
Poco más de 3700 habitantes de Alto Hospicio se han vacunado en contra de la influenza humana en el Consultorio “Pedro Pulgar Melgarejo”. La cifra representa un 84,4 % de la población objetiva que debe acceder a la dosis.
La directora del centro asistencial, Griselda Aguilera, explicó que hasta fines de mayo se vacunaron 3705 personas, lo que representa un porcentaje de un 84,4% en relación a la población objetiva que debía tener cobertura en el proceso. “Hemos tenido un alto porcentaje de población inoculada, sobrepasando los índices de otras comunas de la región”, sentenció.
Aguilera argumentó que se cumplió con la vacunación por etapas, donde recibieron la dosis embarazadas, niños entre 6 y 23 meses de edad, adultos mayores de 65 años y los enfermos crónicos, entre los que se cuentan los enfermos que pueden agravarse por el AH1N1 (diabéticos, asmáticos, etcétera); los que reciben tratamientos que los debilitan (quimioterapia, corticoides y otros) y quienes tienen su sistema inmune bajo por alguna patología (como VIH o cuadros congénitos). A estos se sumaron trabajadores del sector público.
La directora del consultorio explicó que la vacuna se aplica en forma gratuita y que en el nuevo proceso de inoculación se atenderá a todos los pacientes que requieran la dosis. “Actualmente, nos encontramos trabajando con una unidad móvil de vacunación en todos los colegios de la comuna, aplicándole la dosis a la totalidad de los docentes”, dijo.
Aguilera enfatizó que el AH1N1 fue uno de los principales cuadros que se presentó durante el invierno pasado en la comuna y aseguró que con la actual campaña se está previniendo en los sectores más susceptibles de sufrir síntomas graves.
En la nueva fase de la campaña impulsada por el Ministerio de Salud y que se extenderá por los próximos 15 días, podrán acceder a la dosis toda la población que no se ha vacunado de lunes a viernes, entre las 08.00 y las 20.00 horas, en las dependencias del consultorio “Pedro Pulgar”.