
La
Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al coronavirus como una pandemia
global, que se expandió por más de 170 países y causó la infección de más de
medio millón de personas en el mundo y la muerte de otras 22.000, según datos
de la universidad norteamericana Johns Hopkins, esta es la cronología de la
enfermedad.
31
diciembre: Si bien el nuevo virus rondaba desde mediados de diciembre, China
reportó a la oficina local de la OMS que 27 personas padecían un tipo de
neumonía de causa desconocida. En su mayoría, eran trabajadores del mercado de
mariscos de Wuhan, una ciudad de 11 millones de habitantes.
6
de enero: El Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos
emitió una alerta de viaje de nivel 1 a la ciudad de Wuhan, con recomendaciones
de higiene y precaución.
9
de enero: La OMS confirmó que un nuevo tipo de coronavirus había sido aislado
en una persona hospitalizada.
10
de enero: Investigadores de la Universidad de Fudan de Shanghai publicaron los
datos de secuenciación genética del coronavirus y determinaron que el virus es
de la familia del SARS.
11
de enero: China reconoció la primera muerte por coronavirus, un hombre de 61
años que realizó compras en el mercado de Wuhan, fallecido dos días antes.
13
de enero: Tailandia declara el primer caso de coronavirus fuera de China: una
turista china oriunda de Wuhan.
20
de enero: Corea del Sur informa su primer caso de coronavirus. Se confirma en
China que el contagio es entre humanos. Varios países asiáticos comienzan a
controlar los vuelos desde China.
21
de enero: Estados Unidos anunció un primer enfermo, en Seattle, noreste del
país
22
de enero: Las muertes en China aumentaron a 17, con 550 infectados. Aeropuertos
europeos controlan los vuelos provenientes de Wuhan.
23
de enero: Wuhan y otras dos ciudades de la provincia de Hubei fueron puestas en
cuarentena.
24
de enero: Francia informó de tres primeros casos de coronavirus, todos chinos
que habían viajado a Wuhan. China cancela las celebraciones del año nuevo chino
y cierra atracciones turísticas.
25
de enero: Se extendió la cuarentena a otras cinco ciudades en la provincia de
Hubei, afectando a un total de 56 millones de personas.
28
de enero: Alemania declara su primer caso de Covid-19: un hombre contagiado por
un visitante chino asintomático, el primer caso en territorio europeo.
30
de enero: la OMS declaró el coronavirus como una emergencia global, luego de
que las muertes en China ascendieran a 170 y los casos a 7.711. India, Italia y
Filipinas confirmaron sus primeros casos de coronavirus.
31
de enero: España, Rusia, Reino Unido y Suecia informaron de sus primeros casos
de Covid-19.
2
de febrero: Filipinas anuncia la primera muerte por coronavirus fuera de China:
un hombre oriundo de Wuhan.
9
de febrero: Las muertes en China superan a las de la epidemia del SARS de 2003,
con un total de 811 decesos y 37.198 infectados.
11
de febrero: La OMS anunció que el nuevo coronavirus será llamado Covid-19.
12
de febrero: Egipto confirmó el primer caso de coronavirus en África.
15
de febrero: Francia registró la primer muerte por coronavirus en Europa.
19
de febrero: Irán reconoció la muerte de dos personas por Covid-19.
21
de febrero: Italia registró la primera muerte de un europeo que nunca había ido
a China. Unas 18 ciudades de la región de Lombardia y una en Veneto cierran sus
lugares públicos.
25
de febrero: En Irán, el viceministro de Salud y un parlamentario reformista
fueron diagnosticados con Covid-19.
26
de febrero: Brasil informó de su primer caso de Covid-19. La OMS anunció que hay
más casos de coronavirus por día fuera de China que adentro.
29
de febrero: Primer caso de Covid-19 en Ecuador y Estados Unidos registró su
primera muerte por la epidemia.
3
de marzo: Primera muerte por coronavirus en España. Argentina y Chile
anunciaron sus primeros casos.
9
de marzo: Italia declaró el confinamiento obligatorio de sus 60 millones de
habitantes, la primera vez en la historia que una cuarentena bloquea a todo un
país.
10
de marzo: Turquía, Bolivia y Honduras confirmaron sus primeros casos.
11
de marzo: La OMS consideró al Covid-19 como una pandemia. Corea del Norte
informó que 180 de sus soldados murieron por coronavirus y que varios miles
fueron puestos en cuarentena, sin precisar el número de infectados.
12
de marzo: Italia pasó el umbral de mil muertos y reforzó las medidas de
cuarentena. Francia, Lituania y Bélgica decretaron la suspensión de clases.
Estados Unidos prohíbe por un mes el ingreso de viajeros provenientes de
Europa. Cuba confirmó sus primeros tres casos de coronavirus.
13
de marzo: La OMS anunció que ahora Europa es el epicentro de la pandemia.
Donald Trump, declaró el estado de emergencia nacional en Estados Unidos.
Uruguay detectó sus primeros casos.
14
de marzo: España declara el estado de alarma por coronavirus, tras superar los
4000 casos y 100 muertes. Venezuela confirmó sus dos primeros casos de la
enfermedad.
15
de marzo: Alemania, Rusia y Chile anunciaron el cierre de sus fronteras.
17
de marzo: La Unión Europea cerró sus fronteras por un mes a los extranjeros y
Francia y Bélgica declararon la cuarentena obligatoria.
19
de marzo: Los muertos en Italia (3405 decesos) superaron a los de China (3245
fallecidos). Beijing anunció que, por primera vez desde el inicio del brote, no
registró ningún nuevo caso. Argentina y el estado norteamericano de California
decretaron la cuarentena obligatoria.
23
de marzo: China anunció la recuperación del 90% de sus casos.
24
de marzo: España superó a China en número de muertes y se situó segundo, detrás
de Italia. Reino Unido declaró tres semanas de cuarentena obligatoria y Francia
superó los mil decesos.
25
de marzo: El príncipe Carlos de Inglaterra es diagnosticado con coronavirus.
Estados Unidos aprobó la ayuda más importante de su historia para hacer frente
a la crisis del Covid-19. India decretó la cuarentena obligatoria de sus 1.300
millones de habitantes.
26
de marzo de 2020: El número de infectados por coronavirus en el mundo superó el
medio millón de personas.
Fuente:
Télam