miércoles, 14 de mayo de 2025

UTA y ZOFRI S.A reciclan 150 kilos de ropa y propician el intercambio de 1.159 prendas

La recolección de un total de 150 kilos de ropa en desuso y el intercambio de mil 159 prendas que ahora tienen una nueva vida, son parte de las cuentas alegres que dejó la Feria “Estilo Compartido: Textiles que renacen”. Una iniciativa impulsada por la carrera de Ingeniería Comercial mención en Gestión y Comercio Exterior de la Universidad de Tarapacá, UTA, la que desde hace dos años, cuenta con el respaldo de ZOFRI S.A.

“Estilo Compartido es una iniciativa que nace en las aulas de Ingecox como un proyecto de la asignatura de Responsabilidad Social Empresarial, la que persigue el objetivo de fomentar la economía circular a través del intercambio de prendas en buen estado, desarrollar competencias de planificación, gestión y marketing sostenible en los estudiantes; fortaleciendo los vínculos entre la academia y los organismos locales”, sostuvo Jeamsie Herrera Parraguez, Jefa de Carrera de Ingeniería Comercial, quien agregó que la idea es generar conciencia sobre la urgencia de un consumo de ropa responsable, promoviendo, desde la educación superior, una ciudadanía más crítica, comprometida y sustentable.

Por su parte el Presidente del Directorio de ZOFRI S.A., Iván Berríos Camilo, señaló que gracias a estas intervenciones abiertas a la comunidad, la consolidación de puntos limpios en las dependencias del recinto franco y todas las acciones destinadas a promover el reciclaje, la producción responsable y el consumo consciente, se mantiene un objetivo primordial: garantizar un equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social.

“Nosotros también queremos ser parte de la solución y ayudar a contener la expansión de vertederos textiles. Un problema a nivel planeta al que nos vinculan desde el desconocimiento, pues si bien la ZOFRI importa ropa de vestir, no es la responsable de que las prendas terminen en basureros o desperdigadas en el desierto”, señaló Berríos, quien enfatizó en la importancia de desmitificar que ZOFRI es un agente contaminante.

“Vamos a seguir impactando, pero desde la vereda de la producción y la búsqueda de soluciones para todo lo que tenga que ver con innovación y sus consecuencias reales en la calidad de vida, pues no queremos que nuestro suelo, el aire y el agua sufran las consecuencias de inescrupulosos que buscan sacar réditos de actos que ocurren mucho después de que salen desde nuestras dependencias”, indicó Berríos.

Televisión Nacional

En la nueva versión de la feria que fomenta la sostenibilidad, la creatividad y la economía circular a través de la reutilización y resignificación de prendas textiles, también se realizaron múltiples servicios de limpieza y restauración de ropa y calzado.

Además, los creadores del Estudio de diseño y serigrafía RedLab estamparon gratuitamente un total de 50 prendas con íconos de la flora y fauna local, dando un toque especial al proyecto que también contó con la participación de cuatro usuarios de Zona Franca: Marifet Limitada, Recitex (Grupo Bayram), Importadora Casa de Ropa limitada e Importadora Sardes Limitada.

Finalmente, la jornada realizada en el estacionamiento del Mall Zofri, contó con la participación de integrantes del programa “Chile Circular” que conduce Jennifer Boldt, por lo que muy pronto podrá ser vista en las pantallas de TVN.