
Participaron 7
empresas que fueron seleccionadas tras participar en talleres y encuestas
realizadas en el marco del proyecto FIC que ejecuta la Universidad de Los Lagos
sede Santiago.
Para
lograr un turismo accesible es necesario crear productos y servicios que las
personas en situación de discapacidad puedan disfrutar en condiciones de
igualdad. Por tal razón, el proyecto “Turismo Accesible como Factor de Competitividad
para la Industria Turística de la Región de Tarapacá”, ejecutado por la
Universidad de Los Lagos sede Santiago y financiado a través del Fondo de
Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Tarapacá,
realizó asesorías personalizadas a empresas ligadas al sector turístico para
darles a conocer la relevancia que posee la cadena de valor de la accesibilidad.
Las
reuniones estuvieron a cargo de Wilson Rojas Arévalo, asesor en Accesibilidad y
Turismo, quien les informó sobre los lineamientos que entrega la Organización Mundial
de Turismo (OMT) frente a la inclusión, consideraciones respecto a la Ley
20.422 “sobre normas de igualdad de oportunidades e inclusión social de
personas con discapacidad” y entregó sugerencias respecto a la accesibilidad de
la información digital, fundamentalmente en las páginas webs que deberían
incluir amplificador de caracteres y videos en lengua de señas inicialmente.
“Hubo
una buena recepción de los diferentes actores sociales involucrados al tema del
turismo, se motivan y lo perciben como una cuestión social pero también como
una oportunidad para mejorar el servicio y, por lo tanto, incrementar las
ganancias asociadas a su emprendimiento”, expresó el asesor en Accesibilidad y
Turismo.
Asimismo,
Rojas los instó a generar una cadena de valor que sea articulada a través de un
trabajo colaborativo y en red, considerando a instituciones privadas y
públicas, incluyendo como componente principal a las organizaciones de la
sociedad civil vinculadas a las personas en situación de discapacidad.
“Si
bien la accesibilidad asociada al turismo es un desafío, ellos manifiestan la
intención de instalar estos temas en forma progresiva, a través de una
planificación estratégica que permita consolidar a la región como una zona de
turismo accesible y por lo tanto para todos y todas”, agregó.
Daniza
Moscoso, de la Asociación Altiplánica de Turismo Sustentable (Altus), destacó
la realización de iniciativas como éstas aseverando que “despejé mitos respecto
a los costos que consideran los ajustes para hacer los entornos más accesibles,
esperamos poder incluir a las personas en situación de discapacidad en nuestros
circuitos altiplánicos”.
Además
de Altus, también participaron Intipaka, Magical Tour Chile, Gigante de
Tarapacá Extreme, el resort Santa Rosa, Yatratours
y la cafetería Muselina, empresas que fueron seleccionadas para este proceso
tras asistir a talleres de transferencia y contestar encuestas efectuadas por la Universidad de Los Lagos sede Santiago en la región de
Tarapacá, en el marco del proyecto FIC de Turismo Accesible.