
Entre el 04 de junio y el 06 de julio
de desarrolló la tercera convocatoria para el programa GaneshaLab -aceleradora
boutique que busca potenciar nuevos negocios basados en ciencia y tecnología-
mediante la cual se buscaba encontrar a emprendimientos innovadores de todo
Chile, con el objetivo final de posicionarlos en el mercado de EE.UU.
En esta ocasión, se seleccionaron 6
emprendimientos que pasarán por un intenso programa de aceleración que se
extenderá por 4 meses, con mentorías, capacitación, perfeccionamiento de sus
proyectos y preparación en la presentación de sus negocios frente a inversionistas
y grupos empresariales internacionales. Durante el programa, se proporcionará a
los emprendedores las herramientas y coaching necesarios para escalar sus
proyectos globalmente y enfrentar el exigente mercado internacional. Dicho
proceso finalizará con la selección de 2 de los 6 emprendimientos quienes
continuarán con un proceso de softlanding en los estados de Massachusetts o
California.
Markus
Schreyer, CEO y Fundador de Ganeshalab indicó “Esta es nuestra tercera generación y hemos podido identificar a seis
proyectos muy potentes, de los cuales todos tienen un producto muy atractivo
con alto potencial de posicionarse en mercados internacionales. Creemos que
todos tienen una real oportunidad de desembarcar en el exigente mercado
norteamericano, tras avanzar, pulir y perfeccionar sus respectivos modelos de
negocios y validaciones”.
Ganadores
Las 6 iniciativas seleccionadas se
desenvuelven en distintas áreas. Ellas desarrollan desde soluciones
biotecnológicas para el mundo agrícola, el sector de la salud y hasta
nanotecnología aplicada en alimentación funcional. Las seleccionadas son:
Botanical
Solutions (http://botanicalsolutions.cl): El producto es un biopesticida para
control de la enfermedad más importante del agro chileno, la botritis. La
tecnología es la forma singular de cómo producen el producto, que es a través
de una planta nativa chilena, donde no tocan una ramilla de un Quillay
silvestre, sino que usan toda una tecnología propietaria para producir Quillay
todo el año. Con el producto que desarrollaron se podrán reducir las pérdidas
millonarias causadas por este hongo, así como evitar los hongos en las
frutillas o frutas incluso dentro del refrigerador.
Ichor
Biologics (http://www.ichorbiologics.com): Emprendimiento con base en Nueva York
pero también presente en Chile, en Concepción. Ellos diseñaron una plataforma
para poder aislar anticuerpos 100% humanos desde pacientes específicos. Con
esto pretenden tratar distintas enfermedades infecciosas, ya sea causadas por
virus o bacterianas, como lo es el Hanta.
MatcheTune
(https://www.matchetune.com): Buscan llevar lo mejor de la
naturaleza a través de la nanotecnología, para producir productos funcionales
para la industria alimentaria. Es decir, productos bebestibles que “hagan
bien”, dicen. Lo que están haciendo es potenciar la funcionalidad de los
productos naturales con nanotecnología.
Protome (http://protome.bio): Es una empresa biotecnológica cuyo
objetivo es tener soluciones innovadoras para detectar patógenos mediante
técnicas moleculares para la industria alimentaria. Esto se traduciría en una
respuesta más rápida para poder generar contenciones y decisiones más certeras
y así evitar que las enfermedades se expandan o causen un mayor riesgo para la
población.
Neurognos (http://www.neurognos.com): Es emprendimiento que están
desarrollando un test de diagnóstico para la enfermedad de Alzheimer. Ellos
están avanzando en las pruebas clínicas para que a futuro se pueda con una
pequeña muestra de sangre dar un resultado -sea positivo o negativo- ante esta
enfermedad y así evitar la incertidumbre y la enorme cantidad de exámenes que
deben hacerse en la actualidad para diagnosticar esta enfermedad.
Cellter (https://www.cellter.cl): Es una empresa nano farmacéutica que
desarrolla soluciones farmacológicas basándose en inteligencia artificial.
Ellos indican que, a 20 años, y atendiendo los cambios de mentalidad que están
ocurriendo en cómo se aborda la medicina, sobre todo la preventiva, esto va a
ser un jugo que te lo tomas y puedes regenerarte y mejorar tu salud.
Estas empresas vienen a robustecer el
portafolio de la aceleradora Ganeshalab, el que junto a la primera y segunda
generación, constituidos por las empresas Cellus Biomedicina, BioCellix,
PurpleDental, INVERAN, Cuperscience, VACuCH y ActivaQ, completan un portafolio
de 13 empresas innovadoras de base científica y tecnológica.