Mostrando entradas con la etiqueta Rusia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rusia. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de septiembre de 2020

ProChile en Rusia confirma permiso de importación del Avifavir para tratar COVID-19


La representación de ProChile en Moscú corroboró la autorización para los envíos desde Rusia del Avifavir, el medicamento más eficaz para tratar COVID-19.

"Las autoridades de Chile autorizaron el Avifavir y el país va a importar el medicamento de Rusia", dijo a Sputnik el director de ProChile en Moscú, Pablo Barahona.

Asimismo, Barahona declaró que Chile tendrá su estand en la exposición de vehículos y equipos para la extracción, enriquecimiento y transporte de minerales MiningWorld Russia que tendrá lugar en abril de 2021 en la capital rusa.

"Estamos preparando la participación de Chile con un pabellón nacional en la feria minera de Rusia y los países de la Unión Económica Euroasiática programada para abril de 2021", dijo.

Además de desarrollar la cooperación en el ámbito de extracción de recursos naturales, Chile, según Barahona, busca ampliar las exportaciones de productos alimenticios a Rusia.

"Estamos estudiando formas de ampliar nuestra presencia en el mercado ruso, a pesar de la fuerte competencia existente, estamos interesados en vender salmón congelado a Rusia", afirmó.

Barahona destacó la necesidad de "trabajar con Rusia, el Gobierno y el sector privado para alcanzar este objetivo".

El año pasado, las exportaciones totales de Chile a Rusia fueron de unos 806 millones de dólares, mientras en la primera mitad de 2020 esta cifra alcanzó los 327 millones.

"En 2019, las exportaciones de productos alimenticios chilenos a Rusia totalizaron 652,5 millones de dólares", dijo Barahona al agregar que "los principales productos eran salmón y trucha (375,9 millones de dólares), carne de cerdo (48,4 millones), mejillones (26 millones), almendra (25,6 millones) y peras frescas (19,6 millones)".

En lo referente a las exportaciones de manzanas frescas a Rusia, estas, indicó, crecieron un 8% este año.

El Instituto de Salud Pública de Chile aprobó el 13 de agosto la adquisición del Avifavir, el fármaco que ha conseguido que más del 60% de personas infectadas experimenten una baja de la carga viral en solo cuatro días, reduciendo a la mitad la cantidad de días que un paciente debe permanecer hospitalizado.

La Asociación Chilena de Farmacias Populares anunció nada más conocerse la noticia que espera adquirir unas 2.500 unidades para comercializarlas a la ciudadanía.

El Avifavir se ha implementado con éxito en países como India y China, y destaca por ser hasta diez veces más económico que otros tratamientos para el coronavirus.

Chile suma hasta la fecha más de 411.700 pacientes con COVID-19 y más de 11.280 decesos por la enfermedad.

Fuente: Sputnik

martes, 11 de agosto de 2020

Ministerio de Salud de Chile "no oculta nada" en cuanto a cifras de COVID-19


El ministro de Salud de Chile, Enrique Paris, afirmó este martes que "en el Ministerio de Salud nadie oculta nada", al ser consultado por el manejo de las cifras de defunciones ocasionadas por la pandemia del coronavirus en el país.

"Nuestros datos son confiables y fidedignos. Jamás hemos tratado de ocultar información", señaló el secretario de Estado al principio del balance diario de cifras de la pandemia.

Luego, en la conferencia de prensa se le volvió a consultar por la contabilidad de los casos y las defunciones por COVID-19, que en un principio estaba a cargo del gabinete del ministerio (en ese momento encabezado por Jaime Mañalich) y no del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) de la cartera.

"Yo soy transparente y no voy a ocultar ninguna información, así como estoy seguro de que el (ex)ministro Mañalich no ocultó ninguna información, nunca", dijo Paris.

De acuerdo a medios locales, cuando Jaime Mañalich ejerció como titular de Salud tenía un cuaderno en donde se tendría "información pública" sobre las estadísticas de muertes y que la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, habría rechazado la solicitud de transparencia para divulgar la información contenida en dicho cuaderno.

"Con respecto al cuaderno yo no tengo nada que decir, porque eso le corresponde al exministro Mañalich (...) ninguna autoridad sanitaria tiene nada que ocultar y eso quiero dejarlo claro ante la opinión pública", concluyó Paris.

Cifras diarias

Autoridades del Ministerio de Salud cifraron en 1.566 los nuevos contagios por coronavirus en el país en las últimas 24 horas, totalizando 376.616 casos, mientras que con 39 defunciones, la cantidad de fallecidos a causa de la COVID-19 llegó a 10.178 personas.

Con 22.249 exámenes de PCR tomados en el último día, este martes la positividad alcanzó 7,04 %, mientras que la positividad a nivel de la región metropolitana quedó en 5 %.

En cuanto a los pacientes por coronavirus que se encuentran hospitalizados, existen 1.268 personas en unidades de cuidados intensivos, 986 de ellos conectados a ventilación mecánica. Dentro de éstos últimos, hay 211 pacientes cuyo estado de salud es crítico. Los ventiladores mecánicos disponibles, en tanto, alcanzan las 570 unidades.

Querellas por negligencia

La ONG Comisión Chilena de Derechos Humanos amplió el lunes una querella contra el ministro Paris y el representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Chile, Luis Fernando Leanes, por la "negligente estrategia sanitaria" que habría encabezado el secretario de estado durante su gestión al mando de la cartera de Salud.

La querella originalmente fue interpuesta contra el presidente Sebastián Piñera, el entonces ministro Mañalich y el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga.

"Estoy sujeto a respetar las instituciones (...) Como autoridad sanitaria acepto derechamente que se solicite cualquier investigación judicial y esta investigación judicial, por estar en curso, no permite referirme a ella", señaló Paris al ser consultado por la prensa.

A través de un comunicado, consignado por la prensa local, la ONG buscaría hacerlos responsables "penalmente de cuasidelito de homicidio, denegación de auxilio, retardo o negativa de protección o servicios, en particular, respecto de once trabajadores de la Salud fallecidos a causa o por COVID-19 durante este periodo".

"Yo no soy una autoridad que pase por encima de la Justicia y no soy una autoridad que esté ajena al escrutinio de la opinión pública o de la justicia (...) me someteré a los tribunales de justicia", agregó el ministro de Salud.

La subsecretaria Daza fue consultada respecto a cuáles serían finalmente los mecanismos que se adoptarán para que aquellas personas con COVID-19 y sus contactos estrechos puedan votar en el plebiscito agendado para finales de octubre de este año. Se barajaban el que dichas personas puedan votar de manera remota o que pudieran sufragar de manera presencial en un horario especial. "No hemos tomado todavía una decisión como mesa técnica para poder dar a conocer en este momento", señaló Daza.

Vacuna rusa

Paris también se refirió a la reciente vacuna desarrollada en Rusia que ya se encontraría disponible para su uso.

"Según la información que hemos obtenido por la Organización Mundial de la Salud, (la vacuna rusa) requiere todavía más evidencia", afirmó el titular de Salud.

"Si esta vacuna logra pasar todas las etapas completas para asegurar su calidad, su falta de efectos adversos, la creación de anticuerpos, obviamente que será considerada por el Cavei (Comité Asesor en Vacunas e Inmunizaciones del ministerio de Salud) para ser adquirida o usada en Chile", añadió Paris.

Con 376.616 casos totales y de acuerdo a información publicada por la universidad estadounidense Johns Hopkins, Chile permanece como el noveno país a nivel mundial con mayor cantidad de casos de coronavirus. A nivel regional, en tanto, el país es el quinto con mayor número de contagios, superado por Brasil, México, Perú y, la semana pasada, por Colombia.


Fuente: EFE

lunes, 16 de julio de 2018

Trump brindó una conferencia junto a Putin y dijo: "Dimos el primer paso para un futuro brillante"


En un intento por frenar la caída libre hacia un nuevo escenario de Guerra Fría entre Rusia y Estados Unidos, Vladimir Putin y Donald Trump se reunieron hoy en Helsinki, Finlandia , en un encuentro cara a cara al que luego se sumaron los equipos de seguridad de la Casa Blanca y el Kremlin.

"Las negociaciones con (Donald) Trump se realizaron en una atmósfera franca y amistosa. Fue una ronda de coloquios de verdad provechosa", dijo Putin en una conferencia de prensa conjunta con su colega estadounidense.

"Debemos dejar detrás el clima de Guerra Fría. No hay necesidad de un enfrentamiento. La situación cambió, es necesario afrontar los desafíos comunes. El terrorismo siempre en crecimiento y el crimen internacional, y ni hablar de los problemas económicos y ambientales", agregó el jefe del Kremlin. "Debemos normalizar las relaciones. Solo podemos afrontar esto si trabajamos juntos".

Putin, que negó cualquier injerencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016 -"Rusia jamás ha interferido ni interferirá en los asuntos internos estadounidenses"-, reveló algunos detalles de la agenda abordada en la capital finlandesa: "Por ejemplo discutimos de Siria, donde debemos restablecer la paz y la reconciliación. Estados Unidos pueden tener un liderazgo proactivo en esta crisis, solo con la cooperación se puede alcanzar un éxito".

"Las negociaciones de hoy reflejaron nuestro deseo de mejorar esta relación y restablecer la confianza", agregó Putin y advirtió que ambos gobiernos, "como mayores potencias nucleares", deben mantener la seguridad internacional. Asimismo, hizo alusión a la voluntad de ambas administraciones de concretar la desnuclearización de la península de Corea del Norte.

Trump, por su parte, reconoció el deterioro del vínculo en los últimos meses. "Nuestras relaciones nunca habían sido peores que ahora. Sin embargo ahora cambiaron, porque hace cuatro horas nos reunimos. Es el principio de un proceso largo, dimos el primer paso para un futuro brillante".

Asimismo, destacó: "Fue un diálogo profundamente productivo, nos fue muy bien porque es bueno para las dos naciones y para el mundo. Los desacuerdos se conocen bien y el presidente y yo los discutimos".

"Resolveremos muchos de los problemas, debemos hallar modos de cooperar para defender los intereses de nuestros países", dijo Trump, que volvió a poner sobre la mesa la presión sobre el programa nuclear de Irán y la "violencia" de Teherán en Medio Oriente en referencia a la participación iraní en la guerra en Siria.

Sobre las críticas que recibió por esta reunión en su país tanto de los medios de comunicación como de la oposición demócrata, el republicano advirtió ante la prensa: "Prefiero tomar un riesgo político por la paz que arriesgar la paz por la política. "Como presidente siempre voy a poner primero lo que es mejor para los estadounidenses".

Por último, Trump insistió en que el de hoy fue un "día constructivo" y aseguró: "Nos veremos en el futuro más seguido, seguro, quizá con todos los problemas de los que hablamos hoy ya resueltos".

Fuente: Agencias Reuters, DPA y AP

domingo, 15 de julio de 2018

Francia vence a Croacia y es campeón del mundo en Rusia 2018


La final, que finalizó 4-2, fue la primera en la historia en utilizar el VAR.

Francia conquistó su segunda Copa del Mundo al vencer 4-2 a Croacia en una final exuberante en goles, la aplicación del videoarbitraje y una invasión de cancha.

Más efectiva al acechar en el ataque que con abundancia de juego vistoso, los goles de Kylian Mbappé, Paul Pogba, Antoine Griezmann y el tanto en propia puerta de Mario Mandzukic sellaron el triunfo de Les Bleus en Moscú.

Francia se proclamó campeona por segunda ocasión tras hacerlo como anfitriona hace 20 años, cuando venció a Brasil con una gran actuación de Zinedine Zidane.

El capitán de aquella selección fue Didier Deschamps, el actual entrenador. Deschamps logró convertirse en el tercer hombre en ganar la copa como jugador y técnico, emulando al brasileño Mario Zagallo y al alemán Franz Beckenbauer.

Mandzukic e Ivan Perisic fueron los autores de los goles de Croacia, la nación más pequeña en población en disputar la final de un Mundial desde la consagración de Uruguay en Brasil 1950.

En su primera final en la máxima cita del fútbol, los croatas ejercieron un claro dominio ante un adversario que fue más calculador y prefirió esperar.

Francia se adelantó con el autogol de Mandzukic a los 18tras desviar a su propia puerta un tiro libre cobrado por Griezmann, pero Perisic lo empató diez minutos después con un zurdazo.

A los 38, Griezmann restableció la ventaja francesa con un penal que fue señalado tras el primer uso del VAR en una final mundialista.

Luego que el arquero francés Hugo Lloris salvó a su equipo al manotear afuera un disparo de Ante Rebic tras el regreso del descanso, Les Bleus dieron los zarpazos finales mediantes las brillantes definiciones de Pogba y Mbappé, su ascendente estrella juvenil de 19 años, a los 59 y 65.

Poco antes, a los 52, cuatro personas irrumpieron en la cancha del estadio Luzhniki e interrumpieron la finalPussy Riot, el grupo de activistas y música punk de Rusia, se atribuyó la responsabilidad por el incidente. Las cuatro personas ingresaron a la cancha de manera simultánea, ataviadas con lo que parecían uniformes policiales antiguos, y fueron derribadas por personal de seguridad.

Croacia encontró el descuento a los 69 mediante un garrafal error de Llorisen un intento de despeje y Mandzukic capitalizó.

Francia supo regular el resto del trámite para coronarse tras el sinsabor de perder la final de 2006 ante Italia, definida por penales y recordada más por la expulsión de Zidane tras darle un cabezazo a Marco Materazzi.

Ordenada, pragmática y, sobre todo, depredadora, Francia fue justa campeona con una talentosa generación de futbolistas — un plantel tasado sobre los 1.000 millones de dólares.

Croacia venía de remontar en sus tres partidos de la fase de eliminación directa, jugando alargues en todos e imponiéndose por penales en los primeros dos. Pero toda la calidad creativa de ModricRakitic no pudo con la potencia francesa.

Fue el resultado previsible e inevitable para un Mundial que sin embargo se había caracterizado todo el último mes por los inesperados fiascos de las grandes potencias como Alemania, Argentina y España.

Fuente: AP

jueves, 14 de junio de 2018

Rusia inaugura el Mundial de fútbol con ceremonia boicoteada por Occidente


Rusia inauguró hoy el Mundial de fútbol, el primero que se disputa en Europa del Este, con una breve pero intensa ceremonia en la que el español Iker Casillas y el brasileño Ronaldo tuvieron un papel protagonista.

“Deseo éxitos a todos los equipos y emociones inolvidables a los aficionados”, proclamó el presidente ruso, Vladímir Putin, desde la tribuna.

El estadio Luzhnikí, un estadio con capacidad para 81 mil espectadores, vistió sus mejores galas para abrir un torneo que echó a andar con el partido entre el anfitrión, Rusia, y Arabia Saudí.

En las afueras del estadio la estatua de Lenin, el fundador de la URSS, presidió la llegada de aficionados, entre los que los más animados eran los latinoamericanos, a un estadio que acogerá también la gran final el próximo 15 de julio.

Putin, que raramente ha pisado un estadio desde que llegara al poder hace 18 años, presidió una ceremonia en la que estuvo acompañado del máximo dirigente el fútbol mundial, Gianni Infantino.

Entre los mandatarios presentes destacan los presidentes de Bolivia, Paraguay y Panamá -que debuta en el Mundial-, además de los dirigentes de países aliados del Kremlin y el príncipe saudí.

Mientras, brillaron por ausencia los líderes occidentales, que declararon el boicot a la ceremonia inaugural, que no al torneo, para no legitimar a Putin.

Los líderes de países como Alemania, Angela Merkel, o Francia, Emmanuel Macron, podrían asistir a partidos mundialistas, pero los Gobiernos del Reino Unido, Australia, Polonia, Dinamarca o Islandia ya han anunciado que no viajarán a Rusia.

Tampoco estuvo por motivos de salud el brasileño Pelé, considerado por muchos aficionados el mejor futbolista de la historia, pero sí el argentino Diego Maradona, un gran admirador del presidente ruso.

La ausencia de Pelé nos privó de la esperada reconciliación de los dos astros, una foto largamente esperada por los aficionados de todo el mundo.

Los dos mayores clubes del planeta fútbol, Real Madrid y Barcelona, estuvieron representados por Emilio Butragueño y Josep María Bartomeu, escoltados por leyendas como Paolo Maldini, Carles Puyol, Faustino Asprilla, Diego Milito o Samuel Eto’o, además de técnicos en activo como Jose Mourinho o Arsene Wenger.

La ceremonia fue un cóctel entre los principales exponentes del alma rusa, la música clásica, las bellas artes y el ballet, y los nuevos ritmos de la cultura popular.

La estrella del pop británico Robbie Williams fue el encargado de animar la fiesta y convertir el estadio en una discoteca con canciones como “Let me entertain you”, “Feel” o “Rock DJ”.

Mientras, el alma rusa estuvo representada por bailarines, pianistas, violinistas y un arpa que puso la nota sentimental a un día de fútbol.

Uno de los momentos culminantes fue cuando Williams y la soprano rusa Aida Garufillina -que a los 31 años ha conquistado la Ópera de Viena- interpretaron juntos uno de los mayores éxitos del británico: “Angels”.

El español Iker Casillas, campeón mundial en 2010, dio el pistoletazo de salida a la fiesta minutos antes de su inicio al traer al campo el trofeo que levantará en este mismo estadio el ganador del torneo.

Casillas, que estuvo acompañado de Natalia Vodiónova, la modelo rusa más internacional y que es conocida por sus actividades filantrópicas, levantó la copa como hiciera hace ocho años en el Soccer City de Johannesburgo.

Rusia es el país de las artes clásicas pero también de la conquista del espacio, no en vano un ruso, Yuri Gagarin, fue el primero en volar al espacio.

Por eso, el balón del partido inaugural repitió la odisea de Gagarin, viajó al espacio en una nave Soyuz, estuvo durante varios meses en el Estación Espacial Internacional y regresó a la Tierra a tiempo para el Mundial.

La bellísima embajadora del Mundial, Victoria Lopireva, que se recorrió el mundo durante los últimos meses promocionando el Mundial, fue la encargada de traer el esférico Adidas Telstar.

La estrella invitada fue “O fenómeno” Ronaldo, el brasileño que ganó la Copa Mundial en 2002 -la de 1994 la ganó sin jugar- y que dio el simbólico saque inicial junto a la mascota del torneo, Zabivaka.

Bueno, en realidad Ronaldo no llegó a tocar el balón, sólo amagó, y el saque inicial correspondió a un niño ruso, gesto que despertó la primera gran ovación de la jornada.

El Mundial, que se celebra por primera vez en Europa Oriental, lo disputarán 32 equipos, que se repartirán por once ciudades y 12 estadios, desde a costa báltica hasta los Urales.

Un total de 736 futbolistas han sido inscritos en el torneo, que concluirá el próximo 15 de julio en este mismo estadio con la gran final.

Panamá e Islandia debutan en un Mundial en el que las grandes ausencias son Italia -la única campeona mundial que no participa-, Holanda y Chile.

Fuente: EFE

lunes, 11 de junio de 2018

Robbie Williams se presentará en la ceremonia inaugural de la Copa Mundial FIFA 2018

"He hecho mucho en mi carrera y ser el encargado de abrir la Copa Mundial de la FIFA para 80.000 fans del fútbol en el estadio y muchos millones alrededor del mundo, sin duda es un sueño de mi infancia", Robbie Williams.

El 14 de junio, pocos minutos antes de que Rusia y Arabia Saudita pongan en marcha la Copa Mundial de la FIFA 2018 ™, Robbie Williams ofrecerá un alucinante espectáculo en vivo para el público del estadio y los millones de espectadores de todo el mundo. La celebrada soprano rusa Aida Garifullina se unirá a él para una presentación única.Ronaldo (dos veces ganador de la Copa Mundial de la FIFA con Brasil) también aparecerá en la ceremonia.

La apertura de la Copa Mundial de la FIFA 2018 tendrá un formato ligeramente diferente en comparación con las ediciones anteriores del torneo. Esta vez, la ceremonia se centrará en actos musicales y tendrá lugar mucho más cerca del inicio, justo media hora antes del comienzo del partido, que está programado para las 18:00 (hora local).

Ayer, Robbie volvió a liderar el equipo de Inglaterra en el partido anual “Soccer Aid for UNICEF”. Robbie cofundó el evento de recaudación de fondos de caridad en 2006 y antes del partido de la noche anterior, había recaudado más de 24 millones de euros, para niños en peligro en todo el mundo. Si bien las donaciones de la recaudación de fondos todavía están llegando, el total de ayer fue un récord de la mayor cantidad recaudada en la noche desde que comenzó el proyecto.

Robbie anunció además, una serie de fechas en vivo en América del Sur como parte de The Heavy Entertainment Show Tour [más detalles en www.robbiewilliams.com. Además, lanzó el álbum platino del mismo nombre en noviembre de 2016, que incluye los singles 'Party Like a Russian' y 'Love My Life'. La placa debutó en el número 1 en la lista de álbumes del Reino Unido.

Cabe mencionar que Robbie Williams se presentará en Chile el 5 de noviembre en Movistar Arena y las entradas ya están a la venta en el siguiente link: https://www.puntoticket.com/robbie-williams










viernes, 13 de abril de 2018

EE.UU., Francia y Reino Unido lanzan ataques contra Siria

Los ataques fueron ordenados en represalia por el supuesto ataque con armas químicas del Gobierno sirio de Bashar al Assad contra la ciudad siria de Duma.

Estados Unidos, Francia y Reino Unido lanzaron esta noche ataques militares contra Siria.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo en Washington que ordenó "ataques de precisión" contra objetivos en Siria asociados con el programa de armas químicas, en coordinación con el Reino Unido y Francia. 

En un discurso desde la Casa Blanca, Trump dijo que Estados Unidos está preparado para presionar de manera "sostenida" a Assad hasta que dé fin a lo que Trump describió como un patrón criminal de asesinar a su propio pueblo con armas químicas. 

En represalia       

Los ataques fueron ordenados en represalia por el supuesto ataque con armas químicas del Gobierno sirio de Bashar al Assad contra la ciudad siria de Duma, lo que, según Trump, fue "una escalada significativa" en el conflicto. 

También señaló que tiene un mensaje para los principales aliados del Gobierno sirio, Rusia e Irán. "¿Qué tipo de naciones quieren ser asociadas con el asesinato masivo de hombres, mujeres y niños inocentes?", preguntó. 

Trump dijo que los objetivos de la ofensiva son las "capacidades de armamento químico" de Al Asad, al que acusa de haber perpetrado un ataque químico el pasado sábado en la ciudad de Duma. 

Trump, que había amenazado con el ataque una y otra vez, sostuvo en la Casa Blanca: "Estamos preparados para mantener esta respuesta hasta que el Gobierno sirio ponga fin a la utilización de armas químicas". 

Conferencia en el Pentágono

La intervención militar de las potencias occidentales en Siria es un golpe contra la infraestructura de producción de armas químicas en el país, afirmó este viernes el secretario de Defensa de Estados Unidos, James Mattis. 

La utilización de armas químicas no puede permitirse bajo ningún concepto, dijo Mattis esta noche en el Pentágono en Washington. 

El ataque contra Siria es más amplio que el del año pasado, dijo Mattis, pero se trata, por ahora, de una acción limitada y única. 

Estados Unidos tiene un interés vital nacional en actuar contra el empeoramiento de la situación en la región, sostuvo Mattis. Ya es hora de poner fin a la guerra civil en Siria, añadió.

Siria le "hace frente"

La agencia estatal siria, SANA, aseguró este viernes que las fuerzas de defensa aérea del país "están haciendo frente al ataque estadounidense-franco-británico contra Siria". 

SANA difundió este breve mensaje poco después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que los ataques conjuntos con Francia y el Reino Unido contra el Gobierno de Bachar Al Asad están "en marcha en estos momentos". 

Por su parte, la ONG Observatorio Siria de Derechos Humanos informó de que la ofensiva tuvo como blanco "los centros de investigación científica, varias bases militares, sedes de la Guardia Republicana y la Cuarta División en la capital y sus alrededores". 

La agencia oficial no ofreció más detalles sobre posibles objetivos alcanzados por el ataque, ni datos sobre eventuales daños o bajas humanas. 

Reino Unido: "no hay alternativa" 

La primera ministra británica, Theresa May, dijo este viernes que "no hay alternativa practicable al uso de la fuerza" en Siria, al confirmar la implicación militar de su país en la ofensiva conjunta adoptada contra el régimen de Bachar Al Asad en Siria. 

La líder conservadora indicó que se han agotado "todos los canales diplomáticos posibles" antes de acordar con Estados Unidos y Francia una acción coordinada en respuesta al ataque perpetrado por Asad con armamento químico el pasado sábado en la ciudad de Duma. 

La respuesta militar es "un golpe limitado y preciso", dijo. Enviará una señal clara a aquel que cree que puede utilizar armas químicas impunemente, añadió.

"No podemos permitir que la utilización de armas químicas sea normal. En Siria, en las calles de Reino Unido o en cualquier otro lugar del mundo", dijo. No se trata de intervenir en una guerra civil ni de conseguir un cambio de régimen, agregó.

Los aparatos británicos fueron desplegados como parte de la misión coordinada entre el Reino Unido, Estados Unidos y Francia, para lanzar misiles de crucero contra una antigua base militar siria, situada a unos 24 kilómetros al oeste de la ciudad de Homs, según reveló esa cartera en un comunicado. 

Comunicado francés

El presidente francés, Emmanuel Macron, confirmó este viernes que ha ordenado a las Fuerzas Armadas de su país intervenir en Siria junto a Reino Unido y Estados Unidos porque "no podemos tolerar la banalización del uso de armas químicas". 

En un comunicado, Macron subrayó que el ataque "está circunscrito a las capacidades del régimen sirio que permiten la producción y el empleo de armas químicas" y explicó que el Parlamento francés será informado de la ofensiva y se abrirá un debate parlamentario, como estipula la Constitución.

Explosiones         

Tras el inicio del ataque de las potencias occidentales contra el Gobierno sirio, en la capital siria, Damasco, se escucharon fuertes explosiones, informaron algunos de sus habitantes este sábado por la mañana (hora local). 

Un corresponsal de dpa informó que fue atacado, entre otros objetivos, un centro de investigación ubicado al noreste de Damasco. Allí, al parecer, en el pasado se desarrollaron armas químicas. 

Desde fuentes del Ejército trascendió que fueron lanzados una decena de cohetes, entre otros, contra el aeropuerto militar de Al Shairat. Estados Unidos ya lo había atacado hace un año como represalia a un ataque químico contra la ciudad de Jan Sheijun. 

El Ejército sirio ya llevaba días en alerta y se había retirado de algunas de sus bases para ofrecer menos superficie de ataque a Estados Unidos y sus aliados.
   
Rusia: "habrá consecuencias"            

El ataque lanzado hoy contra Siria por las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, Reino Unido y Francia "no se quedará sin consecuencias", advirtió el embajador de Rusia en Washington, Anatoli Antónov. 

"Los peores presagios se han cumplido. No han escuchado nuestras advertencias. Nos vuelven a amenazar. Habíamos advertido de que estas acciones no se quedarán sin consecuencias. Toda la responsabilidad recae en Washington, Londres y París", dijo Antónov en una declaración oficial difundida por la Embajada.

Rusia acusó al Reino Unido de haber escenificado el supuesto ataque químico en Siria para provocar que Estados Unidos aumentase su intervención en el conflicto. "Tenemos pruebas de que Reino Unido está directamente involucrado en la organización de esta provocación en Guta Oriental", dijo en Moscú el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konachenkov, citado por la agencia Tass.

Fuente: Agencias DPA, AP y EFE