Mostrando entradas con la etiqueta Rancagua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rancagua. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de marzo de 2020

Iquique consigue su primer triunfo luego de vencer a O’Higgins


Los nortinos consiguieron la esperada victoria y salieron del fondo de la tabla gracias al penal servido por Álvaro Ramos.

Ante 7.492 espectadores, Deportes Iquique regresó a los triunfos en el estadio Tierra de Campeones. Lo hizo con un sufrido triunfo por la cuenta mínima sobre O’Higgins, por la séptima fecha del Campeonato AFP PlanVital 2020.

Las mejores ocasiones fueron para la escuadra dueña de casa. Y la suerte parecía no acompañar a los 'Dragones Celestes' con tiros en los postes de Diego Orellana, Matías Donoso y Sebastián Zúñiga.

El premio para los nortinos llegó en el cierre del primer tiempo, con un penal convertido por Álvaro Ramos (45 2’), que fue la única cifra en la noche iquiqueña.

Esto porque Iquique desaprovechó ocasiones para liquidar el encuentro en el segundo tiempo. En el minuto 74 lo tuvo Matías Donoso con un remate desviado cuando el portero Batalla no tenía nada que hacer.

Sin poder ampliar las cifras, los nortinos se dieron cuenta que había que cuidar el resultado. Y solamente pasaron susto en los minutos finales. En especial en el 90 3’ cuando Gerardo Navarrete apareció con un cabezazo que se fue apenas desviado.

Los dirigidos por Jaime Vera respiran sumando su primer triunfo en el torneo y abandona el fondo de la tabla con 5 puntos. En la siguiente jornada visita a Coquimbo Unido.

Mientras que O’Higgins se queda con tres puntos en la decimoquinto puesto. En la octava jornada, reciben a Deportes Antofagasta.


Fuente: ANFP

miércoles, 10 de abril de 2019

Nueva ruta digital potenciará el desarrollo y la innovación en regiones del centro-sur de Chile


Red Universitaria Nacional (REUNA) junto a 5 universidades de 4 ciudades del tramo Santiago-Temuco, protagonizarán el lanzamiento de la segunda etapa de este proyecto de carácter nacional, que unirá de Arica a Puerto Montt con tecnología óptica, iluminada a 100 Gigabits por segundo y con un potencial de crecimiento ilimitado.

Con el apoyo de universidades de Temuco, Concepción, Talca y Rancagua; Red Universitaria Nacional (REUNA) estrenará el 16 de abril el segundo tramo de su ruta digital de alta velocidad, de uso exclusivo para instituciones de investigación y educación superior. Esta nueva red, posee una longitud de 850 kilómetros y una capacidad inicial de 100 Gigabits por segundo, abriendo oportunidades prácticamente ilimitadas para la investigación colaborativa y el desarrollo regional, mediante el manejo de grandes volúmenes de datos y el acceso a recursos remotos, entre otros.

Este nuevo hito se suma al primer tramo de la red, estrenado en 2018 y que unió Santiago y La Serena, completando un total de 1.650 kilómetros, y forma parte del proyecto que REUNA desarrolla a nivel nacional, para conectar desde Arica hasta Puerto Montt a universidades, centros de investigación y observatorios astronómicos. La alta capilaridad de este segmento, con 11 puntos de conexión distribuidos entre 6 regiones, ha significado un mayor desafío tecnológico que la etapa anterior, mientras que la tecnología óptica utilizada permite una capacidad similar a la necesaria para la transmisión simultánea de 22.222 videos en resolución Full HD (1080 pixeles). De esta forma, Chile se ubica a la vanguardia en Latinoamérica en el desarrollo digital y en la conectividad de alta calidad para investigación y educación.

Las protagonistas de este nuevo tramo son: Universidad de O´Higgins en Rancagua; Universidad de Talca; Universidad de Concepción y Universidad del Bío-Bío, en la capital penquista; y Universidad de La Frontera en Temuco. En una ceremonia simultánea y que será transmitida vía streaming, conectando a las 5 universidades desde el Centro de Excelencia Internacional INRIA Chile, en Santiago, los Rectores se unirán a través de la tecnología en un panel virtual, para reflexionar sobre el impacto de las Redes para Investigación y Educación y de las TIC en el desarrollo estratégico de sus casas de estudio.

Paola Arellano, directora ejecutiva de REUNA, destacó la importancia de este hito, no solo con miras a la transformación digital desde los centros de estudio e investigación académicos, sino también de aquellos motores económicos de las regiones del sur de Chile. “Esta red abre una nueva era para la educación colaborativa y el tele-desarrollo en sectores como agronomía, ciencias forestales, oceanografía, medioambiente, sismología, vulcanología, física, biodiversidad, y ciencias de la salud, entre muchos otros. Y gracias a las capacidades de la fibra óptica, cualquier usuario tendrá la posibilidad de transferir un volumen de datos inimaginable en solo segundos, para colaborar en proyectos interinstitucionales o incluso iniciativas internacionales, acercando las regiones a los niveles de conectividad de las grandes ciudades del mundo”, puntualizó.

La cobertura que alcanza REUNA con este segundo tramo, equivale al 50% de Chile continental. “Chile tiene, desde Arica a la Antártica, extraordinarios recursos naturales, profesionales de primer nivel e importantes retos, tales como llegar con salud y educación de calidad a todos sus rincones, responder con resiliencia a los inevitables desastres naturales y agregar valor a las distintas industrias. En este contexto, REUNA busca mejorar y expandir la conectividad a todos los centros de investigación, innovación, formación y producción de conocimiento, para propiciar el despliegue de soluciones tecnológicas y aplicaciones que impulsen la sofisticación de la industria, avanzar hacia una mayor equidad y generar polos de desarrollo descentralizados, pero interconectados”, añadió Arellano.

Como parte del proyecto, REUNA espera inaugurar en el segundo semestre de este año la implementación del tramo La Serena-Antofagasta, y en 2020 continuar con el tramo Temuco-Puerto Montt, para entonces integrarse a la iniciativa del Gobierno de Chile de Fibra Óptica Austral, que unirá digitalmente el país. Además, ya trabaja a mayor plazo la iniciativa de conectar la Antártica, un polo de desarrollo científico de alcance global.

sábado, 1 de septiembre de 2018

Deportes Iquique comienza a respirar en el Campeonato Nacional y superó a un alicaído O'Higgins


Los Dragones Celestes contaron con la eficacia goleadora del venezolano Edwuin Pernía quien anotó una tripleta ante los rancagüinos.

Deportes Iquique sigue sumando puntos importantes para mantenerse en la división de honor del fútbol chileno. Ahora, el cuadro iquiqueño derrotó por 3 a 1 a O'Higgins de Rancagua en Cavancha, con lo que siguen firmes en la segunda rueda del Campeonato Nacional y dejaron al Capo de Provincia con siete partidos seguidos sin ganar.

Los locales no se hicieron esperar para ponerse por delante en el marcador. Recién en el primer minuto, Hans Salinas agarró el balón tras un tiro de esquina, hizo una pared con Diego Fernández y centró para que Edwuin Pernía, figura absoluta del encuentro, conecte solo en el área para marcar la apertura del marcador.

Rápidamente aumentaron los dirigidos por Miguel Riffo. Cuando los rancagüinos aún no se reponían, llegó la buena jugada desde el fondo por parte de los nortinos, Gonzalo Bustamante le pasó el balón a Fernández y este lanzó el centro para que Pernía marque nuevamente pese a que le pegó bastante mordido (6’).

Tras el gol, los Dragones Celestes bajaron la intensidad del juego, lo que no fue aprovechado por los de la sexta región, quienes solo generaron peligro con tibios acercamientos. Así, Minutos antes del descanso, el venezolano volvió a aumentar las cifras y marcó su hat-trick de testazo cuando la defensa rival lo dejó solo en el área y cabeceó sin problemas (44’) para anotar el tercero del cotejo.

El complemento fue sin mayores emociones, y solo el descuento de los de Mauricio Larriera con el cabezazo de Raúl Osorio a los 57’ maquilló un resultado que ilusiona aún más a los iquiqueños con la permanencia.

Así, los Dragones Celestes quedaron décimos con 24 puntos, a 7 de zona de descenso. Por su parte, el Capo de Provincia sigue sin sumar llegó a su séptimo partido sin ganar en el torneo, con lo que quedó noveno también con 24 unidades pero mejor diferencia de gol.

Por la siguiente jornada, que se jugará tras el receso de la fecha FIFA y las fiestas patrias, Deportes Iquique visitará a un encumbrado Audax Italiano el sábado 22 a las 15 horas, mientras que O'Higgins enfrentará a Curicó Unido el domingo 23 también a las 15 horas.

Fuente: Aton Chile

lunes, 30 de julio de 2018

SIAD 2018: La feria de orientación vocacional y alternativas académicas de educación superior más importante y profesional del país comienza en Rancagua


Con 15 años de experiencia y 58 versiones, el Salón de Orientación de Alternativas Académicas, es el punto de encuentro más importante que reúne a las Instituciones de Educación Superior Estatales y Privadas, institutos profesionales, centros de formación técnica, escuelas de oficios y de las Fuerzas Armadas, preuniversitarios, idiomas y viajes, organizaciones del Estado relacionadas.

Los jóvenes que decidirán su futuro, profesores, orientadores y apoderados podrán encontrar información de gran utilidad y de primera fuente.

SIAD 2018 estará presente en cuatro regiones del país entre agosto y octubre. 

El Salón de Orientación de Alternativas Académicas, SIAD, es la única feria de Orientación Vocacional del país, integrada en la programación anual de las actividades de los colegios, cuyo objetivo es ser un aporte a la educación a través de la entrega de servicios gratuitos de excelencia a jóvenes, profesores, padres y apoderados, en un espacio integral, generando asesoría vocacional para evitar la deserción en la educación superior en Chile.

“Tenemos un 30 por ciento de deserción en primer año de educación superior y este 30 por ciento ahora con la gratuidad ha quedado demostrado que es por desinformación, por desorientación, porque muchas veces por un lado los estudiantes no saben lo que quieren, lo que les gusta, sus talentos, en fin. Por otro lado, es tanta la oferta, que SIAD lo que hace es generar un punto de encuentro en que los jóvenes en un solo lugar pueden obtener información y asesoría”, señala Daniela Reinero, directora de SIAD. Más de 40 mil estudiantes visitaron SIAD, y cuatro mil recibieron asesoría vocacional personalizada y gratuita el año 2017.  

SIAD comienza el año 2018 por octavo año consecutivo en la ciudad de Rancagua convocando a toda la VI región y alrededores.  Los asistentes podrán visitarla los días 6,7 y 8 de agosto, en el Gimnasio Hermógenes Lizana, ubicado en pleno centro de la ciudad (Alameda n°269, Rancagua). La feria pasada asistieron 7 mil personas de 137 establecimientos educacionales de la región. Los horarios de visita son: 7 de agosto: 11:00 a 17:00 hrs. 8 y 9 de agosto: 09:00 hrs. a 17:00 hrs.

¿Qué encontrarán quienes visiten SIAD Rancagua?

Universidades públicas y privadas, institutos profesionales, centros de formación técnica, preuniversitarios, escuelas de oficios de carreras cortas que permiten ingresar al mundo laboral y proseguir estudios superiores. Nuevas carreras y toda la información sobre el proceso de admisión 2019.  Además, estarán presentes el Ministerio de Educación con toda la información sobre Gratuidad, Becas y Créditos del Estado, INJUV y Mi Futuro con toda la información de empleabilidad y proyecciones salariales.

SIAD 2018 es gratuito, previa inscripción en la página www.siad.cl. También estará presente en Concepción, Santiago y Valparaíso.

martes, 24 de julio de 2018

Citan a declarar a arzobispo de Santiago imputado por encubrimiento de abusos


La Fiscalía de la ciudad chilena de Rancagua citó hoy a declarar al arzobispo de Santiago, el cardenal Ricardo Ezzati, en calidad de imputado por encubrimiento en casos de abusos sexuales por parte de miembros de la Iglesia católica.

Según un comunicado del Arzobispado de Santiago, "Ezzati fue citado por la Fiscalía Regional de Rancagua para declarar en calidad de imputado el próximo 21 de agosto, por la eventual responsabilidad que podría caber en el delito de encubrimiento".

En el mismo texto Ezzati reiteró su compromiso y el de la Iglesia de Santiago con las víctimas en la búsqueda de la verdad y con el respeto a la Justicia civil.

"Tengo la convicción de que nunca he encubierto ni he obstruido a la justicia y como ciudadano cumpliré con mi deber de aportar todos los antecedentes que contribuyan a esclarecer los hechos", afirmó el arzobispo.

La citación a la máxima autoridad de la Iglesia católica austral se conoce 24 horas después de que el Ministerio Público informara de que investiga a 158 personas relacionadas con la Iglesia católica en el marco de 144 casos de abusos sexuales o de otro tipo contra 266 víctimas en Chile.

Es más, el director de la División especializada en Derechos Humanos, Delitos sexuales y Violencia de Género, Luis Torres, explicó que las víctimas podrían llegar a casi medio millar, principalmente cuando se empiecen a recibir las denuncias de las víctimas de las regiones extremas de Chile en un país que tiene más de 4.000 kilómetros de extensión.

Por otro lado, la Fiscalía chilena informó de que solicitará al Estado Vaticano los antecedentes que recibió el papa Francisco respecto de los abusos sexuales cometidos por sacerdotes y funcionarios de la Iglesia.

El organismo pretende obtener el informe que elaboró el arzobispo Charles Scicluna, enviado del papa Francisco a Chile, sobre casos de abuso sexual cometidos en el país austral.

Scicluna, quien visitó dos veces Chile junto al jesuita español Jordi Bertomeu, oficial de la Congregación para la Doctrina de la Fe, recogió los testimonios de 64 presuntas víctimas y entregó al papa un informe de 2.300 páginas.

Hasta ahora, el pontífice ha aceptado las renuncias de cinco obispos, algunos de ellos acusados de encubrir abusos, mientras han surgido nuevas denuncias, como las que apuntan a religiosos marianistas y a un excanciller del arzobispado de Santiago, Óscar Muñoz, que está en prisión preventiva.

La Iglesia austral, que desde 1970 y hasta 1990 se comprometió con los sufrimientos y esperanzas del pueblo chileno, especialmente durante la dictadura de Augusto Pinochet, está actualmente sumida en una de las crisis más graves de su historia desde la llegada de la colonización española.

Fuente: EFE

jueves, 28 de junio de 2018

Aplauden en Chile nuevas renuncias de obispos aceptadas por el papa Francisco


Las víctimas de abusos cometidas en Chile por miembros del clero católico aplaudieron hoy la aceptación de las renuncias de otros dos obispos por parte del papa Francisco, que se suman a otras tres resueltas por el pontífice el pasado 11 de junio.

"Lento pero seguro… dos obispos malos y corruptos menos a cargo de gente buena", publicó en twitter Juan Carlos Cruz, una de las víctimas del influyente párroco Fernando Karadima, que junto a otros dos abusados fue recibido en mayo por el papa, quien les pidió perdón.

El Vaticano confirmó este jueves que Francisco aceptó las renuncias de los obispos de Rancagua, Alejandro Goic, y de Talca, Horacio Valenzuela, este último vinculado a encubrimientos de los abusos sexuales cometidos por Karadima.

Aunque la renuncia de Goic fue aceptada por su edad, en las últimas semanas ha estado envuelto en el caso "La Familia", una cofradía de curas que se concertaban para abusar de menores de edad y por el cual hasta ahora 14 sacerdotes han sido suspendidos de sus funciones.

En Rancagua, el papa nombró al obispo auxiliar de Santiago Fernando Ramos Pérez como administrador apostólico, en espera de que se nombre a un nuevo obispo, función que en Talca cumplirá Galo Fernández Villaseca, también obispo auxiliar de Santiago.

En mayo, el papa Francisco mandó llamar a 34 obispos chilenos al Vaticano y estos presentaron sus renuncias en bloque tras reconocer que habían cometido "graves errores y omisiones".

El 11 de junio el pontífice aceptó tres de ellas, las de los obispo de Osorno, Juan Barros; de Valparaíso, Gonzalo Duarte García de Cortázar, y de Puerto Montt, Cristián Caro Cordero, estos dos últimos mayores de 75 años.

Sobre Duarte, sin embargo, han caído en las últimas semanas varias acusaciones de abusos sexuales que son investigadas por la justicia canónica y civil.

"Obispo Valenzuela (formado por Karadima y cercano a él) y obispo Goic son sacados de sus diócesis por el Papa. Pasito a pasito", publicó hoy en twitter José Andrés Murillo, otra víctima de Fernando Karadima.

Desde Estados Unidos, donde reside, Juan Carlos Cruz afirmó a radio Cooperativa que la corrupción "reina" en Conferencia Episcopal chilena, en la cual "se protegen entre todos, producto de una cultura siniestra, perversa".

"Francamente, estoy muy contento de que siga este proceso de sacar a todos estos obispos corruptos. Obviamente, me gustaría que todo fuera mucho más rápido, porque hay muchos más que sacar, pero, por lo menos, ir despertando cada día con dos más fuera me da esperanzas", añadió.

El portavoz de la Conferencia Episcopal, Jaime Coiro, comentó en tanto que lo que el papa busca con esas medidas es "una nueva forma de hacer Iglesia, más pueblo de Dios que jerárquica y concebida por una élite".

En el caso de Goic, que en el pasado se destacó en la defensa de los derechos humanos, Coiro descartó que su salida suponga la impunidad para los delitos cometidos por la cofradía La Familia.

"Por el contrario, es una oportunidad". Una de las tareas del obispo Goic es reparar los errores que el mismo admite ha cometido, las omisiones que tuvo, la no debida ponderación de algunos relatos que conoció", dijo a la misma emisora.

Agregó que los investigados en la diócesis de Rancagua "han sido sometidos a medidas cautelares. La noticia tranquilizadoras para la comunidad es saber efectivamente cuál es la verdad respecto de cada uno de los casos".

En tanto, los laicos de la región del Maule manifestaron a través de portavoz, Gustavo Madrid, su alegría por la salida del obispo Horacio Valenzuela, a quien acusaron de ser autoritario, al punto que en algunas ocasiones se sintieron amenazados por el prelado.

Madrid, asimismo, comprometió la ayuda de los laicos al administrador apostólico, Galo Fernández.

Fuente: EFE

sábado, 19 de mayo de 2018

Obispo Goic pide perdón por no investigar denuncias de abuso sexual


Alejandro Goic pidió perdón en respuesta a las denuncias contenidas en un reportaje que mostró las conductas del sacerdote Luis Rubio.

Alejandro Goic, obispo chileno, pidió este sábado perdón por no investigar con celeridad un presunto caso de abuso sexual en su diócesis, una de las acusaciones del papa Francisco contra la iglesia de Chile por la cual toda su jerarquía ofreció su renuncia el viernes al pontífice.
“Quiero pedir perdón por mi actuar en este caso”, dijo el obispo en respuesta a las denuncias contenidas en un reportaje televisivo que mostró las conductas del sacerdote Luis Rubio.
El sacerdote Rubio reconoció haber enviado audios de contenido sexual e imágenes de él desnudo a un menor a través de Facebook, a un perfil falso creado para probar sus delitos.
Goic está a cargo de la comunidad eclesiástica de Rancagua, ubicada a 90 kilómetros al sur de Santiago. El obispo es uno de los 31 activos que pusieron su renuncia en manos del papa tras los escándalos de abusos sexuales en la iglesia chilena y es, además, el presidente del Consejo Nacional de Prevención de los Abusos dentro de la Iglesia.
Elisa Fernández, quien trabajó en la Pastoral Juvenil de la pequeña comunidad de Paredones, señaló en el reportaje que informó repetidamente al obispo sobre los abusos, pero Goic siempre le exigió pruebas.
Agregó que Rubio pertenece a una red de sacerdotes que realizarían prácticas abusivas.
“Lo reconozco, que le di acogida a esta joven que aparece en el reportaje y que actué eventualmente sin la agilidad adecuada en el proceso indagatorio del sacerdote Luis Rubio y otros presbíteros mencionados por ella”, indicó Goic.
Los sacerdotes involucrados fueron suspendidos temporalmente de sus actividades sacerdotales mientras se investiga cada caso. Los datos fueron entregados a la fiscalía de Rancagua para el inicio de la investigación penal.
Fuente: AP

domingo, 5 de noviembre de 2017

O'Higgins se impone en el "duelo de colistas" a Iquique y sale del fondo de la tabla

Un solitario gol de Franz Schultz le permitió a los rancagüinos celebrar por segunda vez en el Transición.

En torneos anteriores fueron protagonistas pero en el actual Transición poco y nada han brillado. Deportes Iquique y O'Higgins se enfrentaron en el "duelo de colistas" del torneo, en un pleito que terminó con los rancagüinos celebrando en el estadio de Cavancha.

Fueron los "dragones" los que dominaron la primera etapa del encuentro, con varias llegadas sobre el arco de Miguel Pinto, pero pecando de falta de finiquito. Misael Dávila y Diego Torres en dos ocasiones intentaron anotar, pero no tuvieron la suerte necesaria para desatar el festejo.

Eso sí, antes de que se acaba la primera etapa, quizás la más clara de la fase inicial la tuvo el ariete del "capo de provincia" Pablo Calandria, quien desechó una buena oportunidad con un cabezazo en la boca de la portería rival.

La alegría para los visitantes ocurrió recién en el 64', Franz Schultz aprovechó un centro desde la derecha para finiquitar de buena forma y desatar un festejo que también tuvo eco en el Monasterio Celeste de Rancagua.

Con este resultado, O'Higgins escaló hasta el decimoquinto lugar del torneo con 9 puntos en doce fechas disputadas, mientras que Iquique se quedó como colista del certamen con 6 unidades. 


Fuente: Agencia UNO

jueves, 10 de agosto de 2017

Ministra Paula Narváez lamenta “chiste” de Sebastián Piñera por niños del Sename

Tras participar en el seminario “Bases para la comprensión de la nueva Política en Formación Ciudadana”, realizado en Rancagua, la vocera de Gobierno criticó los dichos del candidato presidencial de Chile Vamos.

Este jueves, la ministra Secretaria General de Gobierno, Paula Narváez, se refirió a la broma que el ex Presidente Sebastián Piñera dijo hoy en una entrevista radial, donde comparó un desayuno “modesto” que le fue servido en la emisora con la situación de los niños, niñas y adolescentes bajo custodia del Servicio Nacional de Menores (Sename).

La secretaria de Estado señaló que, tal como lo han calificado los medios de comunicación, los dichos del candidato presidencial de Chile Vamos son “desafortunados” y aseguró que Piñera “se equivoca cada vez que realiza este tipo de ‘chistes’”, recordando que, en junio pasado, el ex Mandatario realizó “un chiste referido a las mujeres, también de manera muy inapropiada”.

La ministra Narváez sostuvo que la situación de la infancia y adolescencia vulneradas en nuestro país es un tema que “como chilenos y chilenas nos ha conmocionado y que como Gobierno estamos abordando, como debe ser, frontalmente, para ir mejorando las condiciones de vida de los niños y niñas que son atendidos, tanto directamente como indirectamente por el Sename”.

En esa misma línea, la portavoz de La Moneda enfatizó que, “por lo tanto, no da espacio para que uno pueda festinar con este tipo de situaciones”.

Asimismo, consultada sobre la posición de Sebastián Piñera por el cierre del penal Punta Peuco, quien aseguró que el recinto debe permanecer en operaciones, la ministra Narváez indicó que “no debiera sorprender, si consideramos que un sector importante de quien apoya la candidatura del ex Presidente Piñera son personas que en nuestra historia estuvieron de lado de los violadores de los derechos humanos”.

Matrimonio igualitario

Requerida por la prensa respecto al envío del proyecto de ley de matrimonio igualitario, la portavoz de La Moneda recordó que existe el compromiso de presentar esta iniciativa, tanto en el Programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet, como en el Acuerdo de Solución Amistosa que firmó el Estado de Chile con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

En ese sentido, aseguró que el envío de la iniciativa ocurrirá en las próximas semanas. “Estamos dentro de los plazos establecidos en ese acuerdo” y el Gobierno está “llevando adelante un trabajo coordinado con las organizaciones de la diversidad sexual y también con centros académicos, que han entregado un aporte fundamental para poder generar este derecho, que es el acceso de todos y todas, independientemente de la orientación sexual o de la identidad sexual, al matrimonio”.

Reforma al sistema de pensiones

En otra materia, la vocera de Gobierno se refirió al proyecto de ley que firmará hoy la Presidenta de la República, cuyo principal propósito “es mejorar las pensiones de la clase media, mejorar a los actuales pensionados del sistema de AFP y de los futuros pensionados del sistema de AFP”.

Narváez reiteró que lo que hace esta iniciativa es crear “una dimensión solidaria, un ahorro colectivo, donde todas las personas colaboramos para que las pensiones actuales se mejoren y para que las pensiones futuras se mejoren, teniendo un énfasis fundamental, también, en grupos importantes como las mujeres”.

Agregó que, además, se creará “una entidad autónoma, de alto estándar, de expertos en estos temas para poder administrar el 5% adicional” que aportarán los empleadores.

Universidad de O’Higgins

En su visita a Rancagua, la ministra Narváez se refirió también a la reforma a la educación superior, manifestando que como Gobierno “nos sentimos tremendamente orgullosos” de que “de una manera tan palpable, tan concreta y tan real, la reforma educacional vaya tomando forma y vaya transformando la vida de las familias y de los jóvenes de manera muy positiva”.

Destacó así la creación de la Universidad de O’Higgins y que esta institución “alberga, en su mayoría, a estudiantes de este territorio regional, lo que es tremendamente importante para su desarrollo”, así como el hecho de que cerca del “70% de esos jóvenes estudian con la gratuidad, es decir, se combinan estas dos políticas públicas de manera muy virtuosa”.

Plan de Formación Ciudadana

Tras participar en el Seminario “Bases para la comprensión de la nueva Política en Formación Ciudadana”, la ministra Narváez explicó que la generación de estos planes es producto de la ley promulgada por la Presidenta de la República el año pasado y “significa una transformación fundamental en nuestra aulas”, ya que “tiene que ver con cómo los jóvenes, niños, niñas, adolescentes aprenden a vivir en comunidad, cómo valoramos nuestras diferencias, cómo nos preparamos para la vida, más allá de los conocimientos e información técnica”.

Finalmente, señaló que este programa tiene que ver con prepararse para ser “actores activos en la transformación de un país para que sea, efectivamente, un país más justo, más inclusivo”, destacando que “la inversión que estamos haciendo en educación es, sin lugar a dudas, el elemento más esencial del Programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet”.  

viernes, 14 de agosto de 2015

O’Higgins venció con claridad a Deportes Iquique en el Tierra de Campeones



O’Higgins no tuvo piedad con Deportes Iquique y en el inicio de la tercera fecha del torneo de Apertura goleó por 5-2 a los “Dragones Celestes” en el estadio Tierra de Campeones. 

El partido fue dominado de principio a fin por el equipo de Pablo Sánchez y a los siete minutos se puso en ventaja con el tanto de Albert Acevedo. 

Pablo Calandria a los 20 minutos aumentó las cifras para los “celestes” y Ramón Fernández a los 31’ convirtió la tercera cifra. 

Deportes Iquique logró a ilusionarse con el descuento de Misael Dávila a los 35’, sin embargo, Braulio Leal con un potente disparo desde fuera del área convirtió el 4-1. 

En el segundo tiempo el propio Fernández se encargó de sentenciar el compromiso a los 54 minutos. Rafael Caroca con un descuento a los 62’ cerró el marcador. 

Iquique sigue sin ganar en el Apertura a diferencia de O’Higgins que sumó sus primeros tres puntos en el torneo.