Mostrando entradas con la etiqueta Canadá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canadá. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de mayo de 2022

Fundación Las Rosas se convertirá en primer ELEAM de Chile certificado en buenas prácticas

 

La Asociación de Enfermería de Ontario, Canadá (RNAO) y el Ministerio de Salud incluyeron a la tradicional Fundación que acoge a personas mayores, entre los hospitales y centros de salud que este año inician programa en guías de buenas prácticas para estandarizar sus procesos clínicos de atención basado en la evidencia.

Materias como el abordaje de caídas y el manejo y prevención en lesiones por presión, serán parte de las “Guías Clínicas del Cuidado” que Fundación Las Rosas (www.fundacionlasrosas.cl) implementará en este proceso, en conjunto con la Asociación de Enfermeras profesionales de Ontario (RNAO).

Esto convierte a la Fundación en el primer ELEAM de Chile y Latinoamérica que participa en este programa internacional. “Para poder ser parte de este proceso ha sido fundamental el trabajo que hemos realizado los últimos años en materia de gestión del cuidado, así como el desarrollo de indicadores de calidad de atención y el perfil de complejidad de nuestros residentes”, explica la Jefa de Gestión del Cuidado de Fundación Las Rosas, enfermera Karen Cobos. Ella agrega que “este paso nos permite ser reconocidos como un establecimiento clave en materia de Salud, a nivel nacional”.

Esta certificación se realiza en virtud de un convenio suscrito en 2017 entre el Minsal, a través de su Dirección Nacional de Enfermería (DNE) y la Asociación de Enfermeras Registradas de Ontario, Canadá. El programa en su conjunto, dura tres años y contempla una serie de materias clínicas seleccionadas por su relevancia, para el cuidado de las personas mayores y su calidad de vida.

Konny Guerra, Enfermera Supervisora de Calidad y Seguridad Asistencial de Fundación Las Rosas explicó que este año se trabajará en la implementación de la Guía Clínica de prevención de caídas de la RNAO, lo que nos llevará a reforzar diversos aspectos en materia de cuidados en nuestra institución. “Esta es una tremenda instancia para nosotros ya que, de esta manera podemos visibilizar el tremendo avance en la profesionalización del cuidado en Fundación Las Rosas y el trabajo de los equipos multidisciplinarios de salud que están en Hogares, a través de una institución internacional que validará nuestro quehacer y que nos permitirá convertirnos en un Centro Comprometido con la Excelencia en los Cuidados”, señaló la también enfermera. 

Fundación Las Rosas se suma como el primer Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM) de Latinoamérica, en ser parte de este programa internacional de la RNAO, a la que ya se han incorporado una veintena de hospitales y centros de salud de Chile, además de múltiples establecimientos a nivel continental.

“Estamos orgullosos de seguir avanzando en materia de excelencia en el cuidado. Este es un esfuerzo adicional de nuestro equipo de Salud, el cual reconocemos y que irá en directo beneficio de los residentes”, finalizó el Gerente General de Fundación Las Rosas, Edgardo Fuenzalida, quien también se refirió a este importante hito institucional.

lunes, 4 de enero de 2021

Desde Canadá la banda chilena Kon-Fusión presenta su nuevo single "Si No Pa Ké"

 

La canción está inspirada en la revuelta popular que vive Chile desde el 18 de octubre del año pasado.

Kon-Fusion es un proyecto que comenzó en Canadá como taller creativo de músicos chilenos que viven en el país norteamericano. Desde el 2014,  el grupo tomó fuerza y forma al sumar nuevos integrantes de ese país, que enriquecieron el sonido de la banda con diversas influencias de géneros y estilos. Pese a estar fuera del país, la propuesta del grupo abraza la realidad y el sentimiento popular chileno con su idioma y jerga, mezcladas con canciones en francés que demuestran una multiculturalidad muy conocida en ciudades como Montreal.

Variando ritmos autóctonos y occidentales, mezclando instrumentos nativos de América del Sur con otros más comunes, Kon-Fusion se mueve en canciones que entrelazan la cumbia, el reggae, el ska, el funk,  la rumba y el rock, todo en su propio estilo. Sus letras, mayoritariamente en castellano, nos sitúan desde un punto de vista abierto de mente y crítico.

Los años 2018 y 2019 fueron muy productivos para esta banda al posicionarse firmemente en la escena de Canadá, gracias a la grabación de un EP de siete canciones autogestionadas, las cuales quisieron dejar plasmadas como postal de aquellos años. Este hito en su carrera los llevó a conseguir grandes logros, tales como ser finalistas del prestigioso premio Syli d'Or Des Nuits D'Afrique, una nominación al Latin Grammy Awards Canadá, y actuaciones en destacados festivales.

Hoy Kon-Fusion nos entrega su nuevo single "Si No Pa Ké", inspirado en la frase que se popularizó durante la revuelta popular que mantiene a los chilenos en constantes manifestaciones y protestas por importantes demandas sociales. La frase "con todo o si no pa qué" llama a ir hasta el final esta vez para que no sigan ocurriendo las mismas injusticias de años anteriores y así encontrar la anhelada dignidad y liberación verdadera.

Además de este estreno, el grupo se prepara para lanzar un nuevo disco, el cual verá luz próximamento y también se encuentra pensando en una gira por Canadá, México y Chile, según como se den las condiciones sanitarias de esta pandemia. Por ahora puedes escuchar "Si No Pa Ké" en todas las plataformas de streaming.

miércoles, 18 de marzo de 2020

Canadiense Teck suspende expansión proyecto de cobre en Chile debido a coronavirus

La canadiense Teck Resources dijo el miércoles que suspendió temporalmente la construcción de un proyecto cuprífero de expansión en Chile, lo que se suma a las interrupciones causadas por la expansión del coronavirus.

Teck se une a la global Anglo American, la aurífera Newmont y a otras en el cierre de minas y operaciones en América Latina a medida que los gobiernos aumentan las acciones para contener la rápida expansión del virus.

Teck dijo que detendría de manera inmediata Quebrada Blanca Fase 2 (QB2) de 4.700 millones de dólares por un período inicial de dos semanas. La medida afectaría a una fuerza laboral de aproximadamente 15.000 personas en los próximos días.

“El hecho de que los trabajadores en el proyecto viajan en grandes cantidades por todo Chile, esta es la decisión correcta para proteger la salud y la seguridad de los trabajadores y sus familias, y para apoyar el esfuerzo del gobierno chileno para detener la propagación de COVID-19”, dijo el presidente ejecutivo de Teck, Don Lindsay, en un comunicado.

Países de Sudamérica, incluidos Argentina y Chile, están cerrando sus fronteras a los no residentes en medio de temores de que el coronavirus se propague.

Teck dijo que no se han confirmado casos de COVID-19, la enfermedad respiratoria causada por el nuevo coronavirus, asociado con empleados o contratistas de QB2 hasta la fecha.

La minera no informó cuándo reiniciaría la construcción y dijo que desarrollaría un plan para hacerlo “lo antes posible, sujeto a nuevos desarrollos en la respuesta al COVID-19”.

Fuente: Reuters

lunes, 22 de julio de 2019

ETA y ESTA: Con estos permisos puedes viajar a estudiar en Canadá y Estados Unidos sin necesidad de Visa


El sueño de estudiar un segundo idioma en instituciones acreditadas en ciudades como Vancouver, Toronto, San Diego y Los Ángeles, ya es realidad con estos pases que no requieren de una Visa.  Además, si quieres ir a estudiar inglés a Irlanda esta es tu oportunidad.

Cada vez es más común escuchar que algún amigo, familiar o compañero de la universidad o instituto viaje al extranjero para estudiar inglés. Se trata de una experiencia ideal para quienes quieren aprender o mejorar el idioma, cuyo costo es cada vez más accesible y que se puede realizar en un mes, sin necesidad de abandonar tus proyectos en el país.
“Las clases son 100% prácticas, en instituciones de educación acreditadas por las autoridades locales correspondientes, muchas de ellas con más de 20 años de trayectoria”, explica José Tomás Panatt, director de Viaja Estudia. Este tipo de viaje ya lo han realizado más de 300 jóvenes anualmente que han estudiado en instituciones de Canadá, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Australia, Inglaterra e Irlanda.
En el caso de Canadá, los cursos promocionales son impartidos en St. George International College en las ciudades de Toronto y Vancouver. En este caso los chilenos podemos viajar sin necesidad de visa, sólo es necesario tramitar un permiso llamado ETA, que permite una estadía por hasta seis meses y que es gestionado de forma gratuita por Viaja Estudia. Para este programa, válido para inscripciones recibidas durante el mes de julio, la agencia tiene promociones que van desde 1 millón novecientos mil pesos a 2 millones ochocientos mil pesos aproximadamente, dependiendo si es para 12 ó 24 semanas.  
El paquete a Canadá incluye hospedaje por cuatro semanas en habitación single, en una casa de familia con dos comidas diarias, transfer desde el aeropuerto a la llegada, el permiso de viaje ETA y el programa de estudios con 25 horas por semana. No incluye pasajes aéreos, ni seguro de viaje.
En Estados Unidos la institución es California Language Academy, en las ciudades de Los Ángeles y San Diego. Para viajar a este país ya no necesitamos visa, pero si debemos tramitar un permiso de viaje llamado ESTA, que permite una estadía de hasta tres meses y que es gestionada por Viaja Estudia gratuitamente. Para inscripciones válidas durante el mes de julio, la agencia tiene promociones para cuatro, ocho y 12 semanas con valores que fluctúan entre el millón y medio y los 2 millones 400 mil pesos aproximadamente.
Los precios para Estados Unidos incluyen hospedaje durante las primeras 4 semanas de estudio en casa de familia con comidas incluidas, transfer desde el aeropuerto, permiso de viaje ESTA y programa de estudios con 15 horas por semana. No están incluidos los pasajes aéreos, ni seguros y desde julio.
Además, este 24 de Julio a las 19:00 hrs Viaja Estudia realizará una charla sobre estudios de inglés en Irlanda, patrocinado por la escuela NCG de Dublín junto a Viaja Estudia. Ésta se llevará a cabo en Eliodoro Yañez 869, Providencia.Durante la charla se entregará información sobre requisitos para estudiar en Irlanda, procesos, beneficios, costos de programas y responderemos a consultas de los asistentes.

Las inscripciones se pueden realizar a través del link https://www.eventbrite.es/e/entradas-charla-estudia-ingles-en-irlanda-65133438869 y obtener una entrada, los cupos son limitados, solo personas con entrada impresa o digital pueden ingresar al evento.

Conoce más acerca de estos y otros programas para estudiar, además de Canadá y Estados Unidos, en Australia, Nueva Zelanda, Inglaterra e Irlanda, solicitando una asesoria gratuita en el WhatsApp +56 9 5901 9369 al teléfono 2 3239 3052 o al correo info@viajaestudia.cl y no olvides seguirlos en Instagram @viajaestudia 

viernes, 28 de septiembre de 2018

¿Qué pueden hacer las empresas para reducir sus emisiones tóxicas?

La crisis de Quintero y Puchuncaví abre la pregunta de cómo se pueden abordar de forma eficiente los problemas medioambientales en el país. La buena noticia es que sí existen opciones viables para implementarlas en el mediano plazo.

El país sigue remecido por los casos de intoxicación masiva en las zonas de Quintero y Puchuncaví. En estas localidades se detectaron 120 gases en la nube tóxica que cubrió la ciudad, los más nefastos: Metolcloroformo, Tolueno y Nitrobenceno, este último puede producir daño hepático, efectos en las hormonas y muerte celular. Pero esta panorama no es nuevo, ya que la zona lleva muchos años sufriendo por la contaminación industrial. Lamentablemente, este no es el único caso en el país: Hace unos días, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) dio a conocer el Mapa de Conflictos Socio-ambientales 2018, donde están geolocalizados cada uno de los problemas ambientales que han afectado a las comunidades en Chile. El estudio concluyó que existen 116 conflictos identificados a lo largo del país, de los cuales 63 se encuentran activos. Entre los restantes: 30 se consideran como latentes y 20 están “cerrados”. Entre las causas identificadas, se informó que 60 casos son por el  lugar de explotación o exploración; 39 son casos de residuos, emisiones e inmisiones y 16 de uso y/o contaminación de recursos naturales. Algunos casos emblemáticos: Freirina, Chiloé, Tiltil y las ya conocidas por todos: Quintero y Puchuncaví.

Frente a este panorama, hoy es el momento de buscar soluciones reales: “Lo más sensato es tomar casos concretos en otros países y adaptarlos a nuestra realidad. Un gran ejemplo a seguir es Canadá, un referente mundial en el desarrollo de producción amigable con el medio ambiente. Ellos lo consiguieron gracias a una legislación muy estricta con respecto al tema y al  desarrollo de tecnología para minimizar el impacto ambiental de su industria. La buena noticia es que en Chile podemos acceder a toda la experiencia canadiense gracias a la transferencia tecnológica”, explicó Raúl Salas, Ceo de CharTech Solutions Latinoamérica, empresa que este mes abrió sus puertas en Chile, con la misión es ser un puente entre Canadá y el Conosur en la entrega de soluciones medioambientales a la industria, en especial en la filtración y purificación de agua y gases.

Debido a sus fuertes lazos con nuestro país y con su compromiso con el medio ambiente, la Oficina de Desarrollo Económico de Canadá, está haciendo posible el viaje de cinco proveedores de Ontario-entre ellos CharTech Solutions- que son líderes en tecnologías medioambientales. La visita tiene como objetivo reunirse con potenciales clientes y socios estratégicos para aprovechar su experiencia en los múltiples desafíos que enfrenta Chile en materia medioambiental.

¿Cómo se podría ayudar a Quintero?

CharTech Solutions Latinoamérica entrega algunas alternativas viables posibles de implementar a mediano plazo para eliminar o minimizar las emisiones tóxicas de las industrias que actualmente operan en la denominada zona de sacrificio de Quintero y Puchuncaví. “Mediante el decreto 28 del año 2013, se incrementaron en Chile los requerimientos para las emisiones atmosféricas de las plantas de fundiciones, poniéndose como límite un nivel de captura y fijación del dióxido de azufre (SO2) en 95%. Las plantas aún se encuentran en un proceso de transición hacia este objetivo, el cual debe cumplirse hacia fines de este 2018. CharTech Solutions diseña sus sistemas de filtración bajo estándares canadienses, los que indican un nivel de captura y fijación para el SO2 de 99%”, explicó Raúl Salas indicando además que “ocurre una situación similar con los límites de Material Particulado PM2.5 y Arsénico (As), donde las restricciones en la industria canadiense son más exigentes que en Chile”.

En esta misma línea Chartech Solutions ha diseñado CleanFyre, un carbón energético fabricado en base a residuos orgánicos que promete las mismas características del carbón energético tradicional pero sin emitir gases de efecto invernadero a la atmósfera.

Las aguas también son un aspecto que aunque no ha sido tan mencionado en la emergencia ambiental de Quintero, es igualmente importante: “En las noticias hemos visto a personas intoxicadas por gases. Pero Quintero también ha sufrido por años la contaminación de sus aguas subterráneas, debido al mal manejo de los Riles (residuos líquidos industriales) y a la constante emisión de material particulado que precipita al suelo, contaminando el mar y las napas subterráneas de agua dulce. Antes de implementar cualquier equipo, es imprescindible nivelar las normativas de calidad de agua de vertimiento e infiltración en Chile por las que tienen los países  de la OECD, así como también el nivel de fiscalización. Tras este paso, se pueden implementar diferentes métodos de filtración y purificación, que existen en el mercado y que ya han sido probados en países como Canadá con muy buen éxito”, concluyó Raúl Salas.

Acerca de CharTech Solutions Latinoamérica

CharTech Solutions es una empresa de Cleantech con sede en Toronto, Canadá, que nació en 1986. Su misión es desarrollar y desplegar productos y soluciones rentables y ambientalmente sostenibles de forma  innovadora y personalizada en sistemas de control y filtración de aguas residuales, emisiones atmosféricas y generación de energías con residuos. Con más 30 años de experiencia en esta industria, cuenta con innumerables casos de éxito en distintas partes del mundo. A partir de septiembre abrió sus oficinas en Chile  bajo el nombre de CharTech Solutions Latam, que operará como Hub para Latinoamérica,  y ya ha comenzado operaciones en Colombia, Ecuador y Argentina. Más información en www.chartechsolutions.com

martes, 7 de noviembre de 2017

Quebec - Canadá tendrá una participación especial en Feria Pulsar 2017

El encuentro más relevante de la industria musical del país contará con la participación especial de artistas y expositores del país de América del Norte a través de la organización Quebec Creates.
Con el fin de generar instancias de intercambio entre industrias y contribuir al desarrollo de una importante agenda cultural, Feria Pulsar contará en su octava versión con expertos y propuestas musicales de otros territorios. 
Por ello, el invitado especial de este año en la reunión más relevante de la industria musical de Chile será Canadá, gracias a la colaboración de la organización Quebec Creates, a través de la participación de diferentes expositores y músicos. 
A ellos se sumarán una serie de programadores y compradores representantes de diversos festivales y ferias del mundo, que llegarán a Pulsar a conocer más sobre la escena musical chilena.
De esta forma, el encuentro que se llevará a cabo los días 24, 25 y 26 de noviembre en el Centro Cultural Estación Mapocho, contará con la presentación en vivo de dos proyectos provenientes de Montreal: el sábado 25 a las 18:00 horas se presentará la cantante de influencias de trip-hop y pop experimental Kroy; mientras que al día siguiente, a la misma hora, será el turno del trío de indie rock, We Are Wolves, el que ya ha recorrido Canadá, Estados Unidos y Europa.
Además, para debatir y conversar sobre el panorama actual y futuro de la industria musical, asistirán destacados expositores como Elaine Dumont, Directora General de Asuntos Internacionales de la sociedad de industrias culturales SODEC; Sonia Bergeron, agente del sello Dare to dare; Sandy Boutin, fundador y presidente de Simone Records; y las asociaciones Canadian Independent Music Association (CIMA) y Foundation Assisting Canadian Talent on Recordings (FACTOR).
Las entradas para Feria Pulsar 2017 están disponibles en el sistema dticket y sin cargo por servicio en boleterías de las Salas SCD, con precios desde los $2.000 a los $9.000 (abono tres días).

Para conocer toda la programación, información y novedades de esta nueva versión de Feria Pulsar visita www.feriapulsar.cl