Mostrando entradas con la etiqueta ProChile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ProChile. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de septiembre de 2022

Anuncian ganadores del programa “Tu Pyme en un Marketplace Internacional”

Son cinco las empresas elegidas para posicionar sus productos en un marketplace de los EE.UU.

FedEx Express, subsidiaria de FedEx Corp. (NYSE:FDX) y la compañía de transporte exprés más grande del mundo, junto a LAP Marketplace, startup chilena especializada en comercio internacional, y a ProChile, dieron a conocer los ganadores de su programa “Tu Pyme en un Marketplace Internacional”, que fue parte de una colaboración conjunta, para potenciar el eCommerce internacional desde Chile al resto del mundo.

Se trata de una iniciativa que seleccionó a 25 PyMEs que accedieron a un plan de asesoría de 22 horas de duración, durante las cuales los emprendimientos participantes recibieron orientación sobre exportaciones, marketing, estrategias, herramientas digitales y logística internacional, entre otros temas, para iniciar sus procesos de internacionalización.

Finalizada la etapa de las capacitaciones, FedEx Express, LAP Marketplace y ProChile eligieron a cinco PyMEs que tendrán la oportunidad de desarrollar un plan de posicionamiento de sus productos en reconocidos Marketplaces internacionales de los Estados Unidos, en un programa que se extenderá por cinco meses.

Los criterios de evaluación consideraron la industria del participante, el producto ofrecido, la propuesta de valor, el potencial exportador, el promedio de ventas anuales, y un modelo de negocios innovador y sostenible.

“Durante el plan de entrenamiento realizamos un diagnóstico de cada uno de los negocios para seleccionar a cinco participantes sobre la base de los criterios acordados, y les ofrecimos un plan de posicionamiento en Marketplaces globales. En FedEx Express priorizamos el apoyo a las PyMEs, como parte de nuestro compromiso para empoderar a los emprendedores y que se atrevan a salir al mundo y exportar”, explica Felipe Barriga, Director de Ventas de la Región Andina y el Cono Sur de FedEx Express.

Nicolás Leal, CEO de LAP Marketplace, afirma que “estamos muy contentos con los resultados de un acuerdo que comenzó a gestarse hace meses y que tuvo una alta participación de emprendedores interesados en el programa. Hoy los ganadores tendrán acceso a exportar sus productos y conquistar mercados internacionales, principalmente en los Estados Unidos”.

Sharif Chacoff, Subdirector de Innovación y Competitividad de ProChile, agregó que “este programa representa para ProChile una oportunidad de seguir expandiendo nuestro portafolio de beneficios para las empresas. A diferencia de la exportación tradicional, el modelo Crossborder se ajusta a las necesidades de las microempresas de industrias creativas para facilitar su internacionalización. Esperamos continuar desarrollando este modelo para ampliarlo a más beneficiarios y así seguir cumpliendo nuestra misión de promover la oferta nacional en el extranjero, sin dejar de lado a las empresas más pequeñas o aquellas que están iniciando su camino”.

Las cinco empresas ganadoras son:

Chileangifts SPA, quienes crean y comercializan artesanías y joyería chilena.

P Cueros Chile, PyME especializada en la creación y comercialización de carteras, bolsos y accesorios en cuero con piel de vacuno y cordero.

Artesanía Katia Vergara EIRL, empresa enfocada en vestuario, decoración e indumentaria confeccionados artesanalmente en lana de oveja magallánica.

Botela SPA, emprendimiento dedicado a la creación de mochilas y bolsos con telas de botellas plásticas recicladas.

Natural Spa (Enriqueta Solari), quienes se dedican a la venta de productos cosméticos certificados internacionalmente.

Todos los ganadores destacan por la originalidad de sus creaciones, su potencial exportador, la valorización del patrimonio natural chileno y su foco en la sostenibilidad.

martes, 1 de septiembre de 2020

ProChile en Rusia confirma permiso de importación del Avifavir para tratar COVID-19


La representación de ProChile en Moscú corroboró la autorización para los envíos desde Rusia del Avifavir, el medicamento más eficaz para tratar COVID-19.

"Las autoridades de Chile autorizaron el Avifavir y el país va a importar el medicamento de Rusia", dijo a Sputnik el director de ProChile en Moscú, Pablo Barahona.

Asimismo, Barahona declaró que Chile tendrá su estand en la exposición de vehículos y equipos para la extracción, enriquecimiento y transporte de minerales MiningWorld Russia que tendrá lugar en abril de 2021 en la capital rusa.

"Estamos preparando la participación de Chile con un pabellón nacional en la feria minera de Rusia y los países de la Unión Económica Euroasiática programada para abril de 2021", dijo.

Además de desarrollar la cooperación en el ámbito de extracción de recursos naturales, Chile, según Barahona, busca ampliar las exportaciones de productos alimenticios a Rusia.

"Estamos estudiando formas de ampliar nuestra presencia en el mercado ruso, a pesar de la fuerte competencia existente, estamos interesados en vender salmón congelado a Rusia", afirmó.

Barahona destacó la necesidad de "trabajar con Rusia, el Gobierno y el sector privado para alcanzar este objetivo".

El año pasado, las exportaciones totales de Chile a Rusia fueron de unos 806 millones de dólares, mientras en la primera mitad de 2020 esta cifra alcanzó los 327 millones.

"En 2019, las exportaciones de productos alimenticios chilenos a Rusia totalizaron 652,5 millones de dólares", dijo Barahona al agregar que "los principales productos eran salmón y trucha (375,9 millones de dólares), carne de cerdo (48,4 millones), mejillones (26 millones), almendra (25,6 millones) y peras frescas (19,6 millones)".

En lo referente a las exportaciones de manzanas frescas a Rusia, estas, indicó, crecieron un 8% este año.

El Instituto de Salud Pública de Chile aprobó el 13 de agosto la adquisición del Avifavir, el fármaco que ha conseguido que más del 60% de personas infectadas experimenten una baja de la carga viral en solo cuatro días, reduciendo a la mitad la cantidad de días que un paciente debe permanecer hospitalizado.

La Asociación Chilena de Farmacias Populares anunció nada más conocerse la noticia que espera adquirir unas 2.500 unidades para comercializarlas a la ciudadanía.

El Avifavir se ha implementado con éxito en países como India y China, y destaca por ser hasta diez veces más económico que otros tratamientos para el coronavirus.

Chile suma hasta la fecha más de 411.700 pacientes con COVID-19 y más de 11.280 decesos por la enfermedad.

Fuente: Sputnik

lunes, 10 de septiembre de 2018

Empresarios tarapaqueños reciben premio como exportadores destacados de la Alianza del Pacífico


Los hermanos Salomon y Alberto Shamosh Halabe, dueños de Solarium Biotechnology, única empresa a nivel nacional que produce spirulina orgánica, recibieron la distinción en Oaxaca, México.

La VI versión de la Macrorrueda de Negocios de la Alianza del Pacífico que organizó ProChile, ProColombia, ProMéxico y PromPerú en Oaxaca, México; y que reunió a más de 600 empresarios de diferentes países fue el marco para que, como es tradicional, se eligiera a una empresa exportadora destacada de cada país miembro del bloque comercial.

Por Chile, el honor les correspondió a los empresarios tarapaqueños Salomon y Alberto Shamosh Halabe, dueños de Solarium Biotechnology, empresa formada el año 1999 y cuya planta se ubica en La Huayca. Los hermanos Shamosh son los únicos que producen spirulina orgánica a nivel nacional y en diversos formatos (polvo, cápsulas y tabletas), lo que convierte a esta microalga -catalogada internacionalmente por su propiedades como un súperalimento- en un complemento ideal para deportistas, vegetarianos, veganos, adultos mayores y niños también.

La Directora Regional de ProChile, Doris Olivares, destacó este reconocimiento pues se trata de un producto emblemático de la Región de Tarapacá que gracias al tratamiento que le da esta empresa, se transforma en un producto totalmente distinto, con valor agregado y apto para ingresar a los mercados más sofisticados del mundo.

“Esta empresa lleva más de veinte años exportando. Está presente en países como México, Estados Unidos y están mirando mercados como Brasil y Colombia”, dijo Olivares.

Alberto Shamosh explicó que uno de los factores fundamentales en el proceso de elaboración es el entorno natural que los rodea. “Nosotros aprovechamos la alta radiación y luminosidad del Desierto de Atacama y la pureza del ambiente para cultivar esta microalga. Además, nos encargamos del proceso completo, desde la selección de cepas, el cultivo, la cosecha, el procesamiento, el empaque y desarrollo de los productos hasta su comercialización”.

“En ProChile estamos enfocados hacia este tipo de empresas que la agregan valor a nuestra oferta exportable y que nos permiten ingresar a los mercados internacionales con productos saludables, orgánicos, capaces de satisfacer las exigencias de los consumidores a nivel global”, agregó Olivares.

Entre los desafíos de la empresa a mediano plazo está desarrollar nuevos productos en áreas específicas como la cosmética, los alimentos para mascotas y los biofertilizantes.

lunes, 20 de agosto de 2018

Exportaciones totales de la región crecieron un 49% durante el primer semestre de 2018

De acuerdo a información entregada por Direcon-ProChile, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas, los envíos regionales pasaron de US$ 1.190 millones a US$ 1.769 millones.

Un incremento del 49% registraron las exportaciones de la Región de Tarapacá durante el primer semestre del año con respecto al mismo período de 2017. Así lo dio a conocer el Directora Regional de ProChile, Doris Olivares, quien entregó cifras elaboradas por el Subdepartamento de Información Comercial de Direcon-ProChile con datos del Servicio Nacional de Aduanas.

Según el reporte, Las exportaciones de bienes mostraron un crecimiento de 18% respecto al primer semestre del 2017; pasando de US$ 203 millones a US$ 240 millones. Los principales mercados de destino de estos envíos fueron EE.UU., China y Brasil.

En cuanto al cobre, los envíos crecieron un 55% durante el mismo período, pasando de US$ 986 millones a US$ 1.529 millones.

“Las exportaciones son fundamentales para nuestra economía y, en ese sentido, celebramos estas cifras”, dijo Doris Olivares, Directora Regional de ProChile.

“En términos de sectores, si bien los minerales significan más divisas (US$ 72 mil en 2017 y US$ 90 mil en 2018), el crecimiento de los productos de pesca y acuicultura son uno de los puntos más destacados del informe”, agregó Olivares. En efecto, estos envíos pasaron de US$ 50 mil a US$ 69 mil, es decir, un incremento de 38%.

Finalmente, Olivares comentó que uno de los desafíos de la institución es diversificar tanto la oferta como los mercados de destino. “Permanentemente, estamos detectando nuevas y mejores oportunidades para nuestras empresas gracias a la red de 56 oficinas comerciales que tiene ProChile en todo el mundo”.

jueves, 28 de septiembre de 2017

Inauguran Pabellón de Chile en la Feria Internacional de Santa Cruz

ExpoCruz 2017 promueve productos y servicios y es organizada con el objeto de facilitar las transacciones comerciales entre países.

Con una destacada participación del seremi de Economía, Fomento y Turismo, David Pastén y la directora de ProChile en Bolivia, Lorena Sánchez, se dio por inaugurado el Pabellón de Chile en la cuadragésima segunda versión de la Feria Internacional de Santa Cruz. Este evento congrega a ciento de participantes de 23 países, quienes promueven sus productos y servicios, con el objetivo de insertarse en el mercado regional y mundial.

El evento inaugural del Pabellón Chileno contó con la participación de diferentes autoridades como la seremi de Economía de Arica y Parinacota, Franz Castro, el  alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, además de concejales y consejeros regionales. También participaron en la inauguración, el cónsul de Chile en Santa Cruz, Juan Carlos Barrientos, el presidente de la CAINCO, Jorge Arias y el Gerente General de ExpoCruz, Mario Herrera.

La delegación de Chile en la Expocruz 2017, está compuesta por representantes de ProChile, las municipalidades de Iquique y Alto Hospicio, además de Sernatur, Zofri, la Corporación de Desarrollo Productivo de Tarapacá e Inacap. Estos últimos ofrecieron una muestra gastronómica al cierre del evento inaugural.

En tanto, la Corporación Tarapacá, organizadora del pabellón Chileno, destacó la importancia de esta instancia para posicionar a la región como un puente de desarrollo comercial y turísticos.

En la inauguración, el seremi de Economía, David Pastén, señaló que “estamos satisfechos ya que fue un tremendo día contar con un alta participación de público asistente, los cuales se mostraron interesados con los atractivos de nuestra región”. Por otra parte se refirió que el objetivo principal de la feria, es posicionar a la región como una plataforma importante en el desarrollo comercial del norte grande del país.

Además, Tarapacá participará de la Ronda de Negocios Internacional que promueve la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), en la que intervienen 907 empresas de 21 países.

jueves, 31 de agosto de 2017

Chile Week China: Manuel Pellegrini promociona la imagen país

La actividad se realizó en la Embajada de Chile junto a niños jugadores de fútbol, quienes conocieron más sobre la experiencia del entrenador y los logros de Chile.  

A su vez, el Director de ProChile, Alejandro Buvinic, se reunió con el gigante del e-commerce JD.com para profundizar la presencia de los alimentos chilenos.

El entrenador chileno Manuel Pellegrini fue el protagonista de la tercera jornada de Chile Week China al participar de la actividad “Manuel Pellegrini: La estrella de Chile conversa con las futuras estrellas de China”, donde respondió preguntas y compartió con niños y niñas jugadores de fútbol locales.

El evento fue organizado por ProChile Beijing, Wines of Chile, la Asociación de Fútbol de Beijing y fue apoyado por la Fundación Imagen País. El técnico nacional quiso ser parte de las actividades de Chile Week China y contribuir a la promoción de Chile, esta vez a través del fútbol. 

“El año pasado inauguramos la Chile Week China en la Muralla China, donde ningún otro país había realizado actividades de promoción. Y la tercera versión, la inaugura quien es hoy el gran embajador de Chile en China, Manuel Pellegrini, entrenador que ya triunfa en este país y lo ha hecho en los otros en los que ha estado. Estamos muy felices y agradecidos porque aceptó nuestra invitación y vino a compartir con los niños chinos”, dijo el ex Presidente Eduardo Frei. 

Pellegrini se encuentra actualmente dirigiendo al Hebei China Fortune, equipo que participa en la máxima categoría del futbol profesional de China, país donde hay más de 200 millones de seguidores, de hecho el 30% de la población urbana china sigue este deporte. El Presidente Xi inping, junto a su gobierno, ha promocionado el fútbol especialmente entre los niños, incitándolos a ser perseverantes y perseguir sus sueños. Contexto en que el técnico chileno es bien considerado en el mercado chino y razón por la cual aceptó la invitación a ser parte de Chile Week China. 

En la actividad, el embajador chileno respondió consultas relacionadas con el fútbol de niños y jóvenes jugadores, así como de entrenadores. Compartió con ellos en la cancha y entregó pelotas autografiadas.

“Siendo un país tan lejano siempre todo tipo de promoción es importante. He visto mucho vino chileno en China y eso me alegra mucho, sobre todo de que esté llegando con tanta fuerza. En el aspecto deportivo, los triunfos que ha habido en las últimas Copas América han sido importantes porque los jugadores chilenos se hacen conocidos y también nuestro país”, dijo Manuel Pellegrini.

Chile en e-commerce chino

Durante el día, el Director de ProChile, Alejandro Buvinic, se reunió con Clark Meng, director y gerente general de la división de productos frescos de JD.com, el segundo mayor grupo de comercio electrónico de China y el cuarto a nivel mundial, con quienes en 2016, en el marco de la segunda Chile Week China, se firmó un memorándum de entendimiento para incrementar la presencia de productos chilenos en la plataforma.

Los productos frescos son uno de los nuevos canales de distribución desarrollado por JD.com, en el cual ya se ofrecen productos chilenos como el salmón y la cereza, ubicándose entre los 5 más vendidos de la división, mientras que hay otros que ya comienzan a posicionarse en el mercado como los mejillones, arándanos, carne de cerdo y vino. 

El objetivo de la reunión, en la que también participaron representantes de las marcas sectoriales Patagonia Mussels, Chile Pork, Fruits from Chile y Wines of Chile, fue analizar estrategias de promoción para incrementar la presencia y venta de los productos chilenos en la plataforma. 

“En enero de 2018, realizarán el Chile Day, donde toda la plataforma de JD.com se vestirá con los colores patrios para promocionar nuestros productos, llegando a cerca de 250 millones de consumidores activos. La idea es profundizar lo que se hizo este año con el Día de la Cereza Chilena, donde en una jornada se vendieron más de 8 millones”, comentó el director de ProChile.

Asimismo comentó que para la jornada del 2018 se extenderá el branding de Chile a toda la división de productos frescos de la plataforma, además de utilizar activaciones offline en la ciudad de Beijing. “Fue una reunión muy provechosa para todos, especialmente para las marcas sectoriales. Acordamos trabajar en conjunto en campañas de promoción para seguir aumentando no solo la presencia de nuestros productos en JD.com, sino también para mejorar la conexión con el origen de estos: Chile. Por ejemplo, la realización de promociones cruzadas, como carne de cerdo con vino carmenere, mejillones con sauvignon blanc, incorporar los videos del origen y logos de las marcas sectoriales a las páginas web de cada producto en la plataforma, entre otros. Tenemos mucho trabajo por delante”, agregó Alejandro Buvinic. 

Con estas actividades culminó el desarrollo de Chile Week China en Beijing. Este viernes, la delegación se dividirá en dos para desarrollar actividades en Chengdu, ciudad ubicada al interior de China con un creciente sector importador de alimentos, y en Shenzhen, ciudad innovadora y con un pujante sector tecnológico, donde se realizarán actividades de promoción de inversiones. 

viernes, 18 de agosto de 2017

Polonia se rinde ante el pisco chileno

Por segunda vez en el año, la Oficina Comercial de ProChile promociona este destilado nacional que ha ido ganando adeptos en el país europeo. Esta vez, los invitados fueron principalmente bartenders y mixólogos destacados en ese mercado, además de importadores y distribuidores, miembros del Canal Horeca y prensa especializada.

Aprovechando el verano europeo, ProChile Polonia salió nuevamente a promocionar el pisco chileno, que cada día gana más adeptos en ese mercado. La actividad se realizó en el Ceviche Bar, un local especializado en cocina y coctelería latinoamericana.

El taller estuvo a cargo del experto chileno en pisco Marcial Morales y el mixólogo Kamil Boruta, quien creó cinco cocteles, incluyendo el famoso pisco sour, los que fueron diseñados considerando los gustos del consumidor polaco y los ingredientes disponibles en el mercado, aprovechando de mostrar la versatilidad que tiene el destilado nacional.

Para la ocasión, fueron invitados bartenders y mixólogos, además de potenciales importadores y distribuidores, dueños y administradores de hoteles, restaurantes y bares, junto con prensa especializada. 

En la oportunidad, también, se hizo una presentación sobre el pisco, junto con una degustación de éste en estado natural, para que los polacos lo conozcan sin ser mezclado con otros ingredientes. 

“Aunque aún el pisco es un producto relativamente desconocido para la mayoría de los polacos, cada vez es más usado y entendido por los mixólogos y expertos bartenders de este país. Así vemos como durante 2016, Polonia importó 57 mil dólares en pisco y ya podemos encontrarlo en algunas tiendas y supermercados de las ciudades más grandes del país”, señala el Agregado Comercial de ProChile en Polonia, Enrique Carrasco.

Asimismo señala que la estrategia que se está siguiendo es promocionar la versatilidad que tiene el pisco para popularizarlo e introducirlo en restoranes, bares y discotecas, destacándolo como un producto “exótico”.


Esta actividad de promoción se enmarca en una nueva ruta del pisco en Europa, que comenzó con el evento que ya realizó ProChile en República Checa hace unas semanas y que continuará en Londres y Suecia durante el semestre.

viernes, 11 de agosto de 2017

“Historieta chilena contemporánea” está disponible a partir de ahora para los lectores en el país

El director de ProChile, Alejandro Buvinic, encabezó la presentación en Santiago del texto que recopila 100 obras de diferentes autores para conmemorar el centenario del cómic chileno, y que fue lanzado exitosamente en el Festival Internacional del Cómic de Angoulême, Francia.

El cómic nacional está celebrando 100 años de existencia y, a partir de hoy, los chilenos podrán repasar esta trayectoria en un catálogo que recoge un centenar de obras de diferentes autores.

Se trata de la “Historieta Chilena Contemporánea”, cuya elaboración fue financiada por ProChile, en el marco de su desafío de apoyar la internacionalización de la narrativa gráfica del país. 

“Nos pareció fundamental apoyar la creación y difusión de este catálogo escrito en español y traducido al inglés y francés, porque así podemos mostrar la gran calidad de profesionales y la diversidad de temáticas en historietas, cómics, novelas gráficas, ilustraciones y tiras cómicas que están siendo exportadas por Chile a los principales mercados del exterior. Por eso lo lanzamos a comienzos de año en el Festival Internacional del Cómic de Angoulême, Francia; lo hemos presentado en la reciente Comic Con de San Diego y en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires; y ahora lo estamos compartiendo con la comunidad nacional”, comentó el director de ProChile, Alejandro Buvinic, al dar a conocer el texto en el país.

En la ocasión, la autoridad entregó diez ejemplares a la directora de la Biblioteca de Santiago, Marcela Valdés, para que los chilenos puedan apreciar la historia de la narrativa gráfica nacional, que vivió su época de oro a mediados del siglo pasado, cuando las primeras historietas fueron editadas por ZIG –ZAG y nació Condorito, un “embajador” de la cultura criolla a nivel mundial.

Buvinic anunció además que la “Historieta Chilena Contemporánea” –que próximamente será exhibida en las ferias del libro de Frankfurt y Guadalajara- estará disponible también en el sitio web de la institución: www.prochile.gob.cl.

“Queremos que no solo el mundo sea testigo del talento de nuestros artistas del cómic, sino que también nuestros compatriotas, y por eso los invito a disfrutar esta obra. Y a nuestros artistas los invito también a seguir trabajando junto a nosotros, no solo a través del plan sectorial que hemos diseñado para su internacionalización y que ha significado un apoyo financiero de 60 mil dólares, sino que también postulando al Concurso de Industrias y Servicios que lanzaremos el próximo 24 de agosto”, instó Buvinic. 

La presentación del texto en Chile contó también con la participación de sus curadores, Claudio Aguilera y Carlos Reyes; del dibujante de “Los años de Allende”, Rodrigo Elgueta, y de la editora de Pánico Ediciones, Francisca Cárcamo, quienes expusieron sus experiencias como integrantes de las misiones comerciales organizadas por ProChile para asistir al Festival de Angoulême, en el caso del primero, y a la FIL Buenos Aires y a la Comic Con de San Diego 2017, en el caso de la segunda. 

“El lanzamiento del catálogo en Chile es primordial, porque se hace el linkeo directo con los autores, para que vean cómo se presentó el material, que de alguna forma también lo hagan suyo para las próximas misiones internacionales; que lo conozcan y digan ‘estas son mis obras, esto es lo que quiero exportar”, afirmó Cárcamo, quien fue una de las representantes de la narrativa gráfica nacional presentes en el primer stand del país en la convención de San Diego, marcando así un hito para este sector.

martes, 20 de junio de 2017

Viñas chilenas participan en Vinexpo Bordeaux 2017



31 empresas están mostrando sus vinos en uno de los eventos más grandes de Europa. Chile, además, presenta el trabajo que está realizando en materia de sustentabilidad.

Chile volvió a posicionarse en 2016 como el 4to exportador mundial de vinos, después de Francia, España e Italia, y como el primero del nuevo mundo. Esto gracias a los más de US$ 1.800 millones de exportaciones, cuyos principales destinos fueron China, Estados Unidos, Reino Unido y Japón.

Desde este domingo, una delegación chilena compuesta por 31 viñas, se encuentran en Vinexpo Bordeaux 2017, mostrando la amplia gama de vinos que produce Chile. Además, ProChile en conjunto con Wines of Chile han preparado una serie de actividades para mostrar el trabajo en sustentabilidad de la industria chilena y el consumo responsable, además de catas especializadas para conocer la calidad y diversidad de nuestros vinos.

Estas actividades se han realizado durante todos los días de la feria y en ellos han participado especialistas chilenos como Patricio Parra, gerente del consorcio I+D de Vinos de Chile, Sebastián Labbé, enólogo de Santa Rita, Eugenio Lira, enólogo de Las Niñas y presidente de la Asociación de Enólogos, Richard Halstead de Wine Intelligence y Stylianos Filopoulos, director de Wine in Moderation, entre otros. Asimismo, las viñas Valdivieso, Santa Carolina, 2 Soles, Casablanca y Morandé realizaron catas especializadas. 

“Chile es un permanente actor de esta feria, que junto con Prowein, que se realiza en Alemania todos los años, es una de las más importantes vitrinas para el vino chileno en Europa y el mundo. En 2016, nuestras exportaciones a Europa alcanzaron US$ 661 millones y en Francia los envíos superaron los US$ 29 millones, un 13% más que en 2015 cuando alcanzaron US$ 25 millones. En ProChile estamos en constante búsqueda de nuevos espacios de promoción del vino chileno, tanto en Francia como en Europa y que nos preparan para el éxito en estas ferias internacionales”, destaca el Agregado Comercial de ProChile en Francia, Pedro Durán.

Por su parte, Angélica Valenzuela, Directora Comercial de Wines of Chile, señala que “este año hemos querido darle una relevancia especial al tema de la sustentabilidad, ya que la industria del vino chileno ha hecho un firme compromiso en este tema, que representa un atributo altamente valorado por los consumidores europeos y del mundo en general. Para ello, organizamos seminarios y destacamos el logo de nuestro Código de sustentabilidad en nuestro pabellón.”

La participación de Chile en Vinexpo Bordeaux fue inaugurada el domingo 18 de junio por la embajadora de Chile en Francia, Marcia Covarrubias, el Agregado Comercial de ProChile Francia, Pedro Durán, El Presidente de Vinos de Chile, Mario Pablo Silva y la Directora Comercial de Wines of Chile, Angélica Valenzuela.

Vinos chilenos

Chile posee condiciones extraordinarias para la elaboración de vino. Los valles viñateros, privilegiados por una geografía única rodeada de barreras naturales como el Océano pacífico en el oeste, la Cordillera de Los Andes en el este, el Desierto de Atacama por el norte y los hielos patagónicos en el extremo sur, además del Clima mediterráneo, permiten producir vinos únicos y de excelente calidad. 

Los valles vitivinícolas de Chile, que se extienden de norte a sur, producen alrededor de 74 cepas distintas, todas con variadas características, que proporcionan una oferta diversa, de gran calidad, personalidad, carácter varietal, intenso color y delicados aromas. 

Hoy Chile es el 4to exportador mundial de vinos y el primero del nuevo mundo, con montos que superan los US$ 1.800 millones, convirtiéndose en uno de los más importantes para los consumidores alrededor del mundo, con un sello único de Diversidad y Calidad, Sustentabilidad, Innovación e imagen país para el consumidor internacional.



lunes, 27 de marzo de 2017

20 productores regionales se preparan para exportar



Pymes participan en el programa de Corfo “Node Productores de Tarapacá en la ruta de la exportación”.

El taller de narrativa “Power Pitch Method” dio inicio al segundo año del programa “Node Productores de Tarapacá en la Ruta de la Exportación”, actividad apoyada por Corfo que reúne a empresarios regionales interesados en llegar a mercados internacionales con sus productos.

El director regional de Corfo, Raúl Fernández Rojas, precisó que “este instrumento tiene por objeto desarrollar proyectos que permitan apoyar y facilitar la incorporación de capacidades y competencias de gestión, metodologías, herramientas y buenas prácticas para acceder a mercados de exportación y para generar y articular redes de empresas de menor tamaño con potencial exportador, con actores relevantes de la cadena de exportación y con fuentes de información y conocimiento, contribuyendo a mejorar su competitividad”.

El principal expositor fue Héctor Sepúlveda, asesor y coach de presentaciones de negocios para distintos tipos y tamaño de empresas, ayudándolos a cerrar más y mejores negocios con clientes, partners e inversionistas. Además, es autor del libro “Power Pich Method”, donde mezcla su expertise como productor teatral y dramaturgo con el exigente mundo de presentar ofertas en el menor tiempo posible, conocido popularmente como “elevator pitch”.

El proyecto reúne a 20 productores de la región quienes elaboran bienes en rubros tales como textil con lana de alpaca, orfebrería, productos cosméticos, productos alimenticios y productos de cerámica, utilizando materias primas con identidad regional.

Para la adecuada operación de esta tipología, Corfo requirió la participación de ProChile, institución orientada a la promoción de exportaciones de productos y servicios del país, como un organismo articulador para el desarrollo del programa. En el primer año de ejecución (2016) se lograron reducir las brechas de gestión empresarial, conocimientos de comercio justo y habilidades en redes, asociatividad y de exportación. En este segundo período (2017), los empresarios avanzarán en su crecimiento empresarial, tanto de gestión como de producción para acercarse a concretar la exportación de sus productos.

viernes, 6 de enero de 2017

Corfo realizará programa de logística para empresas regionales

Corporación estatal invitó a participar en lanzamiento de proyecto dirigido al sector de servicios logísticos, transporte y distribución de Tarapacá.

Corfo realizó un llamado a las pymes regionales a participar en el lanzamiento del programa “Node para las empresas logísticas, transporte, y distribución de Tarapacá”, el cual se realizará el próximo miércoles 11 de enero, a las 09:00 horas, en el salón Conrad del Hotel Hilton de Iquique. La iniciativa se orienta a potenciar al sector a través de mejoras de sus capacidades empresariales, habilidades técnicas y de gestión, que permitan el desarrollo de sus negocios.

El director regional de Corfo, Raúl Fernández Rojas, señaló que “el programa busca incrementar el desarrollo empresarial de sus negocios, con el apoyo de actores claves públicos y privados. Asimismo apunta a establecer redes de trabajo y así generar una oferta integrada para acceder a mercados del cono sur y al paso transoceánico”.

En la actividad de lanzamiento participará ingeniero civil, MBA, y Ph. D., Leoncio Lizana, experto en áreas logísticas. Asimismo, Alejandra Lemus de la consultora C y S, se referirá a las distintas etapas de capacitación del programa. Entre los principales temas a analizar se contemplan la incorporación de tecnologías en la cadena de servicios, el fomento de la asociatividad entre los empresarios como arma de competencia, y una visión estratégica con potencial exportador.

La etapa de diagnóstico del Node se inició en 2016, indagando antecedentes de competitividad y capacidad exportadora de 58 empresas del rubro en la región. En este proceso fueron seleccionadas 30 pymes, las cuales se integrarán a partir de este año a talleres de capacitación, coaching empresariales, cursos, jornadas de trabajo y acciones de difusión.


La herramienta de Corfo corresponde a la línea de financiamiento “Nodos para la competitividad, tipología plataforma de fomento para la exportación”, que cuenta con el apoyo de ProChile. Es ejecutada por el Agente Operador Intermediario de Corfo, Cámara de Comercio de Iquique; y la consultora Campos & Saldivia Ltda. La inversión total del proyecto asciende a 39 millones de pesos.

viernes, 25 de noviembre de 2016

Corfo inició programa de exportación de quinoa en el Tamarugal

Agricultores andinos participarán en proyecto “Node fortalecimiento de la producción y las capacidades para el desarrollo y comercialización de la quinoa”.

30 empresarios productores de quinoa de la provincia del Tamarugal iniciaron su participación en un programa de Corfo, apoyado por ProChile, dirigido a incentivar y mejorar las competencias para exportar este producto, de acuerdo a los estándares de los mercados internacionales. La iniciativa fue lanzada oficialmente en una ceremonia realizada en Pozo Almonte con la presencia de autoridades regionales y los beneficiarios.

El proyecto se enmarca la “Tipología Nodos Plataforma de Fomento a la Exportación” y tiene por objeto desarrollar proyectos que permitan apoyar y facilitar la incorporación de capacidades y competencias de gestión, metodologías, herramientas y buenas prácticas para acceder a mercados de exportación y para generar y articular redes de empresas de menor tamaño con potencial exportador, con actores relevantes de la cadena de exportación y con fuentes de información y conocimiento, contribuyendo a mejorar su competitividad.

Durante el acto, expuso Luis Martínez Cerna, doctor en sustentabilidad y jefe del Sub Departamento de Comercio Sustentable de la Subdirección Internacional de ProChile, quien abordó el tema “Agricultura y negocios sustentables, una tendencia y una prioridad para la economía nacional, y su incidencia en el desarrollo local y regional”. Asimismo, intervino el director del proyecto, Jaime Viza Miranda, quien entregó detalles de la realización del programa en El Tamarugal.

El presidente de la Comisión de Fomento del Core, José Miguel Carvajal, explicó que “este node es de gran importancia para el desarrollo de la agricultura en la pampa del Tamarugal y la zona andina, ya que abre nuevas oportunidades de desarrollo para los habitantes de estas apartadas zonas. Valoro la gestión de Corfo y ProChile, ya que ello permitirá ampliar las perspectivas de crecimiento económico de esta provincia”.

El director regional de Corfo, Raúl Fernández Rojas, precisó que “el programa tiene duración de un año y se orienta a generar aprendizajes en pos de una visión de negocios sostenibles, apuntando principalmente a segmentos de nicho del mercado nacional e internacional, mejorando las capacidades y competitividad de los productores de quinoa, a través de la generación y creación de alianzas estratégicas con sus pares e instituciones públicas y privadas”.


El node también se hará hincapié en el impulso de prácticas basadas en la colaboración y el trabajo asociativo de los empresarios, acercándolos y vinculándolos a nuevas fuentes de información y de conocimiento, contribuyendo así a mejorar, la productividad, y competitividad de su actividad. En el transcurso de la ejecución se desarrollarán actividades para mejorar la productividad, competitividad, y asociatividad de los productores; además de instalar nuevos conocimientos en negocios sostenibles, basados en la diferenciación y desarrollo de las características sustentables de la quinoa ancestral, orientándolas a mercados locales y globales.