
En ese sentido, Piñera indicó
que el anuncio coincide con los 30 años de la realización de un plebiscito en
1988 en el que la sociedad chilena voto "no" a la continuidad de la
dictadura cívico-militar de Pinochet.
El
presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció hoy la intención del Gobierno de
crear un Museo de la Democracia que sirva de "recuerdo, enseñanza y
lecciones" sobre la historia democrática del país austral, dijo el
mandatario durante una entrevista en “Mesa Central” de canal 13.
"Lo
que queremos hacer es una especie de recuerdo, enseñanza y lecciones de la
historia democrática de nuestro país, porque hemos perdido la democracia en
diversas ocasiones", explicó Piñera.
Este
anuncio del líder del Ejecutivo chileno se dio en el marco de una polémica
suscitada durante esta semana a raíz de unas declaraciones del ya exministro de
Culturas Mauricio Rojas, quien en 2015 puso en duda el papel del Museo de la
Memoria en honor a las víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet
(1973-1990).
Piñera
destacó que la idea de este museo es recordar las épocas democráticas en Chile
porque "son muchos los países que han perdido su democracia".
Asimismo,
puntualizó que el país austral perdió su condición democrática "en
diversas ocasiones".
"Queremos
establecer un museo que cuente la historia de la democracia. Podemos partir
desde el origen de la democracia, pero que la democracia sea un valor que
también sepamos reconocer, proteger y resguardar", dijo el mandatario
chileno.
En
ese sentido, Piñera indicó que el anuncio coincide con los 30 años de la
realización de un plebiscito en 1988 en el que la sociedad chilena voto
"no" a la continuidad de la dictadura cívico-militar de Pinochet.
"Se
van a cumplir 30 años del "no" en el plebiscito del año 1988.
Yo
creo que fue una decisión muy sabia del pueblo chileno porque después de 17
años de Gobierno militar yo pensaba, y lo pienso hoy día más que nunca, que el
país, no solamente estaba preparado, necesitaba recuperar su democracia",
expresó el presidente sobre el tema.
Respecto
a las polémicas sobre el Museo de la Memoria, Piñera puntualizó que
"atropellar los derechos humanos no se debe tolerar, permitir o justificar
nunca, en ningún momento, tiempo o circunstancia".
"El
Museo de la Memoria reconoce, recuerda, conmemora, nos hace patente para nunca
olvidar una época oscura en materia de derechos humanos. Eso no tiene nada que
ver con que uno pueda pensar qué llevó a Chile a destruir la democracia",
agregó el mandatario.
El
pasado miércoles, miles de personas llegaron hasta el Museo de la Memoria y los
Derechos Humanos que se levanta en la capital chilena con el fin de honrar a
las víctimas que cayeron durante la dictadura de Pinochet y de apoyar la
función de ese recinto.
Durante
la dictadura, según datos oficiales, unos 3.200 chilenos murieron a manos de
agentes del Estado, de los que 1.192 figuran aún como detenidos desaparecidos,
mientras otros 33.000 fueron torturados y encarcelados por causas políticas.
Fuente:
EFE