Mostrando entradas con la etiqueta Teatro a Mil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teatro a Mil. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de noviembre de 2017

Homenaje a Andrés Pérez, pasacalle internacional y teatro de marionetas marcarán IX versión de Iquique a Mil

La fiesta del teatro de la región de Tarapacá se desarrollará entre el 9 y el 12 de enero de 2018 y contará con espectáculos de Francia y nacionales, entre los que destaca la reposición de las emblemáticas obras de Teatro y Su Doble y el emotivo estreno Andrés Pérez de memoria.

El vamos estará a cargo del gigante Venus. La marioneta francesa de 7 metros de altura tendrá la misión de inaugurar la nueva edición del encuentro que desde 2010 ha reunido a más de 168.000 espectadores en torno a su programación.

Iquique a Mil es presentado por BHP/Pampa Norte y Fundación Teatro a Mil y como parte del programa de desarrollo cultural que la empresa realiza en la zona.

Iquique ya no es sólo sinónimo de playa en enero. Desde 2010, las artes escénicas se han tomado las principales calles y salas de la zona con panoramas gratuitos y este 2018 no será la excepción. Iquique a mil, la ya tradicional fiesta del teatro, celebrará su novena versión entre el 9 y el 12 de enero próximo, con cinco imperdibles espectáculos pensados para hacer disfrutar a grandes y chicos.

Un títere de mimbre, pero de grandes dimensiones, aterrizará en la ciudad para dar el vamos a la nueva edición. La compañía francesa l´Homme Debout, de visita por primera vez en el país, buscará conquistar a los iquiqueños con Venus; un gigante de 7 metros de altura que viene a contarnos la historia de otros seres humanos en busca de su destino. Un espectáculo definido como “onírico” que evocará los habituales conflictos, huidas y tropiezos de cualquier persona a lo largo de su vida.

A su paso le seguirán otros tres imperdibles espectáculos también protagonizados por marionetas, pero en un formato diferente. Se trata del trabajo de la reconocida compañía nacional Teatro y Su Doble (Ex Teatro Milagros) quienes repondrán su aplaudido primer montaje: El Capote; la destacada obra familiar Sobre la cuerda floja y Feos, inspirada en el cuento de Mario Benedetti con dramaturgia del reconocido Guillermo Calderón. El ciclo será exhibido en la Salón Tarapacá (Serrano 246) para cautivar, a jóvenes y adultos, con sus conmovedoras historias interpretadas por muñecos.

La calle también servirá de escenario para artistas nacionales. La actriz María Izquierdo y la compositora Ángela Acuña darán vida a Andrés Pérez de Memoria. A más de quince años de su muerte, el montaje que se estrenará especialmente por los 25 años de Santiago a Mil, rendirá tributo a quien transformara las artes escénicas de Chile y, en busca de mantener vivo su legado, la pieza mostrará un recorrido por su carrera, con toques de poesía, música y humor.

“Traer a nuestra ciudad una nueva versión de Iquique a Mil nos llena de orgullo y nos permite expandir nuestro aporte como empresa minera hacia la cultura, potenciando además el uso de espacios públicos y la participación ciudadana en espectáculos gratuitos de alto nivel” señaló Karin Gjuranovic, Superintendenta de Asuntos Corporativos de Compañía Minera Cerro Colorado.

En la misma línea, Carmen Romero, directora ejecutiva de la Fundación Teatro a Mil, expresó que “en estos nueve años, hemos reafirmado el valor social que tiene esta fiesta del teatro en Iquique. Acercamos espectáculos de excelencia de manera gratuita a niños, jóvenes y adultos, motivamos a que la gente salga de sus casas y vuelva a compartir en comunidad y abrimos un espacio para conocer al otro y reflexionar en torno a temas actuales desde miradas diferentes”.

En nueve años de trayectoria, Iquique a Mil ha convocado a más de 168.000 personas en tres ciudades de la región, con 28 espectáculos presentados y 35 funciones, todos ellos con acceso gratuito a público. Este proyecto, presentado por BHP/Pampa Norte y Fundación Teatro a Mil, parte del programa de desarrollo y acceso cultural que la empresa realiza en la zona.

Taller de creación musical para el teatro

Dirigido especialmente a estudiantes y profesionales de las artes escénicas, Ángela Acuña y María Izquierdo aprovecharán su estadía en la ciudad para dictar, de manera gratuita, un taller que buscará entregar herramientas musicales a sus participantes, tanto prácticas (ritmo, armonía, melodía y arreglos) como de estilo y literarias. Trabajos con extractos del poemario de Nicanor Parra serán parte de la actividad que tendrá como finalidad preparar a los asistentes para enfrentar desafíos como la musicalización de textos y situaciones teatrales. La cita será este viernes 3 de noviembre, a las 15.00 horas, en la Casa de la Cultura (Baquedano 789, Iquique).



lunes, 21 de enero de 2013

Más de 70 mil iquiqueños disfrutaron de Las Jirafas




En un hecho inédito para la ciudad, anoche se reunieron 70 mil personas en el cierre de la tercera versión de Iquique a Mil, la que recibió el espectáculo francés de Compagnie OFF, Las Jirafas.

El pasacalle se desarrolló por avenida Arturo Prat comenzando en el frontis del ex Regimiento Granaderos finalizando en la Plaza 21 de mayo. Donde el público siguió con un comportamiento ejemplar cada escena de este espectáculo callejero.

Iquique a Mil es un proyecto presentado por BHP Billiton Pampa Norte, organizado por la Fundación Teatro a Mil y acogido a Ley de Donaciones Culturales. Cuenta además con el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Iquique,  la colaboración del Gobierno Regional de Tarapacá y el apoyo del Consejo de la Cultura y las Artes, además de la ayuda otorgada por Carabineros de Chile y el ex Regimiento Granaderos.

El cierre de Iquique a Mil fue simplemente espectacular. Setenta mil personas se reunieron anoche, domingo 20 de enero, en una convocatoria nunca antes vista en la ciudad para eventos masivos de calle para despedir la tercera versión de Iquique a Mil con la presentación de Las Jirafas de la compañía francesa Compagnie OFF.

Nueve jirafas de ocho metros de alto se tomaron avenida Arturo Prat donde los miles de espectadores siguieron atentos la apasionante historia de amor entre el director del circo que sueña con que sus jirafas logran saltar argollas de fuego y una encantadora diva de la ópera que con su voz cautivaba a estos imponentes animales. Fueron seis escenas que se desarrollaron ante un público ejemplar, dando cuenta del gran respeto y aprecio que sienten los iquiqueños por el desarrollo de espectáculos de este tipo. Las setenta mil personas que salieron a la calle a acompañar el recorrido de Las Jirafas son responsables del gran éxito del cierre de Iquique a Mil, que además se convirtió para Compagnie OFF en la presentación más masiva que hicieron a lo largo del país.

La creación de Philippe Freslon, director de la compañía gala, presentó un relato en el que siete escenas: una extraña pesadilla en la que el director del circo cree haber perdido a sus jirafas, cuando aparece la magnífica diva que con su canto hipnotiza los pasos de las jirafas, el incontrolable deseo que tiene el director por lograr que sus jirafas atraviesen de un solo salto pequeños aros de fuego -tal como lo hacían leones y tigres-, el reposo de las jirafas para tomar de un mágico bebestible, el romance y posterior matrimonio entre director y diva, el terrible engaño que él comete y la venganza que ella cobra. 

Presentado por BHP Billiton Pampa Norte y organizado por la Fundación Teatro a Mi, la fiesta de la cultura Iquique a Mil ha consolidado su presencia y relación con los habitantes de la ciudad, demostrando el gran interés que tiene la ciudadanía por vivir y vibrar en torno a la cultura. Además de Las Jirafas, Iquique a Mil presentó en Alto Hospicio El hombre que daba de beber a las mariposas, Circo de A’onde y Entre gallos y medianoche ambas presentándose en el estadio ex Cavancha. Las tres obras se presentaron ante recintos llenos.

Para Francisco Salmona, Gerente de Asuntos Externos de BHP Billiton Pampa Norte, lo que ocurrió anoche no tiene precedentes “estamos absolutamente felices con lo que ha ocurrido en las calles de Iquique, la cantidad de gente reunida en torno a un espectáculo cultural de primer nivel que invitó a las familias de iquiqueñas a entregarse a la fantasía, será un grato recuerdo que nos acompañará por siempre y que reafirma lo importante que es para la ciudad vivir momentos como estos”, manifestó.

Por su parte, Carmen Romero, Directora General de la Fundación Teatro a Mil, reafirma la convicción de que estar en contacto con la cultura es un motor fundamental de la vida “Lo que ocurrió en esta edición de Iquique a Mil, demostró que hay un público transversal, de todas las edades y todos los estratos socioeconómicos que quiere y necesita vivir en torno a la cultura. Nuestra apuesta junto con BHP Billiton Pampa Norte es poder acercar a los iquiqueños con los espectáculos que realizamos, abrir el diálogo entre ellos, crear espacios para el encuentro de las personas, que descubren cada día una ciudad diferente y se perciben como ciudadanos en constante cambio. Las artes escénicas abren en cada individuo un espacio de calma y reconciliación en medio de la agotadora rutina laboral en la que están inmersas todo el año”, concluyó.

Iquique a Mil es un proyecto acogido a Ley de Donaciones Culturales. Cuenta además con el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Iquique,  la colaboración del Gobierno Regional de Tarapacá y el apoyo del Consejo de la Cultura y las Artes.

jueves, 6 de diciembre de 2012

Anita Tijoux e Iván Álvarez de Araya participarán en premiación de Iquique en 100 Palabras


El concurso que se realiza por segundo año consecutivo en la Región de Tarapacá premiará a sus ganadores el miércoles 12 de diciembre a las 20.30 horas en Plaza Prat. El evento será gratuito y contará con la presencia del actor de la serie El Reemplazante, Iván Álvarez de Araya, quien leerá los cuentos premiados junto a la música de Ana Tijoux.

El primer lugar recibirá $1.000.000, mientras que el Premio Talento Joven y las tres menciones honrosas seleccionadas por el jurado obtendrán $250.000 cada una.

Iquique en 100 palabras es presentado por BHP Billiton Pampa Norte y organizado por Fundación Plagio. En esta versión del concurso se recibieron 2.063 cuentos breves provenientes de las localidades de Pica, Huara, Camiña, Pozo Almonte, Colchane, Alto Hospicio e Iquique.

¡Iquique en 100 palabras premia a sus ganadores! y los dará a conocer el próximo miércoles 12 de diciembre en una actividad  gratuita y al aire libre que se realizará a las 20.30 hrs en Plaza Prat. En la ocasión, se entregará el nombre del ganador del primer lugar del concurso que recibirá $1.000.000, además del Premio Talento Joven y las tres menciones honrosas que también recibirán premios en dinero.

El creciente interés de la comunidad por escribir su ciudad quedó manifestado en esta versión del certamen. Superando la cifra inicial de participación que hubo en 2011 con 1.730 cuentos, este año niños, jóvenes y adultos se atrevieron a plasmar sus palabras y registrar con creatividad cada rincón de la Región de Tarapacá. En total, se recibieron 2.063 cuentos breves provenientes de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Camiña, Colchane, Huara y Pica. 

La encargada de musicalizar la jornada de premiación, a las que están todos invitados, será la destacada artista nacional Ana Tijoux. La cantante que acaba de ser nominada a los Grammy estadounidenses por su disco La bala en la categoría de mejor álbum latino de rock, música urbana o alternativa, aterrizará en Iquique junto al actor de teatro, cine y televisión Iván Álvarez de Araya quien será el encargado de leer los cuentos ganadores. Álvarez de Araya protagoniza la serie El Reemplazante, además ha participado en Los Archivos del Cardenal y en las obras de teatro La Negra Ester de la Compañía Gran Circo Teatro y Amores de Cantina, entre otras.

Proceso de selección

El jurado compuesto por los escritores Alejandra Costmagana, autora del libro Animales domésticos, el joven periodista iquiqueño Diego Zúñiga que escribe semanalmente en Revista Qué Pasa, además de la directora de Fundación Plagio, Carmen García, tuvo la difícil decisión de seleccionar los cinco mejores cuentos de este año.

El proceso de recepción y selección de cuentos por parte del jurado tuvo diversas etapas. En primera instancia, los cuentos recibidos vía online fueron almacenados en una base de datos protegida, sin acceso público. A cada cuento se le asignó un folio único, lo mismo para cada usuario. Una vez finalizada la convocatoria, se le envió al jurado el folio del cuento, título, texto del cuento y folio del usuario. Los encargados seleccionaron los cuentos finalistas con esa información, nunca con el nombre o datos personales del autor.

El jurado compuesto por los escritores Alejandra Costmagana, autora del libro Animales domésticos, el joven periodista y escritor iquiqueño Diego Zúñiga, además de la directora de Fundación Plagio, Carmen García, tuvo la difícil decisión de seleccionar los cinco mejores cuentos de este año.

El proceso de recepción y selección de cuentos por parte del jurado tuvo diversas etapas. En primera instancia, los cuentos recibidos vía online fueron almacenados en una base de datos protegida, sin acceso público. A cada cuento se le asignó un folio único, lo mismo para cada usuario. Una vez finalizada la convocatoria, se le envió al jurado el folio del cuento, título, texto del cuento y folio del usuario. Los encargados seleccionaron los cuentos finalistas con esa información, nunca con el nombre o datos personales del autor.

En el caso de los cuentos depositados en el buzón ubicado en las oficinas de BHP Billiton Pampa Norte, una vez finalizada la convocatoria, fueron enviados a las oficinas generales de Fundación Plagio en Santiago por correo certificado. En Santiago se recibieron los sobres y  una encargada del equipo de producción le entregó un folio a cada cuento con la información personal de los concursantes. Siendo esta información separada y guardada en carpetas especiales, sin dominio público.

En esta oportunidad los cuentos ganadores serán ilustrados por los artistas locales Lucius Blacklung, Manuel Reyes Bugueño y Rodrigo González.

Iquique en 100 palabras es presentado por BHP Billiton Pampa Norte y organizado por Fundación Plagio.

domingo, 11 de noviembre de 2012

"Iquique suena a Gospel" hizo cantar a más de 6 mil personas


Fueron más de 2 horas donde el Harlem Opera Choir, junto a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción, deleitó al público con un repertorio que incluyó negro spirituals, música gospel y extractos de la ópera Porgy & Bess.

En total, más de 19 mil personas disfrutaron de los conciertos gratuitos y al aire libre que los músicos e intérpretes ofrecieron en Santiago, Antofagasta e Iquique.

Presentado por BHP Billiton Pampa Norte, acogido a la Ley de Donaciones Culturales y organizado por la Fundación Teatro a Mil, Iquique suena a Gospel contó con el patrocinio de la Embajada de Estados Unidos.

Iquique sonó más fuerte que nunca. Con el mar como escenario de fondo, Harlem Opera Choir emocionó al público que demostró un profundo interés por espectáculos como éste. El ambiente en la Plaza 21 de mayo hizo posible que familias completas disfrutarán de las más de dos horas de concierto.

Bajo la dirección del tenor, pianista y organista Gregory Hopkins y acompañado por la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción y el director Benjamín Shwartz, el concierto gratuito convocó a más de 6 mil personas que cantaron, bailaron y aplaudieron al ritmo de Hallelujah! y I am so satisfied.

El espectáculo comenzó con Holy Spirit, You’re welcome, la primera de una serie de canciones del segmento que estuvo dedicado al estilo conocido como Negro Spirituals. Luego, el espectáculo dio paso a la presentación de un extracto de la reconocida ópera Porgy and Bess de George Gershwin, que incluyó canciones como Gone, gone, gone; A woman is a sometime thing y la famosa Summertime, muchas veces adaptada por reconocidos músicos de jazz. Tras un intervalo de algunos minutos, Harlem Opera Choir volvió a escena con lo mejor de su repertorio, donde la pasión, energía y calidad de sus voces se lucieron con los grandes éxitos de la música Gospel.

Emocionados, más de 70 músicos y cantantes en escena maravillaron al público, sintonizando lo emotivo con lo artístico. Al respecto,  Carmen Romero, Directora Ejecutiva de la Fundación Teatro a Mil, señala: “Lo que acabamos de vivir esta noche ha sido único y una experiencia imborrable en el corazón de las miles de personas que llegaron a este lugar. A través de la calidad artística del Harlem Opera Choir, la energía de sus voces y la pasión que entregaron en escena, el público pudo traspasar fronteras, religiones y diferencias a través del canto y la música. Experiencias como ésta, nos impulsa a seguir trabajando en este camino de hacer más accesible actividades culturales a todas las personas”.

Por su parte, Francisco Salmona, Gerente de Asuntos Externos de BHP Billiton Pampa Norte, agrega: “Estamos muy contentos por la alta convocatoria y recepción del público. La respuesta de los iquiqueños nos confirma una vez más que las personas valoran los espectáculos de excelencia y reconocen la importancia de acceder a este tipo de iniciativas que enriquecen la vida cultural local. Esta noche el Harlem Opera Choir sorprendió con un repertorio que recorrió lo más selecto de la música afroamericana, donde el canto al respeto y la diversidad conmovió a las miles de personas que llegaron hasta la Plaza 21 de Mayo para disfrutar el último concierto gratuito del coro en Chile”.
Desde hace 15 años Gregory Hopkins, junto a diferentes coros, visita América Latina por la calidez y recepción del público, y ésta no fue la excepción. Los iquiqueños disfrutaron de un espectáculo único, donde los cantos a la diversidad, a la libertad y a la felicidad conquistaron a niños, jóvenes y adultos.
El concierto Iquique suena a gospel fue presentado por BHP Billiton Pampa Norte, acogido a la Ley de Donaciones Culturales, organizado por la Fundación Teatro a Mil y patrocinado por la Embajada de Estados Unidos.

Compromiso

La llegada del concierto del Harlem Opera Choir a Iquique es parte del Programa de Cultura que BHP Billiton Pampa Norte desarrolla en la ciudad con el objetivo de facilitar el acceso de la comunidad a actividades culturales de excelencia como la Escuela de Espectadores, Iquique en 100 palabras, Pensamiento Propio, Teatro a Mil Iquique, entre otros.

El año 2011 presentó el Concierto para Violeta, iniciativa que se enmarca en la línea de grandes espectáculos que realiza en conjunto con la Fundación Teatro a Mil.