El presidente Sebastián Piñera, anunció este domingo su decisión de decretar dos días de duelo nacional por la tragedia aérea que se registró el pasado viernes Juan Fernández, en la que murieron 21 personas.
"El gobierno ha decidido decretar duelo nacional los días lunes y martes de la semana que viene como una manera de expresar la solidaridad con los familiares de las víctimas", remarcó.
En conferencia de prensa, el mandatario confirmó que hasta el momento sólo se encontraron cuatro cuerpos -dos mujeres y dos hombres- de las personas fallecidas en el accidente, pero se comprometió a extender las tareas de búsqueda.
"Se están desplegando todos los esfuerzos humanamente posibles para rescatar a las personas que fallecieron en el siniestro", indicó Piñera, en referencia a la caída del avión de la Fuerza Aérea que se precipitó frente a las costas de la isla Juan Fernández.
Las autoridades no creen en la posibilidad de hallar con vida a las víctimas. Estiman que los cuerpos que aún no se pudieron rescatar podrían estar dentro de la nave.
Ante una pregunta periodística, sin embargo, el gobernante admitió que no pueden "garantizar el 100 % de éxito de la búsqueda". También señaló que aún se desconocen las causas de la caída al mar del CASA C-212 y pidió "evitar especulaciones" al respecto.
En el archipiélago Juan Fernández, en tanto, se mantiene la búsqueda del avión y de los 17 ocupantes que no han sido encontrados, mediante el despliegue de unos 600 efectivos de las Fuerzas Armadas, incluidos buzos tácticos y con apoyo de buques de la Armada, aviones, helicópteros y embarcaciones menores.
Los esfuerzos, según explicó el ministro de defensa, Andrés Allamand, se han concentrado en un área de unos 20 kilómetros de largo frente a la costa sur de la isla Robinson Crusoe, principalmente en Bahía Villagra, donde se efectúa un barrido submarino a cargo del buque "Merino", que cuenta con avanzados equipos electrónicos.
En el avión viajaban Felipe Camiroaga y el empresario y filántropo Felipe Cubillos, cuñado de Allamand. Además viajaban un equipo de televisión TVN, en la que trabajaba Camiroaga, varios integrantes de la ONG "Desafío Levantemos Chile", así como funcionarios del Consejo de la Cultura y personal de la FACH.