Mostrando entradas con la etiqueta Vialidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vialidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de agosto de 2022

MG lanza Road Assistance, tu mejor aliado en viajes

Siempre pensando en sus clientes, MG Motor lanza su nuevo servicio de asistencia en viajes, el cual viene incorporado sin costo para los nuevos vehículos de MG y que prometen ser el mejor asistente ante cualquier inconveniente en tus viajes.

Uno de los dolores de cabeza más grandes para los conductores es tener un percance en su vehículo mientras se traslada al trabajo, viaja de vacaciones a la playa o desconectarse en el campo. Un contratiempo con el motor, una pinchadura en un neumático o cualquier inconveniente, puede hacer pasar un mal rato. Por esto, y siempre pensando en sus clientes, MG Motor lanza su nuevo servicio Road Assistance, el cual promete ser el mejor asistente ante cualquier problema en el camino.

El servicio va en línea con entregar un respaldo a todos los clientes MG y a sus acompañantes, para que todos sigan viajando cómodos y seguros. Ante cualquier percance con el automóvil, los clientes pueden llamar a este servicio para tener una asistencia a la altura de sus necesidades. Esta asistencia incluye: Remolque o transporte del vehículo hasta el concesionario MG más cercano al lugar donde se encuentra el vehículo (Solo en caso de avería o problema de calidad, no cubre en caso de accidente); Custodia del Vehículo: Se envía el automóvil MG a la custodia más cercana, para que al día hábil siguiente sea trasladado al taller de la marca más cercano; Traslado de Ocupantes: En caso de que tu MG no pudiese circular por sus propios medios se hará traslado de los ocupantes al concesionario más cercano o el domicilio del beneficiario; Cambio de neumático: El cambio de neumático por el de repuesto; Carga de batería descargada: Road Assistance carga la batería del automóvil hasta que se ponga en marcha; Entrega de combustible: Si te quedas en la tradicional panne, Road Assistance te envía combustible para que el MG vuelva a circulación, y también incluye la apertura de puerta cerrada, el cual en caso de pérdida, robo o que se queden las llaves dentro del vehículo, se enviará un servicio para realizar la apertura de la puerta.

Lo mejor de todo es que el nuevo servicio Road Assistance viene incluído con la compra de cualquier automóvil MG desde julio de 2022 en adelante, sin costos extra ni trámites complicados.

“Sabemos que uno de los problemas más grandes para todos los conductores es cuando pasa un inconveniente con el auto en plena ruta, que puede arruinar un viaje perfecto o el movilizarte a tiempo para una reunión importante en el trabajo. Es por esto que este nuevo servicio de Road Assistance viene a reforzar nuestro compromiso con los clientes de MG, brindando un servicio de calidad y expedito, sin costo extra, para que cada conductor pueda viajar con la tranquilidad de que van a llegar a su destino de forma segura y tranquila.” dijo Hernán Delfino, Deputy Sales Director de SAIC Motor, fabricante y dueño de MG Motor.

El nuevo servicio Road Assistance es parte del programa MG Care, que asegura que cada cliente de MG tenga su automóvil en las mejores condiciones.

Acerca de MG

Morris Garages es una de las marcas con mayor prestigio e historia en el rubro automotriz desde 1924. Con más de 96 años de historia, MG destaca por su herencia y diseño, ambos reflejados en su filosofía Drive Evolution que envuelve cada uno de sus modelos bajo un espíritu libre y emoción única. A partir de esta premisa, MG ofrece vehículos orientados a consumidores apasionados que buscan nuevos desafíos, revolucionando el mercado local con nuevos modelos, como el New MG 6 y el New MG 5, complementado con su línea SUV de atractivos diseños, calidad, equipamiento y conveniencia como los modelos ZS, RX5, HS, el MG ZS EV, el primer SUV 100% eléctrico del mercado, y el recientemente lanzado MG ZX, que complementa la Familia Z de la marca. A partir del 2021, y siguiendo con el concepto “Always Young” de la marca en apoyo al deporte, MG Motor se suma a la CONMEBOL Sudamericana como auspiciador oficial del torneo regional.

miércoles, 6 de febrero de 2019

Municipio dispondrá de moderno sistema de reparación y monitoreo de semáforos y balizas


Acortar el tiempo de reparación y disponer de un sistema de monitoreo durante las 24 horas y en los 365 días del año en los 158 semáforos y las 35 balizas peatonales que existen en Iquique, es lo que concretó nuestro gobierno comunal, a partir del inicio del contrato de administración de estos instrumentos, que a través de un proceso de propuesta pública fueron traspasados a la empresa TEK.

La partida que se realizó simbólicamente con la presencia del Alcalde de Iquique; Mauricio Soria Macchiavello, en la concurrida intersección de Céspedes y González con Arturo Fernández, permitirá que a partir de hoy, la mantención de tanto los semáforos como balizas, quede a manos de esta empresa, pudiendo en un tiempo reducido solucionar distintos imprevistos o desperfectos que se presenten.

El contrato dispone que dicha empresa tendrá hasta el 5 de diciembre del 2020, atender el cuidado de estos instrumentos viales, ante posibles robos, golpes, choques o desperfectos eléctricos, contemplando un periodo de respuesta que va entre las 4 horas y un día como máximo y dependiendo de la gravedad de la situación.

Serán cuatro técnicos más un jefe de mantenimiento, que monitorearán el estado de semáforos y balizas, entre las 6:30 y 21:30 horas, teniendo además un sistema de emergencias que acudirá al lugar, en caso de ocurrir un desperfecto fuera de este horario.

Dentro del contrato se estipuló contar con un sistema de comunicación de emergencia, para que las y los iquiqueños puedan notificar en caso de desperfecto, pudiendo llamar al fijo 572 245211 o al móvil 999496845.

El Alcalde de Iquique, Mauricio Soria Macchiavello, destacó este paso, indicando que se podrá contar con un servicio durante las 24 horas y todo el año, “teniendo una mantención rutinaria, con un breve periodo de arreglo en caso de presentar alguna anomalía, además de las acciones preventivas que la empresa efectuará constantemente, sumando a la ciudad otro aporte que otorgue seguridad a toda la población”.

Recordemos que este trabajo era realizado tradicionalmente por la Municipalidad  de Iquique, operando este servicio el taller de Tránsito y por el crecimiento y desarrollo superlativo experimentando por nuestra comuna en el último tiempo, obligaba a disponer de un servicio técnico especializado que contará con una atención permanente.

Este servicio además estará conectado con el sistema de control de cámaras que tiene el municipio y además las personas podrán notificar su estado a través del dispositivo Sosafe que tiene nuestro gobierno comunal.

viernes, 1 de febrero de 2019

Un muerto, dos desaparecidos y 1.200 evacuados por lluvias en norte de Chile

Una persona fallecida, otras dos desaparecidas y más de 1.200 evacuados dejan hasta ahora en el extremo norte de Chile las lluvias del llamado invierno altiplánico, que se abate en esta época del año en la zona andina y que ha inundado extensos terrenos poblados.

Según informaron las autoridades, en Calama, a unos 1.560 kilómetros de Santiago, un hombre murió ahogado al lanzarse a las aguas desbordadas del río Loa para tratar de salvar a una niña que cayó al cauce. El cadáver del hombre fue recuperado más tarde y la menor, de 5 años, permanece desaparecida.

En Arica, fronteriza con Perú y Bolivia, un hombre desapareció cuando la camioneta en que viajaba fue arrastrada por la corriente del río San José; otros dos hombres que viajaban con él fueron rescatados, dijeron las autoridades de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).

Las lluvias fueron particularmente copiosas desde este jueves y sólo amainaron en la madrugada de este viernes, aunque se espera que continúen durante el fon de semana.

En la región de Arica y Parinacota, según la Onemi, fueron evacuadas durante la madrugada 80 moradores del Campamento Coracero por el desborde de las aguas.

De esos evacuados, 58 se encuentran albergados en una escuela de Arica, donde además, de forma preventiva, fueron evacuadas otras 1.200 personas de la población Nueva Esperanza, a causa del desborde del Río Acha y albergadas también en establecimientos educacionales.

La ruta que conecta a Arica con Bolivia presenta cortes causados por rodados en varios sectores, lo mismo que conduce al valle de Lluta, según el reporte de la Onemi, que declaró la zona en situación de alerta roja.

"Los caudales del río Acha eran de 30 metros cúbicos por segundos y el río San José de 70 metros cúbicos por segundo, en el límite para ser desbordados y causar daños en la población", dijo a los periodistas el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, al explicar las evacuaciones preventivas.

Ubilla que llegó hasta la ciudad de Arica, señaló a los periodistas que la región del norte se encuentra en "una situación preocupante".

"Estamos preocupados, no sólo en la región de Arica y Parinacota, también de Antofagasta. Debemos aprovechar la experiencia de años anteriores, ya que esto se repite en distintas quebradas y en distintas ciudades y debemos actuar con rapidez", añadió el ministro.

Sostuvo que hay mucho daño de camino, socavones, cortes de puentes. "Por esos tenemos que pensar rápidamente en restablecer la conectividad para que la población y los distintos organismos sigan funcionando", aseveró.

En la región de Antofagasta, permanece aislada la localidad de Toconce, mientras el poblado de Caspana se encuentra dividido en dos por la crecida de un río, mientras que, salvo una, están cortadas las rutas que conducen a los sectores de Cupo, Panire, Ayquina y Ruta del Sifón.

En la región, la provincia de El Loa y la comuna de Antofagasta, así como la ciudad de Calama permanecen bajo la lupa de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi). En ésta última varias poblaciones han resultados inundadas por el agua y el barro.

Fuente: EFE

miércoles, 16 de enero de 2019

Tarapacá logra el 100 por ciento en ejecución presupuestaria del FNDR


Intendente Miguel Ángel Quezada destaca el compromiso del Presidente Sebastián Piñera con la región.

Como un aumento significativo en la inversión pública calificó el intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, la cifra de 47.290.807.000 pesos en ejecución presupuestaria, cifra alcanzada por Tarapacá en el año 2018.

La autoridad destacó como una excelente noticia la información entregada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere). “Creo que es sumamente positivo para la región lograr un incremento tan importante en la ejecución de su presupuesto, para avanzar en nuevas iniciativas que permitirán materializar necesidades urgentes de Tarapacá y de sus distintas comunas, como es el compromiso del Presidente Sebastián Piñera”.

Cabe destacar que, en esta nueva administración, el Gobierno Regional logró apalancar un 18% más de recursos para la región. A inicios del año 2018, Tarapacá disponía de un presupuesto inicial de 40.000 millones de pesos, llegando a ejecutar en diciembre de ese año, la cifra de 47.291 millones de pesos.

El intendente recalcó que “a través de esta línea de financiamiento hemos podido destrabar una serie de iniciativas estratégicas que nos permiten abordar los requerimientos de Tarapacá en forma concreta, con la celeridad que esperan los ciudadanos”.

Iniciativas relevantes

Los principales proyectos en ejecución que están siendo financiados por el Gobierno Regional, son:

Construcción del Segundo Acceso, con una cifra de inversión de 6.500 millones de pesos. El monto total de la obra es de 26.500 millones de pesos.

La construcción del Hospital de Alto Hospicio es otro proyecto relevante, por un monto de 4.800 millones de pesos. En 2018 se materializó la cifra de 900 millones de pesos para dar inicio a las obras del anhelado recinto hospitalario.

Construcción de la red eléctrica en distintas localidades de la comuna de Huara, ejecutada con 7.634 millones de pesos, de un total de 10.500 millones que contempla la iniciativa.

Conservación de caminos básicos en distintas rutas de la región, por un monto de 2.600 millones de pesos del FNDR. El total del proyecto es de 5.236 millones de pesos, con fondos del MOP.

Reposición de alumbrado público de la comuna de Iquique por 1.550 millones de pesos (en materia de seguridad, uno de los ejes principales del Plan Tarapacá). El proyecto total está estimado en 11.300 millones de pesos y la iniciativa es financiada a través del FNDR.

Cementerio Municipal de Alto Hospicio, por 1.700 millones de pesos, de un total de 4.840 millones que compromete la obra total.

Es importante señalar que todos estos proyectos están en plena ejecución y consideran nuevas etapas.

Asimismo, el Plan Tarapacá considera 101 iniciativas con una inversión de $845 mil millones, inversión que se llevará a cabo entre el año 2018 y 2022.

domingo, 24 de junio de 2018

Zofri: Mejoras en flujo de recinto amurallado


Un ejemplo de cómo el trabajo colaborativo, entre diferentes actores que intervienen en el ecosistema logístico de la zona franca de Iquique, ha sido el desarrollo de una iniciativa tendiente a descomprimir la salida de camiones en horario peak durante los fines de semana. Ejemplo de ello, es la evidente reducción de los tiempos de salida de camiones con mercaderías desde el recinto franco.

Mejorar el flujo vehicular al interior del recinto amurallado, junto con reducir los tiempos de desplazamiento y la descongestión del patio de sellaje y del sector conocido como Puerta 12, han sido los aspectos abordados por este plan. El piloto, impulsado por la Gerencia de Operaciones de Zofri S.A., ya está en marcha, acción a la que han prestado toda su disposición entidades como Aduanas, agrupaciones de camioneros que operan tanto en zona franca como en el Puerto, teniendo el respaldo clave de las áreas de Seguridad y Fiscalización de Zofri S.A.

Para Pablo Wagner, líder de la asociación de transportes Anacat, el apoyo entregado por Zofri ha sido clave “para resolver las dificultades en el tránsito y liberación de camiones al interior del recinto amurallado. Similar es la opinión del grupo de camioneros Comando de Defensa del Puerto que operan entre el terminal portuario y el recinto franco.

Para Transportes Petersen con más de 15 años de experiencia, “ha sido importante el trabajo efectuado, sobre todo porque se ha disminuido el colapso y el sistema de forma considerable, lo que beneficia a todos”. En tanto, para Cristóbal Turrieta, presidente de Agfra, “agradecemos el esfuerzo desplegado por todas las entidades involucradas, lo que ha significado un positivo tránsito por un sector tan neurálgico como es Puerta 12”,

Una medida complementaria fue la derivación de camiones paraguayos, previa coordinación con Aduanas, hacia el parque empresarial Alto Hospicio, lo que ayudó a aliviar la congestión del recinto reduciendo sustancialmente la congestión en recinto amurallado.

La planificación acordada en reuniones de trabajo contempla que, en días y horas de mayor atochamiento, se generen modificaciones a los flujos de calles aledañas al patio de sellaje y Puerta 12. Junto con ello, se dispuso de reforzamiento en la atención y una derivación más eficiente de los camiones. Asimismo, Zofri S.A. se compromete a mejorar las dependencias (iluminación y acceso) con la finalidad de colaborar con la operación de quienes trabajan en esos sectores.

sábado, 2 de junio de 2018

Eliseo Salazar realizó primer laboratorio de manejo seguro para conductores de Cabify

La actividad tuvo por objetivo mejorar la calidad del servicio para usuarios de la plataforma de transporte inteligente.

Eliseo Salazar, único ex piloto de Fórmula 1 e IndyCar chileno, realizó este sábado el primer laboratorio de manejo seguro para conductores de aplicaciones de transporte inteligente. La actividad organizada por Cabify buscaba potenciar la seguridad del manejo de sus conductores, quienes a diario transportan a miles de usuarios en las regiones Metropolitana, de Vaparaíso y del BíoBío.

Las pruebas que supervisó personalmente Eliseo incluyeron el superar circuitos con obstáculos; ejercicios de frenado y aceleración; doblaje con pasajeros y algunas pruebas relacionadas con situaciones cotidianas urbanas.

El evento se desarrolló en Espacio Riesco de la Región Metropolitana y estuvo abierto a toda persona, sin costo alguno.

Al respecto, Eliseo Salazar señaló que “este taller organizado por Cabify es una instancia única en Chile para los conductores de aplicaciones de transporte, ya que buscaremos capacitarlos mediante consejos y ejercicios prácticos para que puedan desarrollar un manejo más fluido, que se traduce en una mayor seguridad tanto ellos y sus pasajeros”.

Por su parte, Agustín Guilisasti, gerente general Cabify Chile, sostuvo que “en Cabify, siempre hemos puesto la seguridad como un elemento diferenciador con otras aplicaciones del mercado, y en esta actividad -la primera de su tipo en nuestro país- queremos ir un paso más allá en la calidad a nuestros usuarios”. 

Cabe destacar que al finalizar el evento, se sortearon -entre otros premios- 1 millón de pesos entre todos los postulantes y conductores presentes.


jueves, 24 de mayo de 2018

Concejo municipal de Iquique rechazó finalizar concesión de estacionamientos

Alcalde Soria Macchiavello presentó antecedentes sobre graves y reiterados incumplimientos del actual contrato por parte de Concesiones Iquique S.A.

Por 6 votos en contra, 3 a favor y 2 abstenciones, el Concejo Municipal decidió rechazar la propuesta del alcalde Mauricio Soria Macchiavello de poner fin al contrato de concesión de estacionamientos de superficie y subterráneos que hoy rige entre la Municipalidad de Iquique y la empresa Concesiones Iquique S.A., debido a los graves incumplimientos en que ha incurrido la firma.  

El jefe comunal presentó a los ediles un informe técnico en el que se detallan algunos de estos incumplimientos, tales como; faltas a la normativa laboral vigente, como que los guardia-ayuda no cuenten con un espacio para comer ni servicios higiénicos y el no pago de horas extraordinarias realizadas; el atraso en pagos a la Municipalidad por concepto de la propia concesión e infracciones a las ordenanzas municipales en materia de administración del bien nacional de uso público.

El detalle de la votación, fue el siguiente:

A FAVOR DE PONER FIN AL CONTRATO: Matías Ramírez, Octavio López y Mauricio Soria Macchiavello.

ABSTENCIONES: Guillermo Cejas y Arsenio Lozano.

EN CONTRA DE PONER FIN AL CONTRATO: Mitchel Cartes, Juan Lima, Claudia Yáñez, Felipe Arenas, Cristián Tapia y Domingo Campodónico.

“El informe presentado, el cual los concejales tienen en sus manos desde la semana pasada, es categórico. Esta empresa, junto con cobrar precios claramente excesivos a los usuarios, ha cometido una serie de incumplimientos al contrato generado por la ex alcaldesa Myrta Dubost en un proceso de licitación que, según la Contraloría, desde su inicio, ya es irregular”, expresó Soria Macchiavello.

Lo que buscaba la Municipalidad de Iquique, a través de la propuesta del jefe comunal, era que se respetara la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, la que establece que las concesiones son otorgadas por el Concejo Municipal, por lo que es esta misma instancia la que debe pronunciarse para su revocación.

“Todos los concejales se manifestaron en contra de la existencia de esta concesión que hipoteca las calles de Iquique por 35 años, pero seis votaron en contra de poner fin al contrato argumentando que no quieren poner en riesgo el patrimonio de la Municipalidad. Lo lamentable es que, con esta decisión, se sigue dejando en manos de Concesiones Iquique S.A. el patrimonio de todos los iquiqueños, a cambio de ocupar el espacio que es de todos, de un servicio que no cumple lo que prometió y que no ha invertido un peso, en el caso de los estacionamientos de superficie”, aseveró Soria Macchiavello.




miércoles, 7 de febrero de 2018

Municipio de Iquique llama a anticipar trámite de permiso de circulación 2018


La repartición municipal ya comenzó el proceso y, al mismo tiempo, se está preparando para lo que será la entrega de este servicio, en el Estadio Municipal de Cavancha.

Ya sea de modo presencial o vía internet, en el sitio web www.municipioiquique.cl,  la Municipalidad de Iquique, a través de su Dirección de Tránsito y Transporte Público, hace un llamado a los dueños de vehículos particulares y taxis de turismo a realizar con anticipación el trámite de su permiso de circulación 2018.

Este proceso se abrió oficialmente en todo Chile el pasado 1 de Febrero y, en nuestra ciudad, ya van más de dos mil 300 renovaciones de permisos realizadas. A contar de los últimos días de Febrero, personal de la sección más otros funcionarios, comenzarán el traslado al Estadio Cavancha, para entregar este servicio.

Para este 2018, el Municipio de Iquique, ha implementado novedades como la instalación de tótems para realizar de manera automática el trámite, como también la posibilidad de pagar vía internet, para quienes cumplan ciertas condiciones.

Durante estos días, el horario de atención para el pago presencial de los Permisos de Circulación es el tradicional, es decir, de 8 de la mañana a 13:30 horas, en el segundo piso de la Torre Cerro del Edificio Consistorial.

La Sección de Permisos de Circulación de la Municipalidad de Iquique enfatizó que, en caso de que un vehículo haya cambiado de propietario, de color o de motor el trámite se debe realizar de manera personalizada, presentando una fotocopia del padrón e informar la situación al funcionario que lo esté atendiendo.

Junto con las opciones ya mencionadas, la Municipalidad de Iquique ofrece a sus usuarios el callcenter 572-514507, que funciona de 8:00 a 16:30 horas, de lunes a viernes, donde los usuarios podrán resolver todas sus dudas respecto de este trámite. Asimismo, se pueden enviar consultas al correo electrónico circulacion@municipioiquique.cl

  

lunes, 8 de enero de 2018

Refuerzan coordinaciones ante eventuales lluvias estivales en Provincia del Tamarugal

Para garantizar una óptima respuesta ante la ocurrencia de emergencias enmarcadas en las eventuales lluvias estivales en el territorio de la Provincia del Tamarugal, es que la mañana del lunes 8 de enero de 2018, el Gobernador Provincial, Rubén Moraga Mamani, lideró una reunión en dependencias de la Gobernación en Pozo Almonte, con servicios públicos pertinentes, el Ejército de Chile y municipios de la Provincia.

ONEMI, Vialidad, y los encargados de Seguridad de las municipalidades de Colchane y Pozo Almonte, además de delegados de distintas áreas del Ejército, llegaron a la convocatoria de la máxima autoridad provincial, quien junto al encargado de Emergencias y Seguridad de la entidad gubernamental, repasaron las distintas aristas a considerar ante la ocurrencia de una situación de riesgo relacionada con la bajada de agua hacia el territorio y quebradas, enmarcada en el también denominado “invierno altiplánico”.

“El llamado a toda la comunidad es a estar tranquilos, pero tomar precauciones, reforzar techumbres, y a estar alertas. Hasta el minuto no se han registrado situaciones anormales al periodo estival en la Provincia, pero es importante estar preparados, y en esta reunión, se dio cuenta de la preocupación de los municipios presentes, quienes ya cuentan con un stock de emergencias, y tienen identificados los lugares de mayor riesgo con monitoreo permanente, todo en pos de la seguridad de todas y todos, que es uno de los principales lineamientos del Programa de Gobierno de nuestra Presidenta Michelle Bachelet”, explicó el Gobernador Rubén Moraga tras la reunión.

En la instancia, se enfatizó en la importancia de la comunicación permanente de los municipios con la Gobernación, y ésta con ONEMI, que es el coordinador del sistema nacional de protección civil. Lo anterior para agilizar los procesos de entrega de información y de ayuda en caso de ser requerida.

Asimismo, se garantizó la disponibilidad de maquinaria de parte de Vialidad para el despeje de rutas en caso de ser requerido, siempre siguiendo los protocolos establecidos, para lo cual desde el departamento de seguridad de la Gobernación, se dispuso asesoría y seguimiento, tal como en años anteriores.

Precisar que esta es la segunda reunión enmarcada en las lluvias estivales 2018 en El Tamarugal. La primera fue en el mes de diciembre de 2017, convocada por ONEMI en dependencias de la Gobernación, y donde se orientó a los municipios de la provincia sobre el protocolo y documentos a considerar ante emergencias, y la importancia de coordinarse con la Gobernación Provincial, que es la entidad encargada de la coordinación y supervigilancia del despliegue de los distintos servicios públicos en el territorio que le corresponde.

jueves, 28 de diciembre de 2017

Llaman a prevenir accidentes de tránsito asociados al consumo de alcohol en fiestas de fin de año

Con el objetivo de prevenir accidentes de tránsito asociados al consumo de alcohol durante las fiestas de fin de año, SENDA lanzó su campaña “O Tomas. O Manejas. Tú Tomas la Decisión” en mall Plaza Iquique.

“A través de esta campaña queremos visibilizar los daños que provoca el consumo de alcohol, especialmente en materia de accidentes de tránsito, y sensibilizar a la población sobre el dolor que generan estos actos de imprudencia”, dijo la directora regional de SENDA Solange Benedetti Reiman.

Agregó, “1 de cada 2 personas reconoce haber consumido alcohol alguna vez en el último mes. Pero el mayor problema es la forma en que consumimos: más de 2 millones de chilenos se emborracharon en el último mes”. 

La iniciativa  estuvo a cargo de la oficina SENDA Previene Iquique y  contó con la colaboración de la municipalidad de Iquique,  de Siat y de la Primera Comisaria de Carabineros. En la oportunidad se realizó una intervención con la simulación de un bar y una butaca de un vehículo chocado, “este es el lugar en el que nadie se quiere sentar, al que a ninguno de nosotros le gustaría que nuestros hijos, padres, hermanos o amigos tuviera que sentarse. Por eso la decisión para estas fiestas de fin de año es simple: o tomas o manejas”, explicó el coordinador de SENDA Previene Iquique, Claudio Solar.

En tanto, el teniente Diego Brante Makuc, de la SIAT Iquique, señaló que buscan sensibilizar a peatones, ciclistas, automovilistas y comunidad en general, para que celebren en estas fiestas con responsabilidad, adoptando medidas de autocuidado, respetando las normas de tránsito  y circulando siempre a la defensiva para evitar accidentes y a no conducir bajo los efectos del alcohol o estado de ebriedad, “ésta última sigue siendo la principal causa de accidentes y fallecidos en la región y en Chile”, enfatizó.

Cabe recordar que durante las festividades de fin de año, SENDA en conjunto con Carabineros realizarán cerca de  2 mil controles en la región.

jueves, 14 de diciembre de 2017

Municipalidad de Iquique comenzó trabajo de reparación de baches en calles de la comuna

Luego que el alcalde Mauricio Soria Macchiavello presentara el Plan de Emergencia de Bacheo al Servicio de Vivienda y Urbanización, SERVIU, esta entidad autorizó a la Dirección de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Iquique a ejecutar estos trabajos, en distintos puntos de la ciudad.

Soria Macchiavello presentó el mencionado plan hace ya 15 días, el que fue elaborado por el ingeniero municipal Robin Toledo, quien está certificado por el propio SERVIU, y tuvo la tarea de detectar, medir y evaluar cuáles son los baches más complejos de la ciudad y que representan un mayor riesgo para la seguridad pública de los iquiqueños.

Al tener contratado a este ingeniero autorizado por SERVIU, la Municipalidad de Iquique ahorró tiempo, acelerando de esta forma el trámite de la autorización. Luego de recibir el Ordinario N°3.393, emitido por el Servicio de Vivienda y Urbanización de Tarapacá, la Dirección de Aseo y Ornato comenzó, la mañana de este jueves 14, a ejecutar el plan de bacheo.

“Debido a un dictamen de Contraloría este camión, que la Municipalidad lo tiene desde la administración del ex alcalde Jorge Soria Quiroga y fue adquirido en marzo de 2015, no pudo seguir siendo utilizado y tras un año de tratativas, el SERVIU nos entregó la autorización para su funcionamiento, por lo que este hecho es una gran noticia para conductores y peatones de la ciudad”, expresó el alcalde Mauricio Soria Macchiavello, cuando supervisaba trabajos de reparación en la Avenida Tadeo Haenke.

Características y llamado

El camión bacheador tiene dos depósitos, uno puede acumular hasta 7 metros cúbicos de gravilla y el otro tiene capacidad para 800 litros de emulsión asfáltica más 400 litros de agua. La mezcla de estos elementos debe alcanzar una temperatura de 60 grados Celsius, para ser aplicada en las calzadas. Con ese nivel de carga, el camión es capaz de tapar un hoyo en 10 minutos y el secado es casi inmediato.

Desde la Dirección de Aseo y Ornato de la IMI, se solicita a conductores y comunidad en general, se tenga la comprensión necesaria cuando el tapado de baches coincida con su trayecto, debido a que el trabajo del camión bacheador, para obtener mejores resultados, debe realizarse en horas del día.

miércoles, 6 de septiembre de 2017

Rafael Montes por polémica obra de arte: “Proyecto no tiene identidad con nuestra historia”

“La obra que se emplaza en la Ruta 16, del artista Carlos Costa, en que se pretende tributar un homenaje a la historia del salitre, no tiene identidad con nuestras raíces, ni menos representa la historia, ni vivencias, ni símbolos,  de lo que fueron las oficinas salitreras y no tiene ninguna posibilidad de transformarse en un patrimonio cultural e histórico que le de legitimidad, y admiración en su contenido, que vaya a perdurar en el tiempo y en la memoria colectiva de las futuras generaciones”.

Así de categórico fue el ex Presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Iquique y actual candidato a diputado Rafael Montes González, al pronunciarse sobre el sentido de la obra ubicada en las cercanías de la oficina salitrera Humberstone, y que solo ha traído polémica.

Identidad

“Me parece mucho más acertado, el apellido del artista de la obra, señor Costa, pues recordemos fue una familia migrante italiana, que llegó de la madre patria, a nuestra ciudad en el Siglo XIX, la que levantó en Iquique la fábrica que daría forma al imperio de las galletas y chocolates Costa, en nuestro país, y  que luego se trasladaría a la V Región, la que sí es recordada, y tiene una extraordinaria identidad cultural, económica y social con nuestra historia. El apellido Costa sí me parece que tiene más valor patrimonial, pero la obra no lo tiene”, señaló Rafael Montes.

jueves, 31 de agosto de 2017

Educación Vial y Control de Velocidad marcan despliegue en terreno de autoridades de Transportes

Con la presencia de la Secretaria Ejecutiva de Conaset, Gabriela Rosende y del Secretario Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Cofré, se desarrollaron actividades de seguridad vial en la región de Tarapacá.

Hasta la escuela fiscal N° 53 de El Tamarugal en La Tirana, llegaron las autoridades para realizar una charla educativa a escolares de pre kínder a octavo básico, para sensibilizarlos en torno a temas como el uso de casco para ciclistas, la correcta utilización de cinturón de seguridad y sillas infantiles y el buen comportamiento como peatones.

“La educación es un pilar fundamental para enseñar materias relacionadas con la seguridad de tránsito y nuestro desafío es formar buenos niños que a futuro puedan tener una mejor cultura vial”, destacó la profesional de Conaset.

La charla consistió en videos y dinámicas participativas orientadas a tener una mejor conducta, las cuales fueron desplegadas por las encargadas regionales de seguridad, Marcela Espinosa y Olena Diaz y el Encargado Regional de Fiscalización, Pedro Cortés.

Al finalizar, los más de 200 escolares recibieron materiales de seguridad vial que consistió en brazaletes reflectantes e información relacionada a la alta visibilidad y la seguridad para ciclistas.

Operativo de control de velocidad

En la ruta 16 sector pasarela de Humberstone, las autoridades de Transportes junto a Carabineros de la Comisaría de Pozo Almonte, realizaron un operativo de control de velocidad a conductores, en el marco de la iniciativa #Desacelérate.

En la oportunidad el Secretario Regional Ministerial de Transportes, Juan Carlos Cofré, informó que fueron detectados alrededor de 6 conductores que excedían la velocidad máxima permitida (100 km/h).

“Infraccionamos a quienes conducían a 205 km/h, 180 km/h, 140 km/h y otros conductores que no mantenían documentación al día, o licencias no vigentes. Creemos que operativos como este ayudan a sacar de circulación a este tipo de conductores que pone en peligro su vida y la de los demás”, recalcó la autoridad regional.

Por su parte, Gabriela Rosende de Conaset, señaló que la mayoría de los controlados excedía la velocidad, factor agravante ante la ocurrencia de un accidente.

Este viernes 1 de septiembre en el sector de costanera las autoridades lanzarán la campaña #SiManejasNoChatees y posteriormente, realizarán una inducción sobre los sistemas de retención infantil, al cuerpo de Bomberos de Iquique y Pozo Almonte.

La región de Tarapacá registró más de 2.900 accidentes de tránsito y 33 fallecidos durante el año 2016 y, a la fecha, las cifras de siniestralidad se han incrementado en un 50%.

martes, 29 de agosto de 2017

PDI de Iquique investiga homicidio de mujer ocurrido en la bajada de Alto Hospicio

La Policía de Investigaciones de Iquique, a través de la Brigada de Homicidios (BH), en coordinación con la Fiscalía de Alto Hospicio, concurrió al sector conocido como bajada zig zag de dicha comuna, encontrándose con el cuerpo sin vida de una mujer N.N.

El Subcomisario de la BH, Rodrigo Cisternas, señaló que "tras el trabajo en el sitio del suceso por el hallazgo del cuerpo de un cadáver, correspondiente a una mujer,  concurrimos al lugar junto a nuestros Peritos del Laboratorio de Criminalística (LACRIM) para realizar la prueba pericial y empadronamiento correspondiente", agregando que "al reconocimiento externo policial, la mujer presentaba lesiones atribuibles a terceras personas".

La Brigada de Homicidios, continúa realizando las diligencias tendientes a identificar a la víctima y establecer las causas, circunstancias del deceso y la identidad de él o los autores del delito de homicidio. 




miércoles, 23 de agosto de 2017

Alcalde Soria: “Cuatro países de Sudamérica han acordado concretar el corredor sur”

En el marco del Seminario “Proyecto Corredor Vial Porto Murtinho – Puertos del Norte de Chile”, realizado en Brasilia, el alcalde Soria Macchiavello expuso sobre las ventajas que posee Iquique y el frente portuario del Norte Grande para ser la vía directa de conexión de Brasil, Argentina y Paraguay con el Asia-Pacífico.

El evento, que reunió a altos representantes de los cuatro países involucrados, se realizó en la Embajada de Chile en Brasilia y fue organizado por esta entidad con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil.

El seminario “Proyecto Corredor Vial Porto Murtinho – Puertos del Norte de Chile” abordó el plan que se formuló para dar cumplimiento a lo dispuesto en la declaración de los presidentes de Brasil, Argentina, Paraguay y Chile sobre corredores bioceánicos de Asunción, el año 2015, y donde fueron analizadas las características y efectos positivos que la materialización y puesta en marcha de este corredor tendrá para las regiones que cruzará: Centro-Oeste de Brasil, Chaco Central, Norte de Argentina y Norte de Chile.

“Como Estado nos hemos propuesto como objetivo que este corredor esté terminado lo más pronto posible y que su infraestructura permita un alto flujo de carga y de personas. En el caso de Brasil, los tres estados del centro-oeste han manifestado un gran interés en sacar su producción agroindustrial por los puertos del Norte de Chile. En cuanto a nuestra capacidad logística creo que Chile tiene buenas carreteras, por lo que debe poner énfasis en que los puertos se adecúen a la nueva carga que llegará”, expresó el embajador de Chile en Brasil, Jaime Gazmuri.

“Al estar presente en este evento confirmamos que existe el interés real de los gobiernos centrales de los cuatro países involucrados por concretar este Corredor Bioceánico Sur, lo que resulta vital para nuestro proyecto de desarrollo para Iquique, ya que, se confirma al Norte Grande de Chile y sus puertos como la salida natural al Asia-Pacífico de la producción de alimentos más grande del mundo, lo que trae consigo el crecimiento de todas las actividades que giran en torno al puerto y la Zona Franca ”, expresó Soria Macchiavello.
 
Y un claro ejemplo de que Iquique lidera en Chile este proceso de integración con los países de América del Sur, es lo que plantea el coordinador nacional paraguayo del Grupo Cuatripartito, Didier Olmedo, quien resalta que nuestro puerto ya es la principal puerta de entrada para las importaciones de ese país. “Yo me atrevería a decir que el 60% de nuestras importaciones desde Asia, hoy ingresan por Iquique y lo que debemos concretar es que exista un doble flujo, es decir, que los camiones que hoy salen vacíos de Paraguay para recoger carga en Iquique, lo hagan cargados de nuestra producción para llevar, principalmente, a China”, aseveró Olmedo.

Ampliación del puerto

Pero, a pesar de lo que se pueda desprender de esta alentadora realidad, Iquique no está totalmente preparado para lo que será la concreción de este corredor bioceánico Sur y el flujo de carga que traerá, tal como lo expresó en su presentación el alcalde Mauricio Soria Macchiavello. “Lo hemos dicho hasta el cansancio. Nuestra empresa portuaria estatal se ha encargado de llenar los medios de comunicación de Iquique con un proyecto de ampliación que, ante la realidad que verificamos aquí en Brasilia, será inútil. Esto porque, claramente, dicha propuesta no se adecúa a la del comercio marítimo mundial que ya está en operaciones ni a la cantidad de carga que Brasil, Paraguay y Argentina esperan exportar por el Norte de Chile”, dijo el jefe comunal iquiqueño. 

Por esta razón es que la Municipalidad de Iquique seguirá bregando, en instancias nacionales e internacionales, por la necesidad de que el Estado de Chile comprometa todos sus esfuerzos para que nuestra ciudad cuente con un puerto a la altura de las exigencias que conllevarán ser el principal terminal del frente portuario que servirá de punto de conexión entre América del Sur y el Asia-Pacífico

lunes, 21 de agosto de 2017

Alcalde Soria participa de seminario sobre corredor vial y puertos en Brasil

Además, está al tanto de los detalles previos de la “Caravana de la Integración” que arribará a Iquique.

Este martes 22 de agosto, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria Macchiavello, será parte del Seminario “Proyecto Corredor Vial Porto Murtinho – Puertos del Norte de Chile” que se realiza en Brasilia y que organiza la Embajada de Chile en Brasil, con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país.

Este encuentro abordará el proyecto que se formuló dando cumplimiento a lo dispuesto por la Declaración de los presidentes de Brasil, Argentina, Paraguay y Chile sobre corredores bioceánicos, realizada en Asunción, el año 2015, y está destinado a analizar las características y efectos positivos que la materialización y puesta en marcha de este corredor tendrá para las regiones que cruzará: Centro-Oeste de Brasil, Chaco Central, Norte de Argentina y Norte de Chile.

Además de Soria Macchiavello, estarán presentes en Brasilia el subsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, Edgardo Riveros; representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, el embajador chileno en ese país, Jaime Gazmuri y personeros argentinos y paraguayos, además de un panel de empresarios de los países involucrados.

“Como representante de la comunidad de Iquique estoy presente en este seminario pues, la Municipalidad debe jugar un rol protagónico en la promoción y concreción de este proyecto que convertirá a todo el frente portuario del Norte de Chile en la puerta de salida al Asia-Pacífico de la producción alimentaria de Brasil, Paraguay y Argentina, es decir, hacer realidad nuestro concepto de desarrollo para la ciudad”, expresó Soria Macchiavello, quien agregó que “expondremos la situación actual que vive nuestro puerto y la necesidad de infraestructura adecuada para la gran cantidad de carga que llegará. En ese sentido, presentaremos nuestra propuesta de expansión del terminal portuario y de su conexión, mediante ferrocarriles y carreteras con las zonas productoras de alimentos”.

Caravana de la integración

Paralelamente a este seminario, el jefe comunal iquiqueño mantiene un contacto permanente, vía video-conferencia, con los empresarios brasileños y organizadores de la “Caravana de la Integración” que este viernes 25, partirá desde Campo Grande, Estado de Mato Grosso do Sul, y que tiene programado arribar a Iquique el próximo domingo 27, a eso de las 18 horas.

“Esta caravana confirma que el Proyecto Corredor Vial Porto Murtinho – Puertos del Norte de Chile es una necesidad prioritaria para nuestros países, porque sólo la integración de nuestros pueblos y economías es el camino directo al desarrollo”, dijo Soria Macchiavello.

Una vez en Iquique, se espera que los participantes de esta caravana, que también provendrán de Paraguay y Argentina, puedan visitar el puerto a fin de conocer sus operaciones y proyecciones.