
32
servicios públicos respondieron a la convocatoria, totalizando 299 atenciones
en los distintos stand instalados a un costado de la Explanada, las que fueron
complementadas con un diálogo ciudadano, liderado por el Gobernador Provincial
Rubén Moraga, donde acompañado por otras autoridades regionales, y
representantes de distintos servicios, incluidos el departamento de Salud de la
Municipalidad de Pozo Almonte, conversaron con los adultos mayores del pueblo,
quienes representan a gran parte de la población permanente de La Tirana (cercano
a las 4 mil personas), pueblo que bordea los 300 mil visitantes durante la
Fiesta a la Virgen del Carmen en julio.
Juana
Campos, integrante del más reciente Club de Adultos Mayores conformado en La Tirana,
fue parte de las asistentes al diálogo ciudadano. Con 35 años viviendo en el
pueblo, asistió a la convocatoria en su silla de ruedas, la que la acompaña
desde hace tres meses, luego de dos años de gestiones.
“Muy
bueno, deberían venir siempre, porque uno no sólo tiene un problema cada dos o
tres meses, y la distancia que hay con Iquique es grande (76 kilómetros aproximadamente),
y yo que me muevo en silla de ruedas… ¿cómo lo hago?”, comentó Juana.
Asimismo
Alicia Baez de 67 años, quien desde hace ocho vive en La Tirana, como muchos de
los adultos mayores que llegan al pueblo, buscando un lugar tranquilo y con
buen clima que les permita un mejor vivir.
“Es
excelente (Gobierno Presente en el pueblo), porque así nosotros nos podemos
desahogar directamente con la personas
que toman las riendas de las soluciones que nos van a dar” destacó la vecina
tiraneña. “Llevo como 8 años viviendo acá, y hay artos adultos mayores. Vivo
sola y en mi cuadra no vive nadie más. Es difícil para los adultos mayores”,
complementó Alicia, dando cuenta de la gran cantidad de casas desocupadas
durante el año, y las dificultades de comunicación entre los que allí
permanecen. Apela a falta de información básica de la localidad por parte del
municipio, como por ejemplo, un plano de ubicación para los mismos funcionarios,
o altoparlantes que permitan convocar a los residentes a las reuniones u otras
actividades importantes.
El
Gobernador provincial, Rubén Moraga, destacó la participación de los adultos
mayores en la actividad, y los instó seguir organizados, así como a exigir a
sus dirigentes el mantenerlos informados y activos en las convocatorias. Así
también, destacó el despliegue en terreno que han tenido junto a SENAMA,
permitiendo el aumento en un 80% de las postulaciones a los fondos para los
adultos mayores durante este año, cifras que permitirán gestionar más recursos
para la provincia para el 2018, datos que también fueron destacados por la
coordinadora regional de SENAMA en Tarapacá, Natalia Rojas.
“El trabajo en terreno que asumimos desde que
tomamos la administración de la Gobernación, hoy permite hacer gestiones
prácticas para casos particulares, y otras a corto, mediano y largo plazo en
beneficio de toda la comunidad provincial, como el aumento de postulaciones al
fondo de SENAMA. Pero es esencial que las organizaciones sociales estén activas
y con dirigentes representativos, que puedan generar la retroalimentación
necesaria. El llamado es a empoderarse del poder ciudadano organizado, pues el
trabajo colectivo hace que este país avance, y con las políticas públicas
impulsadas por nuestra Presidenta Michelle Bachelet, se está mejorando la
calidad de vida, por lo que los insto a participar y aprovechar”, enfatizó el
Gobernador Rubén Moraga.
La coordinadora regional de Senama, aprovechó
el Diálogo Ciudadano, para entregar a los adultos mayores presentes, la Guía
Ciudadana sobre Derechos en Establecimientos de Larga Estadía para Adultos
Mayores (ELEAM) "Soy Residente, Tengo Derechos".
Recordemos que durante la cuenta pública de la
Presidenta Michelle Bachelet del 1 de junio de 2017, se entregó rentabilidad
social al compromiso presidencial de disponer de un ELEAM en Pozo Almonte.
Otros temas abordados se relacionan con
Seguridad Pública y el Plano Regulador para la comuna por parte del municipio
local (incluyendo el pueblo), la importancia de la participación ciudadana y
aprovechamiento de Fondos Concursables dispuestos por el Gobierno de Chile a
través de distintas carteras, así como a estar atentos a la labor del Consejo
Regional, en cuya representación
participó el Consejero
José Miguel Carvajal, quién además destacó el trabajo de la Gobernación
Provincial del Tamarugal, fomentando el despliegue de los servicios en el
territorio provincial, a través del Programa Gobierno Presente.
Finalmente,
cabe destacar las atenciones de distintos servicios presentes en la Explanada
del Templo de La Tirana, entre ellos, el del Departamento de Extranjería y el
área Territorial de la Gobernación del Tamarugal; SEREMI
de Desarrollo Social; de Gobierno; de Vivienda y Urbanismo; de Transportes y
Telecomunicaciones; de Obras Públicas; Dirección de Obras Hidráulicas;
Dirección General de Aguas; Vialidad; del Servicio Nacional de la Mujer y
Equidad de Género, SERNAMEG; del Servicio de Registro Civil e Identificación; SERCOTEC;
SENADIS; SERNAC; SAG; SERNATUR; Superintendencia de Servicios Sanitarios;
Superintendencia de Electricidad y Combustibles; SENDA; SENAMA; SERVIU; de JUNAEB; PRODEMU;
CONADI; CONAF; JUNJI; ISL; CAJTA; ONEMI; Ejército; Carabineros; y Aguas del
Altiplano.