
Una persona fallecida, otras dos
desaparecidas y más de 1.200 evacuados dejan hasta ahora en el extremo norte de
Chile las lluvias del llamado invierno altiplánico, que se abate en esta época
del año en la zona andina y que ha inundado extensos terrenos poblados.
Según informaron las autoridades, en
Calama, a unos 1.560 kilómetros de Santiago, un hombre murió ahogado al
lanzarse a las aguas desbordadas del río Loa para tratar de salvar a una niña
que cayó al cauce. El cadáver del hombre fue recuperado más tarde y la menor,
de 5 años, permanece desaparecida.
En Arica, fronteriza con Perú y
Bolivia, un hombre desapareció cuando la camioneta en que viajaba fue
arrastrada por la corriente del río San José; otros dos hombres que viajaban
con él fueron rescatados, dijeron las autoridades de la Oficina Nacional de
Emergencia (Onemi).
Las lluvias fueron particularmente
copiosas desde este jueves y sólo amainaron en la madrugada de este viernes,
aunque se espera que continúen durante el fon de semana.
En la región de Arica y Parinacota,
según la Onemi, fueron evacuadas durante la madrugada 80 moradores del
Campamento Coracero por el desborde de las aguas.
De esos evacuados, 58 se encuentran
albergados en una escuela de Arica, donde además, de forma preventiva, fueron
evacuadas otras 1.200 personas de la población Nueva Esperanza, a causa del
desborde del Río Acha y albergadas también en establecimientos educacionales.
La ruta que conecta a Arica con Bolivia
presenta cortes causados por rodados en varios sectores, lo mismo que conduce
al valle de Lluta, según el reporte de la Onemi, que declaró la zona en
situación de alerta roja.
"Los caudales del río Acha eran de
30 metros cúbicos por segundos y el río San José de 70 metros cúbicos por
segundo, en el límite para ser desbordados y causar daños en la
población", dijo a los periodistas el subsecretario del Interior, Rodrigo
Ubilla, al explicar las evacuaciones preventivas.
Ubilla que llegó hasta la ciudad de
Arica, señaló a los periodistas que la región del norte se encuentra en
"una situación preocupante".
"Estamos preocupados, no sólo en
la región de Arica y Parinacota, también de Antofagasta. Debemos aprovechar la
experiencia de años anteriores, ya que esto se repite en distintas quebradas y
en distintas ciudades y debemos actuar con rapidez", añadió el ministro.
Sostuvo que hay mucho daño de camino,
socavones, cortes de puentes. "Por esos tenemos que pensar rápidamente en
restablecer la conectividad para que la población y los distintos organismos
sigan funcionando", aseveró.
En la región de Antofagasta, permanece
aislada la localidad de Toconce, mientras el poblado de Caspana se encuentra
dividido en dos por la crecida de un río, mientras que, salvo una, están
cortadas las rutas que conducen a los sectores de Cupo, Panire, Ayquina y Ruta
del Sifón.
En la región, la provincia de El Loa y
la comuna de Antofagasta, así como la ciudad de Calama permanecen bajo la lupa
de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi). En ésta última varias poblaciones
han resultados inundadas por el agua y el barro.
Fuente: EFE