
Para
el vocero regional de Gobierno, estos proyectos de ley son parte del compromiso
que el Gobierno adquirió con la ciudadanía para mejorar la seguridad social,
tras verificar que el actual sistema de pensiones administrados por las AFP’s
no cumple las expectativas de pensiones acorde a los años laborales de quienes
jubilan.
“Como
Gobierno hemos cumplido con el anhelo de chilenos y chilenas para mejorar las
pensiones. Hoy hemos dado un gran paso, que nos permitirá avanzar hacia una
reforma del sistema de pensiones real y concreta, modernizándolo para que esté
acorde a los sistemas de países desarrollados, y donde se privilegia una estructura mixta, que reconoce
el esfuerzo individual y lo complementa con solidaridad”.
Al
respecto, acotó que este “nuevo ahorro colectivo”, que aumentará gradualmente
en 6 años hasta llegar al 5%, será financiado por una cotización de cargo del
empleador para los trabajadores dependientes; y del propio trabajador para
aquellos que son independientes.
“De
este porcentaje, un 3% se destinará a la cuenta de ahorro personal del
trabajador, y el 2% restante se abonará a un fondo de ahorro colectivo, que
estará destinado a beneficiar con solidaridad a todos los afiliados,
independiente de su nivel de ingreso; fortaleciendo así el aporte
intergeneracional para mejorar las pensiones de los actuales jubilados a partir
de los 65 años, y un bono compensatorio para mujeres, que equiparará la pensión
similar a la de un hombre, en caso que posterguen su jubilación hasta los 65
años”.
Comentó
que estos proyectos de ley también contempla la creación de un “Consejo de
Ahorro Colectivo”, que será un organismo autónomo –similar al Banco Central- encargado
de administrar el” nuevo ahorro colectivo”. Dicho organismo estará integrado
por siete profesionales de reconocida trayectoria, propuesto por la Presidenta
de la República y ratificados por el Senado.
Para
Ciocca, uno de los aspectos relevantes de esta reforma al sistema de pensiones
es que perfeccionará el actual Pilar Solidario, para que quienes soliciten
dicho beneficio y tengas pensiones de vejez en retiro programado, cuenten con
una pensión estable a través de los años. Además, se otorgará un seguro de
longevidad a los pensionados acogidos a retiro programado fuera del Pilar
Solidario.
Regulación
Sin
duda que lo medular de esta propuesta del Gobierno es el proyecto de ley que
modifica y perfecciona el funcionamiento de las AFP’s.
Según
el vocero regional de Gobierno, la iniciativa legal considera la participación
de los afiliados, para que puedan ejercer un mayor control del sistema,
monitoreando la ejecución de las políticas de inversión de sus recursos y,
ejerciendo un rol relevante en la elección de directores de las sociedades
donde se invierten sus fondos.
También
contempla mecanismos para fortalecer y transparentar la gestión delas
administradoras de fondos, mediante el perfeccionamiento de la licitación de
nuevos afiliados, considerando el desempeño en la administración de los
recursos, estableciendo estándares mínimos de calidad de servicio y permitiendo
comisiones diferenciadas entre afiliados antiguos y nuevos en el marco de la
licitación. Además, el aumento del tope
imponible no significará mayores ingresos para las AFP que sólo podrán cobrar
la comisión hasta el tope actual.