Mostrando entradas con la etiqueta Democracia Cristiana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Democracia Cristiana. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de agosto de 2021

Yasna Provoste recibe apoyo del Partido Ciudadanos ad portas de la consulta de Unidad Constituyente

Este jueves, la candidata presidencial Yasna Provoste recibió el apoyo del Partido Ciudadanos de cara a la Consulta que se llevará a cabo el próximo 21 de agosto, para elegir a la abanderada de Unidad Constituyente.

“Estamos muy orgullosos de poder apoyar a la candidata a la presidencia de la República, porque creemos que ella es la líder con la experiencia, las ganas y el entusiasmo para llevar una candidatura que pueda hacer las transformaciones sociales, políticas y económicas que Chile necesita, con la gobernabilidad y estabilidad que el país requiere”, señaló Ignacia Gómez, presidenta del partido.

Desde hoy, agregó, “Ciudadanos se pone al servicio de la candidatura, para que sea una candidatura que convoque, que sea horizontal, de unidad y de diálogo. Que permita que muchos se sientan convocados por el liderazgo de Yasna. Estaremos al servicio de esta candidatura para ganar la consulta, y después para ser la próxima presidenta de Chile”. “Somos parte de Unidad Constituyente, por lo que apoyaremos al candidato que gane la consulta”.

Por su parte, la candidata Yasna Provoste agradeció el respaldo del partido de centro-izquierda, puntualizando en la necesidad de construir diálogos desde los territorios para definir los principios del nuevo Chile. 

“Muchísimas gracias a Ciudadanos y a quienes nos acompañan. Para nosotros, constituye un alto honor ser apoyados por un partido con quienes compartimos los valores de la tolerancia, el respeto y la libertad de entender que la democracia debe profundizarse y mejorarse. Esa es la vía por la que vamos a resolver las dificultades por las que ha pasado nuestra comunidad”, dijo Provoste.

“Esta es una candidatura transversal que surge desde la misma ciudadanía. Nos parece importante que en este proceso que vive nuestro país, seamos capaces de definir el tipo de sociedad en el que queremos vivir. Que seamos capaces de generar una relación distinta entre todos quienes somos parte de una comunidad”, agregó la senadora.

Finalmente, Provoste señaló que “Chile es nuestra comunidad y esperamos que podamos desplegarnos por el país, conversar con muchos y muchas, y comprometernos todos y todas a construir una sociedad distinta. Esperamos a todos los hombres y mujeres que quieran concretar las transformaciones, pero en paz”.

sábado, 24 de julio de 2021

Yasna Provoste: “Esta será una campaña del pueblo de Chile para Chile”

Casi 400 Concejales, Alcaldes, Cores y Gobernadores Regionales fueron convocados a reunión telemática por la Presidenta de la Democracia Cristiana, Carmen Frei, quien declaró que a partir del 24 de julio “el partido se pone en modo campaña y a disposición de la candidata”.

La senadora y candidata Yasna Provoste señaló a los presentes que “ustedes, alcaldes y alcaldesas, concejalas y concejales, cores y Gobernadores Regionales, son nuestra primera línea en la relación con la ciudadanía. Son mucho más que democratacristianos, son el pueblo mismo y sus más directos representantes. Por eso esta no será una campaña de la democracia cristiana para los demócratas cristianos. Esta será una campaña del pueblo de Chile para Chile”.

Una reunión telemática convocada este sábado en la tarde por la Presidenta de la DC, Carmen Frei, con casi 400 Concejales, Alcaldes, Cores y Gobernadores Regionales fue la primera actividad interna de coordinación de campaña realizada por la Democracia Cristiana luego del lanzamiento protagonizado por la Presidenta del Senado, Yasna Provoste el viernes en Vallenar.

En la ocasión Provoste agradeció a las autoridades presentes su apoyo y los llamó a enfrentar con urgencia una campaña breve para ganar en primer término la consulta ciudadana anunciada por los partidos de centro izquierda.

“La nuestra -señaló Provoste- será una candidatura de puertas abiertas, ciudadana, de diálogo, conversación y de paz. Una campaña alegre y responsable, Una campaña de ideas claras y convicciones”.

“No hay espacio para el camino propio. Por eso debemos cuidar a nuestros compañeros de ruta. Con ellos seguiremos caminando por mucho tiempo, porque la centro izquierda le hace bien a Chile”.

“Ustedes, alcaldes y alcaldesas, concejalas y concejales, corres y Gobernadores Regionales, son nuestra primera línea en la relación con la ciudadanía. Nadie mejor que ustedes conocen de los problemas que padecen nuestras comunas y regiones, nadie mejor de ustedes puede entregar nuestro mensaje de esperanza de colaboración y de solidaridad. Ustedes son democratacristianos, pero son mucho más que eso. Son el pueblo mismo y sus más directos representantes”.

“Esta será una campaña humilde sin despliegue de grandes recursos, Demos una demostración de sobriedad. Será una campaña limpia. Les pido que nuestra huella de carbono sea mínima, que no ensucie las calles, ni genere contaminación acústica. Cuidar el medio ambiente y los espacios públicos es cuidar a las personas”.

“Les pido que esta no sea una campaña de la democracia cristiana para los demócratas cristianos. Esta debe ser una campaña del pueblo de Chile para Chile. Aprendamos de los errores, llegará el tiempo en la gente vuelva a confiar en la DC, cuando hagamos las cosas bien como lo hicimos durante mucho tiempo antes de extraviar el camino”.

Frei: completa libertad para Provoste

En la reunión la Presidenta de la DC, Carmen Frei, llamó a las autoridades electas de la DC a ponerse a tono con “los cambios profundos que los chilenos y chilenas nos piden. Nuestro Partido debe ser un promotor tenaz para empujar todas las transformaciones sociales y económicas que Chile requiere. No hay espacios para conservadurismos.  Debemos abrirnos a los independientes que han visto en Yasna la esperanza de un país más digno, justo y solidario”.

Frei expresó que “he propiciado la más amplia unidad política de la centroizquierda. Tenemos convicción que el país requiere un conglomerado que haga los cambios sociales en paz y que ofrezca gobernabilidad. Hace pocas horas acordamos los partidos de Unidad Constituyente impulsar una consulta ciudadana para dirimir la candidatura presidencial de la centroizquierda. Con ello, también convenimos en una lista parlamentaria y programa de gobierno único. Tenemos la responsabilidad ante el país de ser una alternativa sólida para los desafíos futuros”, al tiempo que llamó a los presentes a formar comandos locales y comunales que “movilicen a la ciudadanía a votar en la consulta presencial y convocar a independientes y a la más amplia gama de organizaciones”. Además se entregó un instructivo para hacer campaña en redes sociales.

Frei agregó “tenemos que ser responsables como partido, debemos dejar a nuestra candidata completa libertad para diseñar una campaña muy breve que le permita construir una opción ciudadana y no partidaria. Esa condición es fundamental a la luz de los tiempos. Seríamos irresponsables si pretendemos encerrar en la falange a Yasna Provoste. Por eso en cada una de las comunas debemos dejar que florezcan todas las iniciativas que quieran construir desde distintas agrupaciones o personas. Sin monopolizar y sin pretender que ellas pasen por el partido. Desde este minuto, el Partido y su estructura se ponen detrás de nuestra candidata.  Todos nos ponemos en modo de campaña”.

viernes, 4 de junio de 2021

Yasna Provoste se reúne con mujeres líderes mapuches de la comuna de Loncoche

Hasta Loncoche llegó Yasna Provoste Campillay, primera presidenta indígena del Senado, junto al alcalde electo de la comuna, Alexis Pineda y al Senador Jaime Quintana, para participar de un conversatorio con mujeres lideresas y emprendedoras mapuches.

Yasna Provoste, Presidenta Senado comentó que “Estamos conversando con mujeres que hoy representan a un territorio que posee 120 comunidades mapuches como lo es Loncoche, junto a nuestro alcalde electo Alexis Pineda. Este es un proceso histórico y Chile se tiene que jugar con otros valores, la voz de los regiones, la voz desde los territorios y comunidades tiene que hacerse sentir (…) nuestros hermanos y hermanas nos han manifestado las dificultades de agua potable, conectividad y caminos; dificultades que hoy no se entienden desde la lógica administrativa, la que es un limitante para el progreso de las comunidades”.

Además agregó que “Loncoche puede ser la puerta de entrada a esta Araucanía profunda que quiere avanzar con mayor colaboración, con comunidades que son activas en territorios, pero también con comunidades que demandan legítimas reivindicaciones y derechos como el agua que es un derecho para todos y todas”.

En tanto Alexis Pineda, alcalde electo de Loncoche, se mostró agradecido de la visita de Yasna, quien se reunió con las mujeres lideresas mapuches en Loncoche y enfatizó “Loncoche es una comuna de muchos emprendedores y las mujeres emprendedoras mapuches han dado la nota alta, no solo ahora, si no que por muchos años y para nosotros es motivo de tremendo orgullo que la presidenta del senado venga a la región y la primera reunión la tiene en la puerta de entrada sur de La Araucanía, conversando con nuestras mujeres emprendedoras”.

“Esto implica también un reconocimiento expreso a la importancia que tiene el emprendimiento mapuche en la región, para el desarrollo del conocimiento, para empatizar más de esta cultura que es tan hermosa, que es tan enriquecedora y que nosotros vamos a potenciar grandemente” añadió Pineda.

En el conversatorio se trataron temas como las necesidades y experiencias en materia dirigencial y de liderazgo por parte de las mujeres mapuches, como también en la necesidad de poder contar con acceso al recurso agua como un derecho en la nueva constitución.

domingo, 29 de noviembre de 2020

Chile: Mujeres sorprenden en elecciones primarias

Las mujeres sorprendieron hoy en territorio emblemáticos de la izquierda y la derecha en las inéditas primarias para elegir gobernadores y alcaldes.

En las primarias del izquierdista Frente Amplio, la politóloga Karina Oliva, del pequeño partido Comunes, se impuso al expresidente de Revolución Democrática, Sebastián Depolo, y a la representante del Partido Liberal, María José Cumplido, como la carta del conglomerado para los comicios del 11 de abril.

Unidad Constituyente (ex Concertación de centro izquierda), la gran ganadora fue la Democracia Cristiana, que en la región Metropolitana llevó como candidato al exministro Claudio Orrego, que se impuso a los también exministros Helia Molina y Alvaro Erazo.

En Vitacura, exclusiva comuna del sector alto de la capital, la exministra Camila Merino, de la nueva derecha Evolución Política (Evópoli) se impuso a las cartas de los dos principales partidos, Maximiliano del Real (Renovación Nacional) y Pablo Zalaquett (Unión Demócrata Independiente).

En sus primeras declaraciones, Oliva expresó que "queremos construir una ciudad que nunca más segregue ni invisibilice, que nunca más ganen las comunas del Rechazo (una nueva Constitución) en la Región Metropolitana, sino que gane la voluntad popular".

Destacó "que haya ganado una candidatura feminista (porque) es cambiar la historia", añadiendo que "es momento de cambiar el chip: todavía hay partidos de la transición que creen que la política se hace solo con los partidos. Nosotros creemos que se hace con la ciudadanía. Queremos derrumbar los muro que puso la transición".

Ante la baja concurrencia ciudadana a votar, sostuvo que "la gente no pudo participar porque no sabía.

Se requería un trabajo de información" que no hubo, en su opinión, de parte del Gobierno.

En tanto, Claudio Orrego contó que "hemos dejado los pies en la calle recorriendo las 52 comunas de la Región Metropolitana, hemos escuchado el clamor de la gente por más seguridad, más empleo y mejor política".

El exalcalde de Peñalolén compartió que "el Gobierno no ayudó en nada, no hizo ninguna campaña de difusión. Sin embargo, la gente fue a votar".

"Quiero agradecer a los miles de habitantes de la Región Metropolitana que fueron a votar, porque los problemas de la democracia se resuelven con más democracia. En medio de la pandemia, con todas las dificultades, más de 100 mil personas fueron a votar, porque quieren un Gran Santiago más justo", enfatizó.

En el oficialismo, Renovación Nacional ganó cinco de siete primarias de gobernadores en Chile Vamos y la pinochetista UDI se quedó con dos.

Mientras en Unidad Constituyente, la DC se impuso en seis regiones; el Partido Socialista en 4; el Partido Por la Democracia 1, y los independientes en 5.

Por el Frente Amplio votaron 67.990 electores; por Unidad Constituyente, 254.560; en Chile Vamos 42.377 y ecologistas e Independientes 6.871.

Fuente: ANSA

miércoles, 13 de marzo de 2019

Senadora Goic con el apoyo del Centro de Inteligencia Colectiva del MIT presentan plataforma digital de participación ciudadana para Ley Nacional del Cáncer


La senadora Carolina Goic, junto a diversas autoridades y miembros de la sociedad civil organizada, presentaron esta mañana una innovadora plataforma digital que permite que la ciudadanía pueda hacer sus aportes a la discusión de la Ley Nacional del Cáncer, que actualmente se tramita en el Senado.

La iniciativa consiste de un plan piloto desarrollado por la oficina de la parlamentaria en conjunto con el Centro de Inteligencia Colectiva del MIT (Instituto Tecnológico de Massachustes) que permite, a través de una plataforma digital (www.leynacionaldelcancer.com), que cualquier ciudadana o ciudadano interesado pueda comentar, hacer consultas a un grupo de expertos o señalar qué elementos no están, a su juicio,  considerados en la propuesta del Gobierno.

“Venimos trabajando hace años con el Foro Nacional del Cáncer y las agrupaciones de pacientes y fundaciones en una lógica colaborativa, pero con este plan piloto queremos llevar el proceso participativo a un nuevo nivel, al poner a disposición de toda la ciudadanía una plataforma digital de fácil manejo cuyos principales resultados queremos incorporar al debate legislativo”, explicó la senadora.

Goic agregó que la idea es que aquellos elementos que sean mencionados de manera más recurrente sean sistematizados y que, de ser factible, sean incorporados como indicaciones a la propuesta del Ejecutivo. “Es una lógica inédita de relacionar a la gente y sus preocupaciones con nuestra labor legislativa, lo que acerca nuestro trabajo a la población y fortalece nuestra democracia”, puntualizó.

Proyecto Innovador

La Plataforma Ley Nacional del Cáncer CoLab es una primera experiencia que busca estudiar la introducción de nuevas herramientas para que los ciudadanos tengan la oportunidad de participar de manera más directa en el proceso legislativo. Luego de una primera fase de comentarios, la plataforma irá incorporando herramientas tecnológicas que tienen como principal objetivo, impulsar procesos de co-creación y colaboración más eficientes.

El director del Centro de Inteligencia Colectiva del MIT, Thomas Malone señaló que más que la tecnología lo importante en este tipo de iniciativas es “encontrar nuevas formas de conectar a la ciudadanía con las instituciones y sus representantes, y alcanzar así mejores resultados para la sociedad”. Agregó además que “Desde el Centro creemos que las personas trabajando juntas actúan como supermentes, y que son las responsables de los mayores logros de la humanidad”.

Finalmente, la senadora Goic hizo un llamado a las personas que conocen a alguien con cáncer y también a quienes trabajan en el sector de la salud, así como investigadores, académicos y el público en general a que se registren en la plataforma y hagan su aporte. “Mientras más personas participen, tendremos mejores insumos para mejorar la propuesta del Gobierno” dijo la parlamentaria, quien precisó que, dependiendo de los resultados, se podría utilizar esta herramienta tecnológica para futuras propuestas legislativas.

lunes, 20 de agosto de 2018

Muere Andrés Aylwin, emblema de defensa de derechos humanos


El político demócrata cristiano chileno Andrés Aylwin Azócar, figura emblemática en la defensa de los derechos humanos durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), falleció esta madrugada a los 93 años, informó su familia.

Hermano menor del también fallecido presidente Patricio Aylwin, quien encabezó el proceso chileno de transición a la democracia tras la dictadura de Pinochet, Andrés Aylwin murió en su casa acompañado de sus hijos, nietos y otros familiares.

"Nos sentimos orgullosos de lo que fue su vida, un ejemplo de honestidad, austeridad, rectitud y ética en política", dijeron sus cuatro hijos en un comunicado al informar de su muerte.

Tras el golpe militar del 11 de septiembre de 1973, Andrés Aylwin fue uno de los trece dirigentes del Partido Demócrata Cristiano (PDC) que al día siguiente condenaron el quiebre de la democracia chilena, mientras otros guardaron silencio o incluso respaldaron a Pinochet aceptando cargos.

"Triste partida la de don Andrés Aylwin. Demócrata que en las horas más oscuras se dedicó a defender a quienes estaban siendo silenciados, perseguidos y desaparecidos por la dictadura", publicó en su cuenta de Twitter la expresidenta de Chile Michelle Bachelet.

"Su consecuencia y humildad en su grandeza son una inspiración y un orgullo para nuestra patria", añadió la nueva responsable del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

El actual presidente de Chile, Sebastián Piñera, destacó en esa red social a Andrés Aylwin como "un luchador consecuente y valiente por la democracia, justicia y DDHH".

"Murió como vivió: en paz junto a su familia, a la cual expreso mis más sentidas condolencias. Tuve el privilegio de trabajar con él. Chile pierde a uno de sus mejores hombres", agregó.

Nacido en 1925 en Viña del Mar, Andrés Aylwin fue condenado a un período de relegación (exilio interno) en una localidad del altiplano en el norte de Chile pero al recuperar la libertad, en 1978, retomó las actividades en defensa de los perseguidos como presidente de la Agrupación de Abogados Pro Derechos Humanos y director de la Comisión Contra la Tortura.

Tras la recuperación de la democracia, en 1990, fue diputado durante dos períodos y se caracterizó por su austeridad, al punto de prescindir del automóvil oficial y viajar diariamente en autobús desde Santiago a Valparaíso, donde tiene su sede el Congreso.

Su trayectoria lo hizo merecedor de varios premios por su permanente compromiso y acción en defensa de los derechos humanos, incluida una postulación al Premio Nobel de la Paz en 1992, promovida por agrupaciones de víctimas de la dictadura, movimientos sociales y partidos políticos de distinto signo.

Los restos de Andrés Aylwin serán velados en el Salón de Honor de la sede de Santiago del Congreso chileno y este martes, tras una misa en la capilla de un colegio jesuita, serán sepultados en el Cementerio General de Santiago junto a los de su esposa, Mónica Chiorrini Givovich, fallecida a comienzos de este año.

Fuente: EFE


lunes, 20 de noviembre de 2017

Goic deja dirección de democristianos tras fracaso en presidenciales de Chile

Carolina Goic renunció hoy como dirigente de la Democracia Cristiana (DC) de Chile, tras perder en los comicios presidenciales del domingo, y reafirmó que respaldará al aspirante oficialista Alejandro Guillier en la segunda vuelta.

Carolina Goic renunció hoy como dirigente de la Democracia Cristiana (DC) de Chile, tras perder en los comicios presidenciales del domingo, y reafirmó que respaldará al aspirante oficialista Alejandro Guillier en la segunda vuelta.

"Se arrastró a la DC a su peor resultado electoral en décadas y a un camino propio que terminó en un callejón sin salida. Necesitamos otra dirección política y eso no está detrás de Carolina Goic", aseguró a la prensa el diputado Gabriel Silber, quien exigió este lunes la dimisión de su representante.

La "disidencia" de la DC manifestó su descontento y responsabilizó a Carolina Goic por la quinta posición que ella obtuvo en los comicios presidenciales, que se suma a los catorce escaños logrados en el Parlamento, un tercio de los que tenían.

La senadora asumió este lunes las críticas y anunció que dejará el liderazgo del partido, en un esfuerzo por "escuchar y comprender profundamente qué" les "ha dicho el país con los resultados electorales de este domingo".

Rodeada por un grupo de seguidores, Goic anunció además que apoyará al candidato oficialista Alejandro Guillier (22,68 %), quien se enfrentará en una segunda vuelta al exmandatario derechista Sebastián Piñera (36,6 %), el próximo 17 de diciembre.

"Hoy es Guillier quien debe liderar la tarea que se la ha encomendado, será su responsabilidad conducir este proceso con todos aquellos que queremos seguir avanzando en el desarrollo que requiere nuestro país", afirmó la senadora.

Por otro lado, aseguró que "existe un descontento de la ciudadanía, la gente quiere un cambio y ello ha sido capitalizado por el Frente Amplio", una coalición de izquierda que sorprendió con la alta votación de su candidata Beatriz Sánchez (20,26 %), y la elección de veinte diputados y un senador.

Añadió que la DC "no ha sido capaz, a pesar de los esfuerzos, de representar adecuadamente el anhelo de la ciudadanía".

La Democracia Cristiana enfrentó hace algunos meses un quiebre que se reflejó en las votaciones de este domingo, cuando decidió marginarse de la coalición gobernante Nueva Mayoría, para competir con una candidata propia por primera vez en 28 años.

Esto provocó un quiebre entre los miembros del partido y además una ola de críticas de parte del oficialismo, quien levantó a su abanderado, el senador independiente Alejandro Guillier, a pesar del rechazo de algunas facciones.

Fuente: EFE

martes, 24 de octubre de 2017

Mariela Basualto, candidata a diputada por Iquique: “Impulsaré proyecto para evitar la deserción escolar”

Una de las preocupaciones de la candidata a diputada por Iquique, Mariela Basualto Avalos, es la deserción escolar.

Es así que en su programa como diputada pretende presentar una moción especial para evitar la deserción escolar y para el 20% de jóvenes que egresan de la enseñanza media y no se incorporan a la educación superior ni al mundo laboral. “Esta es una situación que debemos abordar, pues si bien se ha avanzado para que los jóvenes de familias más vulnerables sigan estudiando, hay diversos factores que aún inciden en que no sigan estudiando y queden propensos a situaciones de alto riesgo social”.

La idea de la candidata del PDC es que los menores asistidos, reciban ayuda psicológica y de apoyo educacional y vocacional, con un especial énfasis en los colegios ubicados en localidades más vulnerables.

“Hoy se ha avanzado en la protección a los jóvenes y a las madres adolescentes, las que ya no dejan sus estudios y pueden tener a sus hijos en guarderías existentes en los propios colegios. No obstante faltan acciones que incentiven a los jóvenes vulnerables la finalización de estudios o la reincorporación al sistema formal, especialmente, de aquellos menores que hayan cometido alguna infracción”, destacó la candidata a diputada.


Mariela Basualto destacó el éxito que actualmente tiene el Programa de Apoyo a la Retención Escolar que brinda apoyo psicosocial para permitir la permanencia de los estudiantes en el sistema escolar generando entornos protectores en los estudiantes pertenecientes al programa. “En mi calidad de ex seremi de Desarrollo Social conocí esta experiencia que ha permitido a alumnos vulnerables seguir sus estudios, en especial las madres que están embarazadas. Debemos potenciar lo bueno y hacer un esfuerzo intersectorial para que los jóvenes no queden rezagados. Un aporte importante lo hace el programa Chile Crece Contigo que brinda atención al recién nacido y permite que las madres no pierdan sus estudios, combinando educación y cuidado de los hijos”.

domingo, 15 de octubre de 2017

Mariela Basualto: “Estoy comprometida con mejorar la salud y potenciar el deporte”

La candidata a diputada Mariela Basualto manifestó su compromiso con la salud y el deporte. Es así que resaltó la inauguración del Servicio de Atención Primaria de Alta Resolución (SAR) Sur, que inauguró recientemente la Presidenta Michelle Bachelet.

Basualto aseveró que este servicio “es muy importante para los habitantes del sector sur de Iquique, pues se asegura atención de calidad a más de 30 mil personas, en especial adultos mayores. Este fue un esfuerzo importante porque es un centro de atención primaria de alta complejidad, con rayos x y bóxer modernos”.

La ex seremi de Desarrollo Social, manifestó que le tocó conocer este proyecto desde su origen “y estamos en un nivel importante, pues este centro tendrá adelantos como la telemedicina, donde se pueden hacer diagnósticos a distancia y de esta manera se ahorra viajes para tratar ciertas enfermedades”.

La candidata a diputada DC, Mariela Basualto, también se manifestó contenta porque comenzó la construcción del estadio Tierra de Campeones Ramón Estay Saavedra. “Estamos hablando de una realidad, de un compromiso de la Presidenta de tener un estadio de alto estándar, como Iquique se merece, para varias disciplinas deportivas, con accesos para personas en situación de discapacidad, como Iquique y sus deportistas merecen”.

Expresó que el recinto fue revisado durante su gestión como seremi “y hoy vemos como este estadio que costará 24 mil 900 millones de pesos será una realidad el 2019. No podemos estar más contentos, pues ahora si habrá espacio para todos los deportistas, en especial el atletismo y el fútbol con nuestro equipo celeste”.


Basualto argumentó que “yo estoy comprometida con la salud y el deporte. Debemos tener una vida saludable pero sobre todo de calidad. Lo que veremos en estas obras apuntan a este objetivo, sin olvidar que hubo un compromiso de muchos sectores para materializar el nuevo estadio”.

miércoles, 4 de octubre de 2017

Camila Castillo: Participa en la propuesta sobre diversidad sexual de Goic

La candidata a CORE manifestó que la diversidad debiera ser un valor social principal en la región de Tarapacá.

En el cine Arte Alameda y con la asistencia de María Eugenia Valdés (Pastoral de Diversidad Sexual), representantes de LGBTI, camaradas y la candidata a CORE de la región de Tarapacá, Camila Castillo; la candidata a la presidencia de la DC, Carolina Goic, presentó su propuesta sobre Diversidad Sexual.

La propuesta de Goic, indica que la diversidad implica convivir entre nuestras diferencias, pero reconocernos iguales en dignidad, deberes y derechos. Todas las personas somos distintas, pero cada uno de nosotros somos valiosos para la sociedad, con la diversidad y las diferencias que nos transforman en quienes somos.

Además, el documento agrega que debemos avanzar en políticas que incidan en la calidad de vida y promoción de la salud y en particular las enfermedades de transmisión sexual (ETS). Por ello, es preciso poner acento en el tema, desde el respeto y desde la prevención.

“Creemos en una sociedad que reconoce el valor de todas las personas, por su dignidad y diversidad, con derechos y deberes en los diversos ámbitos de sus vidas. Todas las personas, independientemente de nuestra orientación sexual e identidad de género, somos valiosos y podemos ser un aporte para nuestras comunidades”, manifestó Carolina Goic.

Dentro de la misma línea, Camila Castillo, expuso en la actividad que “nos hacemos parte de esto, porque tenemos la convicción de que un país liderado por la Democracia Cristiana con Carolina Goic como presidenta de la República, es un país que respeta y valora la diversidad y que desde ahí se construye un Chile más igualitario, sin discriminación y con ciudadanos de la misma categoría”.


Finalmente, la candidata a CORE valoró el momento en que la Democracia Cristiana y su candidata presidencial están a la vanguardia recogiendo las demandas de las organizaciones de la diversidad sexual. 

martes, 3 de octubre de 2017

Mariela Basualto: “Protegeremos a ciudadanos de arbitrariedades”



Dispuesta a avanzar en materias de protección de los ciudadanos en lo relativo a defensa y difusión de sus derechos se manifestó la candidata a diputada por Tarapacá, Mariela Basualto Avalos.

Aseveró que en sus diálogos con vecinos ha constatado que estos manifiestan que hay vulnerabilidad en la defensa de sus derechos frente a servicios públicos y en el sector privado.

“Hay muchos vecinos que aseguran que muchas veces participan o postulan a programas en el sector público y se producen problemas, dilaciones o situaciones que no tienen una figura que arbitre”, expresó Basualto, como también que son presa de la letra chica en el sector privado y “muchas veces al contratar un crédito o servicio se enteran que hay cobros que no salen reflejados en los contratos u otras indicaciones”, expresó Basualto.

Por eso en su compromiso de campaña está impulsar la creación del Defensor del Ciudadano, figura destinado a representar y defender los derechos de los ciudadanos  ante los servicios públicos y organizaciones privadas.

“Esta es una iniciativa que pretendo reactivar en cuando sea diputada, por cuanto  es necesario que haya una figura independiente, que pueda mediar por los ciudadanos y velar por sus derechos como existe en otros países y que acá en Chile aún no hemos dados los pasos necesarios en esta materia”, expresó.

Otra situación que planteó la candidata a diputada Mariela Basualto es que en su oficina ciudadana que pretende instalar durante su gestión parlamentaria está orientar a los ciudadanos ante los cobros indebidos y falta de información por parte de instituciones financieras.

“No debemos olvidar que Tarapacá es una de las ciudades con mayor número de endeudamiento, según un estudio de la Universidad San Sebastián y Equifax y donde se conoció que son las mujeres las que presentan mayor cantidad de deudas, también hay adultos mayores, jóvenes y esa es la motivación de ayudar a las familias de salir de esta situación”, argumentó.

sábado, 30 de septiembre de 2017

Mariela Basualto: “Tenemos la obligación de implementar un centro para recuperar a las personas que consumen drogas”



Como una necesidad urgente definió la candidata a diputada Mariela Basualto la necesidad de crear en Iquique un centro de tratamiento integral para personas con adicciones a las drogas.

La aspirante al Congreso aseveró que esta es una petición realizada por los vecinos de Iquique y Alto Hospicio y del Tamarugal. “En mis diálogos cara a cara con la comunidad he conocido como ellos manifiestan su inquietud que no hay centros donde poder realizar un tratamiento que sea sostenido en el tiempo y con los apoyos necesarios. No olvidemos que la droga es un problema transversal de nuestra sociedad y en especial de la región. Por eso tenemos la obligación de implementar un centro para recuperar a las personas que consumen drogas”.

Para ello plantea que “debe ser canalizado a través del Gobierno Regional un establecimiento con una capacidad para atender a más de 80 personas y que reciba fondos públicos. Una entidad que esté ligada al Ministerio de Salud, y entidades como SENDA, con un edificio e instalaciones que permitan la internación voluntaria de estas personas o en casos que sean derivados por tribunales”.

La ex seremi de Desarrollo Social precisó que si bien personas que están en tratamiento por consumo de drogas, en especial pasta base de cocaína, concurren a centros de salud, “se requieren centros que tengan una especialización, con personal permanente, para este tema tan sensible y dramático”.

Explica que es necesario reforzar la prevención con acciones que tiene que ver “como recuperamos a nuestros ciudadanos. Hoy esta labor está en manos de entidades privadas y algunas entidades ligadas a iglesias. Pero es necesario que el Estado asuma un rol prioritario en la recuperación de estas personas y su reinserción social”.

La candidata a diputada de la DC, Mariela Basualto, destacó que el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, Senda, en su estudio nacional de Drogas en población general de Chile, de 12 a 64 años, revelaba que en los jóvenes entre los 12 a 18 años, el consumo de marihuana aumentó casi el doble, de 6,7% en 2012 a 13,5% en 2014.

Pero en el consumo de pasta base es la población entre 26 y 34 años la que presenta una mayor prevalencia. A ello se agrega un aumento de en hombres en lo referente al consumo de cocaína.

“En Tarapacá estamos en una región fronteriza con países productores de drogas, por lo que se requiere crear un centro de tratamiento. Esa será mi prioridad cuando sea elegida diputada”, destacó Mariela Basualto.