Mostrando entradas con la etiqueta Espectáculos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Espectáculos. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de mayo de 2025

Saiko celebrará sus 25 años con el público de regiones

La reconocida banda, recorrerá de Arica a Punta Arenas en el marco de su Gira de Teatros

A fines de 1999, el single “Cuando Miro en tus Ojos” impactó en la escena nacional, elevando a Saiko como una de las agrupaciones de rock alternativo más influyentes y valoradas por el público. 25 años después, la banda se prepara para celebrar en grande este aniversario, y retribuir todo el cariño de sus seguidores de regiones, con un imperdible show que recorrerá las principales ciudades del país.

A lo largo de su trayectoria, Saiko ha destacado por sus canciones melódicas, que hablan sobre emociones profundas y las relaciones humanas, junto con el carisma y talento de su vocalista Denisse Malebrán y el virtuosismo y la experiencia de Luciano Rojas y Rodrigo “Coti” Aboitiz, ambos músicos provenientes de La Ley.

Con 9 discos editados, la agrupación es responsable de éxitos como “Cuando Miro en Tus Ojos”, “Happy Hours”, “Limito con el Sol”, “Las Horas” y “Lo que Mereces”, todos convertidos en clásicos de la música chilena. Asimismo, en el pasado mes de febrero, y también como parte de la celebración de sus 25 años, Saiko lanzó el vinilo recopilatorio “Saiko Singles”, play list definitiva para los “saikoadictos”.

Sobre lo que representa este nuevo aniversario, Denisse Malebrán señala que “han sido meses muy bonitos, desde enero a la fecha hemos tenido un marco de público impresionante en cada una de nuestras presentaciones, junto con la oportunidad de estar en festivales tan importantes como el Festival de Olmué, el REC y otros más en regiones, por lo que ha sido un comienzo de año precioso para nuestros 25 años”.

La vocalista de Saiko, adelanta que están trabajando en un show renovado, que incluirá su emblemático repertorio, además de algunas canciones inesperadas y nunca antes presentadas en los shows en vivo, en un espectáculo lleno de sorpresas y la mejor energía.

En Santiago, la banda agotó su primer show, por lo que anunció una segunda fecha en Matucana 100. Estos conciertos darán inicio a la Gira de Teatros a nivel nacional, ocasión en la que se reencontrarán con sus seguidores para celebrar con mucha música sus 25 años de historia.

Sigue a Saiko en Instagram (@saikomusica) y entérate de todas las novedades y sorpresas que tendrá durante este año.

lunes, 5 de mayo de 2025

"Estilo Cuático" de Metrajazz gana el premio a Mejor Videoclip en el Festival Internacional de Cine de Lebu

 

El videoclip "Estilo Cuático", de la banda chilena Metrajazz, ha sido reconocido con el premio a Mejor Videoclip en el Festival Internacional de Cine de Lebu (FICIL), celebrado anualmente desde 1999 en la ciudad de Lebu, Provincia de Arauco. Este importante galardón destaca la capacidad del videoclip para transmitir un mensaje profundo a través de una narrativa visual innovadora y dinámica.

"Estilo Cuático", dirigido por Fernanda Amaya Carrasco, co-directora y creadora visual del proyecto, celebra la niñez, la autenticidad y la libertad, valores que se reflejan tanto en su estética como en su mensaje. Inspirado en el juego Twister, el videoclip utiliza colores pastel y un skatepark como escenario principal para evocar la alegría despreocupada de la infancia. Sin embargo, introduce momentos de tensión que simbolizan las restricciones impuestas por la adultez, contrastando con el espíritu libre de la canción.

El jurado del FICIL destacó:

"Estilo Cuático fue premiado por su narrativa visual entretenida, dinámica, con gran ingenio visual y una idea explotada al máximo, que logra mucho con poco. Este videoclip comprende perfectamente la esencia de la canción y presenta un montaje musicalmente impecable. Es una obra para disfrutar una y otra vez".

Este reconocimiento reafirma la originalidad de Metrajazz, quienes lanzan su primer EP de Rap-Jazz, una audaz propuesta musical que mezcla géneros para transmitir mensajes de resistencia y autenticidad. La dirección visual de Fernanda Amaya Carrasco ha sido clave en la construcción de una obra que no solo acompaña la música, sino que amplifica su impacto emocional y estético.

Metrajazz, fusionando sonidos, imágenes y mensajes que desafían lo convencional.



domingo, 4 de mayo de 2025

Santiago Downbeat regresa a Maestra Vida con Sebastián Orellana como invitado de lujo

La emblemática banda chilena Santiago Downbeat, pionera del Ska-Jazz en el país, anuncia su esperado regreso al mítico escenario de Maestra Vida el próximo 7 de mayo. Tras su aclamado retorno a los escenarios en 2024 con el lanzamiento de su álbum "Salón de Baile", la banda se prepara para revivir la magia en uno de sus recintos más emblemáticos después de ocho años.

Los asistentes a esta noche especial podrán disfrutar en vivo de las melodías de su nuevo trabajo discográfico, junto a los clásicos que marcaron a generaciones y consolidaron a Santiago Downbeat como un referente del Ska-Jazz chileno. La atmósfera evocará aquellas legendarias presentaciones que hicieron vibrar Maestra Vida años atrás.

Para hacer la velada aún más memorable, el talentoso cantautor penquista Sebastián Orellana, actualmente residente en España, se unirá a la banda como invitado de honor. Orellana, quien tuvo un excelente paso por el Festival REC, colaboró estrechamente con Santiago Downbeat en su más reciente single, "Abajo el Mar", incluido en el álbum "Salón de Baile". El público tendrá la oportunidad de presenciar la interpretación en vivo de este tema y otros momentos únicos junto a la banda.

Este concierto representa una cita imperdible para los seguidores del Ska-Jazz y una oportunidad de ser parte del regreso de Santiago Downbeat a Maestra Vida, ahora con la especial participación de Sebastián Orellana.


domingo, 20 de abril de 2025

Santaferia enciende el Gran Arena Monticello con su ritmo inigualable

Tras sus aclamadas presentaciones, la destacada banda chilena de cumbia Santaferia regresa a Gran Arena Monticello el viernes 25 de abril, a partir de las 21:00 horas, para llenar la noche de música, baile y alegría. Las entradas están disponibles a través del sistema Ticketmaster.

En esta ocasión, la agrupación presentará un show donde repasará los mayores éxitos de sus 15 años de carrera, incluyendo clásicos como “Sákate uno”, “Locura y Pasión” y “El gil de tu ex”, además de otros temas que forman parte de sus cinco discos editados. Santaferia no solo brilla en el plano musical: cuenta también con un DVD, un libro y el reciente documental “Pa’ que lo baile como quiera”, estrenado en octubre vía streaming, que recorre hitos importantes de la banda, sus colaboraciones con artistas como Joe Vasconcellos y Roberto Márquez, así como presentaciones en Lollapalooza, el Festival del Huaso de Olmué, la Quinta Vergara y giras por Argentina, México, Estados Unidos y Europa.

Acerca de Boulevard Monticello

Boulevard Monticello forma parte del centro de entretenimiento más destacado de Chile, que ofrece una variada propuesta de gastronomía, espectáculos y juegos. Además de restaurantes liderados por reconocidos chefs (Carolina Bazán, Daniel Greve, Yann Yvin, Sergi Arola, Tomás Olivera y Benjamín Nast), la oferta incluye un gran buffet (Capataz), RES de Angostura, Tian Yi Jiao, opciones de comida rápida (Johnny Rockets y Burger King) y Starbucks. Dentro de estas atracciones sobresale Gran Arena Monticello, escenario de una nutrida cartelera de conciertos, y espacios para tiendas y juegos infantiles, todo a pocos minutos de Santiago.

Monticello se distingue por sus altos estándares, servicio de excelencia y un ambiente que fusiona sofisticación, tecnología y diversión.

miércoles, 2 de abril de 2025

Rock y reflexión: Triciclo Parlante invita a un viaje emocional en vivo

El dúo chileno Triciclo Parlante anuncia un concierto íntimo y poderoso para celebrar el lanzamiento en vivo de su nuevo álbum, donde el rock y las emociones más profundas se unen en una experiencia transformadora. La cita es el sábado 17 de mayo de 2025 a las 20:00 hrs en Espacio del Ángel (Huérfanos 786, local 35, Galería del Ángel, esquina San Antonio, Metro Plaza de Armas), con un repertorio que abarca todas las canciones de su más reciente producción y una selección de temas emblemáticos. Además, contarán con destacados artistas invitados para sumar fuerza y energía a esta velada musical.

Durante el concierto, Triciclo Parlante ofrecerá un recorrido sonoro que transita desde la introspección y la superación personal hasta la búsqueda de esperanza. Las nuevas canciones —que exploran temas como la depresión, el autosabotaje y la pertenencia— se convierten en un verdadero llamado a la reflexión y el autodescubrimiento, acompañado de un contundente sonido rock que sacude y conmueve en igual medida.

Sobre Triciclo Parlante

Triciclo Parlante es un dúo chileno de pop rock integrado por Diego Ellwanger (voz) y Chiris Verdugo (guitarra). Nacido en 2019, el proyecto ha lanzado tres producciones: Paisaje (2020), Épica (EP, 2023) y Re:nacer (2024). Su música ha sido destacada en diversas playlists de Spotify y Amazon Music, reflejando la creciente conexión con el público.

Además, en sus 20 años de trayectoria, Ellwanger y Verdugo han sido teloneros (acto de apertura) de artistas internacionales de la talla de Bruno Mars, Jonas Brothers, Simple Plan y Attaque 77, entre otros. Han llevado su espectáculo a escenarios de Chile, Perú, Ecuador y Argentina, confirmando así su presencia en la escena musical latinoamericana.

Para sus presentaciones en vivo, el dúo se acompaña de una banda de músicos integrada por Cristopher Díaz-Pavez (batería), Nicolás Díaz (bajo), Darío Gómez (teclados), Peter Contreras (trombón) y José Miguel Tejeda (trompeta), quienes aportan riqueza sonora y potencia instrumental al sello rockero de Triciclo Parlante.

Entradas a la venta a través de passline.com ¡No te pierdas esta oportunidad de vivir un concierto cercano, intenso y lleno de la energía que sólo Triciclo Parlante puede ofrecer!


miércoles, 12 de marzo de 2025

Groove Mestizo: Metrajazz impulsa la fusión total de Funk, Hip Hop y Jazz

La banda chilena Metrajazz presenta oficialmente su EP “Estilo Cuático”, una propuesta musical fresca y vigorosa que fusiona estilos como el Funk y el Hip-Hop con matices latinos y la improvisación característica del Jazz. El resultado son composiciones auténticas, cargadas de ritmos contagiosos y versos enérgicos, que buscan conectar con el público a través de la reflexión e introspección.

Formado en 2023 en Santiago, Metrajazz ha encontrado en la mezcla de géneros su sello distintivo: una musicalidad potente que invita a experimentar diferentes sensaciones, pero que, sobre todo, conecta con la realidad cotidiana de la audiencia. Las letras, a cargo de “BisCompases”, abordan temáticas de la vida moderna, alentando a superar adversidades y generando un vínculo genuino con quienes escuchan esta música.

El reciente lanzamiento de “Estilo Cuático” refuerza la línea artística de la banda y abre la puerta a nuevos hitos que llegarán próximamente. En abril se lanzará el sencillo “Legaliza”, mientras que en agosto verá la luz el disco completo. Además, el grupo continúa difundiendo este EP lanzado el 16 de noviembre para seguir expandiendo su presencia y alcance en la escena musical. Como parte de esta promoción, han estrenado el video oficial de la canción homónima, disponible en YouTube.


martes, 4 de marzo de 2025

El declive de los Premios Oscar: ¿Un problema de formato o de desconexión con las audiencias?

La incapacidad de los Premios Oscar para entender las necesidades de las nuevas audiencias ha creado una desconexión que ha hecho de la gala algo poco relevante, pero ciertas estrategias podrían revivirla.

Pere Bacardit, experto en marketing y profesor de la EAE Business School, explica las diferentes innovaciones que los Premios Oscar podrían implementar para conquistar nuevas audiencias y recuperar el terreno perdido en el entretenimiento.

En las últimas décadas, los Premios Oscar han perdido gran parte de su relevancia entre el público. Si bien continúan siendo el máximo reconocimiento de la industria cinematográfica, su audiencia ha disminuido drásticamente.

En 1998, la ceremonia alcanzó su pico con más de 55 millones de espectadores en Estados Unidos, pero en 2021 la cifra cayó a un mínimo histórico de 9,85 millones. Aunque en 2024 se registró una ligera recuperación con 19,5 millones de televidentes, estos números siguen estando muy por debajo de lo que fueron en el pasado.

¿Acaso el formato de estos premios ya está obsoleto para las nuevas audiencias? Posiblemente sí. De acuerdo con Pere Bacardit, experto en marketing y profesor de la EAE Business School, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, la clave está en la falta de adaptación a los hábitos de consumo de la Generación Z y las audiencias más jóvenes.

«La estructura clásica y rígida de la ceremonia no responde a los intereses actuales», explica. «La gala sigue un esquema predecible, con la presentación de una categoría, entrega del premio y discurso de aceptación, sin generar interacción ni sorpresa. Las nuevas generaciones prefieren eventos más fragmentados y dinámicos».

Los Premios Oscar necesitan más dinamismo y factor sorpresa

Otro de los factores que explican la pérdida de interés es la duración excesiva del evento. Con más de tres horas de transmisión, los Oscar resultan demasiado largos para una audiencia acostumbrada a la inmediatez del contenido digital. A esto se suma el hecho de que muchas de las películas premiadas pertenecen al circuito del cine independiente y no necesariamente al cine comercial que más espectadores atrae.

«El público joven no se ve representado en la gala. La audiencia quiere conectar con lo que consume y, si las películas ganadoras no forman parte de su universo cultural, difícilmente se interesarán en la premiación», señala el docente.

Además, la forma en la que se transmite el evento no responde a los hábitos actuales de consumo de contenido. «La televisión tradicional está en declive, y los Oscar no han sabido aprovechar plataformas como TikTok, Twitch o YouTube, donde el público más joven pasa la mayor parte de su tiempo», agrega el experto.

Los Premios Oscar versus las redes sociales

En este momento, los Oscar compiten no solo con otros premios, sino con una oferta inagotable de entretenimiento en redes sociales, donde el contenido en tiempo real y la interacción juegan un papel fundamental.

Para revertir esta tendencia, la ceremonia debería transformarse sin perder su esencia. Entre las estrategias que podrían ayudar a revitalizar el evento, se encuentra la necesidad de hacerlo más dinámico e interactivo, incluyendo actuaciones sorpresa y momentos que generen conversación en redes.

El experto de EAE Business School menciona que sería positivo reducir la duración de la gala y permitir la votación del público en ciertas categorías, como una manera de fomentar la participación. Quizás «incluir un premio del público o una categoría de joven promesa podría ayudar a ampliar el interés de las nuevas generaciones»

Otro cambio positivo podría ser la diversificación de los canales de emisión, con una transmisión simultánea en plataformas de streaming y redes sociales, lo que facilitaría el acceso a diferentes públicos. La inclusión de influencers y jóvenes talentos también podría ser una estrategia efectiva para atraer espectadores que se sientan representados en la ceremonia.

Si los Premios Oscar quieren recuperar su relevancia y volver a ser un evento masivo, deberán adaptarse a los tiempos actuales. El entretenimiento se ha vuelto más inmediato e interactivo. Reconectar, entonces, con la audiencia joven implica repensar su formato y abrirse a nuevas formas de comunicación.


lunes, 3 de marzo de 2025

Simón Jeame presenta “Te Encontré”: Su nuevo sencillo de salsa urbana para este 2025

El cantante y compositor chileno Simón Jeame, vocalista de la reconocida orquesta Santiago All Stars desde 2010, anuncia hoy el lanzamiento de “Te encontré”, el primer sencillo de su primer EP, programado para 2025. Con esta canción, Simón reafirma su compromiso de popularizar la salsa en Chile, fusionando ritmos caribeños y urbanos en una propuesta innovadora dentro de la escena nacional.

Simón inicia su carrera solista en 2016 con el tema “Es Amor”, y en 2023 presenta “TIRA PA’ LANTE”, su álbum debut, compuesto por 8 canciones inspiradas en el estallido social y la pandemia. Este trabajo se da a conocer en presentaciones dentro de la R.M., donde el artista exhibe su sello propio: tropical urbano.

Con “Te encontré”, Simón da un paso más en la evolución de su propuesta musical. El sencillo combina la fuerza del ritmo caribeño con elementos actuales, y el encargado de colocar el género urbano en este single es Naiko Music (integrante de “Shamanes Crew”), quien suma su estilo distintivo para complementar la fusión tropical. Este lanzamiento anticipa su primer EP, producción que lo consolida como uno de los impulsores de la salsa urbana en Chile, aprovechando además su experiencia con Santiago All Stars, agrupación galardonada con el Premio Pulsar 2016 a “Mejor Artista de Música Tropical”.

Con “Te encontré”, Simón Jeame consolida su misión de llevar la salsa a un público más amplio y moderno, demostrando que la salsa urbana en Chile está lista para conquistar nuevos escenarios. ¡La salsa chilena vive un nuevo capítulo con este esperado sencillo en 2025!


miércoles, 12 de febrero de 2025

Maná es la primera banda en español nominada al Salón de la Fama del Rock and Roll

Los mexicanos que triunfaron el año recién pasado en el Festival de Viña del Mar, podrían estar en el prestigioso sitial de la música este año. “Queremos compartir este reconocimiento con los latinos del mundo, y especialmente con todos los inmigrantes”, señaló Fher.

En un hecho histórico para la música latina, el grupo mexicano Maná recibió una nominación al Salón de la Fama del Rock and Roll, lo que sin duda marca uno de los hitos más relevantes en su historia y en la de la música en habla hispana en general.

Con esta nominación, el grupo mexicano se convierte en la primera banda de rock en español en acceder a esta instancia. Un reconocimiento muy esperado tanto por los músicos, su fanaticada, como para los compositores y creadores de música de este lado del planeta.

El grupo se convierte además en el primer artista latino nominado al Salón de la Fama del Rock tras casi 10 años, luego de Los Lobos fueran nominados también en el año 2016. Tan solo tres artistas de origen latino -cuyas canciones principalmente fueron grabadas en inglés- fueron incorporadas al prestigioso Salón de la Fama desde que se instauró esta dinámica en el año 1986. Estos fueron Santana (1988); Ritchie Valens (2001) y Linda Ronstadt (2014).

El Salón de la Fama del Rock and Roll anunció además durante esta jornada, al resto de los nominados para este año. Además, de Mana, la lista incluye a The White Stripes, Joy Division, New Order, Cyndi Lauper, Billy Idol, Chubby Checker, Phish, Bad Company, The Black Crowes, Mariah Carey, Joe Cocker, Oasis, Outkast y Soundgarden.

"Es algo casi imposible de imaginar. Estamos muy agradecidos con este honor y queremos compartir este reconocimiento con todos los latinos del mundo", sostuvo Fher, vocalista de la agrupación y añadió: “Queremos compartir este reconocimiento con los latinos del mundo los inmigrantes al momento de conocer la nominación.

Maná es una banda que permanentemente ha estado ligada a Chile a través de diversas instancias y conciertos emblemáticos que han realizado en nuestro país, como sus recientes visitas al Movistar Arena y al Festival de la Canción de Viña del Mar del 2024, donde se presentaron en el marco de su última gira “México lindo y querido”, la que se llevó a cabo entre junio de 2022 y diciembre del 2024.

En adelante, quedará esperar la decisión del público y un jurado de expertos en la industria musical, quienes en el mes de abril darán a conocer quiénes ingresarán este año a tan prestigioso sitial de la música rock en el mundo.

jueves, 27 de junio de 2024

La estrella del pop Emilia regresa a Chile en noviembre con su gira mundial “.Mp3”

 

La cantante considerada una de las figuras más exitosas de Hispanoamérica llega a Santiago con su “.MP3 Tour 2024” que también la llevará a Perú y Ecuador.

La cantante Emilia, considerada una de las figuras argentinas más trascendentes, se presentará en Santiago el lunes 25 de noviembre en el Movistar Arena, en lo que será una de los conciertos más esperados del año, dada la trascendencia de su nombre en gran parte del mundo.

En efecto, la visita de la intérprete de “Exclusive.MP3” y “Cuatro veinte” continúa expandiendo su éxito a nivel global anunciando nuevas fechas para mostrar su espectáculo denominado “.MP3” en vivo y en directo en distintas ciudades del conosur.

Emilia es una de las artistas de su país que ostenta varios hitos entre ellos el ser la primera en agotar en 10 horas, nada menos que una decena de conciertos en el Movistar Arena de Buenos Aires y dos shows en el emblemático estadio José Amalfitani de la capital argentina. Asimismo, la cantante anunció recientemente conciertos en México y España, generando una serie de comentarios positivos relacionados con su llegada a esos países y que se enmarcan en la gira mundial que está realizando.

El esperado show de Emilia en Santiago contará con un impresionante diseño de escenario y coreografías a cargo de un espectacular cuerpo de baile y varios cambios de vestuario. Todo lo anterior, sumado a una impresionante calidad musical e interpretativa.

El éxito de “.MP3” 

Emilia llega en el mejor momento de su carrera y con “.MP3”, su más reciente material discográfico, el cual ha amasado un éxito rotundo y que debutó como el álbum femenino número uno a nivel mundial, alcanzando el cuarto lugar en la lista global de Spotify y manteniendo el primer puesto en Argentina desde su lanzamiento. El éxito de la canción "La_Original.mp3" junto a TINI también le valió su primer puesto dentro de los diez primeros en el ranking Latin Pop Airplay de Billboard U.S., alcanzando la posición número 3.

El álbum figura entre los 100 discos más escuchados en el mundo a través de Spotify, rompiendo récords que superan los 356 millones de reproducciones a pocos días de su lanzamiento. En junio recién pasado, Emilia ganó el Premio Gardel al "Mejor Álbum de Pop Urbano" y fue nominada a tres premios MTV MIAW, incluyendo "Patrona del Año". En la actualidad, prepara el lanzamiento de su próximo sencillo "La_Playlist.mpeg", que verá la luz el 20 de junio.

Emilia en vivo y en directo con su tour “.MP3”, estará en Santiago el próximo 25 de noviembre en el Movistar Arena.

miércoles, 13 de diciembre de 2023

Los Bunkers recorrerán todo Chile tras el éxito de su gira internacional

 

Los Bunkers, uno de los grupos más importantes del rock latinoamericano, darán en 2024 la vuelta a Chile, en un recorrido por las principales ciudades de su país que le llevará a recorrer miles de kilómetros, desde Iquique en el norte, a Punta Arenas, en el sur, anunció este miércoles la propia banda.

Fuentes de su productora indicaron que a los dos conciertos ya anunciados en el Estadio Nacional para abril de 2024, a la actuación en el Festival Internacional de la canción de Viña del Mar y a la novedosa visita a la Isla de Pascua en febrero del próximo año, se han añadido otras seis fechas a su gira 'Ven Aquí'.

Conciertos que llevarán a los autores de éxitos como 'Miño' -elegida entre las 500 más importantes del rock latinoamericano- a las ciudades de Talca, Puerto Montt, Temuco, Iquique, Coquimbo y Punta Arenas.

A lo largo de 2023, la banda formada en la localidad costera chilena de Concepción e integrada por Álvaro López, Francisco Durán, Gonzalo López, Mauricio Durán y Mauricio Basualto, ha logrado reunir a más de 600.000 espectadores durante sus actuaciones era México, España, Colombia, Perú, un éxito de público sin precedentes en la historia de la música chilena.

La gira local se cerrará en la capital con los dos conciertos programados en el Estadio Nacional: para el primero ya no hay entradas y para el segundo están a punto de agotarse, según la productora.

Además de su exitosa discografía, los amantes de esta formación que fusiona rock y folklore chileno podrán disfrutar también de su disco más reciente, titulado 'Noviembre', que ha tenido gran recepción y acumula millones de reproducciones.

Fuente: EFE

jueves, 1 de junio de 2023

Santaferia viajará por primera vez a Europa y protagonizará en Chile fiesta "La Tropical"

Santaferia, destacado grupo nacional y banda emblemática de la nueva cumbia chilena tiene grandes noticias que contar.

El grupo de cumbia autores de célebres hit como "Sácate uno" y "Algún día volverás", realizará este año su primera gira a Europa. La banda ha actuado ya en Argentina, donde hicieron tres giras. Han estado en México en dos ocasiones, al igual que en Bolivia. Y han realizado dos viajes a EEUU, a las ciudades de Los Angeles y Nueva York. Pero hasta ahora no habían viajado al viejo continente, territorio donde la propuesta de grupos afines como Chico Trujillo o Anarkía Tropikal ha sido muy bien recibida.

A propósito de lo mismo, los chilenos viajarán con mucha expectativa de que su exitosa cumbia casera sea recibida con el mismo cariño en Europa que en Latinoamérica.

La gira de la banda por el viejo mundo abarca hasta ahora las siguientes fechas:

Julio

19, Sala Sol, Madrid, España.

21, Sala Landau, Barcelona, España.

22, Zwarte Cross Fest, Lievelde, Holanda.

26, SO36, Berlín, Alemania.

28, OPT Mensabar, Freiburg, Alemania.

A su regreso, el grupo realizará un show en el emblemático Teatro Caupolicán en donde presentarán con un espectáculo de larga duración, bajo el paraguas de La Tropical, una fiesta que pretende instalarse con fuerza en Santiago y en Chile, como un concepto que reúna a diversos exponentes musicales, como DJs, ligados a las escenas de la cumbia y bailables. El evento, con más de dos meses de anticipación, ya agotó la primera preventa. Las entradas están disponibles a través de Punto Ticket.

El año pasado Santaferia lanzó singles, discos y volvió a llenar la Quinta Vergara. Este año el grupo fue al festival de Olmué y con su gira a Europa y el anuncio de La Tropical, Santaferia marcará presencia en el otoño chileno.

domingo, 16 de abril de 2023

The Toy Dolls regresa a Chile


Toy Dolls regresa a Chile, luego de 5 años. La legendaria banda de Punk Rock británica se presentará el próximo 08 de septiembre en Arena Recoleta para celebrar sus más de 40 años de trayectoria. 

La banda formada en el ´79 en Inglaterra, recordará sus éxitos como “Nellie the Elephant”, “Dig that groove baby”, “Livin´la vida loca”, “No particular place to go”, entre otros. Toy Dolls con más de 14 álbumes vendidos y su álbum más reciente “XIII Episodio” (2019), además de su recargada agenda de shows por toda Europa, confirman su vigencia en el movimiento del punk.

La fanaticada chilena podrá ver al trío liderado por Michael “Olga” Algar, un referente en la guitarra dentro de la escena punk. Sus canciones son mezcla de frenéticos solos de guitarra, canciones descaradas, coros socarrones y letras humorísticas.

Una increíble y alegre banda con un show que no te puedes perder! 


sábado, 1 de abril de 2023

En modo Bizarrap: Fran Starosta lanzó su primer video sesión

Ruta 5 es el nombre del primer sencillo de Fran Starosta, pieza que fue lanzada en plataformas el pasado 24 de marzo y que ha recibido un gran número de visitas en su canal de YouTube, con un video que tiene una estética similar a las sesiones del famoso productor trasandino Bizarrap.

Fran Starosta es el nombre artístico de Francisco Riveros, músico de Puente Alto y ex líder de la banda nacional Cancioneros del Aire, agrupación con la que logró apariciones en medios como Futuro, 24 Horas, Cooperativa. Con canciones como “Esto sí prendió” o “Chala head Chala”, el opening de Dragon Ball Z que grabaron junto a su cantante original Ricardo Silva en 2020,  fallecido en el 2021 a causa de Covid-19,  y que acumula miles de visitas en YouTube.

“Esta etapa es distinta a lo que hice antes. Siempre fui fanático de los beats, sintetizadores y  la producción musical. Pasaba ene horas en mi estudio creando y experimentando con estos sonidos, y ahora por fin una parte de esa búsqueda se transforma en algo concreto. Además trabajé esta canción con el productor de música urbana @4tlune, lo que le da un sonido moderno e innovador” comenta Francisco.

La video session cuenta con un alta calidad desde lo artístico, que fue trabajado con la experimentada directora de arte chilena-argentina Laura B. Grondona, hasta la parte técnica  que trabajó junto al fotógrafo y cineasta chileno José “Pepe Gato” Gutiérrez.

Ellos le dieron una atmósfera similar a las mundialmente populares sesiones de Bizarrap.

Según el artista, este es recién el comienzo de una larga lista de lanzamientos, entre videos, sencillos y discos, que verán la luz durante este 2023.

jueves, 16 de marzo de 2023

Sevali presentará inédita colección con Levi’s en Lollapalooza

El diseñador chileno que ha vestido a artistas tales como Gigi Hadid y Kylie Jenner presentará en el festival piezas únicas creadas a partir del suprareciclaje. El público podrá asistir a los desfiles diarios que se realizarán a las 17:00 hrs.

El suprareciclaje y la alta costura están de la mano, y eso es lo que el joven diseñador chileno Sebastián Albornoz, mejor conocido como Sevali, invita a descubrir con sus novedosos diseños. Desde París llega a Santiago, y en Lollapalooza 2023 presentará una inédita colección de Upcycling con Levi's Chile, un trabajo colaborativo que abarca 13 looks y  recuerda la importancia de la sustentabilidad.

Las prendas se enmarcan en la celebración de los 150 años del jeans 501 y serán presentadas a todo público en el festival, los días 17, 18 y 19 de marzo, en el stand de la marca. Además, en el Parque Bicentenario de Cerrillos se realizarán desfiles todos los días a las 17:00 horas.

La ropa de Sevali destaca por ser deconstruida y urbana, realizada a través de prendas ya existentes que el mismo diseñador va juntando a medida que arma sus colecciones. Para estos nuevos diseños eligió chaquetas y pantalones de la marca Levi’s, que junto con un grupo de 9 costureras de Emprende recortaron para crear novedosas prendas.

Sevali comenzó con los bosquejos en Europa, pero antes de la presentación oficial realizó un workshop, desde el 9 al 14 de marzo, en el que participaron las modistas chilenas, quienes confeccionaron las prendas de la nueva colección y aprendieron grandes técnicas de costura que podrán usar en sus proyectos personales. “No sólo aprendieron de mí, sino que también yo me llevé increíbles enseñanzas. Realizamos una colección en conjunto, por lo que no puedo decir que es un proyecto personal, sino que es el trabajo de todos”, agrega el diseñador Sebastián Albornoz.

Es la primera vez que el artista se involucra creativamente en un proyecto en Chile. Decidió trabajar con Levi’s Chile debido a que la marca tiene una estética muy similar a la suya: ambos respetan las tradiciones, tienen interés en repensar los procesos y buscan innovar sin perder la esencia que los representa. “En lo personal selecciono proyectos que sean gratificantes para mi y que se acerquen a mi línea personal. Y en esta oportunidad pude realizar lo que más amo, que es el upcycling, como también ayudar con mis acciones al medioambiente”, comenta Sebastián Albornoz.

“Estamos orgullosos de ser partícipes de una iniciativa tan linda como esta que nos enseña la importancia de reciclar y ser creativos con las prendas que ya existen“, comenta Magdalena Calderón, Marketing Lead , Andes Cluster de Levi Strauss & Co.

miércoles, 15 de marzo de 2023

Rockeros se unen para ayudar a Christian “Chumale” Bravo en el Fullpro Fest en Arena Recoleta

Con un line up encabezado por Claudio Narea y Los Peores de Chile, un grupo de músicos, productores y técnicos nacionales se unirán para decir presente en una cruzada que tiene como objetivo ir en ayuda del querido Chumale este 25 de marzo.

El próximo sábado 25 de marzo se realizará el “Fullpro Fest”, evento musical de rock organizado para recaudar fondos que irán en directo beneficio del músico, productor y sonidista chileno Christián Bravo Tapia, conocido por todos en el ambiente artístico como Chumale y quien en las últimas semanas se ha visto afectado por un delicado problema de salud. Christián Bravo es reconocido por haber participado en proyectos musicales como Nex Mormex y Chileskotes junto a Panthy (Gondwana) y Patricio Quilodrán (Chico Trujillo), entre otros. Es además fundador de las bandas Lord Byron y González y los Asistentes.

El evento contará con la participación de Claudio Narea, Los Peores de Chile, Los Bandoleros de Teno y Mono Brass, entre otras sorpresas. En la oportunidad se realizará además el lanzamiento de las canciones “Se me va”, “Cada vez” y "Alas", tres temas que forman parte del último trabajo musical de Chumale, el cual fue grabado justo al inicio de la pandemia. En efecto, para el 25 de marzo está programada la salida del video clip de “Se Me Va”, el nuevo sencillo de Christian Bravo y que se podrá ver a través del siguiente enlace: Videoclip "Se Me Va".

Las canciones reflejan un estilo romántico y con tintes melancólicos, al que le dio forma junto a músicos de gran nivel como Cuti Aste (Los Tres); Marcelo Salinas (La Regia Orquesta); Danilo Donoso (Inti Illimani / Manuel García); Ángela Acuña y Eduardo Castro (Lord Byron), además del músico de jazz Ignacio Díaz. Ambas canciones fueron producidas por Pedro Melo, director musical de Joe Vasconcellos y contaron también con la participación de los sonidistas Eduardo Vergara, Ignacio Jaduri y Felipe Silva (Lucybell).

El “Fullpro Fest”, se llevará a cabo en la sala Arena Recoleta, perteneciente a la Asociación Cultural de Música y Arte Independiente, ubicada en Avenida Einstein # 848, Recoleta. La adhesión es de $15.000 (preventa $ 13.000). Los boletos se pueden adquirir a través del sistema Portaltickets.

En esa misma ticketera está disponible también la opción de compras de tickets simbólicos. Estos se pueden adquirir como una forma de realizar un aporte voluntario sin asistir.  

martes, 15 de noviembre de 2022

La alimentación saludable es el eje central de nuevo show circense que se presentará en Iquique

De forma presencial y remota, regresa el entrañable Circo Islasana. Su nuevo espectáculo, contempla un ciclo de 71 presentaciones en 18 ciudades.

La función será este 17 de noviembre en La Casa del Deportista en Iquique con una capacidad para 3.500 espectadores.

El presentador de televisión y chef, Yann Yvin, protagoniza junto a su hija Valentine, un montaje que busca crear conciencia en los más chicos de la importancia de comer sano.

Tras dos años de funciones remotas producto de la pandemia, el próximo 17 de noviembre vuelve a Iquique el Circo Islasana, un espectáculo imperdible en que alrededor de 50 artistas provenientes de Etiopía, Argentina, Ucrania, Rusia, Tanzania y Chile entregan un mensaje sobre la importancia de la alimentación saludable y el consumo responsable de alimentos.

Desarrollado por Jumbo y la Corporación Cultural de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), se trata de un show familiar que recorrerá el país y se presentará de forma presencial en las principales ciudades. Un grupo de amigos, Panchita, Jumbito y Maite realizarán una inolvidable travesía mágica a través de la puerta de un refrigerador en busca de las pistas dejadas por el Tata, interpretado por el popular presentador de TV y chef francés Yann Marcel Yvin, quien por medio de este juego les enseñará a todos la importancia de una buena nutrición. El show, contará con la presencia de Valentine Yvin de 25 años, hija del chef, quien estudió circo en Canadá y hoy acompaña a su padre en el show como “La diosa de las Nubes”, personaje que les dará la bienvenida a los protagonistas al reino de las nubes y dará inicio al número de los trapecios.

En Circo Islasana hay rutinas de gran impacto ejecutadas por un sólido elenco circense. Uno de los números más esperados es el que desarrolla el trío Ethiopia en la popular Russian Bar, un espectáculo cargado de impacto y suspenso, con acrobacias aéreas impresionantes. Emoción que también se verá reflejada en el show de Korean Cradle o “cuna área” equilibrio y contorsión realizado por los rusos de Drovrovinsky, elenco de larga trayectoria en escenarios de Europa.

El humor estará a cargo de la cantante y actriz argentina Mercedes Hernández más conocida como “MarChiquita”, clown que se ha hecho famosa a nivel mundial por sus actuaciones en el Cirque du Soleil como una de sus payasas principales.

Estos y otros artistas reconocidos internacionalmente serán los encargados de desplegar un espectáculo mágico y educativo que busca insertar en la vida cotidiana de las personas el concepto de un sano consumo de alimentos.

“Ya son 19 años de Circo, un espectáculo de calidad para todas las familias chilenas con énfasis en la educación y el entretenimiento transversal. Este año quisimos estar presentes en la agenda ciudadana con un hito tan relevante como lo es la alimentación saludable, precisamente porque nuestro país preside el ranking de la OCDE en cuanto a la mayor tasa de obesidad y sobrepeso, alcanzando al 74% de la población adulta y al 52% de los niños, según datos de 2022. Por ello, nos encontramos hoy en Iquique, buscando generar conciencia, frente a una temática tan importante”, aseguró Rodrigo Sahr, Gerente de Marketing Supermercados Cencosud.

El espectáculo de categoría mundial se llevará a cabo durante este 17 de noviembre en los horarios de 15:00, 18:00 y 20:30 hrs. con sede en La Casa del Deportista con capacidad para 3.500 personas, buscando llevar de una manera extraordinaria el mensaje de una buena y saludable alimentación.

A nivel nacional, el elenco realizará 71 funciones presenciales, llegando a más de 280 mil personas con un equipo de 50 profesionales. Un espectáculo inolvidable cuyas entradas ya se encuentran disponibles a través de la página www.circoislasana.cl

viernes, 11 de noviembre de 2022

Hermano de importante cantante de cumbia chilena lanza álbum desde Alemania

El Flecha Negra es una banda latina y multicultural con base en Freiburg, Alemania. Sus integrantes provienen de Chile, Perú, Argentina, España y el mencionado país germano.  Con un nombre que refiere a la ruta de una flecha cuando esta se lanza hacia su objetivo y que evoca a los pueblos originarios del mundo, El Flecha Negra rescata el sabor de la cumbia e incorpora también el reggae y la música chicha peruana. En esas tres corrientes, la banda canta sobre historias y mensajes que hablan acerca de migración, igualdad y proyectan un sentido comunitario de la vida.

Renacer

Su nuevo trabajo de estudio es una placa refrescante que marca una nueva etapa de la banda, un despertar junto a nuevas referencias y la integración de músicos de bandas como Santo Barrio, Tomo Como Rey, Gondwana y Santaferia, la popular banda de cumbia casera liderada por Pollo González, de quien Tatán (vocalista & trompetista de Flecha Negra) es hermano mayor.

En la nueva producción de la agrupación brillan temas como “La suerte”, un poderoso mambo urbano y  “Suéltate”, una atractiva pieza merengue afro beat. “Lo que amamos, lo que nos define, lo que deseamos. ¡Siempre estuvo ahí y siempre claro!” dijo uno de sus cantantes, Cristian Kata y con esa energía, una mezcla especial de euforia, optimismo y motivación, escribieron las canciones de "Renacer",  su tercer álbum de estudio.

jueves, 10 de noviembre de 2022

Banda Electrofónicos, lanza nuevo álbum de rock alternativo

 

Electrofónicos es una banda que se inició en el año 2000, cuando Gonzalo Astudillo, Marco Arriagada y Sebastián Miranda, se reunieron para formar una agrupación musical de rock alternativo. Tras 12 años de separación, decidieron volver a retomar su proyecto,  grabando el primer sencillo de esta nueva etapa, que los encontró con los sueños intactos, más maduros y con mejoras técnicas gracias al paso de los años. En el 2019 se une Leonardo Vilches en la batería, marcando una nueva etapa de la banda. Así fue el comienzo del nuevo viaje de Electrofónicos y que actualmente los tiene estrenando su nuevo single  “La última vez”, que puede escucharse en todas las plataformas musicales, redes sociales, y en su canal oficial de YouTube.

La canción refleja la ansiedad y la desesperación por la pérdida de un amor, que se ve enfrascada en una situación de desconsuelo y soledad. Esta forma involuntaria de control propone un lugar común de la existencia humana,  la sensación de estar como rehén de los recuerdos y de ese amor no correspondido.

El single fue grabado en el estudio Rockstore de la comuna de Paine, con la producción musical de Brian Valenzuela y Marco Arriagada, quienes buscaron un sonido crudo y real, haciendo una re lectura de  la sonoridad de los instrumentos, tomando la estética sonora del post punk británico y el rock latino, junto con las técnicas actuales.

El video de “Última vez”, fue dirigido por Christopher Becas y filmado en la comuna de Paine. La realización tomó varias noches, con un equipo de producción joven que se está abriendo paso en el medio audiovisual. Ni el frío, ni las horas mermaron las ganas de darle una imagen interesante a la canción. 

Hoy  Electrofónicos están concentrados en componer nuevos temas, dándole forma al material que se presentará a futuro. Su intención es volver para quedarse y recuperar los doce años de separación de la formación original.


miércoles, 26 de octubre de 2022

Festival Ladera Sur anuncia su lineup completo

Entre los músicos que participarán en esta gran fiesta en torno a la naturaleza está Gepe, Pascuala Ilabaca, Fernando Milagros, Max Zegers, Mazapán y Barco Volador, mientras que expondrán más de 100 speakers tales como el astrónomo José Maza;  el surfista y activista Ramon Navarro; el geógrafo y académico Marcelo Lagos; el economista español y promotor de la Banca Ética, Joan Melé; y la micóloga y escritora Giuliana Furci.

Junto a ellos, más de 50 ONGs y 80 emprendedores sustentables conformarán un mercado que pone a la naturaleza como su principal activo. 

Con el objetivo de informar, educar y reconectarse con la naturaleza, los días 18, 19 y 20 de noviembre se realizará la primera versión del Festival Ladera Sur, que espera -a través de charlas, talleres, música en vivo, un mercado sustentable y el mundo del arte naturalista- reunir a todos los actores y protagonistas más relevantes que trabajan, estudian y viven en torno a la conservación, medio ambiente y vida sustentable.

Y luego de una expectante espera, los organizadores del festival anunciaron su lineup completo, conformado por Gepe, Pascuala Ilabaca, Fernando Milagross, Max Zegers, Flores Silvestres, Mazapán, Barco Volador y Babadú, entre otros. 

El Festival sorprende por contar con más de 100 expertos y referentes en estas temáticas. Habrá expositores de la talla de José Maza, astrónomo; Ramon Navarro, surfista y activista; la primatóloga Isabel Bhenke; el geógrafo Marcelo Lagos; el economista español y promotor de la banca ética Joan Mele; la micóloga y escritora Giuliana Furci; el ecologista Juan Pablo Orrego; y Rod Walker, considerado el “padre de la educación al aire libre en Chile”, entre otros.

“Tras 7 años de existencia, y muchas actividades relacionadas a la cultura, la ciencia y el medioambiente, por fin vemos este sueño concretarse. Con esta iniciativa queremos crear una experiencia memorable y transformadora. Así, queremos impactar a la mayor cantidad de personas y generar un cambio real”, cuenta Martín Del Río, fundador de Ladera Sur.

Tres escenarios, ONGs, emprendedores y más

Ladera Sur, que ha evolucionado y crecido como generador de contenidos realizando seminarios, podcast, festivales de cine y fotografía, presenta una actividad presencial que -como cuentan sus organizadores- está totalmente alineado a los “Objetivos para el desarrollo Sostenible” relacionados al medioambiente y naturaleza definidos por la ONU.

“Es un gran desafío, ya que los contenidos van desde la ciencia,  la conservación, la fotografía, el reciclaje, vida outdoor hasta la educación ambiental, entre otros”, explica Francisca Lira, productora general del Festival.

Así, se espera la participación de más de 80 emprendedores sustentables en el Mercado Bosque; de más de 50 ONGs que conformarán la Cofradía Ambiental; más de 100 speakers; además de las bandas musicales y 3 escenarios.

Por otro lado, habrá talleres para niños, también para adultos de ilustración y fotografía de naturaleza, entre otras actividades. Además de la muestra de una selección de documentales sobre naturaleza y medioambiente.

“Queremos que se vea reflejado en todo el festival lo importante de la protección al medioambiente, y por eso, toda la actividad estará enmarcada en conceptos claves como carbono neutral y reciclaje/compostaje.”, agrega Lira.

Finalmente, el público podrá acceder a la compra de tickets en Ticketmaster. “Para conocer más detalles, y ser parte de estos tres días de celebración con la naturaleza, los invitamos a visitar www.FestivalLaderaSur.cl y a seguirnos en nuestras redes sociales @laderasurfest en IG”, concluye Francisca.

Sustentabilidad en el festival

En el Festival Ladera Sur se llevarán a cabo una serie de medidas sustentables para compensar el impacto que genera este evento en el medio ambiente. Entre estas, se considera el manejo de residuos con Rembre, y la medición de la Huella de Carbono con la Corporación Cultiva, que también ayudará en su compensación a través de la reforestación de bosque nativo.

Junto a esto, se exigirá a los expositores que minimicen la basura que generen y/o utilicen de empaques compostables, entre otras acciones. “Al mismo tiempo, se hace un llamado a los asistentes del festival a involucrarse en este proceso, prefiriendo métodos de transporte sustentables y llevando sus propios utensilios como botellas y cubiertos. Cabe destacar que se hará un descuento en la entrada para quienes asistan en bicicleta”, explican sus organizadores.

También, para los que deseen generar un mayor aporte, pueden donar $2.000 pesos al momento de comprar la entrada, lo que ayudará en la reforestación de árboles nativos que realizará Corporación Cultiva para la compensación de la Huella de Carbono. 

Finalmente, luego de que se compre la entrada al evento, se enviará a todos los futuros asistentes un formulario para que completen. Éste solicitará información sobre la distancia y método de transporte al festival para que se pueda medir la Huella de Carbono de cada asistente.