
Los estudiantes
del 1° C del Liceo Padre Alberto Hurtado de Pica, recibieron una capacitación
sobre usos y potencial de la energía solar fotovoltaica y los beneficios de la
eficiencia energética.
La
comuna de Pica se ubica a más de 100 kilómetros de Iquique y se caracteriza por
registras los índice de radiación solar más altos del planeta, al marcar 9, 5
kilowatts hora por metro cuadrado (kWh/m2), según mediciones entregadas por
Acera.
Es
en este lugar donde los estudiantes del 1° C del Liceo Padre Alberto Hurtado de
Pica están recibiendo su formación y proyectan que es posible impulsar a su
comuna como un polo energético.
Es
por ello que la seremi de Energía de Tarapacá, Ximena Cacimo y la seremi de la
Mujer y Equidad de Género, Milca Pardo, se reunieron con los jóvenes para
exponer sobre los usos que se puede dar a la energía proveniente del sol y
mostrar que hoy existen mujeres que contribuyen con su trabajo al sector
energético.
Durante
la actividad se realizó una exposición a los estudiantes, donde los
profesionales del área de energía recalcaron que las principales ventajas de la
radiación solar es desarrollar proyectos fotovoltaicos para la generación de
energía limpia. De igual forma, la utilización correcta de la energía al
practicar la eficiencia energética contribuyendo
al ahorro en el consumo y favorecer el cuidado del medio ambiente.
El
director del establecimiento, Carlos Perez, explicó “es importante el uso y
aplicación de las Energías Renovales No Convencionales (ERNC), las cuales
también podemos utilizar en este liceo para lograr que sea autosustentable, que
es un sueño que tenemos”.