
La fuerza
especial operará en la zona del conflicto mapuche y estará dotada "de lo
mejor y de lo más moderno, más innovador, en materia de tecnología, con
vehículos blindados para protegerlos mejor", explicó Sebastián Piñera
El
presidente de Chile, Sebastián Piñera, dio a conocer este jueves la
creación de una fuerza especial de Carabineros para combatir con más
eficacia la violencia rural que afecta al sur de Chile, en el ámbito del
llamado conflicto mapuche.
"Creamos
una fuerza especial de Carabineros que se ha preparado en Chile y en el
extranjero para mejorar la eficacia de nuestras policías en el combate contra
el terrorismo", señaló Piñera durante una visita a Temuco, capital
de La Araucanía, región con la mayor población mapuche del país.
“(Esta
fuerza) está preparada, entrenada y diseñada para ejecutar acciones de
disuasión, de intervención, con un solo objetivo: buscar, prevenir y evitar en
la medida de lo posible estas conductas terroristas y violentistas",
sostuvo el presidente de Chile.
El
anuncio lo hizo el mandatario en Temuco, a 672 kilómetros de Santiago
de Chile, donde encabezó el Encuentro Empresarial de La Araucanía, (Enela),
orientado a promover la actividad empresarial, la inversión y el desarrollo
productivo de la región, la más pobre de Chile.
Según
el mandatario, la fuerza especial estará dotada "de lo mejor y de lo más
moderno, más innovador, en materia de tecnología, con vehículos blindados para
protegerlos mejor, porque una Policía protegida es una Policía más
eficaz".
Contará
además con sistemas aéreos no tripulados "que van a permitir una mayor
capacidad de observar y saber lo que está pasando en la región, con sistemas
muy rápidos de transporte de personas y con modernos sistemas de comunicación,
con cámaras integradas, térmicas de corto alcance que le van a permitir operar
en cualquier circunstancia de día o noche", precisó Piñera.
Según
fuentes gubernamentales, la fuerza especial estará integrada por 80 carabineros
divididos en cuatro unidades que operarán en las provincias de Malleco y
Cautín, en la región de La Araucanía, y en la de Arauco y la comuna del Alto
Biobío, en la región del Biobío.
"Nuestra
guerra contra el terrorismo va a ocupar todos los medios aceptables y legítimos
de acuerdo a la ley para ser eficaz. Queremos ganar la guerra contra el
terrorismo, no queremos simplemente hacer como que estamos en guerra, y para
eso estamos cambiando muchas políticas, y sobre todo la actitud con que se combate
al terrorismo", afirmó Piñera.
Esta
es la segunda visita del mandatario chileno a La Araucanía desde que asumió su
segundo mandato presidencial el pasado marzo, y se concreta en medio de un
temporal de lluvia que desde la víspera ha dejado un centenar de damnificados,
más de un millar de personas aisladas, numerosas viviendas dañadas y un puente
ferroviario colapsado, entre otros efectos.
En
el sur de Chile existe desde hace décadas un conflicto entre
comunidades mapuches que reclaman tierras ancestrales y empresas agrícolas o
forestales que las poseen legalmente, que en los últimos años ha derivado en
brotes de violencia en los que han muerto varios comuneros, policías y
agricultores.
Al
mismo tiempo, varias decenas de mapuches han sido procesados y condenados por
diversos delitos, principalmente ataques incendiarios.
Fuente: EFE