Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de marzo de 2020

Alcalde de Recoleta busca importar medicamento cubano usado para tratar COVID-19


El alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, anunció que comenzó las gestiones para importar el retroviral cubano Interferon Alfa 2-B, usado en China y España para tratar el coronavirus (COVID-19).

"En conjunto con la Asociación Chilena de Farmacias Populares iniciamos trámites de importación del Interferon 2B, medicamento cubano usado con éxito en China y España", afirmó el alcalde en su cuenta de Twitter.

La autoridad, representante del Partido Comunista de Chile, agregó que el retroviral importado estará disponible de manera gratuita a todas las personas contagiadas con el nuevo coronavirus.

Además, Jadue aseguró que se pondrá a disposición de cualquier otro municipio del país que requiera este medicamento.

Este retroviral fue desarrollado en Cuba por investigadores del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología en 1986 y demostró su eficacia en el fortalecimiento del sistema inmunológico de los pacientes afectados por enfermedades como Hepatitis B y C, Herpes zóster, VIH-Sida, dengue y actualmente el COVID-19.

Tras confirmar que 155 personas están contagiadas en territorio nacional, Chile entró este 16 de marzo en fase 4 de prevención del COVID-19, etapa en que se produce circulación viral y dispersión comunitaria de la enfermedad.

El presidente chileno, Sebastián Piñera, confirmó medidas preventivas como el cierre de las fronteras para el ingreso de extranjeros, la suspensión de clases en colegios por dos semanas, la prohibición de eventos públicos con más de 200 personas, entre otras.

A finales de 2019, China informó de un brote de neumonía en la ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hubei, causado por una nueva cepa de coronavirus.

Ya hay más de 153.000 casos confirmados de COVID-19 y 5.735 muertes en 144 países, según el último informe de la Organización Mundial de la Salud, publicado el 15 de marzo.

Fuente: Sputnik

miércoles, 30 de noviembre de 2016

Los mandatarios leales encabezaron una emotiva despedida a Fidel Castro

Con la Plaza de la Revolución repleta, el presidente y hermano del fallecido líder, junto a mandatarios como Nicolás Maduro, Rafael Correa y Evo Morales, rindieron tributo. Arranca la caravana con las cenizas por toda la isla.

Una Plaza de la Revolución de La Habana repleta fue escenario del funeral multitudinario por Fidel Castro, marcado por la lealtad incondicional de los mandatarios de países "amigos" y ausencias que, sin embargo, apenas se sintieron entre el entusiasmo de los cubanos hacia el líder de la Revolución.

Encabezado por el presidente cubano, Raúl Castro, y diseñado para servir de último adiós de la comunidad internacional a Fidel, participaron en el homenaje unas 50 delegaciones oficiales y entre los líderes presentes abundaron los latinoamericanos y africanos ante las ausencias de alto nivel desde Europa, con excepción de Grecia, y por parte de EEUU.

Rusia, histórica amiga de la isla, también quiso estar presente y usar el funeral para reafirmar que permanecerá junto a Cuba, al igual que China e Irán, otros dos importantes aliados políticos de la isla.

Y los cubanos, cientos de miles que desbordaron la mítica plaza, también se volcaron en el homenaje, arropado por una imagen gigante de Fidel, vestido de guerrillero y con una mochila a la espalda, y con las siluetas de Camilo Cienfuegos y de Ernesto "Che" Guevara iluminadas al fondo.

En su primera intervención pública desde que anunció el pasado viernes que su hermano Fidel había fallecido a los 90 años, Raúl Castro quiso despedirlo con un discurso en el que dio un paseo por la historia y repasó hitos que vivieron juntos, desde la reforma agraria a la muerte del "Che" Guevara o el dramático "periodo especial".

Los latinoamericanos, como era de esperar, estuvieron entre los más entusiastas al recordar al "eterno" Fidel y su legado durante las casi cuatro horas que duró el homenaje.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, fue el primer líder internacional en intervenir y declaró que el ejemplo del expresidente cubano "transcenderá el tiempo" y vivirá en todo el continente americano.

Mientras, su homólogo de Bolivia, Evo Morales, quien decretó en su país una semana de luto oficial por el fallecimiento del ex presidente cubano, subrayó que Fidel "no ha muerto" y que está "más vivo que nunca, más necesario que nunca".

El líder cubano "se queda invicto entre nosotros, absolutamente absuelto por la historia grande de la patria", expresó a su turno el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, al revelar que Fidel les pasó el testigo revolucionario a él mismo y a Morales durante una reunión en 2015.

Otro de los líderes bolivarianos, el nicaragüense Daniel Ortega, apeló a la "sabiduría y firmeza" de Fidel Castro para lograr que los pueblos de América Latina y el Caribe se mantengan unidos.

El mandatario de México, Enrique Peña Nieto, recordó que su país fue el "punto de partida de la lucha revolucionaria" de Fidel. Su par de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, agradeció al líder cubano por su apoyo a la guerrilla salvadoreña.

Estuvo presente asimismo el ex presidente uruguayo José Mujica, pero no intervino. El rey emérito de España, Juan Carlos I, tampoco habló en el homenaje. De Africa estuvieron entre otros de los mandatarios de Zimbawe, Robert Mugabe; Sudáfrica, Jacob Zuma; y Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang; así como del histórico líder namibio Sam Nujoma.

Representando a Rusia, el presidente de la Duma del Estado o Cámara de Diputados, Viacheslav Volodin, recordó en su discurso que su país concede un "inmenso valor" a los lazos con la isla.

Mientras, el primer ministro griego, Alexis Tsipras, reflexionó acerca de que la Cuba revolucionaria de Fidel mostró al mundo "que el camino al socialismo no está cubierto de rosas" y permitió a otros países aprender "de sus logros y de sus reveses".

Estados Unidos, en línea con el bajo perfil que ha mantenido el Gobierno del presidente Barack Obama desde la muerte de Castro, no envió una "delegación oficial" al homenaje, donde el país estuvo representado por el asesor adjunto de seguridad nacional de la Casa Blanca, Ben Rhodes, y su embajador en La Habana, Jeffrey DeLaurentis.

El acto multitudinario puso fin a dos días de tributos a Fidel Castro en el memorial José Martí de la Plaza de la Revolución, por donde cientos de miles de cubanos desfilaron entre lunes y martes para dar su último adiós al ex mandatario.

Las cenizas de Castro partieron hoy por carretera desde La Habana hasta Santiago de Cuba, siguiendo el recorrido inverso que el líder cubano realizó en 1959 para llegar al poder.

Será el cementerio de Santa Ifigenia, donde también se encuentra la tumba del héroe nacional cubano y prócer independentista José Martí, el lugar en el que las cenizas de Fidel Castro descansarán para siempre a partir del domingo.


Fuente: EFE