El Gobernador del Tamarugal, Espártago Ferrari Pavez, dio a conocer los 19 proyectos de inversión FNDR que se priorizarán para el periodo 2011-2013, iniciativas que fueron consensuadas entre los distintos equipos técnicos y profesionales de la división político administrativa de la Región de Tarapacá, la Seremi de Planificación y los cinco municipios de la provincia.
“Uno de los principales acuerdos adoptados en el Comité Técnico Asesor, CTA, giraba en torno a la consolidación de una potente cartera de proyectos, y ahora, luego de reunirnos en cada una de las comunas, hemos definido aquellas iniciativas que nos parece que están en sintonía con el desarrollo armónico e integral de Tamarugal”, sostuvo Ferrari, quien agregó que la idea es mantener una tutoría profesional sobre cada una de las iniciativas, de manera de sortear las respectivas recomendaciones sociales y obtener el financiamiento requerido para sus ejecuciones.
“La finalidad es apoyar a cada municipio en los aspectos técnicos de la formulación y generación de proyectos, así como en la consecución de las metas establecidas a través de los convenios de apoyo social”, agregó el Seremi de Planificación, Nicolás Calvo, quien agregó que “estas iniciativas forman parte de la nueva visión del Gobierno, en el sentido de permanecer al tanto y preocupados de las necesidades que poseen los municipios como socios estratégicos en la gestión tanto de proyectos para inversión pública como en el avance en la implementación de políticas sociales.
Iniciativas
Los proyectos escogidos para Pica son la Restauración y Habilitación del Lagar de Matilla, el Diagnóstico sobre el Plan de Manejo de la Quebrada de Chacarilla, actualización del Plano Regulador de Pica – Matilla, la construcción de piscinas recreativas en el sector de Miraflores y la Habilitación del ex consultorio en la capital comunal.
En Huara se priorizará la construcción de la Red de colectores y sistema de tratamiento de la capital comunal, así como se proyectará el Paseo Avenida Eleuterio Ramírez y las casetas sanitarias; en tanto que en Pisagua se habilitará el Jardín Infantil y Sala Cuna, además de construir Aceras aterrazadas y habilitar zonas de seguridad.
Para Camiña se prospectó la construcción del Edificio de Oficinas Municipales, la electrificación desde Alto Camiña hasta Nama y el inicio de las obras del Embalse de Alpajeres o Umiña; mientras que en Colchane se acotó a la edificación del Liceo Politécnico, quedando pendiente otros proyectos que podrán elevar a 25 las iniciativas totales.
Finalmente los cinco proyectos de Pozo Almonte serán dados a conocer la próxima semana, cuando se lleve a efecto una nueva reunión entre las autoridades ligadas a los proyectos de inversión.