sábado, 5 de junio de 2010

Lanzan campaña de forestación y cuidado de árboles en Tarapacá


Iniciativa forma parte de los compromisos asumidos por el Presidente Sebastián Piñera durante su campaña y busca crear conciencia del cuidado del medio ambiente.

Con la plantación de 35 árboles en el antejardín del establecimiento educacional Infantil de Fundación Integra, Semillitas del Futuro y enmarcada en el Día Mundial del Medioambiente, los niños en edad preescolar del sector El Boro de Alto Hospicio, junto a la Intendenta Regional, Luz Ebensperger Orrego, autoridades regionales y sus padres dieron el vamos a la medida presidencial Plan de Forestación Urbana, “Plantar y Cuidar 17.000.000 de árboles”.

La iniciativa responde a un compromiso asumido por el Presidente Sebastián Piñera en el periodo de su campaña electoral, cuyo objetivo es crear conciencia y un compromiso ciudadano con el medioambiente, adoptando el cuidado de un árbol.

Destacando el trabajo en conjunto del Ministerio de Vivienda y urbanismo en la región, la Corporación Nacional del Medio Ambiente, Conaf y el Gobierno Regional, la Intendente de Tarapacá, Luz Ebensperger Orrego explicó que “la reforestación en estas zonas áridas, la ayuda que podamos entregar como comunidad al medioambiente y la generación de conciencia en los niños y los adultos” son los objetivos principales de la campaña lanzada coordinadamente en las diferentes regiones del país.

Además llamó a toda la comunidad de Alto Hospicio y la región a cuidar el medioambiente, asegurando que la falta de responsabilidad y conciencia con el entorno “trae consecuencias muy serias. Es un daño inminente del que debemos preocuparnos hoy”, puntualizó la máxima autoridad regional.

En la Región, la implementación de esta iniciativa está liderada por el Gobierno Regional, Comisión Regional Obras Bicentenario y las Secretarías Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo y de Agricultura, las que han sostenido reuniones de coordinación para sentar las bases de este trabajo que debe realizarse en el periodo 2010 – 2014, junto a otras instituciones como las municipalidades y servicios públicos que puedan asumir un compromiso de forestación y cuidado de los ejemplares a plantar en sus diversos proyectos a ejecutar.

Educación Ambiental

La directora del establecimiento, educadora Marcia Arena Fajardo, resaltó la importancia para la formación de los niños que asisten a este jardín infantil el abordar este tipo de iniciativas. Precisó que han abordado el tema de la educación medioambiental con los niños, a través del Programa de Mejoramiento Ambiental de Conaf y que con este acto, se comprometen como comunidad educativa a velar por el buen crecimiento de cada especie, entre las que están Vilcas, mioporos y acacias.

El Plan de Forestación Urbana está inserto también en las iniciativas emprendidas por el nuevo Gobierno para conmemorar el Bicentenario Nacional. En este sentido, al término del periodo se espera contar con nuevos pulmones verdes a lo largo del país, y una población más comprometida con el cuidado del medio natural en las ciudades.