
El
presidente de Bolivia dijo este lunes en La Haya que su país lograra un acceso
al océano Pacífico, que perdió ante Chile en 1879 en la llamada guerra del
Pacífico, que involucró también a Perú.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, calificó hoy
en La Haya de inevitable que
Bolivia logre un acceso soberano al océano Pacífico, que perdió ante
Chile en 1879 en la llamada guerra del Pacífico, que involucró también a Perú.
"El
retorno de Bolivia al mar no solo es posible sino es inevitable. Estamos
seguros que la solución del caso boliviano servirá de ejemplo al mundo entero
para resolver tantas otras disputas que no pueden ni deben quedar abiertas. El
siglo XXI será un siglo de paz y de reencuentros", señaló en una
declaración leída en las gradas de acceso al Palacio de la Paz.
Morales retornó el sábado pasado de La Paz a La
Haya para escuchar los alegatos finales de los seis juristas extranjeros
contratados hace cinco años por el litigio con Chile por un acceso al mar.
Bolivia aguarda que la Corte Internacional de
Justicia (CIJ) de La Haya falle y declare que Chile tiene la obligación de
negociar de buena fe con Bolivia un acuerdo efectivo que le otorgue un acceso
soberano al océano Pacífico.
El presidente Morales
recordó que Chile se comprometió en 1920, 1926, 1950, 1961 y 1975 a negociar
con Bolivia un acceso soberano al mar. "Obligación
que no fue cumplida. Por esta razón, los bolivianos acudimos a la Corte
Internacional de Justicia", agregó.
El agente boliviano ante la Corte de La Haya, ex presidente
Eduardo Rodríguez (2005-2006), por otra parte, recordó que "esta disputa
pendiente tiene sus raíces en el siglo XIX cuando Chile reconoció las
consecuencias del confinamiento de Bolivia, un confinamiento causado por la
invasión militar de Chile del Litoral boliviano, y sus continuas propuestas de
dar a Bolivia un acceso al mar".
Agregó que "no se trata de un conflicto
irresoluble. La solución a esta disputa no va a modificar el orden mundial, ni
modificar los aspectos fundamentales de la diplomacia, de la política interna o
la política exterior".
La presentación del
último alegato boliviano fue seguido por televisión desde las cuatro de la
madrugada, y con bastante entusiasmo porque mucha gente
asistió a la Plaza Murillo, la principal de La Paz.
El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera,
calificó en el Palacio Quemado, de La Paz, como "demoledora exposición de
argumentos que ha desmoronado el endeble argumento basado en el olvido,
falacias, mentiras y soberbia de parte de la delegación chilena".
El juicio tendrá mañana un día de descanso y concluirá
el miércoles, cuando Chile presente su último alegato oral.
Fuente: DPA