
Tercera reunión
en el marco de la etapa de negociación de la iniciativa con el sector público
se centró en discutir variables asociadas a logística y a las oportunidades de
mejora en este ámbito.
Las siete empresas que trabajan
unidas en el marco del futuro Acuerdo de Producción Limpia (APL) Logística
Portuaria y Comercio Internacional, iniciativa que apunta a mejorar los
estándares de operación, competitividad y sustentabilidad de la industria
regional, continúan el proceso de abordar las materias que se traducirán en
medidas y acciones concretas en beneficio de la eficiencia de toda la cadena
logística y comercial portuaria.
En la tercera reunión con el
sector público tuvo como foco central analizar las oportunidades desde la
perspectiva logística de toda la cadena de valor y las posibilidades de
sinergia entre los actores involucrados. En la oportunidad participaron las
empresas que conforman el Consorcio Logístico: Empresa Portuaria Iquique (EPI),
Iquique Terminal Internacional (ITI), Zona Franca de Iquique (ZOFRI S.A),
Asociación de Usuarios de Zofri (AUZ AGI), Servicios Integrados de Transportes
(Sitrans Ltda.), Container Operators (Contopsa), y el Comando de Defensa Puerto
de Iquique A.G (Transportistas) y los representantes de los servicios públicos.
Héctor Mardones, subgerente de
Negocios y Sustentabilidad de EPI, señaló que “el trabajo que estamos
realizando es muy enriquecedor y apunta a consensuar las visiones de todos los
actores para desarrollar una industria eficiente, segura
y de calidad. Lo más importante es que estamos delineando juntos cómo enfrentar
los desafíos futuros y esto es un hecho inédito en la región”.
Socialización sector público
La fase de Negociación del APL
contempla continuar con encuentros entre el Consorcio y el sector público a fin
de legitimar y nutrir la iniciativa que permitirá enfrentar coordinadamente los
próximos retos de la industria. Entre las acciones proyectadas se encuentran incorporar
medidas adicionales a las mandatadas por la regulación vigente en materia
medioambiental, seguridad, entre otras.
Posterior a estas reuniones se
espera que el Consorcio formalice el compromiso a través de la firma de Acuerdo
de Producción Limpia “Logístico y Comercio Internacional de Tarapacá” acción
que se proyecta para fines de este año.