“No sólo tuvimos un
terremoto físico hace un año, sino también un terremoto político, debido a la
ineficiencia por parte del Gobierno”, dijo el parlamentario.
Poco antes de las 9 de la noche del 1 de
abril de 2014, un terremoto de 8.2° Richter azotó a las regiones de Arica y
Parinacota, Antofagasta y Tarapacá. Un día después, el 2 de abril, un nuevo
sismo alcanzó una magnitud de 7.9°.
Al cumplirse un año de la catástrofe, el
diputado de Tarapacá, Renzo Trisotti, calificó como “lenta e ineficaz” la
reconstrucción de la región, dado que de las 11.664 viviendas dañadas, sólo el
7,2% ha sido entregado a las familias afectadas.
“De acuerdo a los antecedentes que manejamos,
que han sido entregados por el propio Gobierno en sucesivas reuniones que hemos
participado con el intendente (Mitchel Cartes) y el delegado presidencial
(Julio Ruiz), podemos decir que el proceso de reconstrucción en nuestra región
ha sido lento e ineficiente”, sostuvo el parlamentario, añadiendo luego que “de
las cerca de 12 mil viviendas que se vieron afectadas, han sido entregados
alrededor de 55% de los subsidios, es decir, todavía hay unos 20 mil habitantes
en la región de Tarapacá sin una solución real”.
En este sentido, el legislador dijo que
“el llamado que hacemos a las autoridades es a apurar el tranco, acelerar los
procesos”.
Aunque reconoció que “ha habido una
serie de variables que, obviamente, no han podido ser ponderadas, como es tener
suelo salino y falta de constructoras que lleven adelante el proceso”, Trisotti
cuestionó el “terremoto político” que sucedió a la tragedia, que incluye
“descoordinaciones y disparidad de criterio de las autoridades”, lo que ha
significado que, al día de hoy, aún haya “muchas viviendas que no han sido
catastradas”.
“No sólo tuvimos un terremoto físico
hace un año, sino también un terremoto político, debido a la ineficiencia por
parte del Gobierno, a su lentitud y a que hasta el día de hoy se están pagando
las descoordinaciones iniciales que vimos en el manejo de la emergencia”,
aseguró.
En referencia a la catástrofe que hoy
afecta a las regiones de Antofagasta y Atacama por las lluvias y aluviones de
la semana pasada, Trisotti emplazó a las autoridades a “no abandonar a ninguno
de los afectados”, trabajando con “sentido de urgencia por las cinco primeras
regiones del país”.
En este sentido, el legislador enfatizó:
“El Gobierno puede y debe responder a cada una de las familias afectadas en
Chile, y no vamos a tolerar que se repita lo ocurrido en Tocopilla en 2007,
donde la rápida reacción inicial dio paso a la lentitud y el abandono,
existiendo hasta el día de hoy familias sin respuesta”.