Mostrando entradas con la etiqueta Sence. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sence. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de abril de 2025

Más de 150 personas fueron certificadas en electricidad, gasfitería y soldadura por Proyecto C20+ de Collahuasi

Los participantes cuentan hoy con la acreditación de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y la empresa Indura, gracias al Programa de Capacitación y Empleabilidad de C20+ y Sence, que busca impulsar mano de obra calificada en la región.

Tras participar en el programa de Capacitación y Empleabilidad efectuado a través del Proyecto C20+ -que construye la planta desaladora de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi- 153 vecinos de las comunas de Pica, Alto Hospicio, Pozo Almonte e Iquique recibieron su certificación en competencias laborales relacionadas con electricidad, gasfitería y soldadura.

Los estudiantes obtuvieron la acreditación de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), luego de rendir sus exámenes ante una entidad certificadora como la Universidad de Las Américas, gestión realizada por el Proyecto C20+; mientras que la certificación en soldadura fue llevada a cabo por la empresa Indura.

“Se me dio la oportunidad de obtener esta certificación SEC. Es una clasificación muy buena, que a uno le permite efectuar este trabajo y tener un respaldo”, afirmó Héctor Bracho, vecino de la comuna de Alto Hospicio, quien se certificó como instalador de gas clase 3. Asimismo, Isabel Millares, estudiante del Liceo Metodista William Taylor, destacó esta capacitación. “Se siente maravilloso, porque es una excelente oportunidad para aprender. Este curso nos ayudó a profundizar materias y contribuye a nuestro futuro laboral”, indicó. 

Luis Zúñiga, director del Colegio Metodista Robert Johnson, dijo estar “agradecido de esta experiencia con Collahuasi, Sence y Proyecto C20+, que ha hecho posible dar mayores herramientas a los egresados de colegios técnicos profesionales de la región, y mejorar sus vidas y las de sus familias”.

Gracias a este ciclo de capacitaciones, los nuevos técnicos profesionales ven con mayores oportunidades su futuro, así como también su calidad de vida en la Región de Tarapacá. “Este proceso permite dar un salto en capacitaciones técnicas, ya que posibilita optar a mejores empleos o emprender. Así es que creemos que con este aporte que está haciendo el Proyecto C20+ a la región, estamos empujando la empleabilidad”, destacó Roberto Quijada, gerente de Integración del Proyecto C20+ de Collahuasi.

Uno de los aspectos más destacables de esta iniciativa fue su enfoque práctico, permitiendo que el 43% de los nuevos técnicos estén trabajando con la correspondiente certificación, lo que se traduce en una herramienta concreta para mejorar sus opciones de empleo. “Es una instancia de gran trascendencia porque están generando capacidades en las personas de Tarapacá, desarrollando sus talentos en función de empleos altamente requeridos, tanto por la minería como de otros sectores”, precisó Iván Escares, director regional del Sence.

Maria Luisa Arecheta, supervisora senior de Comunidades del Proyecto C20+, afirmó que “hoy se cuenta con 93 eléctricos certificados clase D, 25 nuevos instaladores de gas certificados clase 3 por la SEC y 34 soldadores en arco manual, quienes se certificaron desde 1G a 4G. De esta manera, estamos haciéndonos cargo de los valores de nuestro Proyecto C20+ relacionados con nuestra vinculación con el entorno”.

El programa comunitario del Proyecto C20+ de Collahuasi contó con la participación de diversas organizaciones, reflejando el trabajo colaborativo entre el mundo público y privado por fortalecer las competencias laborales y fomentar el desarrollo de oficios en Tarapacá. 


martes, 16 de abril de 2019

Un “coscacho” al proyecto de capacitación

Roberto Fantuzzi
Presidente de la Asociación de Exportadores de Manufacturas (ASEXMA)

Estamos frente al mayor desafío país de las últimas décadas: alcanzar un nivel de competitividad acorde al entorno mundial. Para lograrlo se requiere invertir en tecnología y capital humano, factores que van de la mano para conseguir resultados.

En este caso particular, y para un mejor análisis, es conveniente aislar la variable capital humano concentrándola en el trabajador, su educación y futura capacitación.

Para ello, el Gobierno ha enviado distintos proyectos sobre estas materias. El más reciente es el denominado “Nuevo Sence”, que de “nuevo” tiene muy poco.

Sobre lo anterior debo plantear algunas reflexiones, concentrado principalmente en los problemas, con el objeto de generar una discusión constructiva.

Se contempla que las empresas deben contribuir en un copago de un 20% para financiar la capacitación de sus empleados. Esto tendrá un efecto negativo, estimando el mismo proyecto que se producirá una baja en la capacitación de un 24%. Esto se contradice con el enunciado de la iniciativa legal que señala que “queremos ser parte de esta nueva 4º revolución y aumentar la capacitación”.

Establecer este copago, significa aumentar costos del trabajo. Algunos, incluso lo han definido como un nuevo impuesto que producirá mucho más daño que los beneficios.

El ministro del Trabajo ha realizado una serie de críticas acerca de la efectividad del actual sistema de capacitación, enfocándose en sus defectos o irregularidades. Efectivamente, todo se puede corregir, pero en mi opinión el actual proyecto lo empeora, cuando a lo que se debe apuntar es a corregirlo y generar condiciones para que aumente su efectividad y cobertura.

Cabe destacar que, de acuerdo a cifras oficiales, la tasa de capacitación por empresas disminuyó el año pasado. Sólo el 1,6% de las empresas del país capacitan, concentrándose casi el 100% en grandes empresas. Con el copago se aleja la posibilidad para que las MiPymes capaciten.

Las críticas del ministro a un supuesto mal funcionamiento del sistema, no se condicen con el hecho de que el 60% de los capacitados, obtiene un aumento de remuneración dentro de los seis meses siguientes a su capacitación, según cifras obtenidas del propio SENCE.

Otro punto a tener en cuenta en este debate es que la capacitación es para la reconversión del trabajador y la educación es para su formación. Como existe un déficit de la calidad de la educación, las empresas la deben corregir con capacitación. Esto es lo que tiene que tener claro el ministro, porque pareciera que está un poco confundido.

Adicionalmente, el actual funcionamiento del sistema implica que las empresas aportan un financiamiento relevante. Me explico: si capacito y pago en enero, esto será recuperado por la empresa en abril del próximo año, es decir, a 17 meses. Si lo analizamos en profundidad el promedio es de 11 meses. Por favor, señor ministro, cuando se refiera al financiamiento contemple ello, porque sus opiniones distorsionan la realidad que hoy existe.

La tramitación de este proyecto de ley es trascendental para la productividad y competitividad futura de nuestro país. En un estudio encargado por ABB, a The Economist Intelligence Unit, se destaca el atraso que han tenido los países latinoamericanos en la capacitación digital, factor clave para abordar la automatización e inteligencia artificial. Chile no aparece siquiera en el Índice de Preparación para la Automatización elaborado en ese informe, a diferencia de países vecinos como Argentina, México y Colombia. Es por ello que las medidas urgen.

Hacemos un llamado al diálogo público-privado, para llegar a un acuerdo sin descalificaciones previas. Necesitamos abordar este tema a la brevedad para enfrentar adecuadamente la 4º Revolución en Tecnología Digital.

lunes, 30 de julio de 2018

Invitan a empresarios a contratar jóvenes y capacitarlos a través del Programa Aprendices de Sence


Por medio de esta herramienta, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo financia parte de la formación del aprendiz, con una bonificación de hasta 400.000 pesos por cada joven contratado, y un abono mensual del 50% de un ingreso mínimo.

El programa “Aprendices” bonifica la contratación de jóvenes mayores de 15 y menores de 25 años (o de hasta 26 años en el caso de personas en situación de discapacidad), y ya está disponible en todo el país. En este sentido solo podrán postular empresas con contratos de trabajo ya iniciados, con fecha máxima de inicio de las labores hasta 20 días hábiles anteriores a la fecha de postulación al Programa, independientemente de la fecha de suscripción del mismo.

Según manifestó la encargada regional del programa, Viviana Araya, los contratos a postular deben estar sujetos a la modalidad de Aprendizaje y tener una duración mínima de 6 meses y máxima de 2 años. La encargada además recalcó que Sence bonifica hasta 12 meses, mientras que la remuneración bruta de los postulantes debe ser igual o mayor a un ingreso mínimo mensual, y como máximo dos salarios mínimos mensuales.

Viviana Araya explicó que “Aprendices” permite la contratación de jóvenes y su capacitación a través de un organismo técnico de capacitación, centro de capacitación o en cursos internos de la empresa, además de la formación en el desempeño de un oficio mediante las enseñanzas que le entrega un Maestro Guía designado por la empresa

La postulación se entenderá realizada una vez presentados y enviados la totalidad de los documentos al Sence (con la fecha registrada en la aplicación informática). Asimismo, podrán postular al Programa Aprendices 2018:

a) Empresas contribuyentes de Primera Categoría establecidas en el Decreto Ley N°824, de 1974, sobre Impuesto a la Renta, conforme a lo establecido en el artículo 20 de dicho cuerpo legal.

b) Empresas con un mínimo de 10 trabajadores/as contratados/as.

c) Empresas con un mínimo de un año de funcionamiento y que hayan realizado a lo menos, una declaración anual de impuestos.

Cabe señalar que no pueden recibir este beneficio las empresas suministradoras o colocadoras de personal o definidas como tales ante el Servicio de Impuestos Internos. Ni aquellas empresas y/u Organismos Técnicos de Capacitación, cuando cuenten con mandato de una empresa para gestionar la postulación y/o ejecutar la capacitación asociada al Programa, que tengan denuncias ante el Ministerio Público.

viernes, 18 de agosto de 2017

16 mil iquiqueños son parte del Pilar Solidario de la Reforma Previsional

Su noveno aniversario cumplió  el Pilar Solidario de la Reforma Previsional, ocasión en que  nuevos beneficiarios/as compartieron con autoridades en una  actividad realizada en el Salón Tarapacá de Iquique.

En la oportunidad, la ceremonia fue encabezada  por  el Gobernador de Iquique, Francisco Pinto; el Alcalde de Iquique, Mauricio Soria; la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Pérez; el director regional del IPS, Mauricio Gibert; la directora regional del Registro Civil e identificación, Ema Moreno, además de los representantes de SENCE, ISL, SENAMA, SUSESO y SUPEN.

Fueron cerca de 150 personas que estuvieron presente en la actividad, quienes la mayoría son nuevos beneficiarios/as del Pilar Solidario. El director regional del IPS, Mauricio Gibert señaló que “hoy destacamos la implementación de esta exitosa iniciativa, que se originó en el primer gobierno de la Presidenta Bachelet, son más de 19 mil tarapaqueños/as quienes han obtenido este derecho y solamente en Iquique son  más de 16 mil los beneficios concedidos entre aportes y pensiones solidarias”, indicó el director regional, quien además destacó que “el Pilar Solidario ha ayudado a disminuir la pobreza en nuestros adultos mayores, durante su etapa de implementación, fue de  $60.000 mil pesos, en la actualidad la cifra alcanza a los $104.646 pesos, y se vio reajustada de manera extraordinaria en un 10% este año”, comentó.

Mientras que la seremi del Trabajo y Previsión, Karen Pérez, se refirió al proyecto de ley en donde el Gobierno busca mejorar las pensiones, “esta reforma al sistema de pensiones constituye un paso más en el fortalecimiento de nuestra seguridad social, asunto que ya es un sello de la Presidenta Michelle Bachelet, quien, entre otras medidas, en el 2008 creó el exitoso Pilar Solidario. De  aprobarse los proyectos de ley, más de 7 mil personas en nuestra región se beneficiarán. Esta reforma no sólo va a mejorar las pensiones del futuro, sino también las del presente, lo cual consideramos fundamental”, preciso la autoridad regional.

En la oportunidad el IPS destacó a la Ilustre Municipalidad de Iquique, por su compromiso y eficiencia en el trabajo que realiza al acercar los beneficios que otorga el Estado a los ciudadanos y ciudadanas de la comuna de Iquique, en ese sentido el Alcalde Mauricio Soria, señaló que “es muy bueno esto que se hace de dar a conocer a la ciudadanía. Esto se trata de equidad, lo que hace este Pilar Solidario, es asegurar una pensión a las personas con menos recursos, yo felicito al Gobierno de la Presidenta Bachelet, a las personas que trabajan en esto día a día, nosotros seguimos como municipalidad apoyando para que esto pueda llegar lo más rápido y de mejor manera a la gente  que lo necesitan”, señaló la máxima autoridad comunal.   

También se les realizó un reconocimiento por el arduo trabajo y compromiso demostrado para que el Pilar Solidario de la  Reforma Previsional se hiciera realidad en la región de Tarapacá, a quienes en ese entonces fuera la directora regional de IPS, Ema Moreno y el seremi de Trabajo y Previsión Social,  Mauricio Gibert.

Cabe señalar que la actividad fue amenizada por el grupo folclórico de adultos mayores Kairiuru, quienes presentaron un cuadro pampino. Además, antes de finalizar la ceremonia, de forma simbólica las autoridades presentes junto a un grupo de nuevos beneficiarios y beneficiarias, cantaron el cumpleaños feliz.  

jueves, 27 de julio de 2017

22 iquiqueños se certificaron para ser tripulantes de naves de pesca

Nueva versión del programa de Becas Laborales de SENCE y Corpesca ofrece a jóvenes de la región la posibilidad de incorporarse a la industria pesquera. 

Veintidós alumnos de Iquique y Alto Hospicio culminaron exitosamente su capacitación como tripulantes de cubiertas de naves especiales, en el marco de una nueva versión del programa de Becas Laborales que impulsa el SENCE en conjunto con Corpesca y la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción.

“Esta es una tremenda oportunidad que debemos ser capaces de aprovechar”, dijo en la ceremonia Pablo Arteaga, parte del grupo de becados. “Queremos surgir y crecer dentro de esta industria. Por qué no ser capitán, contramaestre o motorista. Sé que lo podemos hacer y por eso agradecemos a todos los organismos que hoy nos entregan las herramientas para enfrentar la vida laboral”, agregó.

Los trabajadores ahora deben cumplir una etapa de práctica, que podrán realizar a bordo de las embarcaciones de Corpesca, tras la cual estarían en condiciones de postular a un cupo laboral en la flota de embarcaciones de la pesquera.

“Felicitamos a los participantes. Con esto aumentan su empleabilidad, en un contexto donde el país necesita impulsar la productividad, desafío donde la capacitación juega un rol fundamental”, expresó el Director Regional del SENCE, Claudio Espinoza.

Por su parte, el Gerente Operaciones Flota de Corpesca, Miguel Ángel Escobar, señaló que “aquí queda en evidencia lo que se puede lograr cuando nos unimos para trabajar por el bien de nuestra gente y de sus familias. Para nosotros es un tremendo orgullo y una gran felicidad aportar a la formación de estos trabajadores, que en un futuro pueden llegar a ser personas de mar y parte de nuestro equipo”.

El curso fue dictado por el Organismo Técnico de Capacitación Almirante Carlos Condell y tuvo una duración de 200 horas. Además, incluyó el examen de la Autoridad Marítima, los cursos exigidos por la Organización Marítima Internacional, y todos los requisitos necesarios para conformar una dotación de pesca industrial.

lunes, 19 de diciembre de 2016

Emprendedoras muestran trabajos en Expo Mujer


Treinta y un mujeres participantes del área de Autonomía Económica y del convenio entre la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (PRODEMU) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), participó de forma exitosa en la primera versión de la Expo Mujer Emprendedora de Tarapacá, que se realizó al interior de Mall Plaza Iquique.

Mujeres de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Colchane y Huara (Pisagua) ofrecieron sus producciones durante dos días, en un espacio para el emprendimiento que mostró el trabajo de las emprendedoras que trabajan con PRODEMU a través de convenios con INDAP y también con el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE). A juicio de Liliana Romero Quezada, directora regional de PRODEMU, se trata de un espacio que permite a las emprendedoras visibilizar y comercializar sus productos, además de facilitar la posibilidad de conocer y generar redes con otras emprendedoras, además de recibir apoyo y orientación de los servicios públicos y privados vinculados al tema.

A través de la asociatividad y experiencias de trabajo colectivo, las ferias de emprendimientos y redes de comercialización buscan potenciar las iniciativas económicas de las mujeres, principalmente en espacios públicos.

Durante dos días, las participantes ofrecieron una amplia gama de productos, entre ellos artesanía textil aymara, hierbas medicinales, hortalizas, prendas de vestir y diversos artículos infantiles, sólo por nombrar algunos.

Las participantes pertenecen en su mayoría al programa del Área de Autonomía Económica de PRODEMU, que contribuye a que las mujeres que trabajan por cuenta propia se formen en derechos y refuercen su identidad de trabajadoras, incluyendo la entrega de herramientas de gestión y comercialización para sus emprendimientos.Este programa apoya a 263 mujeres, 203 de las cuales viven en la Provincia de Iquique y 60 en la provincia del Tamarugal.

Convenios

Treinta y nueve mujeres pertenecen al convenio Programa de Formación y Capacitación para Mujeres Campesinas (Convenio INDAP-PRODEMU) y las restantes a los cursos “Mejorando mi negocio gestión” y “Mujer Emprendedora Más Capaz”, además de curso convenio “Más Capaz”, línea dependiente, de SENCE.

El convenio INDAP-PRODEMU apunta a desarrollar proyectos asociativos. Su objetivo es contribuir a mejorar la calidad de vida de las mujeres campesinas provenientes de familias rurales, participantes actuales o potenciales de los programas de INDAP, a través de herramientas económicas, productivas y sociales, que les permitan desarrollar competencias como productoras en su rubro.

De esta forma los grupos de mujeres que trabajan en equipo, son acompañadas por profesionales, se coordinan y capacitan para levantar una unidad productiva, desarrollar conocimientos y competencias en liderazgo y comunicación efectiva.

La principal característica de estos proyectos es la asociatividad, es decir, la capacidad para complementarse colectivamente buscando el beneficio común. Así, los grupos de mujeres que trabajan en equipo se coordinan y capacitan para levantar una unidad productiva, desarrollando conocimientos y competencias en liderazgo, comunicación efectiva y desarrollo de proyectos.

Los principales rubros en los que se especializan las mujeres participantes del Programa de Formación y Capacitación para Mujeres Campesinas son cultivo de flores bajo invernadero (La Tirana, Pisagua), de hierbas altiplánicas (Colchane), ganadería (Colchane) y tejidos artesanales (Pozo Almonte).

Ricardo Huerta Cirano, director regional de INDAP Tarapacá, aseveró que es muy positivo que“la gente conozca los esfuerzos que realizan las mujeres emprendedoras de Tarapacá para acceder a una mejor calidad de vida. A través de este convenio con PRODEMU, INDAP apoya a quienes se dedican a la pequeña agricultura y rubros afines, como la artesanía. De igual manera estas instancias fomentan el comercio justo y los circuitos cortos de comercialización. Asimismo son un buen ejemplo del trabajo en conjunto con el sector privado, representado en este caso por el Mall Plaza Iquique”.

Delfina Challapa es una participante que estuvo presente con la venta de hierbas medicinales de su natal Colchane. Sobre la actividad, aseguró que “encontré que estuvo muy buena. Estas ferias son una buena posibilidad que tenemos para vender nuestros productos y darnos a conocer. Así que estoy contenta. Por mí que esto se realizara un par de veces cada mes”.


Liliana Romero, directora regional de PRODEMU, expresó que “la fundación tiene como misión entregar herramientas para la autonomía personal, social, política y económica y toma de decisiones sobre su vida, su cuerpo y una vida libre de violencias, con una política de equidad de género, lo cual responde también aun mandato de nuestra Presidenta Michelle Bachelet y a su agenda de género, que pretende impulsar nuestro trabajo en pro de la superación de las brechas e inequidades entre hombres y mujeres”. Agregó que para el 2017, “PRODEMU tiene como desafío profundizar el trabajo en los territorios (7 comunas de la región), llegar a más mujeres jóvenes y prevenir algunas problemáticas como violencia en los pololeos  y mujeres migrantes y transgéneros”.

viernes, 16 de diciembre de 2016

AII recibe el premio + Mujer

La Asociación de Industriales de Iquique recibió el reconocimiento por ser una de las empresas que más mujeres capacitó en la región durante el 2015.

La dirección regional del SENCE realizó la ceremonia de premiación +Empresa +OMIL, la cual otorga reconocimientos a las empresas y oficinas de intermediación laboral destacadas en sus resultados, basados en la utilización de herramientas entregadas por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo.

En la oportunidad, la Asociación de Industriales de Iquique recibió el Premio + Mujer, donde se destacan a las empresas que durante el 2015 capacitó en la región a la mayor cantidad de mujeres. La gerente de Administración y Finanzas del gremio, Makarena Aguiluz, fue la encargada de recibir el galardón de manos del seremi interino del Trabajo y Previsión Social, Víctor Inostroza.

El Premio + Capacitación recayó en las empresas Rap Trece S.A., Distribuidora de Artículos Eléctricos Dartel Iquique, Servicios Generales Iquique Ltda. y compañía minera Doña Inés de Collahuasi, quienes fueron las organizaciones que capacitaron a más personas en la región durante el 2015.

En el Premio + Precontrato de Capacitación, el cual destaca a las empresas que más contratos de capacitación generaron durante el año pasado a potenciales trabajadores, las compañías galardonadas fueron Doña Inés de Collahuasi, Cerro Colorado, Constructora Loga S.A., y Teck Quebrada Blanca.


La Oficina de Intermediación Laboral de la Municipalidad de Alto Hospicio recibió el Premio + Inserción Laboral, por ser la OMIL que más inserciones laborales por sobre su meta logró durante el 2016, alcanzando a 240 personas en la región. 

miércoles, 30 de abril de 2014

Entregan certificados de capacitación a 60 mujeres de la comuna

Sesenta mujeres de la comuna de Iquique recibieron sus certificados con los que se acredita la aprobación de cursos desarrollados en la caleta y Junta de Vecinos Gómez Carreño.

En dos ceremonias, realizadas por separado, se reconoció a las participantes el cumplimiento de las exigencias académicas que contemplan la capacitación.

Los cursos forman parte del Programa Becas Franquicia Tributaria del Sence, financiado con los excedentes de la franquicia tributaria de fondos de capacitación de Collahuasi  y que tiene como meta promover la empleabilidad y competencia de habilidades.

La primera ceremonia fue la realizada en la Junta de Vecinos Gómez Carreño de Iquique, en donde 15 participantes recibieron sus certificados del curso “Servicio Comedor”, que tuvo una duración de 60 horas y que consistió en clases de bases técnicas en atención a clientes en el servicio comedor, técnicas en comunicación y atención al cliente, incluyendo el procedimiento de recibimiento, ubicación y acomodación del cliente en la mesa.

La segunda actividad fue desarrollada en la sede vecinal de Chanavayita, en ella recibieron sus diplomas 45 mujeres que participaron en los 3 cursos de “Corte y Confección Avanzado con Uso de Máquina Overlock” cuya duración fue de 120 hora. Las alumnas tuvieron acceso a conocer sobre el manejo de la máquina recta y overlock para confeccionar ropa, respetando las normas de seguridad y prevención de riesgos y legislación de operación.

En la organización y definición del programa se contó con el apoyo de la Junta de Vecinos de Chanavayita, el Centro de Madres y el Centro Cultural y Ecológico de la localidad.

Importancia

Ambas actividades forman parte del Programa Becas Franquicias Tributarias del Sence 2013, financiado con excedentes de la franquicia tributaria de fondos de capacitación de Collahuasi, así lo explicó el gerente de Relaciones con la Comunidad de Collahuasi, Luciano Malhue, quien además destacó que ambas capacitaciones fueron definidas con la misma comunidad tanto de Chanavayita como de la Junta de Vecinos de Avenida Progreso.


La directora regional (i) del Sence, Ida Pantoja valoró el interés manifestado por las participantes de ambos cursos. 

viernes, 21 de marzo de 2014

Seremi del Trabajo, Jaime Hip Hidalgo preside primer gabinete sectorial

Con el objetivo de interiorizarse sobre las materias más urgentes y el estado de avance en los programas anuales de los cinco servicios dependientes el secretario Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social, Jaime Hip Hidalgo presidió su primer gabinete sectorial.

En la oportunidad, la autoridad titular del trabajo solicitó información de la gestión correspondiente a cada servicio, así como también dio a conocer los próximos desafíos que involucran al Ministerio “nuestra Presidenta, Michelle Bachelet nos ha encomendado darle especial énfasis al trabajo para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y de nuestros pensionados”, dijo Jaime Hip.

Asimismo, el seremi del Trabajo afirmó que “seremos un gobierno que estará en constante vinculación con la comunidad, abiertos y receptivos a escuchar las demandas de las personas y seremos proactivos en buscar soluciones a los problemas. Éste es el sello que quiero que sigan todos los servicios dependientes”. 

Asistencia

A la reunión asistió el director Regional TP del Instituto de Previsión Social (IPS-ChileAtiende), Cristian Jara; el director del Trabajo (DT), Jaime Plá; la directora (s) del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), Ida Pantoja; el agente Regional del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Mauricio Briones y la administradora general de la Dirección de Crédito Prendario (Dicrep), Maura Cortez.

Uno de los aspectos relevantes de la jornada de trabajo se centró en la coordinación regional que deberá efectuarse para el éxito en el proceso de pago del Aporte Familiar Permanente (Bono Marzo 2014).  Al respecto, Cristian Jara, Director Regional TP del Instituto de Previsión Social, valoró el apoyo entregado por el nuevo titular de Trabajo.


“Estamos ad portas de otorgar uno de los más importantes beneficios en el ámbito de la protección social; el Aporte Familiar Permanente, comprometido por la Presidenta Michelle Bachelet en los 100 primeros días de Gobierno, por lo que el apoyo que nos brindará el seremi Jaime Hip será esencial para llevar a cabo esta iniciativa que tiene por objeto enfrentar la desigualdad y otorgar a una mayor calidad de vida a las familias más vulnerables de nuestra región”, comentó.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Seremi del Trabajo rindió cuenta pública 2013 junto a sus cinco servicios dependientes


Entre los hitos de la gestión de la Seremi del Trabajo y Previsión Social de Tarapacá destacó las leyes impulsadas por la cartera, la gestión intersectorial y la relación sindical.

Con el salón repleto de dirigentes, trabajadores, representantes de empresas y autoridades, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Cibel Jiménez rindió su cuenta pública 2013 cuyos hitos se enmarcaron en el trabajo intersectorial, los avances en materia legal impulsados por la cartera y la estrecha relación sindical.

Jiménez destacó las instancias de trabajo intersectorial como el Comité Regional de Erradicación del Trabajo Infantil con el cual han llevado adelante una series de iniciativas en torno a la fiscalización, educación y prevención de esta problemática social, la Mesa Público Privada de Empleabilidad Juvenil que lidera junto a Injuv para apoyar a los jóvenes en su posterior inserción al trabajo, las Mesas de Higiene y Seguridad Laboral y la estrecha relación sindical para mediar en conflictos laborales.  

Logros

En la región de Tarapacá se han entregado 2.090 Bono Bodas de Oro con una inversión de más de $269 millones de pesos. Mientras que 212.544 pensionados han sido beneficiados con la exención del 7% de cotización en salud. Y 3.769 personas han hecho uso del Posnatal Parental, con un aumento del uso en un 10% desde que fue promulgada la nueva ley.

“Estos logros son un esfuerzo no de 1 año, sino de 3 años y 8 meses de gestión del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, donde sin lugar a dudas se ha avanzado, hoy tenemos el Bono Bodas de Oro, el nuevo Postnatal Parental y la exención o rebaja del 7% de cotización de salud de los jubilados; pero también nos quedan desafíos por delante, esperamos que prontamente se aprueben en las cámaras de Diputados y Senadores el “Estatuto Laboral para Jóvenes Estudiantes”, “Reducción de la jornada para las trabajadoras de Casa Particular” y la “Ley de Salas Cunas”, afirmó.

Los cinco servicios dependientes: Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), Dirección de Crédito Prendario (Dicrep), Instituto de Previsión Social/ChileAtiende, Dirección del Trabajo (DT) e Instituto de Seguridad Laboral (ISL) también realizaron una reseña de la gestión y se entregaron los premios correspondientes a “Trayectoria” y “Mejor compañero” de funcionarios públicos elegidos en cada uno de estos servicios.  

La oportunidad además fue una instancia para efectuar diversos reconocimientos a personas, colaboradores y dirigentes destacados en los variados ámbitos de acción de la seremi del Trabajo, donde por ejemplo se premió al jefe de la Brisexme de PDI Iquique, Rodrigo Cañas; al profesional del Sename, Eduardo Aguilera; al gerente de AGATA, Juan Carlos Cofré; a la empresa Pesquera Camanchaca y su jefa de RR.HH, Jessica Cárdenas, al presidente de la Federación Nacional de Sindicatos Tripulantes de Naves Especiales y Ramos, Luis Saavedra; al secretario del sindicato de Cargadores de Zofri, Marcos Torres y los medios de comunicación “Longino”, “Iquique Televisión” y “Radio Bravísima” por la colaboración.  


La cuenta pública también tuvo la distinguida participación de la banda “Crescendo Jazz Band” integrada por alumnos de la Academia Iquique y dirigidos por su profesor Francisco Villarroel Mondaca quien deleitó a los invitados con sus melodías. 

viernes, 11 de enero de 2013

Promueven en restaurantes de Iquique 60.000 cursos gratis de inglés para trabajadores


Los cursos son impartidos por el British Council a través del programa “Learn English Pathways”. Se estima que una persona que estudie 6 horas a la semana, puede completar sus cursos de inglés en un año. Pueden postular a los cursos a partir de este sábado, en www.sence.cl

En un recorrido por los pub restaurantes ubicados en el paseo Baquedano el seremi del Trabajo y Previsión, Marcos; el director del SENCE, Rodrigo Guagama y el director de Sernatur, Felipe Pérez repartieron volantes para promover la inscripción de los trabajadores iquiqueños a los cursos de inglés gratuitos anunciados por el Gobierno.

“Estamos difundiendo los 60.000 cupos gratuitos para trabajadores y para pequeños empresarios que coticen, y que ganen menos de $ 600.000 mensuales. Y que cumplan con al menos 6 cotizaciones previsionales en los últimos doce meses. Muchos necesitan el inglés como una herramienta de trabajo, como la gente del turismo, pero los cursos están abiertos a cualquier trabajador que cumpla los requisitos. Creemos que la capacitación es un elemento importante para el desarrollo de los trabajadores y esta es una oportunidad real que deben aprovechar”, afirmó el seremi de Trabajo y Previsión Social, Marcos Gómez.

Online

Los cursos serán impartidos a través de Internet, con diseños interactivos, con audio, pruebas orales y ejercicios prácticos. Y en total, son ocho niveles de inglés, distribuidas en 320 horas.  Una vez aprobado el curso, el alumno recibe un certificado que acredita las unidades aprobadas y los contenidos que éstas comprendían.

“Las personas pueden postular a los cursos a partir de este sábado 12 de enero, en www.sence.cl. Nuestro servicio ha dispuesto una plataforma especial para que los interesados postulen. El sistema online permite que los beneficiados acomoden sus horas de estudio según su disponibilidad, ahora no hay excusas para no aprender”, dijo el director de SENCE, Rodrigo Guagama. 

El director de SERNATUR, Felipe Pérez resaltó la oportunidad brindada por el Gobierno del Presidente, Sebastián Piñera y sostuvo que “es un gran beneficio para nuestro sector, ya que permite que las personas que trabajan en áreas relacionadas al turismo pueden contar con mayores competencias para atender de mejor manera a los extranjeros que visitan la Región de Tarapacá”, puntualizó.

Los cursos son impartidos por el British Council a través del programa “Learn English Pathways”. Se estima que una persona que estudie 6 horas a la semana, puede completar sus cursos de inglés en un año. Las personas pueden postular a los cursos a partir de este sábado, en www.sence.cl. Dichos cursos tienen una inversión pública de $300 millones de pesos. 

jueves, 18 de octubre de 2012

Mil puestos laborales ofreció la segunda Feria de Empleo SENCE


Desde comienzos del 2010 hasta la fecha se han generado 13.790 nuevos empleos en la Región de Tarapacá. Por ello, actualmente el foco de atención es la capacitación de las personas para alinearse con la demanda de la industria y facilitar la creación de más y mejores empleos.


Con 42 stands entre empresas, servicios públicos y Organismos Técnicos de Capacitación (OTEC) se llevó a cabo la segunda Feria de Empleo 2012 organizada por el Ministerio del Trabajo a través del SENCE y que convocó a más de mil 200 personas a dejar sus curriculums o informarse sobre los procesos de selección de personal.

Fueron mil ofertas laborales que ofrecieron las 24 empresas participantes del rubro de la minería y la construcción. “Nuestra región presenta una alta tasa de presión laboral, lo que significa que un gran porcentaje de personas está trabajando y está buscando un segundo trabajo o una mejor oferta laboral. Además, con una tasa de desempleo del 4,1% en Tarapacá, nuestra meta está enfocada en facilitar las instancias para entregar mejores empleos, con mayor estabilidad y seguridad social”, dijo el seremi del Trabajo y Previsión Social, Marcos Gómez.

"Estoy muy contenta de poder participar en esta segunda feria laboral. Nuestra región en materia de empleo tiene cifras extraordinarias y eso significa que nacen nuevos objetivos, que es mejorar esos trabajos, disminuir las brechas, y  tener más calidad en los empleos. Nosotros  del año 2010 a la fecha hemos creado  13.790 nuevos empleos de un total de 15 mil que comprometió el Presidente Sebastián Piñera al 2014, así que vamos por un muy buen camino. Agradecemos a las empresas que han participado y a los servicios públicos que están siempre a disposición de la comunidad", señaló la Intendenta Regional, Luz Ebensperger.

Focalización

El acto inaugural contempló la exhibición de una grúa horquilla y una pala mecánica de Vila’s motor; la primera máquina fue maniobrada por una joven de 19 años quien demostró la capacidad de las mujeres, y que actualmente se están reinventando y capacitando en áreas muy diversas.

“Sence está trabajando estratégicamente en la capacitación focalizada para desarrollar capital humano en la región de Tarapacá, conectando eficazmente nuestros instrumentos con la necesidad de la industria en crecimiento”, afirmó el director del Sence, Rodrigo Guagama.

La actividad se desarrolló en la plaza Prat desde las 9 a las 14 horas y contempló además, la realización de tres charlas paralelas que se efectuaron en la ex Aduana “Seguridad de la Mujer en la Minería y la nueva ley de Acoso Laboral”, “Levantamiento de necesidades de capacitación 2013” y dos exposiciones una de la Asociación de Industriales de Iquique (AII) y empresa Vila’s motor.

lunes, 30 de julio de 2012

Comienza Programa Mujer Minera del SENCE


Con grandes expectativas de su futuro laboral, quince mujeres y dos hombres abrieron el curso “Formación General para Minera” y “Operación de Maquinaria Pesada” con el que inició oficialmente el Programa Mujer Minera de Sence en la región de Tarapacá. 

Específicamente, este curso se desarrolla en la Organización de Capacitación y Desarrollo Empresarial Ltda. (ORCAP) de Iquique y serán 464 horas de capacitación intensiva que se extenderán hasta el 16 de noviembre de este año, donde las beneficiadas adquirirán los conocimientos necesarios para laborar en la minería.

Lidia Rodríguez, una de las beneficiadas valoró que se esté incluyendo a las mujeres en áreas que son principalmente masculinas. “Yo creo que cuando uno tiene una meta por cumplir, un objetivo que alcanzar, las mujeres son capaces de superar cualquier barrera y llegar al mismo nivel que un varón. Yo soy chef, pero tengo a mi pareja enfermo, entonces yo tengo que sacar adelante a mis cuatro hijas y para aumentar la canasta familiar hay que buscar nuevas opciones”, dijo.

Mientras que Andrea Carvajal afirmó que “soy dueña de casa, trabajo de forma particular y me enteré por televisión que por primera vez se daba esta iniciativa, cuando escuché a la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei  hablar de un oficio, algo con proyección me interesó de inmediato; porque me da una nueva expectativa, lo que me motiva es ayudar a mis hijas y mi familia. Además, para mi es una realización, me gusta estudiar, tomar los libros y ya me siento muy emocionada”.

Bienvenida

En la apertura del curso estuvieron presentes el seremi del Trabajo y Previsión Social, Marcos Gómez junto al director del SENCE, Rodrigo Guagama quienes les dieron la bienvenida a las beneficiadas con esta capacitación y las alentaron a seguir luchando por sus sueños.

“El objetivo del Programa Mujer Minera es un desarrollo integral de las beneficiadas y de esta manera aportamos con una herramienta tan potente como la capacitación para abrirles espacios en el mercado minero”, afirmó el director regional del SENCE, Rogrigo Guagama.

“Estamos muy orgullosos de estas mujeres, que demuestran con su energía las ganas de superarse y mejorar sus competencias laborales. Creemos que la capacitación es un excelente instrumento para salir de la pobreza, ya que otorga herramientas para que las personas puedan optar por empleos y salarios dignos, es por ello que estamos trabajando arduamente en impulsar este tipo de programas que vayan en directo beneficio de quienes realmente necesitan la capacitación para surgir”, finalizó el seremi del Trabajo y Previsión Social, Marcos Gómez.

Expectativas

Los cursos están dirigidos a personas de baja calificación laboral, cesantes o que busquen trabajo por primera vez, con el fin de mejorar sus competencias laborales y facilitarles el acceso a un empleo o actividad de carácter productivo, relacionado con las labores mineras.

Los cursos que se impartirán como parte del Programa Mujer Minera son “Formación General para la Minería”, “Prevención de Riesgos”, “Formación Integral para la Minería”, “Operador de Equipos de Extracción de Mina”, “Operador de Maquinaria Pesada y Retroexcavadora”, entre otros.

viernes, 13 de enero de 2012

Lanzan “Desafío Industriales 2012”


Bajo el lineamiento de ser un apoyo real para el nuevo capital humano de la industria de la región, es que la Asociación de Industriales de Iquique (AII), comenzará a implementar desde el próximo 23 de enero el programa de fortalecimiento laboral “Desafío Industriales”, mismo que será de gran apoyo para las nuevas generaciones de mano de obra local.

El proyecto piloto, que tendrá una duración de alrededor de ocho meses y está enfocado principalmente para los jóvenes que están terminando o ya finalizaron la enseñanza media, tiene como objetivo principal desarrollar competencias y habilidades en jóvenes, a través de un proceso educativo que les permita enfrentarse mejor preparados al mundo laboral, adquiriendo competencias y habilidades óptimas para el éxito en futuros empleos.

Es así como se lanzó oficialmente el programa en una conferencia de prensa realizada en las instalaciones de la Asociación de Industriales de Iquique, mismo que contó con la participación del seremi del Trabajo y Previsión Social, Marcos Gómez Barrera; el director regional del SENCE, Rodrigo Guagama Herrera y la gerente general del gremio, Izaskun Bengoechea Ibarrondo, quiénes dieron a conocer los pormenores del programa a los medios de comunicación y entregaron su impresión acerca de la importancia del mismo.

De esta manera para la gerente general de la AII, el programa posee características marcadas desde su inicio y se enmarca dentro del compromiso adquirido por el gremio para potenciar el capital humano de la región. “En su génesis este programa se pensó por el compromiso que asumimos luego de participar del ‘Yo Puedo’ que realizó BHP Billiton con el aporte nuestro en alumnos del Liceo Politécnico y debido a su éxito, quisimos abrir esta nueva posibilidad para quienes efectivamente estén preocupados de llegar mejor preparados al mundo laboral. Entonces con ‘Desafío Industriales 2012’ nos hemos planteado un doble objetivo: primero, facilitar el acceso de los jóvenes a la industria local y por otro lado mejorar el desempeño de los mismos, una vez que son contratados dentro de la industria”; comentó.

Asimismo el programa, que se dividirá en dos ciclos siendo el primero de integración general en distintas temáticas (mantenedor eléctrico, mantenedor mecánico, mantenedor de superficies de caucho, gestión de administración y operador de máquina y herramientas, entre otros) y el segundo ciento por ciento práctica laboral, contará con el apoyo de diferentes empresas de la Región de Tarapacá, mismas que integrarán entre sus filas a los casi 30 jóvenes beneficiados con la capacitación industrial.

Las firmas que se enlistaron para esta primera versión del programa son Simelec, Makimet, Empresas Bailac, Maestranza León Belda, Servimak, Bruening, Áridos San Lorenzo, Naxos y por supuesto, la Asociación de Industriales de Iquique.

lunes, 12 de diciembre de 2011

Reconocen a Collahuasi por aporte en capacitación


Su cuenta anual de gestión entregó a la comunidad la secretaría regional ministerial del Trabajo en una ceremonia realizada en el salón Jorge Iturra de la Intendencia y que contó con la presencia de autoridades regionales y comunales.

La ceremonia liderada por el seremi del área, Marco Gómez, estuvo centrada en dar a conocer la labor realizada en el 2011 tanto por la secretaría como por los organismos que dependen de ella como son Dirección Regional del Trabajo, Instituto de Previsión Social (IPS), Dicrep “Tía Rica” y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence). Fue a través de este último organismo que el seremi del Trabajo procedió a reconocer a Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi en 2 aspectos: por capacitación de personas (trabajadores) que alcanzó a 5.400 beneficiarios y a capacitación de jóvenes que sumaron los 2.418 participantes.

Para Luciano Malhue, gerente de Relaciones con la Comunidad de Collahuasi, el reconocimiento representa el trabajo que la compañía ha desarrollado en pro de la capacitación.

Explicó que el índice de capacitación de Collahuasi es del 5,5 por ciento, “cifra alta a nivel nacional, lo que está dirigido a potenciar y mejorar el nivel de quienes trabajamos en la compañía para un mejor desempeño de nuestra labor”.

El ejecutivo también valoró el reconocimiento por capacitación a jóvenes, “dirigido a la región, para que ellos puedan acceder al mundo laboral en sector de la minería, esta capacitación está relacionada a un programa llamado Formación en el Puesto de Trabajo, que se imparte junto al Sence en todas las comunidades de la región”.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Tarapacá se suma a programa de certificación laboral de ChileValora

En Iquique se realizó el lanzamiento del programa de certificación laboral ChileValora para la Región de Tarapacá, iniciativa interministerial que busca dar a los trabajadores sin acreditaciones académicas, una certificación de sus competencias laborales.

La actividad, octava a nivel nacional, contó con la presencia del seremi de Trabajo, Marcos Gómez; el de Economía, Néstor Jofré; el gerente Zona Norte de Sence, Mario Calderón; el presidente de ChileValora, Víctor Ulloa y la secretaria ejecutiva de la entidad, Ximena Concha, además de representantes de Corfo, IPS y la CUT.

A la fecha, el programa compartido entre los ministerios del Trabajo, Educación y Economía, ha certificado a 380 trabajadores en la región, especialmente en los sectores de turismo, radiodifusión, agricultura y minería.

Vinimos a difundir el sistema y a motivar a los sectores productivos de la región para que se sumen a él. Queremos que las empresas de la región participen en los organismos sectoriales levantando perfiles ocupacionales que les permitan certificar a sus trabajadores. Esto aumenta su productividad y mejora la empleabilidad de las personas. La Región de Tarapacá tiene un fuerte potencial turístico, comercial y minero; por ello, durante la experiencia piloto del sistema aquí se certificaron oficios tan variados como el guía turístico, botones, mucamas y maestros de cocina, entre otros, sostuvo la secretaria ejecutiva de ChileValora, Ximena Concha.

Por su parte, el presidente de ChileValora, Víctor Ulloa, detalló que esta región presenta muchas oportunidades, para que tanto los trabajadores como las empresas, puedan aprovechar los beneficios de la certificación. Hoy estamos abriendo y haciendo crecer el sistema, instalando con mucha fuerza una innovadora dinámica de trabajo con diferentes sectores productivos. Estamos abriendo el sistema hacia las empresas de menor tamaño y trabajadores por cuenta propia y se están incorporando sectores potentes de la economía como son, por ejemplo, el turismo, el sector agroalimentario y la minería, entre otros.

A nivel nacional, el programa instaurado en 2009, ya ha certificado las competencias laborales de más de 35 mil trabajadores. La proyección es superar a los 45 mil a mediados de 2012.

martes, 2 de agosto de 2011

Sence invita a participar en licitación del programa de Capacitación en Oficios 2011


El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), realizó el último llamado a los Organismos Técnicos de Capacitación a participar en las licitaciones del Programa Capacitación en Oficios 2011, correspondiente a la Unidad de Capacitación a Personas.

Dichas licitaciones se encuentran con sus postulaciones abiertas en la página institucional de Sence (www.sence.cl)

Programa

El Programa Capacitación en Oficios año 2011, tiene como objetivo generar mayores competencias laborales en jóvenes, mujeres, y personas mayores de 50 años, con el propósito de fomentar una futura inserción laboral y un aumento de sus condiciones de empleabilidad. Estas Licitaciones se encuentran disponibles en dos Líneas; la primera, Línea Jóvenes del Programa (ID:45-74-lp11) se encuentra orientada a hombres y mujeres desocupados entre 15 y 24 años, mientras que la segunda, la Línea Mayores de 50 (ID:45-83-LP11) se encuentra orientada a hombres y mujeres desocupados entre 50 y 65 años.

Los requerimientos para ambas Líneas del Programa son: presentar por lo menos 3 meses de cesantía continuados, preferentemente Básica Completa (sólo para el caso de jóvenes), pertenecer al primer o segundo quintil de ingreso y tener Ficha de Protección Social. Los beneficios del programa son: capacitación integral y módulos complementarios totalmente gratuitos para los beneficiarios, experiencia laboral a través de prácticas laborales (para cursos con modalidad dependiente), asistencia técnica (para cursos con modalidad independiente), seguro contra accidentes personales y subsidios de movilización y colación.

Al respecto, el director del Sence, Mauricio Santibáñez Matamala invitó a las OTEC interesadas a participar en las anunciadas Licitaciones a acercarse a las oficinas de la Dirección Regional del SENCE, ubicadas en Manuel Castro Ramos N°2259 o en el teléfono gratuito 800 801030.

Asimismo, el seremi de Trabajo y Previsión Social, Marcos Gómez explicó que estas instancias son de suma importancia “para el gobierno del Presidente Sebastián Piñera uno de los ejes de trabajo, es generar más y mejores empleos y para ello, es fundamental generar nuevas competencias en gente esforzada que quiere incorporarse al mundo laboral con mejores herramientas y para que ello sea posible, es importante el compromiso de las OTEC para que se logre realizar con éxito dicho programa”, sostuvo.