
El presidente de Estados Unidos afirmó este viernes
que evalúa tomar acciones en contra del gobierno de Nicolás Maduro en caso de
"ser necesario".
El presidente de
Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este viernes que evalúa "una posible
opción militar" en Venezuela, azotada por una aguda crisis política y
económica.
"Tenemos
muchas opciones para Venezuela, incluyendo una posible opción militar si es
necesario", dijo el mandatario desde su club de golf en Bedminster (Nueva
Jersey, este), donde se encuentra de vacaciones.
Trump recordó que
Venezuela es "vecino" de Estados Unidos y dijo que
"ciertamente" Washington podría optar por una operación militar para
resolver la situación en el país sudamericano, donde cuatro meses de protestas
contra el presidente Nicolás Maduro han derivado en violentos disturbios que
dejan al menos 125 muertos.
"Tenemos
tropas en todo el mundo en lugares muy lejanos, Venezuela no está muy lejos y
la gente está sufriendo y se está muriendo", dijo a periodistas.
Trump analizó la
crisis en Venezuela el viernes, al reunirse con su secretario de Estado, Rex
Tillerson, y la embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley.
"Venezuela es
un desastre, es un desastre muy peligroso y una situación muy triste",
dijo Trump.
El Pentágono y la
fuerza militar conjunta del Comando Sur de Estados Unidos no respondieron
inmediatamente a una solicitud de AFP de comentarios sobre las afirmaciones de
Trump.
Estados Unidos
desconoce la Asamblea Nacional Constituyente impulsada por el presidente
Maduro, que la oposición rechaza por considerarla un "fraude" que
busca perpetuar al mandatario en el poder.
Las declaraciones
de Trump tienen lugar dos días después de que el Tesoro estadounidense
impusiera sanciones contra Adán Chávez, hermano del fallecido presidente Hugo
Chávez (1999-2013), y otros siete funcionarios venezolanos por impulsar la
Constituyente.
Tildándolo de
"dictador" el gobierno de Trump ya había sancionado a Maduro un día
después de la elección de esa Asamblea, y antes a 13 funcionarios y excolaboradores
del mandatario venezolano, acusados de quebrar la democracia, incurrir en
corrupción o violar los derechos humanos.
La Constituyente
instalada el pasado fin de semana regirá al país con poderes absolutos al menos
por dos años, más allá del fin del mandato de Maduro en enero de 2019.
Fuente: AFP