
Asesorar y
acompañar técnicamente a los equipos en VCM de SernamEG Tarapacá, en pos de
fortalecer su trabajo en el Programa de Atención, Protección y Reparación,
considerando el Sistema de Registros Informáticos del Área VCM, fue en sentido
de la capacitación dictada por las profesionales del Nivel Central, en la
ciudad de Iquique.
Todo con el
objetivo de reforzar los lineamientos institucionales y el Sistema Informático
en VCM para estos dispositivos durante el presente año, la cual estuvo dirigida
por Nati Echegoyen Silva y Pilar Illarramendi
Charovsky.
La encargada
regional de VCM, Rosa Hernández, destacó esta capacitación a los/as
profesionales que se desempeñan en los dispositivos en la Región de Tarapacá.
“El aporte que
entregan las contrapartes del Nivel Central siempre es enorme para los equipos,
en especial para poder compartir con ellas y lo que implica esta migración de
la información, lo que fortalece la atención que brindamos a las mujeres de los
programas”.
Pilar Illarramendi,
encargada de registro y análisis estadístico del Área Violencia Contra la Mujer
del Nivel Central de SernamEG, destacó la relevancia de analizar la
implementación territorial.
“Es fundamental porque
el éxito de un diseño que ha sido pensado,
es que se entienda su importancia y el contexto general de desarrollo,
lo cual hemos transmitido a los distintos equipos del país. Así logramos retroalimentarnos
sobre las mayores necesidades y traspasar los lineamientos a la labor regional”.
Nati Echegoyen Silva, profesional de la Unidad
de Atención, Protección y Reparación del
Área de Violencia Contra la Mujer, resaltó
la participación y deseos de los/as asistentes. “Buenísima actividad y
bastante interés de los equipos territoriales, porque es relevante para nuestra
Unidad saber cómo están trabajando con el sistema en las localidades y las
cosas que podemos a mejorar en conjunto”.
Los dispositivos e iniciativas de VCM en la
región son implementados y ejecutados vía transferencia de fondo del Servicio
Nacional de la Mujer y la Equidad de Género de Tarapacá, a los municipios de
Alto Hospicio, Asociación Cristina de Jóvenes (YMCA), Municipio de Huara,
Gobernación Provincial de Iquique y Gobernación del Tamarugal. #ChileLoHacemosTodos.