jueves, 1 de septiembre de 2011

Soledad Onetto presentó Reporte de Sustentabilidad de Collahuasi

Giancarlo Bruno Lagomarsino, Presidente Ejecutivo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi SCM, presentó oficialmente la versión 2010 del Reporte de Desarrollo Sustentable de la empresa.

El documento, que fue presentado por la periodista Soledad Onetto, da cuenta de los principales hitos del desempeño social, ambiental y económico realizado por la empresa durante el pasado año. En la ceremonia, donde estuvieron presentes diversas autoridades regionales y representantes de la comunidad, la Compañía enfatizó los avances alcanzados en materia de sustentabilidad, destacando los hitos alcanzados por la Fundación Educacional Collahuasi, así como una serie de innovaciones destinadas a mejorar las soluciones para el cuidado del medioambiente y los recursos hídricos.

“La entrega del Reporte se enmarca dentro de la política de sustentabilidad de la Compañía y es el resultado del trabajo constante que la empresa realiza para potenciar el desarrollo de la comunidad de la Región de Tarapacá. Este documento representa la culminación de un exhaustivo proceso de recolección y evaluación de información, en el que participó toda la empresa, y cumple con los más altos estándares de medición a nivel mundial”, aseguró el Presidente Ejecutivo de Collahuasi, Giancarlo Bruno.

Avances

Durante 2010, la empresa desarrolló una serie de proyectos y actividades que implicaron una inversión total de US$ 13. 0362.558, destinados a programas dirigidos a los siete ejes de inversión social de la Compañía: Educación; Salud; Emprendimiento; Desarrollo Social; Medio Ambiente; Turismo; Arte, Cultura y Patrimonio.

Especial énfasis tuvo durante este período, el trabajo constante en el ámbito educacional, a través de la Fundación Educacional Collahuasi (FEC), entidad que trabaja con 18 escuelas de la Región en un proyecto a largo plazo. Por segundo año consecutivo, la Fundación implementó el programa de Mejoramiento Educativo, que se aplica en 18 colegios municipales de la región, el que contribuyó a mejorar los resultados de la región en la prueba SIMCE 2010,. Además, durante el mismo período, la FEC lideró dos programas junto a UNICEF para lograr involucrar a la familia en el aprendizaje de los niños y jóvenes de las escuelas participantes.

En materia medioambiental, la empresa adoptó una postura proactiva y estratégica enfocada al desarrollo de soluciones innovadoras para el cuidado del medio ambiente.

Uno de estos desarrollos es el Sistema de Gestión de Energía y Gases de Efecto Invernadero, el cual se enmarca dentro del Programa de Eficiencia Energética. Este sistema incluyó, por segundo año consecutivo, la exhaustiva medición de la Huella de Carbono de la empresa, índice que abarca toda la cadena productiva desde la producción de cobre hasta su embarque, incluyendo a sus proveedores de bienes y servicios.

En este mismo sentido, destaca el énfasis en el desarrollo de las energías renovables no convencionales (ERNC). En 2010, la empresa continuó trabajando en estudios para la generación energética geotérmica. También concretó el proyecto ESUSCON (Energía Sustentable Cóndor) en la localidad de Huatacondo, el que proveyó de electricidad las 24 horas del día a la comunidad a través de energías limpias provenientes del sol y el viento. Este trabajo permitió que este año Collahuasi lanzara una licitación para proveer una parte de sus necesidades con ERNC.

Para Collahuasi el cuidado de los recursos hídricos es vital dentro de sus políticas ambientales. Es por eso que cuenta con una estrategia de uso sustentable del recurso hídrico con exigentes metas, entre las que destaca la reducción del consumo de agua cruda por toneladas de mineral tratado, la que bajó desde 624 litros a 595 litros, según señaló Giancarlo Bruno en su presentación. El Presidente Ejecutivo de la Compañía, Giancarlo Bruno Lagomarsino, manifestó que la entrega anual de este reporte tiene para Collahuasi el valor de transparentar su gestión ante la sociedad y ante sus principales grupos de interés.

El reporte de Sustentabilidad de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi se realizó siguiendo los lineamientos de la Global Reporting Initiative (GRI) en su versión G3, Iniciativa Global de Reportes (GRI), además de incorporar indicadores suplementarios sugeridos por el International Council of Mining and Metals (ICMM), y alinearse a la ISO 26,000 y a la AA1000SES.