
La actividad,
que se realizó en conjunto con la oficina SENDA Previene y en colaboración de la municipalidad de la
comuna, congregó a más de 300 personas en la explanada del Gimnasio Techado.
Esta iniciativa, buscó promover conductas de autocuidado en la ciudadanía y sensibilizar sobre las consecuencias y los riegos del consumo
excesivo de alcohol durante estas celebraciones.
Tragos sin alcohol y empanadas, además stand con juegos criollos, a
cargo distintos servicios públicos, oficinas municipales y centros de
tratamiento, así como números artísticos criollos, formaron parte de este gran
evento.
En la ocasión,
participaron la Directora de SENDA Tarapacá, Solange Benedetti, el
director del Servicio Médico Legal, Roberto Celis y el director la Dirección Desarrollo Comunitario
de la municipalidad de Alto Hospicio, Esteban Zabala.
Benedetti,
señaló que “La invitación que estamos
haciendo es que los chilenos celebren,
lo pasen bien, pero que lo hagan cuidando sus límites, con responsabilidad. Hay
una serie de conductas que podemos tener, como
pasar las llaves si van a beber alcohol, en un grupo tener un conductor
designado o evitar que alguien que ha bebido maneje un vehículo", acotó.
Añadió, "el problema del alcohol es evidente en
nuestro país, tanto por la cantidad como por el patrón de consumo. Los niños comienzan a beber desde los 13
años, y en jóvenes entre 19 y 25 años es de 8 vasos promedio cada día de
consumo. En un día promedio, una persona consume 5 tragos, es decir, el chileno
toma para emborracharse, y esto es preocupante como país", enfatizó
Benedetti.
Controles Preventivos
Para estas fechas, SENDA
Tarapacá reforzará el despliegue de su ambulancia preventivas en la región,
colaborando con Carabineros en la prevención de accidentes de tránsitos
asociados al consumo de alcohol. En la última década, 1 de cada 5 de accidentes
de tránsito fatales está asociado al consumo de alcohol, ya sea en conductores
o peatones".