A menos de un mes que comience la versión 2012 del Rally Dakar Argentina – Chile - Perú, nuevamente el Colegio de Arqueólogos alertó del daño que la carrera ha ocasionado en sitios arqueológicos del norte de nuestro país, los cuales fueron reconocidos en el último informe del Consejo de Monumentos Nacionales, pero que han sido obviados por las autoridades.
Su presidente, Carlos Carrasco, adelantó que podrían tomar acciones legales y públicas para impedir que la carrera destruya el patrimonio histórico del norte.
“Nosotros lamentamos que el Dakar sea una prioridad país o un evento que está auspiciado por el gobierno, porque efectivamente el Dakar en sus versiones anteriores, ha destruido un número importante de sitios arqueológicos”, dijo, apuntando a la responsabilidad del Ejecutivo por no tomar en cuenta un informe hecho por el Consejo de Monumentos Nacionales sobre el daño dejado por este evento deportivo.
“El mismo Consejo Nacional de Monumentos, entidad del Estado, ha comprobado en terreno que al menos el 50% de los sitios identificados previo al evento fueron dañados. Entonces, nosotros no entendemos como el gobierno auspicia este tipo de situaciones”.
En este sentido, el dirigente aseguró que desde la misma entidad le han asegurado que el Rally Dakar Argentina – Chile – Perú se realizará de todas formas. “El Consejo de Monumentos Nacionales no ha dicho directamente que el Dakar es una competencia que sí o sí se va a realizar, porque así el gobierno lo dispuso. En el fondo es como una dictadura”.
Asimismo, Carrasco indicó que lo ocurrido en Chile se repite en los países vecinos donde se realizará la competencia.
“Nosotros estamos tratando de reunirnos con organizaciones similares a las nuestras en Perú y Argentina, pero por ejemplo la Sociedad Argentina de Antropología trató de evitar que el Dakar pasara por sus áreas arqueológicas, pero han tenido las mismas respuestas de las autoridades”, señaló.
Respecto a las áreas dañadas por el paso de la caravana del Rally Dakar, Carrasco indicó que se trata de lugares con miles de años de antigüedad. “Los sitios corresponden a huellas troperas caravaneras de, al menos, mil años de antigüedad, talleres líticos que pueden tener 7 mil u 8 mil años de antigüedad y distintas construcciones arqueológicas que pueden cubrir toda la secuencia histórica desde hace 10 mil años atrás hasta el presente”.
Este daño provocado por la caravana, aseguró, “va a quedar por toda la eternidad. La huella que deja un camión, con el paso de no sé cuántos vehículos 4x4 no tiene reparo, es un daño ecológico y patrimonial irreparable”.
Sin embargo, el Colegio de Arqueólogos ya está trabajando para evitar que este escenario se vuelva a repetir y anuncia que presentará una querella por daño patrimonial y ecológico, la cual esperan sea acogida por la justicia.
“Nosotros lo que hemos estado haciendo son acciones legales, en el año 2010 presentamos una denuncia por daño patrimonial, denuncia que se alojó en la Fiscalía de Diego de Almagro, pero hasta el momento no hemos tenido ninguna respuesta, ningún avance en la investigación”
“Pero estamos pensando en tomar otro tipo de medidas, en coordinarnos con otras organizaciones similares a la nuestra para establecer una querella por daño patrimonial en conjunto, la que esperamos sea más considerada”, agregó.
Carrasco también reconoció que existe ignorancia en torno al patrimonio cultural, la cual permite que ocurran estas situaciones de destrozo de sitios arqueológicos.
“Hay una ignorancia generalizada en torno a la existencia e importancia del patrimonio cultural, es decir, una ignorancia por parte de la autoridades y por parte de la ciudadanía, pero esta ignorancia a nivel país no justifica que se tengan que destruir los sitios arqueológicos que están en la línea de la caravana”, puntualizó.
“Es necesario que el Dakar o el Estado se hagan cargo de las consecuencias"
El informe redactado por el Consejo de Bienes Nacionales, con fecha mayo de este año, informa del grave daño provocado por el paso del Dakar por el desierto chileno, asegurando que su paso por nuestro país “constituye una actividad altamente dañina para el patrimonio arqueológico e histórico del país”.
En el documento de 26 páginas se detalla el daño que ha provocado las versiones de la popular carrera en el norte del país, entregando pormenores de los sitios y del menoscabo que han sufrido dichos monumentos arqueológicos.
En este mismo documento, la entidad informa que las medidas de mitigación tomadas para evitar que la caravana pase por los sitios arqueológicos han sido “ineficientes” ya que han sido omitidos.
“Para el Consejo de Monumentos Nacionales está claro que no todo aquello considerado dentro de la categoría de “monumento” en sus diferentes formas se puede preservar; sin embargo, es necesario que se efectúen y apliquen todas las medidas tendientes a rescatar la invaluable información contenida en aquellos sitios arqueológicos y patrimoniales, así como los bienes que contienen”, indica el documento.
En esta línea la entidad, es tajante al asegurar que desde los organizadores como del Estado deberían hacerse cargo de resguardar los patrimonios arqueológicos del norte del país.
“Es necesario que el Dakar – o el Estado en su defecto- se haga cargo de las consecuencias negativas que la competencia efectivamente trae, tal como lo hacen diversas iniciativas públicas y privadas al afectar el patrimonio protegido del país.
Esto, con la finalidad que una actividad promovida por el Estado, no le genere perjuicios al mismo”.