
Con
el objetivo de fomentar el liderazgo positivo en los adolescentes, la
agrupación cristiana “Jóvenes Accionando una Generación Extrema” (Jauge),
se prepara como monitores
preventivos comunitarios con la oficina
SENDA Previene de Alto Hospicio.
La
coordinadora de la oficina comunal,
Evelyn Cubillos explicó que la iniciativa busca formar agentes especialistas que puedan habilitarse con herramientas
preventivas para fortalecer los factores protectores en la comunidad, “la idea
de generar monitores preventivos comunitarios es incentivar en vecinos y jóvenes
para abordar temas como la prevención del consumo de drogas y alcohol en la
escuela, comunidad y trabajo”.
Agregó,
que esta iniciativa está compuesta por seis sesiones de trabajo, que contemplan
conceptos como la comunicación asertiva,
la formación grupal, el desarrollo personal, trabajo en equipo, conceptos
básicos de drogas más la certificación como monitores preventivos, que se
desarrollará a fines de octubre
Por
su parte, la directora regional de SENDA, Solange Benedetti Reiman, comentó que
“esta es una iniciativa que nos permite extender las redes de prevención en la
comuna, además de vincularnos de forma permanente y estable con la sociedad,
teniendo a los jóvenes como nuestros primeros agentes preventivos”.
Añadió,
“una de las principales características de esta iniciativa, es fortalecer
habilidades y competencias para el manejo de grupo e implementar actividades
que promuevan las capacidades de auto-gestión de las
propias comunidades frente a los riesgos del consumo de alcohol y otras drogas, una de las tareas
encomendadas por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet”.
Por su parte, el integrante de la agrupación Jauge, Jonathan Ramos, comentó que a través
de diversas actividades, contemplan trabajar con estudiantes de cuatro establecimientos educativos
de Alto Hospicio la temática preventiva, “nuestro principal objetivo de participar en
estos talleres, es contar con herramientas acreditadas, en este caso a
través de SENDA. La idea es desarrollar
con los jóvenes, una de nuestras principales actividades llamadas Aulas Urbanas,
actividad artística donde se intervienen los colegios por medio de música y
charlas”.
“En esta oportunidad, se están capacitando como monitores, una psicóloga, un estudiante de trabajo
social, un ingeniero industrial,
empresarios, líderes juveniles, estudiantes universitarios. Creemos estamos en
una comuna con un alto déficit, en cuanto al tema social, una de las
principales problemáticas es no poder llegar a tiempo antes del consumo en
nuestros jóvenes, es decir desarrollar actividades de prevención a través
de otros tipos de pasatiempos, ya sean las artes urbanas, o desarrollo de
habilidades sociales”, destacó Ramos.