Los
habitantes de las comunas de Iquique,
Pozo Almonte, Huara y Alto Hospicio ya se ven beneficiados con la llegada de 21
nuevos médicos que se incorporan a los diferentes recintos a través de programa
de generales de zona que impulsa el Servicio de Salud de Iquique, SSI, a través
del Ministerio de Salud, Minsal.
Se
trata de un trabajo en terreno que en gran parte de los casos lleva a estos
profesionales a cumplir con su labor clínica hasta alejadas localidades
mediante las esperadas rondas médicas. Caletas del sector sur de Iquique y
poblados de la precordillera son escenarios naturales en los que se tendrán que desenvolver los
nuevos galenos.
Con
tres años ya de experiencia en la comuna de Pozo Almonte, el médico general de
zona, Rodrigo Gurrea, fue el encargado de recibir a los nuevos profesionales
para darles a conocer su experiencia y la motivación que esta labor entrega a
quienes la desarrollan. “Todos quienes
desarrollan este trabajo en zonas aisladas terminan muy fortalecidos por el
contacto que tienen con las personas. Los vecinos te reconocen y eres uno más
del pueblo o común a donde te desempeñas”.
Gurrea,
valoró este programa de Etapa de Destinación y Formación, EDF, que luego da la
posibilidad a los médicos de seguir con una especialización en diferentes
áreas. “Yo creo que ese es uno de los motivos que convierte en exitosa esta
política pública de salud”.
Los
profesionales recibieron una inducción encabezada por el director del Servicio
de Salud de Iquique, SSI, doctor Luis López, quien los felicitó por esta opción
y les recomendó vivir en forma plena esta etapa de sus vidas.
“Recibir
a estos nuevos médicos me llena de alegría y me recuerda el trabajo que algún
día también yo realicé”, sostuvo el director del SSI, quien se desempeñó
también como médico general de zona en la comuna de Huara. “Esta llegada de
médicos es algo que esperábamos con ansias”.
Este
aporte en recursos humanos beneficiará a las caletas de la comuna de Iquique y
a localidades alejadas del interior de la región, lo que fue destacado por la
seremi de Salud Patricia Ramírez, quien aseveró que de esta forma se trabaja
para satisfacer la necesidad de atención médica que plantea la población. “Esto
es muy importante principalmente para los ciudadanos que requieren de más
atención. Una tremenda oportunidad para mejorar la accesibilidad”.