
Con el propósito de conocer y recoger
inquietudes y propuestas de los distinto actores regionales respecto de las
telecomunicaciones del futuro próximo de las Telecomunicaciones en el país, la
Subsecretaría de Telecomunicaciones realizó el 4° Taller Regional del Libro del
Ecosistema Digital en la ciudad de Iquique.
En la actividad tomaron parte
distintos representantes de la Academia, la industria, de la sociedad civil y
de la región, quienes respondieron las consultas que están contempladas en el
taller y que apuntan a diagnosticar cuál y cómo debe ser el desarrollo de las
telecomunicaciones que se requiere para el Chile del 2030, desde lo local.
Concebido como la base para la
construcción de una visión integrada por los distintos actores del mundo de las
telecomunicaciones y nuevas tecnologías, y en consideración del dinámico mundo
que Subtel debe regular, el Libro del Ecosistema Digital está en plena etapa de
elaboración y ha contemplado la participación de los actores regionales.
A cargo de la Unidad de Innovación y
Desarrollo de la Subtel, el Libro del Ecosistema Digital, ha convocado hasta
ahora a expertos y distintos actores relevantes, quienes han reflexionado
respecto del país que queremos para los próximos años en materia de
telecomunicaciones, debate en el que ha sido de crucial la mirada regional.
Con ese objetivo es que el calendario
de actividades contempló realizar este cuarto taller en la capital de la región
de Tarapacá, el que ha sido precedido por similares encuentros en las ciudades
de Arica, Concepción y Punta Arenas, entre julio y agosto de 2017.
Entre los temas que han marcado la
discusión se cuentan, el desarrollo de infraestructura, industrias
inteligentes, el camino hacia el 5G, Internet, comunicaciones de voz,
aplicación de tecnología para resolución de problemas en comunidades y la
relación de los ciudadanos con las tecnologías que habilitarán el desarrollo
del país.
Al respecto el Seremi de Transportes
y Telecomunicaciones, Juan Carlos Cofré Reyes, comentó que “este taller permite
que se pueda plasmar la visión regional de la propia comunidad en materia de
telecomunicaciones en nuestro país para los próximos 13 años, haciéndola
participe de este proceso”, añadió.
Asimismo, el Seremi destacó la futura
implementación y ejecución del proyecto de Fibra Óptica Tarapacá, que se
desarrollará y ejecutará durante los próximos cuatro años, permitiendo conectar
la región con 41 zonas de internet WiFi gratis en plazas y parques públicos de
32 localidades, en las siete comunas, “ayudando a incrementar el proceso
productivo, mejorando las telecomunicaciones y conectando localidades aisladas,
permitiendo aumentar el desarrollo”.
La actividad se realizó en el salón
auditorio de Inacap sede Iquique y contó con el apoyo de la institución de
educación superior.