Mostrando entradas con la etiqueta Fosis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fosis. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de octubre de 2022

Emprendedores reactivan sus negocios con apoyo de la Corporación Municipal

Pymes asesoradas por Costa Chinchorro fueron seleccionados para obtener recursos públicos.

El objetivo de la Corporación Municipal de Fomento Productivo Costa Chinchorro, es fortalecer los ejes productivos de la comunidad, es por ello que ha asesorado a más de 50 emprendedores de Arica para que puedan acceder a fondos que entrega el Estado.

Ante las dificultades económicas que vive el país es que la Corporación decidió generar la unidad de fomento productivo, y en menos de cuatro meses ha generado resultados que buscan fortalecer el desarrollo de las pymes y emprendimientos ariqueños.

Durante junio se asesoraron a 28 pymes del Mercado Central y el Borde Costero para postular a “Yo emprendo Semilla” de Fosis con financiamiento FNDR, mientras que durante septiembre guió a 25 emprendedores del comercio y del turismo del Casco Antiguo, de los cuales 20 quedaron seleccionados en los programas “Recupera tu pyme” y “Recupera Turismo” de Sercotec.

Eleodoro Martínez, lleva 12 años vendiendo artículos infantiles como coches, bicicletas y andadores en Comercial Las Parinas y es uno de los ganadores de fondos estatales luego de ser asesorado por Costa Chinchorro, comentando que esto significó “un alivio”:

“Nos da un alivio esta ayuda, no podíamos recuperarnos después de la crisis de la Pandemia, ha bajado harto la venta. Con esta ayuda podré comprar un poco de mercadería y así sobresalir, así como también para pagar los impuestos”, explicó.

Elizabeth Martínez, hace 10 años es comerciante en comercial Las Parinas, siendo éste su primer trabajo independiente. Durante todo este tiempo, por primera vez gana un fondo concursable para beneficio de su negocio.

“Hace tiempo atrás hice el intento, pero no tenía conocimiento, postulé sola y no quedé como beneficiaria. Agradezco a mi vecina que me avisó sobre este programa y a la señorita Victoria de Costa Chinchorro que me orientó a la postulación y quedé gracias a Dios en el beneficio que voy a recibir. Gracias a la Corporación, el apoyo que nos dan en asesoramiento, nos ayuda para llenar la documentación del local y personal”, comentó.

Desde el sector del turismo, la artesana de la Asociación de emprendedores, ASECH, Alejandra Campos Silva, quien elabora recuerdos para turistas con identidad local, fusionando la cosmovisión y cultura de los pueblos mapuche y aymara, agradeció el compromiso de la asesoría: “mis agradecimientos por ayudarme a postular una hora antes que se cerrará la postulación. Ya tengo que llevar las cotizaciones para la compra de las máquinas que necesito para mi negocio y taller de artesanía y textil”.


martes, 25 de octubre de 2016

Adultos Mayores de Tarapacá celebraron Mes de los Grandes con gala musical

Un verdadero carnaval de bailes y música tradicional fue el sello de la actividad cultural con que más de cien adultos mayores celebraron el “Mes de los Grandes”, junto al Seremi de Gobierno, Luigi Ciocca; Seremi de Desarrollo Social, directoras regionales de Senama y Fosis; y consejeros regionales.

La actividad, organizada por la Unión Comunal de Adultos Mayores (Ucam) “Un porvenir mejor para el adulto mayor”, representa a juicio de su presidenta, Margarita Soto, “una instancia para compartir y demostrar que los adultos mayores seguimos estando activos, que podemos realizar un sinnúmero de actividades y dar a conocer nuestras habilidades”, sostuvo.

Y así quedó demostrado con la presentación de diversos clubes de adultos mayores, que deleitaron a los asistentes con la música y vals delas salitreras, atuendos que rememoraron aquella época del “oro blanco”. Así como también los bailes de la fiesta de La Tirana, con sus clásicas y brillantes vestimentas; la sencillez del huayno, propio de las culturas andinas y el tradicional baile patrio, la cueca.

El entusiasmo y energía de los adultos mayores sobre el escenario se traspasó a los asistentes, donde distintas autoridades acompañaron en el baile a los danzantes, generando una verdadera fiesta de alegría de los adultos mayores.

Para el vocero regional de Gobierno, Luigi Ciocca, la participación activa de los adultos mayores es parte esencial del programa de gobierno de la Presidenta Bachelet, donde se han dispuesto diversos programas y acciones orientadas a mejorar la calidad de vida de éstos; y fomentar una participación activa de los mismos.

“Como sociedad debemos avanzar y reconocer en los adultos mayores no sólo la voz de la experiencia, sino también aquella capacidad para reinventarse a sí mismos, con el desarrollo de actividades que les permitan sentirse activos y útiles a la sociedad. Hoy los adultos mayores son parte importante de nuestra comunidad y, por lo mismo, como Gobierno se han creado diversas instancias de apoyo para que puedan continuar desenvolviéndose, compartiendo entre sí y disfrutando de la vida tras años de trabajo”.

La gala musical concluyó con la presentación de una pieza teatral sobre la realidad que viven muchos adultos mayores, que quedan sometidos al arbitrio e indolencia de sus hijos e hijos, que buscan apropiarse de lo poco que aún poseen sus padres.


Para Margarita Soto, es importante que los adultos mayores asuman un rol preponderante en sus propias vidas. “Es por ello que con nuestras actividades buscan reflexionar sobre los temas que nos afectan, tomar conciencia y sensibilizar a la sociedad, porque los adultos mayores tenemos derechos; y por lo mismo, se deben respetar y proteger nuestra dignidad y autonomía como seres humanos que aún podemos contribuir a la sociedad”.

sábado, 1 de agosto de 2015

Sename dio al inicio al mes del niño con campaña



Para conmemorar los 25 años, desde que Chile ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño, el Servicio Nacional de Menores (Sename) dio inicio a la  campaña “Todos Somos Niños”, la cual invita a las personas a cambiar, por un mes, su foto de perfil en las redes sociales por una imagen de la infancia.

La campaña partió con una función de cine para 30 niñas y niños de las residencias de Iquique, gracias a entradas donadas por el Instituto Nacional del Juventud (Injuv).

La directora regional del Sename, Paula Soto, explicó que “en ocasiones los adultos olvidamos que fuimos niños o niñas y eso afecta nuestra capacidad de empatía, por eso invitamos a todas las personas a cambiar la fotografía de perfil de cuentas de Twitter, Facebook, WhatsApp e Instagram por una imagen de la infancia usando el hashtag #TodosSomosNiños”, indicó.

Agregó que “para nosotros el mes de agosto resulta clave para sensibilizar sobre todas las temáticas que involucran o afectan a los niños niñas y adolescentes, con mayor énfasis este año que se cumplen 25 años de la convención. Por esto tenemos una agenda especial de actividades para conmemorar este mes de la infancia, enfocadas a fomentar la participación, la vida sana y el uso de espacios públicos".

La directora regional del Injuv, Camila Castillo, explicó que gracias a la buena relación intersectorial con el Sename que consiste en “apoyar a los jóvenes de la red con nuestros beneficios, es que han podido asistir al cine porque es importante relevar sus derechos, como el derecho a la recreación”, dijo.

En la actividad, participaron también la seremi de Desarrollo Social, Mariela Basualto, la directora del Fosis, Danisa Astudillo y la coordinadora regional del Consejo de la Infancia, Orieta Burgos.

viernes, 31 de julio de 2015

Emprendedores conocen apoyo de instituciones de fomento productivo



Corfo, Sercotec y Fosis dictaron charlas de financiamiento a beneficiarios de programa Emprende 3.0

Pequeños empresarios que participan en el programa de Corfo “Emprende 3.0”, conocieron la oferta de las instituciones de fomento del Estado con el propósito de definir iniciativas de negocios que les permitan generar emprendimientos en distintos ámbitos.

El encuentro fue encabezado por el director regional de Corfo, Luis Guzmán Contreras, quien explicó que “este proyecto busca dinamizar y potenciar el desarrollo de nuevas e innovadoras iniciativas a partir de la experiencia y el know-how técnico de los participantes, todo ello en el marco de los ejes estratégicos planteados por la Presidenta Michelle Bachelet”.

La autoridad agregó que “este Programa de Apoyo al Entorno Emprendedor capacita a trabajadores y profesionales con el objeto de generar un capital humano para superar las brechas en innovación y emprendimiento en la región y así desarrollar las empresas en forma dinámica y diversificada”.

Las charlas fueron dictadas por ejecutivos de Corfo, Sercotec y Fosis, las que estuvieron orientadas a entregar detalles de los instrumentos de financiamiento de estas instituciones, como asimismo la difusión de las herramientas de apoyo, tanto en emprendimiento como innovación. La actividad fue organizada por Support Consultores, entidad encargado de ejecutar el proyecto.

domingo, 3 de mayo de 2015

Cerca de 70 familias son capacitadas por Fosis para que fortalezcan su plan laboral y la calidad de vida



Un total de 66 usuarios, en su mayoría mujeres jefas de hogar, tanto de Iquique como de Alto Hospicio  participaron durante varios meses en  un programa inicial del FOSIS, que les permite junto a profesionales especializados, fortalecer su Plan Laboral, y dejarlos en mejores condiciones para incorporase a la vida laboral, ya sea en forma dependiente o independiente.

Respecto a las iniciativas, éstas se ubican en las más diversas áreas, desde emprendimientos clásicos, como costura, preparación de alimentos, hasta cambio de neumáticos y manejo de maquinaria pesada.

“Estar acá –señaló la Directora Regional del FOSIS Tarapacá, Danisa Astudillo-, es muy gratificante y enriquecedor, porque nos encontramos con personas que se esfuerzan con energía y motivación, por salir adelante y mejorar su calidad de vida. El Gobierno, a través del FOSIS, implementa políticas públicas que le ayuden en ese desafío”.

En ese contexto destacó que los usuarios corresponden a una línea especial del FOSIS, que permite trabajar con las personas de mayor vulnerabilidad y que son parte del Ingreso Ético Familiar (Hoy denominados Subsistema de Seguridades y Oportunidades).

El “Apoyo a Tu Plan Laboral”, permitió trabajar junto a 23 usuarias de Iquique y 43 de Alto Hospicio, quienes recibieron asesoría personalizada, que les permita su incorporación a la vida laboral. Ello se enmarca en la línea de apoyo a capital humano.

“Se trata de facilitar la inserción laboral”, explicó Astudillo, por lo que se trabaja en  la formación de capital humano, recursos para trámites y certificaciones, ayuda para la postulación a empleos, servicio de cuidado de niños y la promoción del autoempleo. La mayoría de las postulantes prefieren desarrollar esta línea, ya que les permite compatibilizar la vida en el hogar y la generación de ingresos.

Testimonios

Estefanía Caimanque –que trabajará en forma dependiente- se preparó para sacar su licencia de conducir clase D y Clase B, lo que le permite operar maquinaria pesada. “Me siento feliz, porque aprendí muchos aspectos a la hora de ingresar a la vida laboral y que muchas veces uno no considera. Ahora estoy mejorar preparada”, señaló.

En el caso de Diana Tobar, es abuela de 6 nietos que tiene a su cargo, dice que ha ganado confianza en sí misma. “Es un verdadero emprendimiento ser  nuevamente mamá… ahora de mis nietos”.  Realiza cursos de repostería de modo de trabajar dentro del hogar y no abandonar el cuidado de sus nietos. “Lograré ingresos para tener una mejor calidad de vida. Es importante decir que esto lo hago por mis nietos, pero también por mí misma, porque me siento mejor”, concluyó.

viernes, 3 de abril de 2015

Familias de Alto Hospicio participan en taller de habitabilidad que busca mejorar su entorno



Un claro ejemplo de cómo fortalecer las políticas públicas sumando a distintos Servicios, lo constituye el Programa de Habitabilidad, cuya metodología y supervisión técnica, corresponde al Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS. En esta ocasión, se realizó un segundo taller de Hábitos completando un trabajo psicosocial con 29 familias de Alto Hospicio, ad portas se concluir la iniciativa en unos dos meses y tras un año de trabajo. Hay que destacar que junto con las capacitaciones, las familias podrán optar a la reparación básica de viviendas o equipamiento. 

El financiamiento corresponde al Ministerio de Desarrollo Social, que transfiere los recursos a los respectivos municipios, para poner en marcha este programa que ha dado resultados positivos. Participan familias con mayor grado de vulnerabilidad en cada comuna, integradas al Ingreso Ético Familiar, que pertenecieron a Chile Solidario o que participan en los programas Vínculos  y Abriendo Caminos.

En definitiva, lo que se pretende, explicó la Directora Regional del FOSIS, Danisa Astudillo, es “mejorar la calidad de vida de las familias en sus propias viviendas. Por este motivo hay distintas líneas que se abordan en un trabajo en conjunto, que parte con la visita en cada hogar, para levantar un diagnóstico participativo”.

Otro  aspecto importante que aclaró Astudillo, es que el programa no es postulable, sino que las familias en situación de mayor vulnerabilidad, son invitadas a participar. “Es importante considerar la opinión de las personas para realizar el diagnóstico y buscar soluciones, porque se trata de que ellas vayan definiendo lo que más les acomoda, ya sea en equipamiento o infraestructura básica”.

Alto Hospicio

Otra hito del programa, lo constituye el momento del trabajo en talleres con las familias, según explicó Adriel Martínez, coordinador del Programa de Habitabilidad en Alto Hospicio. “Este es el segundo taller, que corresponde a otro grupo, porque se privilegia un contacto cercano con las persona, por eso no participan más de 15 familias en cada oportunidad”. Indicó que el desarrollo de la actividad, estuvo a cargo de Pablo Alvarez, coordinador de la OPD, de la municipalidad.

Junto con el trabajo con los adultos, se desarrolló en forma paralela, y en este caso, en una sala contigua, un trabajo con los niños, quienes mediante una metodología lúdica, van conociendo también aspectos centrales sobre la formación de hábitos en sus hogares.