Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de junio de 2023

Santaferia viajará por primera vez a Europa y protagonizará en Chile fiesta "La Tropical"

Santaferia, destacado grupo nacional y banda emblemática de la nueva cumbia chilena tiene grandes noticias que contar.

El grupo de cumbia autores de célebres hit como "Sácate uno" y "Algún día volverás", realizará este año su primera gira a Europa. La banda ha actuado ya en Argentina, donde hicieron tres giras. Han estado en México en dos ocasiones, al igual que en Bolivia. Y han realizado dos viajes a EEUU, a las ciudades de Los Angeles y Nueva York. Pero hasta ahora no habían viajado al viejo continente, territorio donde la propuesta de grupos afines como Chico Trujillo o Anarkía Tropikal ha sido muy bien recibida.

A propósito de lo mismo, los chilenos viajarán con mucha expectativa de que su exitosa cumbia casera sea recibida con el mismo cariño en Europa que en Latinoamérica.

La gira de la banda por el viejo mundo abarca hasta ahora las siguientes fechas:

Julio

19, Sala Sol, Madrid, España.

21, Sala Landau, Barcelona, España.

22, Zwarte Cross Fest, Lievelde, Holanda.

26, SO36, Berlín, Alemania.

28, OPT Mensabar, Freiburg, Alemania.

A su regreso, el grupo realizará un show en el emblemático Teatro Caupolicán en donde presentarán con un espectáculo de larga duración, bajo el paraguas de La Tropical, una fiesta que pretende instalarse con fuerza en Santiago y en Chile, como un concepto que reúna a diversos exponentes musicales, como DJs, ligados a las escenas de la cumbia y bailables. El evento, con más de dos meses de anticipación, ya agotó la primera preventa. Las entradas están disponibles a través de Punto Ticket.

El año pasado Santaferia lanzó singles, discos y volvió a llenar la Quinta Vergara. Este año el grupo fue al festival de Olmué y con su gira a Europa y el anuncio de La Tropical, Santaferia marcará presencia en el otoño chileno.

lunes, 13 de marzo de 2023

Comienza temporada baja del turismo: Consejos para viajar durante la “Primavera Europea”

Así se le denomina a la estación del año en la que se ubican los 160 países del hemisferio norte, que se extiende hasta junio, y donde predominan los días cálidos, ideales para viajar y vivir las ciudades.

Madrid, París, Barcelona, Londres, Roma y Dublín son los destinos preferidos de los chilenos para esa época templada en Europa.

La llegada de marzo significa el término de las vacaciones y la vuelta a la realidad, a la rutina laboral y escolar pero también el cambio a la estación de otoño a partir del 21 de marzo para los 48 países ubicados en el hemisferio sur del planeta, incluido Chile.

Sin embargo, para el resto de los 160 países ubicados en el hemisferio norte, este mes da comienzo a la llamada “primavera europea”, estación muy agradable para viajar al viejo mundo, que se extiende hasta junio, y que se caracteriza por tener días templados y más largos, lo que la convierte en una época ideal para recorrer emblemáticos rincones  y ciudades y realizar actividades al aire libre.

Según el estudio COCHA Insights, a pesar de la pandemia, en la “primavera europea” del año 2022 se produjo un aumento de chilenos que eligieron viajar al viejo continente en relación al 2021, principalmente debido a la disminución de las restricciones sanitarias. Para esta temporada 2023, se espera una reactivación del turismo hacia Europa impulsado por la baja de los precios en el turismo nacional y la variabilidad en el precio del dólar, este último factor que repercute directamente en el precio del ticket aéreo.

Madrid, París, Barcelona, Londres, Roma y Dublín son los destinos preferidos de los chilenos para viajar en dicha estación del año, de acuerdo con el reporte.

Disfrutando por primera vez la “Primavera Europea”

Si este año te decidiste a viajar por primera vez a Europa en primavera, COCHA Insights recomienda tomar como mínimo 15 días para realizar un “circuito” por las principales ciudades del viejo continente, aunque lo óptimo para quien inicia un recorrido en ese territorio es realizar un itinerario de 20 días que permita recorrer un importante número de países para formarse una buena idea de lo que Europa tiene para mostrar.

Como punto de partida, COCHA sugiere visitar las ciudades españolas ícono como Barcelona o Madrid -los destinos más económicos para llegar a Europa- continuando por Roma y París. En estas urbes, el clima a partir de marzo comienza a ser más tibio y agradable, entregándote la posibilidad de recorrer a pie sus calles y atracciones turísticas o simplemente disfrutar un café al aire libre y apreciar el funcionamiento de la metrópoli.

Tu recorrido puede finalizar en Londres, ciudad fascinante donde la temperatura templada se extiende durante varios meses, lo que te permitirá conocer sus monumentos,  barrios y su abundante vida cultural. Para adquirir pasajes para la ciudad del Big Ben conviene realizarlo entre abril y mayo para aprovechar precios económicos.

Otro destino menos conocido pero conveniente para visitar durante este período es Estambul en Turquía, donde podrás sumergirte en un relajante “hamam” o baño turco o también puedes recorrer las murallas de Constantinopla. Otro imperdible en la “primavera europea” es Amsterdam, la capital de los países Bajos, conocida como una de las ciudades más liberales de Europa. Puedes adentrarte en la “Venecia del Norte” de variadas formas: por medio de una bicicleta o navegando a través de sus 165 canales mientras observas las miles de casas flotantes.

COCHA cuenta con múltiples opciones de recorridos en los distintos países que tendrán “primavera europea” y que te permitirán planificar tu ruta ideal junto a experimentadas guías de habla hispana para aprovechar el tiempo y no perderte de los principales atractivos. Entre los recorridos está “Europa Turística” que dura desde  15 días y mediante el cual podrás recorrer más de 10 ciudades de dicho continente o “Europa Clásica” que incluye un circuito de 22 días por diversos países del viejo continente.

Asimismo, COCHA tiene ofertas importantes tanto en circuitos como en cruceros (www.cocha.com/circuitos), que permiten recorrer de buena forma varios países de Europa de manera simple y con el apoyo de expertos.

Si estás pensando en disfrutar de la primavera europea, COCHA te recomienda planificar el viaje con una anticipación de 3 a 4 meses para encontrar las mejores alternativas de vuelos, alojamiento y trenes que permitan desplazarte de manera óptima por el viejo continente, además de preferir salir de viaje y retornar en días de semana para aprovechar buenos precios y disponibilidad de asientos.

En COCHA queremos que tu viaje sea una experiencia inolvidable, por eso te entregamos un servicio integral antes, durante y después de éste y la asesoría de expertos las 24 horas, quienes te ayudarán a diseñar tu plan de viaje a la medida, según tu gusto y necesidad.


jueves, 29 de julio de 2021

Hidrógeno verde: Empresa chilena participa en proyecto de este tipo en África

 

¿Qué tienen en común Europa, América y África? Tres continentes unidos para promover el uso consciente y sustentable de la energía en equilibrio con el medio ambiente. Una historia de adaptación en plena pandemia.

Cuando partió la pandemia nadie imaginaba los estragos que causaría en términos económicos, sociales y políticos. Todo cambió. Desde cómo relacionarse unos con otros, hasta cómo trabajar. Adaptación era, y sigue siendo, la palabra que más sentido ha cobrado durante un poco más de un año y medio.

Fue la adaptación y las ganas de hacer algo diferente lo que empujó a un grupo de emprendedores a mirar “fuera de la caja”. Desde Finlandia llegó la misión de generar un proyecto de pre factibilidad para una planta de energía solar fotovoltaica, que a su vez alimentará una planta de hidrógeno verde. Pero, ¿dónde? En el norte oriental de África, a 13.000 kilómetros de Chile.

¿Y por qué África? Porque es continente con alto potencial solar, siendo uno de los lugares del mundo que más horas de sol recibe durante un año por lo que resulta ser una locación ideal para desarrollar proyectos de energía solar.

Estando en pleno confinamiento no había alternativas diferentes a hacerlo de forma remota. El desafío era enorme pero el Ingeniero Civil eléctrico, Máster en Ciencias de la Ingeniería Universidad de Concepción y Gerente de Operaciones Quantum Energy, Patricio Parada, asegura que tuvieron que innovar en el cómo obtener la información necesaria para sacar el proyecto adelante, lo cual no estuvo exento de dificultades.

“Fue posible realizar el modelamiento del relieve, que sumado a los mapas de radiación existentes, nos permitieron evaluar diferentes locaciones y tamaños para el diseño óptimo de la planta solar y así avanzar hacia un estudio de pre factibilidad de manera remota, con nuestro Cliente Chemitec Consulting y su equipo de profesionales localizados en Helsinki, Finlandia. Todo desde nuestras casas, a miles de kilómetros de distancia”, indica el profesional.

El proyecto contempló el estudio posibles terrenos para ubicar una planta solar, revisando aquellas zonas con mejores condiciones de radiación solar, superficie disponible y que estuviera cerca de la planta de hidrógeno verde. Fue necesario estudiar el estado de las plantas solares y la simulación de energía solar generada para distintos tamaños de la planta solar, entre otras cosas.

“La pandemia nos exigió ser innovadores y rupturistas para dar soluciones concretas a proyectos reales, pero desde formatos online y herramientas y plataformas tecnológicas que nos acercaran a aquellas realidades geográficas a las que no podíamos acceder de forma presencial”, comenta Patricio Parada.

El proyecto ya fue presentado a las autoridades del país africano donde se emplazará y que por temas de confidencialidad no se puede revelar. Durante los próximos meses debiese avanzar hacia su desarrollo para ser uno de los pocos gestados, a ese nivel, de forma remota en tres continentes diferentes.


martes, 10 de marzo de 2020

Chile ordena cuarentena obligatoria para quien llegue desde España e Italia


El Ministerio de Salud de Chile decidió este martes establecer una cuarentena obligatoria de catorce días para todo viajero que entre al país y haya estado previamente en España e Italia, algunos de los países europeos más afectados por el coronavirus.

"Las personas que ingresen a territorio chileno con antecedentes de haber ingresado a territorio de los países de España e Italia, deberán permanecer en aislamiento por 14 días a partir de su salida de alguno de estos países", indica el documento oficial publicado por la autoridad sanitaria.

La decisión establecida por la autoridad sanitaria determina que todas la personas procedentes de estos dos países europeos serán consideradas de forma automática como "viajeros de alto riesgo", al igual que los que lleguen a Chile desde países con "transmisión local"

Italia es, después de China (3.136 muertos y 80.754 casos confirmados), el país del mundo que más afectado se ha visto por la enfermedad causada por el patógeno, con 631 fallecidos y más de 8.000 contagiados actualmente, y el país convertido en "zona protegida" con restricciones de movimiento y zonas aisladas en el norte.

España, que comienza a tomar medidas contundentes para evitar la expansión de la enfermedad, como suspensión de las clases en tres provincias, incluido Madrid, contabiliza más de 1.600 casos confirmados y 36 muertos.

En Chile, donde el primer caso de coronavirus se detectó hace una semana, los casos positivos alcanzan 17, sin muertos o casos de gravedad detectados por ahora.

La mayoría de ellos (10) se localizan en la región Metropolitana, a la que pertenece Santiago de Chile, y todos los casos a nivel nacional la enfermedad COVID-19 fue importada por personas que visitaron países extranjeros.

Fuente: EFE

viernes, 29 de noviembre de 2019

"El violador eres tú", el potente mensaje feminista que copa las calles de Chile


Mirando hacia el frente, en filas y con voz firme, un grupo de feministas chilenas coreó este viernes frente al palacio presidencial de La Moneda un mensaje a viva voz contra la violencia de género, en medio de la convulsión social que sacude al país desde hace 43 días.

"El estado opresor es un macho violador", gritaron unas 50 jóvenes dispuestas a resistir el machismo y la represión policial, que reprodujeron la protesta coreográfica expuesta por primera vez el lunes en el puerto de Valparaíso.

Las chilenas transformaron su protesta del "Día Internacional contra la Violencia contra la Mujer" celebrado el lunes, en una expresión de lucha que trascendió esa jornada y se hizo viral en toda la región como un himno de la lucha feminista en el país.

"Un violador en tu camino", como denominaron las feministas chilenas su representación contra el patriarcado, copó este viernes las calles del país. La intervención urbana fue replicada igualmente en otros puntos de Santiago y en ciudades del norte y sur de Chile.

"Y la culpa no era mía, ni dónde estaba ni cómo vestía... el violador eres tú", agrega la letra de la canción.

Tomar las calles con esta canción "sale del colectivo (feminista) Las Tesis; cabras (muchachas) de Valparaíso que difundieron la performance con el fin de que el mensaje no pare de cantarse en todos lados y todo el mundo pueda escuchar", dijo a la AFP Amaru Rivera, estudiante de actuación en Universidad de Chile.

Con un megáfono en sus manos, Rivera, de 22 años, lideró el grupo que entonó la canción, afrontando con sus puños en alto la fachada de la casa de gobierno. A su alrededor, decenas de personas detenían su camino para filmar con sus celulares, lo que luego transformó a #LasTesis en una de las tendencias del día en redes sociales.

A seis semanas del inicio de la convulsión social en Chile, que estalló con protestas de estudiantes contra el aumento en las tarifas del ferrocarril metropolitano, el gobierno de Sebastián Piñera sigue sin poder frenar las manifestaciones que piden mayor igualdad a través de profundas reformas sociales.

Ni un acuerdo histórico alcanzado en el Congreso para cambiar la Constitución heredada de Augusto Pinochet (1973-1990), ni un paquete de medidas que incluye un aumento en las pensiones menos favorecidas, han desactivado el descontento.

Con 23 muertos y miles de heridos -cerca de 300 con lesiones oculares y dos personas con ceguera total- las denuncias sobre violaciones a los derechos humanos perpetradas por las fuerzas de seguridad alertaron a organismos internacionales como Amnistía Internacional y Human Rights Watch, que recomendó reestructurar la Policía.

Fuente: AFP




miércoles, 17 de abril de 2019

Descubren 5 exoplanetas gigantes gracias a observaciones en La Silla


Un equipo de científicos de la Universidad de Ginebra (Suiza), liderado por Emily Rickman, anunció hoy el descubrimiento de cinco planetas fuera del Sistema Solar con masas entre tres y 27 veces superiores a la de Júpiter, gracias a 20 años de trabajos desde el Observatorio de La Silla, en Chile.

"Todos los planetas están dentro de nuestra galaxia, en lo que llamamos 'el vecindario del Sol' con distancias que varían entre los 113 y los 156 años luz", explicó Rickman a Efe.

Aunque desde que se descubriera el primer exoplaneta en 1995 se han hallados más de 4.000 cuerpos de este tipo en el Universo. Los presentados por la universidad ginebrina presentan la particularidad de que se encuentran lejos de sus estrellas, por lo que sus órbitas de traslación duran entre 15 y 40 años.

Sólo una veintena de los exoplanetas conocidos tienen órbitas superiores a los 15 años, ya que para confirmar su existencia suele ser necesario esperar a que completen al menos una vuelta alrededor de sus estrellas, y de hecho en la identificación de estos cinco astros la universidad ha empleado dos décadas de trabajo.

"Al estar tan lejos de sus estrellas es extremadamente poco probable que puedan acoger formas de vida, pero son planetas muy interesantes porque, dada su lejanía, podremos en el futuro próximo tomar imágenes de ellos directamente", señaló Rickman.

"Entender los planetas en diferentes tipos de sistemas estelares nos puede ayudar a comprender nuestro propio Sistema Solar y ver cómo se formó y evolucionó", añadió.

Para la observación de estos planetas la Universidad de Ginebra ha utilizado un telescopio propio especialmente diseñado para ello, el Leonhard Euler (emplazado en La Silla), dotado con el espectrógrafo Coralie, que permite medir la velocidad radial de estos cuerpos.

Actualmente hay dos métodos principales para el hallazgo de exoplanetas: la detección de tránsitos (minieclipses en los que estos cuerpos pasan por delante de su estrella) y la citada medición radial, que permite el estudio de astros más pequeños, con masas similares a la de Neptuno (17 veces mayor que la de la Tierra).

Fuente: EFE

miércoles, 10 de abril de 2019

Praga se prepara para el fin de semana de moda de Bata 2019


Praga, la capital histórica de República Checa, será la sede del Bata Fashion Weekend 2019. Este año, dado que la marca también cumple 125 años, el evento se llevará a cabo del 12 al 14 de abril en el Žofín Palace. Presentará espectáculos de pasarela, exposiciones, grandes historias de la evolución de la marca y mucho más.

Esta ya es la segunda vez que Praga se transforma en la sede de este gran evento y se espera que asistan representantes, celebridades y diseñadores de la marca provenientes de todo el mundo. El público también podrá participar de las activaciones que se realizarán en la ciudad, ya que la entrada será gratuita, además de interactuar a través de redes sociales, con las influencers representantes de cada país.

Es así como se espera que este fin de semana de la moda de Bata sea doblemente especial. El evento no solo presentará sus espectáculos habituales de alta energía y desfiles de moda que se muestran bajo una gran perfomance, sino que también la marca destaca y celebra su aniversario 125, más de un siglo vistiendo los pies de millones de personas alrededor del mundo.

Jana Chadova Barbati, Jefa de Marketing Global de Bata, explica el tema del evento de este año: “Este año, el tema central tratará sobre 'La evolución de Estilo'. La evolución representa a la marca Bata, conectando sus raíces y mostrando que somos un fuerte legado, con una historia tan larga que demuestra  ser modernos, frescos, innovadores y dinámicos”.

Por ello, este año la marca viaja a Europa con un fuerte equipo chileno de influencers, que lucirán y disfrutarán las últimas tendencias que Bata trae este 2019 para deslumbrar a nivel global. Catalina Vallejos, Eugenia Lemos, Daniela Castro y la reciente animadora del Festival de Viña, María Luisa Godoy, serán las encargadas de mostrar las novedades y el espectacular desfile de modas, preparado para las delegaciones de 176 países que asistirán a este gran evento anual.

Además de una variedad de actividades que contempla el BFW, también este grupo de influencers será testigo del anuncio de los ganadores del Desafío de Diseñadores Jóvenes Bata 2019. Esta es una competencia que reúne a los estudiantes de diseño más interesantes de los tres países participantes: República Checa, Italia y Kenia, los que competirán para descubrir qué diseños se elegirán, ponerlos en producción y venderlos en las tiendas Bata seleccionadas a nivel mundial.

Bata

Fundada en 1894, Bata es el zapatero líder mundial por volumen. Innovadores comprobados, Bata produce calzado a la moda, siempre  priorizando el confort. Es una empresa familiar que atiende a más de un millón de clientes al día en 5.300 tiendas y produce localmente en 23 instalaciones de fabricación que son propiedad de Bata en los cinco continentes. Asimismo, opera en casi 100 países alrededor del mundo, y con 220 millones de pares de zapatos vendidos cada año, se encuentra entre las marcas del rubro más grandes del mundo.

Sobre Zofin Palace

En 1835, cuando Václav Novotný decidió construir el primer edificio de ladrillos en la isla eslava, no tenía idea de que el edificio neoclásico de una planta que lleva el nombre de la madre del emperador Franz Joseph I, la princesa Sophie (o Žofie en checo), se convertiría en uno de los centros culturales y sociales más importantes de Praga y de las tierras checas en su conjunto.

En 1884, el municipio compró toda la isla, incluido Žofín, y durante los dos años siguientes convirtió el edificio en el actual palacio neorrenacentista con interiores ricamente decorados y salas elegantes que han formado parte de la cultura checa durante los últimos 150 años.

El 5 de noviembre de 1882 tuvo lugar la primera actuación de My Country de Smetana en Žofín, y cuatro años antes, el 17 de noviembre de 1878, Antonín Dvořák había celebrado su primer concierto aquí. La sala de Žofín también fue sede de las obras de Zdeněk Fibich; Berlioz, Liszt, Tchaikovsky y Wagner aparecieron todos aquí, y Jan Kubelík hizo su debut aquí. Žofín también fue sede de bailes y bailes. La primera tuvo lugar el 3 de febrero de 1841 y dos años más tarde, la escritora BoženaNěmcová bailó aquí, y Žofín recibió la visita del poeta Jan Neruda y otras figuras de la historia checa.

Desde 1994, cuando se completó la renovación de los exteriores e interiores del palacio, Žofín ha sido administrado por Agentura NKL Žofín, s.r.o. La compañía ha restaurado y agregado a la gloria de este lugar excepcional donde los conciertos de música clásica y popular se alternan con los foros de Žofín, conferencias internacionales y maravillosos bailes. Su ubicación, en un parque venerable con vista al panorama histórico de Praga, y las salas magníficas y gloriosamente decoradas con pinturas originales y estuco en los techos, equipadas con iluminación moderna, tecnología de sonido y proyección y aire acondicionado, ofrecen una vez más oportunidades únicas y experiencias.


lunes, 21 de enero de 2019

Fox Sports te lleva a ver la final de la Champions League en España de una manera muy fácil gracias a su aplicación


Entre todas las personas que descarguen y activen su cuenta, con tres días gratis, de Fox Sports App durante el Torneo de Verano que se desarrolla en Viña del Mar estarán concursando por un viaje a ver la final del torneo de clubes más importantes del mundo.

Los dos ganadores se darán a conocer el 2 de febrero durante la final del “Torneo de Verano Fox Sport Viña del Mar”.

La pretemporada del fútbol nacional comenzó con el gran torneo que se disputa en Viña del Mar entre Everton, Universidad Católica, Colo Colo y Unión Española. Ayer, el dueño de casa Everton empató a uno con el actual campeón del fútbol chileno, Universidad Católica, en la primera fecha del Torneo de Verano Fox Sports Viña del Mar.

El torneo no es solo una buena instancia para ver los debuts de los fichajes, de los nuevos entrenadores y del estilo de juego que pretende mostrar cada equipo para esta temporada. También, los fanáticos del fútbol serán premiados con asistir a la final de la UEFA Champions League que se jugará el 1 de junio en el estadio Wanda Metropolitano del Atlético de Madrid en España. Todo, gracias a un fácil concurso que trae la aplicación de Fox Sports.

Para concursar las personas deben descargar Fox Sports App, disponible para iOS y Android, registrarse y activar la cuenta que entrega 3 días de uso completamente gratis y ya están participando por un cupo a la final del campeonato de clubes más importante del mundo.

Los dos ganadores del concurso se darán a conocer durante la gran final del “Torneo de Verano Fox Sports Viña del Mar” que se disputará el 2 de febrero en el Estadio Sausalito.




sábado, 8 de diciembre de 2018

Connotado historiador británico dictó charla en Iquique sobre empresas extranjeras en Tarapacá durante los siglos XIX y XX


El profesor de la Universidad de Liverpool, Dr. Rory Miller, visitó la ciudad en el marco de un proyecto Fondecyt de investigación histórica que se está realizado entre la Universidad de Chile y la Universidad de Tarapacá.

Detallados datos sobre historia empresarial tarapaqueña y latinoamericana se dieron a conocer en la conferencia gratuita “Empresas nacionales, extranjeras y el Estado en América Latina en los siglos XIX y XX”, dictada por el destacado investigador inglés, Dr. Rory Miller, quien visitó Iquique en el marco de la colaboración internacional de un proyecto de investigación Fondecyt ejecutado entre la Universidad de Chile y la Universidad de Tarapacá (UTA), Sede Iquique.

Durante la actividad -que fue organizada por la UTA y Cormudesi- el expositor tuvo la oportunidad de presentar sus principales conclusiones sobre historia empresarial y económica, compartir sus experiencias en el área investigativa y resolver las dudas pertinentes.

“Hoy me enfoqué principalmente en la historia de las empresas en América Latina, describiendo cómo se desarrollan las empresas nacionales, las empresas de empresarios chilenos, de otras nacionalidades latinoamericanas. Asimismo, quise detenerme en el desarrollo de las empresas salitreras y su interacción con el Estado, en el contexto de la Guerra del Pacífico”, explicó el Dr. Miller, quien ha dedicado toda su vida profesional a la investigación de la historia empresarial y económica de nuestro continente.

En ese sentido, Mg. Pablo Artaza Barrios, académico del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile y cabeza del proyecto Fondecyt entre su casa de estudios y la UTA, aseguró que “las investigaciones de Rory Miller son fundamentales, porque nos permiten muy fácilmente poner en una relación global lo que la historiografía local había manejado y generado en torno, por ejemplo, al ciclo salitrero. Nos aporta una mirada transnacional y ese es un gran potencial”, aseguró.

“Invitamos al Dr. Rory Miller porque para nuestro el Fondecyt de investigación, donde participa como investigador el Director General de Sede de la UTA, Dr. Sergio González, sus estudios resultan necesarios para completar una mirada más internacional respecto del fenómeno local que nosotros estamos estudiando, que está relacionado con la comprensión del ciclo salitrero”, informó el académico de la Universidad de Chile.

Además de la charla pública ofrecida por el Dr Rory Miller, el historiador se reunió con investigadores del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la Universidad de Tarapacá y recorrió oficinas salitreras junto al Premio Nacional de Historia y Director General de Sede UTA, Dr. Sergio González Miranda.

jueves, 18 de octubre de 2018

Batucada el espectáculo internacional que revolucionará la escena artístico-cultural

Se presentará en el Centro de Creación y Residencia NAVE.

El festival internacional de danza contemporánea EscenaUno DanzaSur ya comenzó y este viernes 19 y sábado 20 de octubre se estrenará la obra Batucada, un acontecimiento escénico proveniente de Brasil, co-producido y co-curado por NAVE, que fue concebido en 2014 para el Kunsten Festival des Arts/Bélgica, uno de los principales festivales de Europa.

Batucada es una experiencia en la que 50 ciudadanos se mezclan y convierten sus cuerpos en instrumentos de estructuras rítmicas y pulsan una coreografía colectiva que es al mismo tiempo una fiesta, un rito y un acto revolucionario con el público. Por otro lado, Batucada busca transformarse en el próximo evento revolucionario y vanguardista de la escena artístico-cultura, pues todos los bailarines estarán desnudos, con los rostros tapados y moviéndose al ritmo de la música mientras tocan ollas y latas, llevando sus cuerpos a la lucha para así generar una ficción performática.



sábado, 13 de octubre de 2018

El Papa expulsa a otros dos obispos chilenos por abuso sexual a menores


El Papa Francisco anunció este sábado la expulsión de otros dos obispos chilenos por abuso sexual a menores al término de un encuentro en el Vaticano con el presidente de Chile, Sebastián Piñera, en un nuevo gesto para acabar con la pedofilia en la Iglesia.

Con una nota oficial, el Vaticano anunció que los obispos Francisco José Cox Huneeus, arzobispo emérito de La Serena, y Marco Antonio Órdenes Fernández, emérito de Iquique, fueron expulsados del sacerdocio, el mayor castigo que puede aplicar la iglesia católica.

Los obispos fueron “dimitidos” del estado clerical “como consecuencia de actos manifiestos de abusos a menores”, precisó en un comunicado la Santa Sede, que cita un artículo específico del documento “Sacramentorum Santitatis Tutela”.

El Papa toma decisión 

La decisión fue adoptada por el Papa el pasado jueves 11 de octubre y “no admite recurso”, sostiene la nota que indica que los dos obispos fueron informados en sus respectivas residencias por sus superiores.

El anuncio, hecho con ocasión de la visita del mandatario chileno al Vaticano, ha sido interpretado como un mensaje concreto de que el pontífice está empeñado en aplicar con firmeza la “tolerancia cero” contra la pedofilia en ese país.

El tema fue abordado por los dos líderes durante la reunión en la biblioteca privada del papa, según reconoció el mandatario chileno en declaraciones a la prensa a las afueras de la plaza de San Pedro.

“Tuvimos una muy buena y franca reunión con el papa Francisco. Conversamos sobre la situación difícil que vive en este momento la Iglesia en Chile. Compartimos la esperanza de que la Iglesia pueda vivir un verdadero renacimiento y recuperar el cariño y la cercanía de pueblo de Dios”, afirmó Piñera que se negó a responder a las preguntas de los periodistas.

“La dolorosa herida de los abusos” 

Por su parte el Vaticano reconoció en una nota oficial que los dos líderes abordaron “la dolorosa herida de los abusos a menores”, subrayando “el compromiso de todos en la colaboración para combatir y prevenir la comisión de estos crímenes y su ocultamiento”.

El pasado 28 de septiembre el papa expulsó del sacerdocio al influyente religioso chileno Fernando Karadima, de 88 años, formador de varios obispos.

Francisco está empeñado en la limpieza de la Iglesia chilena, azotada por las denuncias de abusos sexuales a menores y ha cesado hasta ahora a nueve obispos.

En mayo pasado los obispos chilenos, más de una treintena, presentaron su renuncia en bloque tras reunirse con Francisco.

La fiscalía chilena investiga a más de un centenar de obispos, sacerdotes y laicos como autores o encubridores en casos de abuso sexual a menores y adultos que se extienden por casi seis décadas, y solicita información sobre estos al Vaticano, tema sobre el que Piñera no quiso pronunciarse.

Además del delicado tema de la pedofilia, Piñera, que se reunió también con el número dos del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, abordó otro asunto espinoso, como el pedido de Bolivia de tener una salida al mar.

“Con Parolin profundizamos sobre el tema de Bolivia y reiteramos la posición permanente de Chile, de buena voluntad y de diálogo, pero de respeto al derecho internacional, a la historia, a los tratados y a la soberanía que Chile siempre ha tenido”, afirmó Piñera.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) estableció el 1 d octubre tras años de deliberaciones que Chile no está obligado a negociar con Bolivia sus pedidos de acceso al mar.

El asunto había irritado a la diplomacia chilena después de las declaraciones del papa durante su visita a Bolivia en 2015, en la que habló en público de los anhelos de los bolivianos de contar con una salida al oceáno Pacífico, lo que fue considerado como un apoyo abierto a los pedidos de los bolivianos.

Durante su gira a Europa, iniciada el pasado 5 de octubre y que se concluye este sábado, Piñera reiteró que el fallo de la CIJ no obliga a su país a negociar, y pidió a La Paz que respete esa decisión así como el tratado de 1904 que definió la frontera binacional, tras la guerra de fines del siglo XIX.

Fuente: AFP

jueves, 27 de septiembre de 2018

Ganador Despega Usach en encuentro con el Rey de España


En el marco de la XV edición del Programa de Jóvenes Líderes Iberoamericanos, donde participó un selecto grupo de 31 jóvenes seleccionados entre las 300 universidades públicas y privadas de la comunidad Iberoamericana.

La XV edición del Programa de Jóvenes Líderes Iberoamericanos tuvo como protagonista al ganador Despega Usach 2017 de Fase Avanzada, Leandro Ampuero, estudiante de la Universidad de Santiago de Chile y creador de un sistema robótico, denominado Cero Polvo, quien fue recibido -junto a un selecto grupo de jóvenes- por el Rey de España Felipe VI en el Palacio de La Zarzuela.

El Programa de Jóvenes Líderes Iberoamericanos es organizado por la Fundación Carolina, cuyo objetivo es promover las relaciones culturales, educativas y científicas entre España y los países que conforman la comunidad Iberoamericana, en conjunto con el Banco Santander. En él participan 31 jóvenes con excelencia académica, provenientes de más de 300 universidades públicas y privadas de la  Comunidad Iberoamericana de Naciones.

El criterio para elegir a los participantes, es la incidencia que poseen en sus respectivos países. Leandro Ampuero, CEO de Cero Polvo, iniciativa que aumenta la eficiencia de los paneles fotovoltaicos, por medio de un sistema que limpia la suciedad de estos últimos, cuenta con experiencia en investigaciones, docencia, participación en fundaciones, un máster y su actual proyecto ligado a energía renovables.

El Programa comenzó el 22 de septiembre y finalizará el 7 de octubre, instancia donde conocerán las políticas europeas para posibles inversiones, asistirán conversatorios con el Rey de España, quien, a su vez, figura como miembro de la fundación organizadora Carolina; además de reunirse con ministros hispanos, empresarios, inversionistas y, participar en charlas en diversos países del viejo mundo.

miércoles, 26 de septiembre de 2018

Air France y KLM ofrecen stopovers gratuitos en París y Ámsterdam desde y hacia su destino final

Con “3 ciudades por el precio de 1”, las aerolíneas ofrecen a sus viajeros la posibilidad de hacer paradas GRATIS en Ámsterdam o París, tanto a la ida como  al regreso, en más de 100 destinos.

Conocer tres ciudades por el precio de una es posible gracias a Air France y KLM Royal Dutch Airlines, quienes ofrecen a todos sus pasajeros la oportunidad de realizar de manera gratuita, stopovers, o sea una parada de más de 24 horas, en dos de las ciudades más importantes de Europa, París y Ámsterdam, de camino y al regreso de sus destinos finales.

Saliendo de Santiago, los clientes de las aerolíneas pueden realizar una visita extendida en ambas ciudades, tanto a la ida como al regreso de su destino, sin pagar más. Ello aplica en cualquier momento del año, cualquiera sea la cabina o la clase de reserva, incluso si es promocional, y para más de 100 destinos en los que operan, bien sea en Europa, Medio Oriente o Asia. Por ejemplo, si el pasajero desea viajar a Pekín, puede volar a la ida con Air France, parar unos días en París, y luego a su regreso volar con KLM y parar unos días en Ámsterdam… ¡Y Voilà! Así de fácil podrá visitar las 3 ciudades por el mismo precio del boleto a Pekín.

“Viajar es una experiencia que enriquece nuestras vidas, y tener la oportunidad de visitar adicionalmente los dos destinos donde se encuentran nuestros HUBs, por el mismo precio del destino final, es una posibilidad que sólo Air France – KLM ofrece, y que no se debe desaprovechar, especialmente por la enorme riqueza histórica y turística de estas ciudades.” dice Pía Lackman, Gerente General de Air France – KLM en Chile.

Los viajeros pueden comprar sus boletos con estas características a través de las páginas web locales de las aerolíneas, y en particular en la página especialmente creada para facilitar las reservas, que se encuentra en  https://stopover.klm.com/cl_es

Acerca del Grupo AIR FRANCE-KLM

La red combinada del Grupo formado en 2004 – que incluye además las aerolíneas Transavia, Joon y HOP! – cubre 335 destinos en 118 países a través de los hubs de París-Charles de Gaulle y Ámsterdam-Schiphol, con una flota de 600 aviones activos. Miembros de la alianza SkyTeam. Air France y KLM operan 2.200 vuelos diarios, transportan más de 99 millones de pasajeros al año, y fidelizan a sus más de 27 millones de socios con el programa de viajero frecuente Flying Blue.

En Santiago de Chile el Grupo Air France – KLM ofrece 13 frecuencias semanales a París y Ámsterdam (vía Buenos Aires), próximamente 14, operadas en Boeing 777-200 y 777-300, con capacidad que oscila entre 381 y 408 pasajeros. Los aviones cuentan con 3 tipos de cabina: Business, Premium Economy (o Economy Comfort para KLM) y Economy.