Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de noviembre de 2020

Live streaming e-commerce, el modelo de negocios de mayor crecimiento en China, llega a Chile

La tendencia comercial que actualmente goza de gran éxito en China, llegando a números inusitados que rondan el 10% del comercio electrónico local del país asiático, hoy es una realidad en Chile gracias a Kuick, que se abre paso en el mercado local con grandes beneficios para las marcas y consumidores.

Como respuesta a la gran demanda del comercio e-commerce que tuvo como consecuencia de la pandemia, los empresarios Juan Olea, Sebastián Jaramillo y Alejandro Schachner (CEO Ringa SpA), dan origen a Kuick, un Live Social Selling que permite subir sus productos y agendar lives por streaming para brindar una experiencia de compra mucho más personalizada para los usuarios, pese a la virtualidad de la compra.

“Kuick hoy opera básicamente como una plataforma donde las marcas suben sus productos y el modelo de negocio se basa en el cobro de un porcentaje dependiendo de la categoría, como lo hacen los marketplace, sin cobro por inscripción”, explica Sebastián Jaramillo, uno de los socios fundadores de Kuick. Y agrega que, “con la situación de la pandemia, los aforos de los establecimientos de comercio, ya sean retail u otros, se han visto limitados aproximadamente en un 10% de su normalidad, lo que implica buscar maneras para poder satisfacer al consumidor y ayudar a las empresas que hoy no pueden vender de manera normal.  De modo que Kuick es una experiencia hacia el consumidor que hoy agradece este tipo de interacción, ya que le permite comprar con tiempo, desde cualquier lugar, preguntando en el momento sus inquietudes, haciendo mucho más cercana y personalizada la compra online”.

Es así como Kuick se creó pensando en esos consumidores, que hoy más que nunca, están realizando y utilizando el comercio electrónico pero que necesitan ir un poco más allá con su experiencia de compra, permitiéndoles a los usuarios ver en vivo el producto que les interesa comprar y resolviendo dudas en tiempo real, generando una interacción con expertos de la marca, que hacen que la compra online sea mucho más dinámica, dejando de lado la impersonalidad del e-commerce tradicional.

El modelo de negocio que triunfa en Asia con todos los protocolos de seguridad online

En China, el gigante del comercio electrónico Alibaba, a pocos meses de su incorporación, le debe al menos el 10% de sus ventas a este sistema de catálogo por streaming. Y es que hoy en día los shoppers virtuales necesitan resolver dudas que antes se resolvían en las tiendas físicas con vendedores expertos, opción que no existe en los canales de venta web tradicionales, “el usuario ha entendido que una foto ya no basta para tomar una decisión, sino que se necesita mucho más que eso y esa es la principal ventaja de un modelo de negocio como Kuick” y donde hoy nace el “Shoppertainment” o comprar en forma entretenida, comenta Jaramillo.

Kuick es pionero en el mercado local y regional, ya que no existe ninguna otra plataforma como esta hasta el momento. Y como todo servicio online, provee una seguridad extrema para sus usuarios en línea, tanto para las marcas que muestran sus productos por streaming, como para los consumidores. “Este es nuestro mayor plus, ya que la interacción permite ver al representante de la empresa que estará en vivo y en directo comunicándose con el shopper, factor principal que ha llevado al éxito en Asia de este sistema, ya que muchos consumidores al momento de elegir qué comprar temen que no sea el producto de la foto o que la empresa no sea lo suficientemente seria,  de modo que aquí la interacción es la mejor seguridad que nosotros podemos dar y es además, nuestro elemento diferenciador”, destaca Sebastián Jaramillo.

Uno de los proyectos que tiene a Kuick más entusiasmados, es el “Live Day”, evento desarrollado por Kuick y que se realizará el primer trimestre de 2021 en varios países de la región y donde ya están comprometidas las marcas más importantes. Este evento será una maratón en la que se transmitirá durante 24 horas los mejores productos con descuentos y promociones.

Actualmente Kuick  apunta a las grandes marcas y principalmente Pymes, que no tienen la posibilidad de vender sus productos en condiciones normales, otorgándoles la oportunidad de transformar sus tiendas en centros de Live streaming e-commerce.  “Actualmente estamos trabajando en las proyecciones de venta ya que la plataforma está pensada para ser líderes y escalar en el mercado latinoamericano y USA. Ya hemos realizado pilotos en Chile, Bolivia, Perú, Colombia, México, Indonesia, Brunei y España, con resultados bastante positivos para un inicio. Nuestro objetivo es crear una gran compañía que desarrolle sus actividades a nivel regional por lo que hemos conseguido una inversión inicial que nos permita crear un muy buen producto y estamos ya en conversaciones con fondos nacionales e internacionales para proyectar el crecimiento de la compañía que está fundada en Florida, USA.”, finaliza Jaramillo.

martes, 25 de agosto de 2020

Chile supera los 400.000 contagios de COVID-19 y bordea las 11.000 muertes


Chile superó hoy los 400.000 contagios por conoronavirus al sumar otros 1.406 casos en las últimas 24 horas, con los que el país alcanzó un total de 400.985 casos desde que inició la pandemia, y se acerca a las 11.000 muertes, informó hoy el Ministerio de Salud chileno.

Con 42 decesos por la enfermedad, la cantidad de fallecidos ascendió a 10.958 personas, y aunque Chile se encuentra entre los 10 países del mundo con más contagios, tan solo 15.564 pacientes del total se encuentran en una etapa activa del virus, mientras que los casos recuperados llegan a los 374.463, lo que supone una clara recesión del impacto de la pandemia.

Respecto de los pacientes que se encuentran hospitalizados por COVID-19, hay 1.011 personas que actualmente permanecen en unidades de cuidados intensivos, de las cuales 745 están con apoyo de ventilación mecánica. Dentro de este último grupo, existen 144 pacientes que se encuentran en un estado crítico de salud.

En cuanto a la positividad, se informaron los resultados de 24.503 exámenes PCR, los que arrojaron una tasa de positividad del 5,74 %, una de las cifras más bajas de los últimos meses y bastante cercana a la tasa de 5 % que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Resultados positivos de vacuna china

Por otro lado, desde el país se esperan los avances de la vacuna para la COVID-19 que desarrolla la compañía china Sinovac, con la que Chile firmó un convenio para realizar ensayos clínicos.

Según dijo este martes el presidente y fundador de esta compañía, Yin Weidong, la vacuna que se encuentra desarrollando su firma ha demostrado ser efectiva contra al menos 20 tipos de cepas de COVID-19 provenientes de diferentes regiones del mundo.

"Hemos descubierto que todas (las cepas) fueron neutralizadas, independiente de donde provenían. Por lo que estamos muy optimistas (...) Nuestra vacuna puede neutralizar todas las cepas del mundo. Podemos predecir que nuestra vacuna tendrá un efecto protector en el mundo", señaló el empresario chino.

Asimismo, Yin Weidong sostuvo que el efecto inmune de la vacuna podría durar hasta por 2 años, aunque eso es algo que "tendremos que comprobar".

La empresa china firmó un convenio con la Pontificia Universidad Católica de Chile para realizar ensayos clínicos de fase 3.

Sinovac es una de las 3 compañías chinas que lideran en la carrera por desarrollar una vacuna contra la pandemia.

Con el total de 400.985 casos acumulados a la fecha, Chile es el décimo país a nivel mundial con la mayor cantidad de contagios por coronavirus, así como el quinto en Latinoamérica.

Fuente: EFE

martes, 21 de abril de 2020

China dona a Chile elementos de protección


Más de 11 mil unidades de mascarillas, lentes y termómetros.

El gobierno chino donó hoy a Chile más de 11 mil elementos de protección personal para los trabajadores del sector salud, que incluyen mascarillas, lentes, delantales, así como termómetros infrarrojos. En una breve ceremonia realizada en las bodegas de la Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast), el embajador chino en Santiago, Xu Bu, hizo entrega de la ayuda al ministro de Salud, Jaime Mañalich.

El pasado 28 de febrero, el presidente Sebastián Piñera se comunicó con su colega chino, Xi Jinping, acordando fortalecer la cooperación en el área de la salud pública con el objetivo de enfrentar de la mejor manera la pandemia de Covid-19. En ese contexto, el 18 de marzo, la embajada de China en Chile informó a través de un oficio al ministro Mañalich que la Agencia de Desarrollo y Cooperación Internacional de China dispuso la donación de una partida de insumos para la prevención y el control del coronavirus.

"Siento mucha admiración por ministro Mañalich y los colegas del ministerio de Salud por su sentido de urgencia y responsabilidad. Soy testigo que ustedes han trabajado día y noche y han hecho esfuerzos laboriosos para combatir la epidemia y la salud del pueblo de Chile", declaró Xu durante la ceremonia.

El diplomático agregó que para demostrar la amistad de la embajada hacia Chile, donarán 6.700 mascarillas, adicionales a la entrega realizada por su gobierno. "Estoy convencido que bajo el liderazgo del presidente Piñera, el Gobierno de Chile y el esfuerzo de todos los chilenos, el país vencerá al virus".

El ministro Mañalich agradeció la donación, calificándola de "una ayuda inestimable". Destacó que además se le entregó una carta "con una nueva e importante donación de una empresa china. Esto refleja la amistad entre nuestros pueblos y nuestros países. En nombre del presidente Piñera quiero una vez más manifestar el agradecimiento porque nos sentimos acompañados de un gran gigante en la lucha para derrotar a este enemigo, una lucha que no será breve ni fácil", enfatizó el ministro.

Fuente: ANSA

lunes, 16 de marzo de 2020

Alcalde de Recoleta busca importar medicamento cubano usado para tratar COVID-19


El alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, anunció que comenzó las gestiones para importar el retroviral cubano Interferon Alfa 2-B, usado en China y España para tratar el coronavirus (COVID-19).

"En conjunto con la Asociación Chilena de Farmacias Populares iniciamos trámites de importación del Interferon 2B, medicamento cubano usado con éxito en China y España", afirmó el alcalde en su cuenta de Twitter.

La autoridad, representante del Partido Comunista de Chile, agregó que el retroviral importado estará disponible de manera gratuita a todas las personas contagiadas con el nuevo coronavirus.

Además, Jadue aseguró que se pondrá a disposición de cualquier otro municipio del país que requiera este medicamento.

Este retroviral fue desarrollado en Cuba por investigadores del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología en 1986 y demostró su eficacia en el fortalecimiento del sistema inmunológico de los pacientes afectados por enfermedades como Hepatitis B y C, Herpes zóster, VIH-Sida, dengue y actualmente el COVID-19.

Tras confirmar que 155 personas están contagiadas en territorio nacional, Chile entró este 16 de marzo en fase 4 de prevención del COVID-19, etapa en que se produce circulación viral y dispersión comunitaria de la enfermedad.

El presidente chileno, Sebastián Piñera, confirmó medidas preventivas como el cierre de las fronteras para el ingreso de extranjeros, la suspensión de clases en colegios por dos semanas, la prohibición de eventos públicos con más de 200 personas, entre otras.

A finales de 2019, China informó de un brote de neumonía en la ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hubei, causado por una nueva cepa de coronavirus.

Ya hay más de 153.000 casos confirmados de COVID-19 y 5.735 muertes en 144 países, según el último informe de la Organización Mundial de la Salud, publicado el 15 de marzo.

Fuente: Sputnik

jueves, 12 de marzo de 2020

Aumentan a 33 los casos confirmados de COVID-19 en Chile


Los casos confirmados de la nueva neumonía COVID-19 en Chile pasaron a 33 nueve días después del reporte del primer infectado, informó el Ministerio de Salud en su web.

"Hay 23 en la región metropolitana de Santiago, siete en la región de Maule, uno en la región de Biobío, uno en la provincia de Ñuble, uno en la región de Los Lagos", detalla el cuadro publicado por la cartera.

El primer caso se detectó en la ciudad de Talca, en la región de Maule.

Hasta el 11 de marzo eran 23 casos de la enfermedad que surgió en diciembre en China y que fue calificada el 11 de este mes como pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

A finales de 2019, China informó de un brote de neumonía en la ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hubei, causado por una nueva cepa de coronavirus.

El virus fue denominado SARS-CoV-2, y la enfermedad que provoca, COVID-19.

Solo en China hay 80.793 casos confirmados de COVID-19 y 3.169 muertes, informó este jueves la Comisión Nacional de Salud de ese país.

Mientras que fuera de China hay 37.367 casos confirmados y 1.130 muertes en 113 países, según el último informe de la OMS, publicado el 11 de marzo.

Fuente: Sputnik

martes, 10 de marzo de 2020

Chile ordena cuarentena obligatoria para quien llegue desde España e Italia


El Ministerio de Salud de Chile decidió este martes establecer una cuarentena obligatoria de catorce días para todo viajero que entre al país y haya estado previamente en España e Italia, algunos de los países europeos más afectados por el coronavirus.

"Las personas que ingresen a territorio chileno con antecedentes de haber ingresado a territorio de los países de España e Italia, deberán permanecer en aislamiento por 14 días a partir de su salida de alguno de estos países", indica el documento oficial publicado por la autoridad sanitaria.

La decisión establecida por la autoridad sanitaria determina que todas la personas procedentes de estos dos países europeos serán consideradas de forma automática como "viajeros de alto riesgo", al igual que los que lleguen a Chile desde países con "transmisión local"

Italia es, después de China (3.136 muertos y 80.754 casos confirmados), el país del mundo que más afectado se ha visto por la enfermedad causada por el patógeno, con 631 fallecidos y más de 8.000 contagiados actualmente, y el país convertido en "zona protegida" con restricciones de movimiento y zonas aisladas en el norte.

España, que comienza a tomar medidas contundentes para evitar la expansión de la enfermedad, como suspensión de las clases en tres provincias, incluido Madrid, contabiliza más de 1.600 casos confirmados y 36 muertos.

En Chile, donde el primer caso de coronavirus se detectó hace una semana, los casos positivos alcanzan 17, sin muertos o casos de gravedad detectados por ahora.

La mayoría de ellos (10) se localizan en la región Metropolitana, a la que pertenece Santiago de Chile, y todos los casos a nivel nacional la enfermedad COVID-19 fue importada por personas que visitaron países extranjeros.

Fuente: EFE

martes, 3 de marzo de 2020

Confirman el primer caso del coronavirus en Chile


El ministro de Salud de Chile, Jaime Mañalich, confirmó el primer caso del nuevo coronavirus (COVID-19) en el país, se detectó en la ciudad de Talca.

​"Ministro Jaime Mañalich, junto a subsecrectario de Redes Asistenciales Arturo Zúñiga confirma primer caso de COVID-19 en Talca", publicó el Ministerio de Salud en la red social Twitter. 

Se trata de un hombre de 33 años, oriundo de la ciudad de San Javier, en el centro del país, pero que está siendo atendido en el Hospital Regional de Talca.

Alfredo Donoso, director del Hospital de Talca, explicó que el paciente "estuvo de viaje durante un tiempo prolongado, casi un mes, en Singapur, Malasia, Indonesia, Maldivas, España y con retorno a Chile; volvió el 25 de febrero y el 1 de marzo comenzó con sintomatología respiratoria, por lo que consultó; se activó el protocolo, que se cumplió cabalmente", consignó el diario local La Tercera.

Añadió que "de acuerdo al protocolo ingresó a la urgencia y pasó a una sala de aislamiento, actualmente se encuentra asintomático; está en el Hospital de Talca, aislado".

Las autoridades de salud informaron que el hospitalizado viajó con otra persona, que está en seguimiento en su casa y anunciaron que esperan contactar lo antes posible a las personas que pudieran haber tenido contacto con el hombre que dio positivo al COVID-19.

"Quiero dar un mensaje de tranquilidad a nuestros compatriotas, hemos tomado todas las medidas de la OMS (Organización Mundial de la Salud) y las que entendimos necesarias; estamos preparados para enfrentar esta epidemia", indicó Piñera en un escueto mensaje a la prensa.

​El presidente dijo que el hombre de 33 años con coronavirus, oriundo de la ciudad de San Javier, pero hospitalizado en el Hospital de Talca, "va a ser derivado a su domicilio para tener una vigilancia epidemiológica certera y controlar el entorno".

Piñera añadió que están "en coordinación con los países de Prosur (Foro para el Progreso de América del Sur) para compartir experiencias" sobre la enfermedad.

“Conversamos con directores Organización Mundial y Panamericana de Salud para fortalecer nuestra estrategia de combate al coronavirus; pronto viajarán a China especialistas chilenos para aprender y capacitarse; estamos preparados para proteger a chilenos de esta grave epidemia”, dijo Piñera en Twitter.

​Por su parte, el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, felicitó a Chile por su política frente al coronavirus.

“Llamada productiva con el presidente Piñera sobre cómo prepararse mejor para potenciales casos; no hay casos en ese país y estoy impresionado por el compromiso del presidente de hacer todo lo posible para prevenir la llegada de coronavirus”, afirmó Ghebreyesus en su cuenta de Twitter antes de conocerse el primero de los cuadros de COVID-19 en ese país sudamericano.

Por su parte, el presidente señaló que hasta el momento hay más de 600 casos sospechosos que se están analizando y que la llegada del virus era "inminente".

Este martes también Argentina confirmó el primer caso de COVID-19 en ese país.

Hasta el lunes en la región de las Américas había casos confirmados en EEUU, Canadá, México, Brasil, República Dominicana y Ecuador, según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

A finales de 2019, China informó de un brote de neumonía en la ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hubei, causado por una nueva cepa de coronavirus que fue denominada SARS-CoV-2, en tanto la enfermedad que provoca fue llamada COVID-19.

Solo en China hay 80.151 casos confirmados de COVID-19 y 2.943 muertes, informó este martes la Comisión Nacional de Salud de ese país.

Mientras que fuera de China hay 8.774 casos confirmados, 128 muertes en 64 países, según el último informe de la OMS, publicado el lunes.

Fuente: Sputnik

jueves, 20 de febrero de 2020

El Gobierno afirma que chilena con coronavirus fue derivada a hospital en Tokio


El Gobierno de Chile confirmó el primer caso de una ciudadana chilena infectada con el nuevo coronavirus en Japón y señaló que actualmente se encuentra en recuperación en un hospital de Tokio.

"Tras el resultado positivo del examen de confirmación diagnóstica, la mujer fue derivada hasta un hospital en Tokio, donde se encuentra en buenas condiciones generales", informó el Ministerio de Salud de Chile en un comunicado.

La mujer de 45 años, que viajaba a bordo del crucero Diamond Princess, presentó un cuadro de infección respiratoria aguda con fiebre alta y dolores musculares, y actualmente se está recuperando de los síntomas enfrentando un cuadro de neumonía.

La paciente solicitó a las autoridades sanitarias que su identidad no fuese divulgada públicamente, por lo que solo se conoce su edad y su sexo.

Además, se informó que otros dos chilenos también iban en la embarcación, pero fueron evacuados del barco dando negativo a los exámenes del virus.

Según el diario local La Tercera, los dos pasajeros que tuvieron resultados negativos volverán este 21 de febrero a Chile.

A su llegada tendrán que estar en cuarentena domiciliaria por 14 días, además se les hará otro examen.

El Diamond Princess es un crucero que permaneció 14 días en cuarentena en la costa de la ciudad japonesa de Yokohama debido a que se corroboró que 542 personas a bordo estaban contagiadas, y que dos personas de nacionalidad japonesa fallecieron producto del virus.

A finales de 2019, China informó de un brote de neumonía causada por una nueva cepa de coronavirus en Wuhan, capital de la provincia de Hubei.

El covid-19 apareció en Wuhan en diciembre pasado y ha provocado 2.118 muertes y 74.576 casos confirmados solo en China, informó este 20 de febrero la Comisión Nacional de Salud de ese país en su web.

Fuera de China hay 924 casos confirmados y tres fallecidos en 25 países, según el reporte de este 20 de febrero de la Organización Mundial de la Salud.

En las Américas solo hay casos confirmados en EEUU y Canadá.

Fuente: Sputnik

martes, 18 de febrero de 2020

Coronavirus: Sin síntomas llegó chilena varada en aeropuerto chino


Las autoridades sanitarias de Chile confirmaron que llegó al país la estudiante chilena que estaba varada en un aeropuerto de China sin poder retornar a Santiago por la emergencia provocada por el coronavirus.

Vanessa García llegó proveniente de un vuelo desde Barcelona, luego de una larga travesía, y fue recibida por personal sanitario para revisar su estado de salud, con el afán de ver si tiene síntomas de haber contraído la enfermedad.

La secretaria regional ministerial de Salud, Rosa Oyarce, informó que la joven está en buenas condiciones y que no presenta fiebre, por lo que fue puesta en una zona de tránsito, alejada del resto de los pasajeros del Aeropuerto de Santiago, a la espera de abordar un segundo vuelo que la llevará hasta Concepción.

Oyarce indicó que la joven deberá realizar cuarentena en su hogar por 14 días mínimo, tiempo que demoraría la incubación del Covid-19, usando mascarillas para relacionarse con su familia.

Aclaró que no tenía fiebre, por lo que no se le realizaron otro tipo de exámenes, y que durante su estancia en el sur del país será controlada por la Seremi de Salud del Bío Bío.

Consultada sobre el resto de los pasajeros que venían con la joven, declaró que todos fueron "controlados y vigilados" y que ninguno había pasado por zonas donde había coronavirus.

Por último, informó que hay dos pasajeros provenientes de Camboya, llegados en otro vuelo, que están siendo revisados en la estación aérea.

Fuente: ANSA

martes, 5 de febrero de 2019

Año Nuevo Chino se celebra en ZOFRI


Con la presencia del Cónsul General de la República Popular China en Iquique, Chen Ping, y la Gerente General (I) de ZOFRI S.A., Johanna Díaz, el consulado del país asiático dió inicio al Año Nuevo Chino en el Recinto Amurallado de ZOFRI. Con un recorrido que contempló galpones del recinto y barrio industrial de la zona franca, además del Mall ZOFRI, la comitiva entregó buenos augurios para empresarios y residentes de la comunidad china en Iquique, en el comienzo del año del cerdo, según el milenario calendario de la nación oriental.

“Según el calendario lunar, hoy es el primer día del año 4717 y es una tradición de nuestro pueblo celebrar este día para atraer la buena suerte, con danzas de leones y dragones en estos festejos que tienen más de cuatro mil años en toda la nación”; señaló el Cónsul Chen Ping, agregando que “deseamos a ZOFRI, todos los empresarios y en especial a todos nuestros compatriotas, un año lleno de fortuna y bienestar”.

En tanto Johanna Díaz, Gerente General (I) de ZOFRI S.A., destacó la importancia de la colonia china residente, señalando que “la comunidad china es muy importante para nosotros, ya que representa la mayor cantidad de empresarios extranjeros que conforman nuestra plataforma de negocios. Siempre hemos apoyado este tipo de instancias que además resaltan la multiculturalidad de ZOFRI, por lo que en este nuevo año chino, que también representa la llegada de la primavera para su cultura milenaria, nos sumamos a los deseos de éxitos para todos quienes conforman la Zona Franca de Iquique”; agregó.

Además del recorrido, Mall ZOFRI también recibió durante el pasado fin de semana las celebraciones del Año Nuevo Chino, destacando las danzas de leones y dragones que sorprendieron a grandes y chicos, en el principal centro comercial del norte del país.

miércoles, 26 de septiembre de 2018

Víctor Muñoz representará a Chile en el Mundial de BMX freestyle de China


El evento organizado por la Unión Ciclista Internacional (UCI) se realizará del 7 al 11 de noviembre en la ciudad de Chengdú y entregará puntos para clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Muñoz, integrante del Team Monster Energy, es uno de los principales protagonistas del circuito internacional de ciclismo urbano.

Rumbo a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y con muchas ganas de seguir creciendo, Víctor Muñoz prepara su participación en el mundial de ciclismo freestyle (BMX Freestyle Park) que se realizará del 7 al 11 de noviembre en la ciudad china de Chengdú.

Será la segunda edición del Mundial de Ciclismo Urbano que organiza la Unión Ciclista Internacional (UCI), nuevamente en Chengdú, promoviendo el mountainbike, el trail y el BMX estilo libre, esta última disciplina lista para debutar en el programa olímpico de los juegos de Tokio 2020.

El chileno Víctor Muñoz, integrante del Team Monster Energy, es uno de los principales animadores del circuito internacional de BMX estilo libre, protagonizando la serie mundial FISE (que agrupa BMX, skate y otros deportes extremos) y las copas del mundo de la UCI.

“La clasificación al Mundial de la UCI es por países, pero como soy el único chileno participando, ya que la federación chilena no brinda apoyo a otros ciclistas, sólo yo sumé puntos y logré un único cupo para Chile”, explica Víctor Muñoz sobre el evento que se realizará por segundo año consecutivo en China. “Gracias a que el BMX freestyle se integró a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, la FISE y la UCI comenzaron a realizar eventos específicos para promover esta especialidad y entregar puntos para generar una clasificación a los juegos”, agrega.

“Es un gran oportunidad para seguir sumando puntos y alcanzar uno de mis objetivos, que es clasificar a los Juegos Olímpicos en esta primera edición histórica para el BMX freestyle”, cerró Muñoz, que ya dejó atrás una serie de eventos en Europa, Estados Unidos y México para concentrarse en sus entrenamientos en Chile.

martes, 17 de julio de 2018

Midea: Compañía número 32 entre las 500 principales de Fortune China 2018


Según la lista de las 500 mayores compañías de Fortune China 2018, publicada el pasado 10 de julio recién pasado, Midea Group alcanzó el puesto N° 32, siendo la marca número uno en la industria de electrodomésticos durante cuatro años consecutivos.

Como grupo tecnológico de Electrodomésticos, Aire Acondicionado, Robótica, Sistemas de Automatización y Cadena de Suministro Inteligente (Logística), Midea siempre se ha comprometido a mejorar el nivel tecnológico de sus productos y el valor intrínseco de la marca, centrándose en hogares inteligentes, una fabricación inteligente y la satisfacción de las necesidades de los consumidores con productos de última generación y diversos servicios de vanguardia.

De esta manera, Midea continuará innovando con el objetivo de lograr una simbiosis perfecta entre las personas y las máquinas, bajo el concepto “La nueva era de 'Hombre y máquina'" con el que pretende impulsar la fabricación y la vida misma a un nuevo nivel, brindando una cada vez mejor experiencia para los usuarios.

miércoles, 27 de junio de 2018

Aduanas detecta cargamento con 3.456 parches térmicos falsificados


Importación llegó desde China y pretendían enviarla a Ovalle.

Fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas incautaron en el patio de aforo de la Zona Franca un total de 3.456 parches térmicos falsificados y que no tenían autorización sanitaria. La mercancía llegó desde China y una importadora pretendía enviarlos a Ovalle.

El Director Regional de la Aduana de Iquique, Dennys Beltrand Santos, explicó que el procedimiento responde al rol de protección a la comunidad que cumple Aduanas al evitar todo tipo de contrabando, “en especial cuando se trata de mercancías dañinas para la salud como eran estos productos, los cuales imitaban una conocida marca de parches térmicos y además decían contener belladona”.

Beltrand señaló que la mercancía llegó desde China a una importadora de Zona Franca y como una medida preventiva se mantuvo su trazabilidad. “Por lo mismo, cuando trataron de remitirlos al resto del país se activó un protocolo de revisión en el patio de Aforo de Zofri y se comprobó que eran productos falsificados y sin ningún visto bueno de la autoridad sanitaria”.

En total se incautaron 3.456 parches “Lion” que emulaban la etiqueta, diseños y colores de la marca “León” que está registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial de Chile (Inapi), a lo que se agrega el hecho que no cumplía las exigencias y autorizaciones sanitarias.

Una vez detectada la irregularidad se decretó la inmediata suspensión del despacho, al mismo tiempo que se prepara una denuncia y querella.

En otro procedimiento y también durante las labores en el patio de aforo de Zofri, se detectaron 80 mp3 que imitan la marca Sony y que pretendían ser despachados a Santiago.

lunes, 28 de mayo de 2018

Alcalde Soria presente en Foro Internacional de Turismo en China


Es la única autoridad de Sudamérica presente en el encuentro.

Hasta la ciudad china de Zhengzhou, Provincia de Henan, llegó el alcalde de Iquique, Mauricio Soria Macchiavello para participar de las actividades del Foro Internacional de Alcaldes sobre Turismo, que allí se realiza y al que fue invitado, con todos los gastos pagados, por la organización del evento.

Soria Macchiavello, es el único alcalde de Sudamérica que está presente en este importante foro en el que participan autoridades de Australia, Europa y de todas partes del mundo y es organizado en conjunto por la Administración de Turismo Nacional de China, la Organización Mundial de Turismo de Naciones Unidas y el Gobierno de la Provincia de Henan.

En el marco de la ceremonia inaugural de la actividad, el jefe comunal iquiqueño se reunió con Li Jinzao, vice-ministro de Cultura y Turismo de la República Popular China, con quien dialogó sobre las ventajas de Iquique, dada su privilegiada ubicación geográfica y su potencial turístico, económico, portuario y de corredores que la conectan con los mercados productores de alimentos de América del Sur.

“Haber viajado todas estas horas, tiene un gran objetivo: Consolidar a Iquique como el aliado estratégico de China en Sudamérica, es decir, que nuestra Zona Franca y nuestro puerto sean la puerta de ingreso del gigante asiático a nuestro continente y, a la vez el punto de conexión de nuestros países hermanos con el Asia-Pacífico”, expresó el jefe comunal iquiqueño.

Hermanamiento

Henan, la provincia donde se ubica Zhengzhou, cuenta con más de 100 millones de habitantes y es donde nace la rica cultura china. La relevancia actual de esta zona radica en que es la que conecta a China con el mundo, a través de la llamada Nueva Ruta de la Seda.

Las llamadas Nuevas Rutas de la Seda es un conjunto de ambiciosos proyectos de infraestructura impulsados por el gobierno de Beijing, con el objetivo de consolidar las relaciones comerciales de China con Asia, Europa y África.

Por ello, Soria Macchiavello, durante su estadía en China sostendrá conversaciones para generar un acuerdo de hermanamiento con Zhengzhou, ciudad considerada el mayor centro logístico de China.


viernes, 25 de mayo de 2018

Delegación china visita la Pampa del Tamarugal para conocer acciones contra la desertificación


El grupo de investigadores de la República Popular China visitó esta zona de Chile para estrechar relaciones con el sector forestal y conocer en mayor profundidad la lucha contra la desertificación.

La Corporación Nacional Forestal (CONAF), encabezada por su director regional, Juan Ignacio Boudon, fue el encargado de recibir a la comitiva asiática presidida por Bin Luo, director general de la Oficina Nacional Contra la Desertificación perteneciente a la Administración Nacional de Silvicultura y Pastoreo, además de directores de centros de investigación y doctores en agricultura en zonas áridas y desertificación.

El objetivo de la visita fue intercambiar experiencias y explorar diversas formas de colaboración académica e investigativa entre ambas naciones, en el marco de un futuro programa de cooperación técnica para la prevención y combate de la desertificación.

Durante la visita, la delegación china se mostró especialmente interesada en las acciones que emprendió nuestro país en los años sesenta, cuando se realizó la plantación nativa más grande del país, logrando establecer más de 20 mil hectáreas de tamarugos y algarrobos, y que actualmente forman parte de la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal.

Además, pudieron conocer al actual establecimiento de tamarugos en el sector de Bellavista de la reserva, y la técnica de forestación usada en esta nueva plantación. Asimismo, los investigadores explicaron las variadas medidas que se están desarrollando en China para revertir la desertificación, aumentar la vegetación en zonas áridas y disminuir las tormentas de arena.

Igualmente explicaron la tecnología desarrollada en esta área y cómo han logrado reducir este fenómeno gradualmente, además de exponer las normativas en torno a la lucha contra la desertificación y la creación de áreas silvestres protegidas para proteger la flora y fauna nativa.  

Bin Luo, director general de la Oficina Nacional Contra la Desertificación, explicó que les interesó visitar Chile y en especial esta zona de la región de Tarapacá, debido a las similitudes que presenta con el norte de China y a las medidas que aquí se han tomado.

Igualmente, indicó que “ambas naciones han enfrentado y se han esforzado mucho en la lucha contra la desertificación. Además, el trabajo desarrollado en Chile ha tenido varios éxitos, entre ellas la reforestación llevada a cabo en la Pampa del Tamarugal”. Luo agregó que, “esperamos trabajar en un proyecto entre ambos países en base a dos líneas, el financiamiento de iniciativas y el traspaso de conocimiento”.

Por su parte, Juan Ignacio Boudon, director regional de CONAF, valoró la visita de los expertos a la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal, junto con indicar que “esperamos trabajar en un programa de cooperación que nos permita seguir focalizando esfuerzos para revertir la desertificación, que en Chile alcanza sobre el 60%, además de la erosión severa que afecta a un 15% del territorio nacional, condiciones que cada vez van en aumento debido a la acción humana y el cambio climático”.   

martes, 5 de septiembre de 2017

INJUV abre 5 mil nuevas becas gratuitas para estudiar chino mandarín

Jóvenes entre 17 y 29 años podrán postular a los cursos de capacitación desde el 4 de septiembre en www.injuv.gob.cl

5 mil becas de idioma son las que entregará el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), del Ministerio de Desarrollo Social, en el marco de la iniciativa #BecasINJUV, la cual tiene como finalidad disminuir la brecha que existe para capacitarse en esta área, ante el elevado costo de tales cursos en el mercado.

Con este beneficio se espera mejorar los niveles de accesibilidad a oportunidades de capacitación y de desarrollo personal, así como ampliar las opciones laborales con el dominio de una segunda lengua.

Los cursos pertenecen al programa “Conoce y Emprende con China”de la Corporación Cruzando el Pacifico, las que se dividirán en tres cursos e-learning: “Introducción al Chino Mandarín”, “Cultura China” y “Cultura de Negocios con China”.

El Director Nacional del INJUV, Nicolás Farfán, dijo que “quisimos realizar un nuevo proceso de postulación de #BecasINJUV, ya que como Instituto Nacional de la Juventud seguimos apuntando a la capacitación como una de las prioridades entre los beneficios que queremos entregar a los jóvenes, siendo algo troncal al momento de ingresar mundo del trabajo”.

Postulaciones

Las postulaciones se abrirán el lunes 4 de septiembre a través del formulario habilitado en www.injuv.gob.cl

Requisitos

Las y los interesados deberán tener como mínimo 17 años cumplidos al día de la postulación y como máximo 29 años con 364 días. Además, deben estar inscritos en el Registro Social de Hogares.

jueves, 31 de agosto de 2017

Chile Week China: Manuel Pellegrini promociona la imagen país

La actividad se realizó en la Embajada de Chile junto a niños jugadores de fútbol, quienes conocieron más sobre la experiencia del entrenador y los logros de Chile.  

A su vez, el Director de ProChile, Alejandro Buvinic, se reunió con el gigante del e-commerce JD.com para profundizar la presencia de los alimentos chilenos.

El entrenador chileno Manuel Pellegrini fue el protagonista de la tercera jornada de Chile Week China al participar de la actividad “Manuel Pellegrini: La estrella de Chile conversa con las futuras estrellas de China”, donde respondió preguntas y compartió con niños y niñas jugadores de fútbol locales.

El evento fue organizado por ProChile Beijing, Wines of Chile, la Asociación de Fútbol de Beijing y fue apoyado por la Fundación Imagen País. El técnico nacional quiso ser parte de las actividades de Chile Week China y contribuir a la promoción de Chile, esta vez a través del fútbol. 

“El año pasado inauguramos la Chile Week China en la Muralla China, donde ningún otro país había realizado actividades de promoción. Y la tercera versión, la inaugura quien es hoy el gran embajador de Chile en China, Manuel Pellegrini, entrenador que ya triunfa en este país y lo ha hecho en los otros en los que ha estado. Estamos muy felices y agradecidos porque aceptó nuestra invitación y vino a compartir con los niños chinos”, dijo el ex Presidente Eduardo Frei. 

Pellegrini se encuentra actualmente dirigiendo al Hebei China Fortune, equipo que participa en la máxima categoría del futbol profesional de China, país donde hay más de 200 millones de seguidores, de hecho el 30% de la población urbana china sigue este deporte. El Presidente Xi inping, junto a su gobierno, ha promocionado el fútbol especialmente entre los niños, incitándolos a ser perseverantes y perseguir sus sueños. Contexto en que el técnico chileno es bien considerado en el mercado chino y razón por la cual aceptó la invitación a ser parte de Chile Week China. 

En la actividad, el embajador chileno respondió consultas relacionadas con el fútbol de niños y jóvenes jugadores, así como de entrenadores. Compartió con ellos en la cancha y entregó pelotas autografiadas.

“Siendo un país tan lejano siempre todo tipo de promoción es importante. He visto mucho vino chileno en China y eso me alegra mucho, sobre todo de que esté llegando con tanta fuerza. En el aspecto deportivo, los triunfos que ha habido en las últimas Copas América han sido importantes porque los jugadores chilenos se hacen conocidos y también nuestro país”, dijo Manuel Pellegrini.

Chile en e-commerce chino

Durante el día, el Director de ProChile, Alejandro Buvinic, se reunió con Clark Meng, director y gerente general de la división de productos frescos de JD.com, el segundo mayor grupo de comercio electrónico de China y el cuarto a nivel mundial, con quienes en 2016, en el marco de la segunda Chile Week China, se firmó un memorándum de entendimiento para incrementar la presencia de productos chilenos en la plataforma.

Los productos frescos son uno de los nuevos canales de distribución desarrollado por JD.com, en el cual ya se ofrecen productos chilenos como el salmón y la cereza, ubicándose entre los 5 más vendidos de la división, mientras que hay otros que ya comienzan a posicionarse en el mercado como los mejillones, arándanos, carne de cerdo y vino. 

El objetivo de la reunión, en la que también participaron representantes de las marcas sectoriales Patagonia Mussels, Chile Pork, Fruits from Chile y Wines of Chile, fue analizar estrategias de promoción para incrementar la presencia y venta de los productos chilenos en la plataforma. 

“En enero de 2018, realizarán el Chile Day, donde toda la plataforma de JD.com se vestirá con los colores patrios para promocionar nuestros productos, llegando a cerca de 250 millones de consumidores activos. La idea es profundizar lo que se hizo este año con el Día de la Cereza Chilena, donde en una jornada se vendieron más de 8 millones”, comentó el director de ProChile.

Asimismo comentó que para la jornada del 2018 se extenderá el branding de Chile a toda la división de productos frescos de la plataforma, además de utilizar activaciones offline en la ciudad de Beijing. “Fue una reunión muy provechosa para todos, especialmente para las marcas sectoriales. Acordamos trabajar en conjunto en campañas de promoción para seguir aumentando no solo la presencia de nuestros productos en JD.com, sino también para mejorar la conexión con el origen de estos: Chile. Por ejemplo, la realización de promociones cruzadas, como carne de cerdo con vino carmenere, mejillones con sauvignon blanc, incorporar los videos del origen y logos de las marcas sectoriales a las páginas web de cada producto en la plataforma, entre otros. Tenemos mucho trabajo por delante”, agregó Alejandro Buvinic. 

Con estas actividades culminó el desarrollo de Chile Week China en Beijing. Este viernes, la delegación se dividirá en dos para desarrollar actividades en Chengdu, ciudad ubicada al interior de China con un creciente sector importador de alimentos, y en Shenzhen, ciudad innovadora y con un pujante sector tecnológico, donde se realizarán actividades de promoción de inversiones.