Mostrando entradas con la etiqueta Aguas del Altiplano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aguas del Altiplano. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de septiembre de 2017

Mala nota ponen clientes a Aguas del Altiplano en Iquique

Empresa sanitaria de la Región de Tarapacá cayó en el ranking nacional, de acuerdo con la Encuesta Anual realizada por la Superintendencia de Servicios Sanitarios, dada a conocer en el marco de la presentación del Observatorio del Sector Sanitario.

Una mala nota le pusieron los clientes a la empresa Aguas del Altiplano, que se encarga del servicio de agua potable y alcantarillado en la Región de Tarapacá.

Así se concluye en la última Encuesta de Percepción de los Clientes que realiza año a año la Superintendencia de Servicios Sanitarios.

El cuestionario de 43 preguntas tomó una muestra representativa de clientes de las 28 empresas de este sector, entrevistando a más de 4 mil 280 personas en 82 comunas de las 15 regiones, logrando un 95% de confianza y un error muestral de 1,49%. El trabajo de campo se ejecutó entre el 1 y el 31 de marzo de este año, evaluando la percepción de la calidad de servicio durante 2016.

En esta versión Aguas del Altiplano bajó desde el 20° puesto al 27°, registrando un nivel de Insatisfacción de 15,2%.

En el país

A nivel nacional, el sector sanitario registró un alza de 5,8 puntos porcentuales en comparación con el año anterior, siendo esta la primera medición en 7 años en que logra mejorar la satisfacción neta de los usuarios, pasando de un piso de 18,8% a 24,6%, quedando más de la mitad de las compañías (un 57%) por encima de ese promedio.

La encuesta revela no solo un alza en la Satisfacción Neta, sino también una reducción de 5,3 puntos porcentuales en los niveles de insatisfacción.

El estudio analiza nueve atributos para ser evaluados por los usuarios y sólo dos de ellos presentan un grado de insatisfacción. Se trata de los siguientes: Servicio de Agua Potable (16,3%), Cortes Programados (-25,5%), Servicio de Alcantarillado (15,9%), Atención en Terreno (-5,5%), Atención Telefónica (-3%), Trabajos en la vía pública (19,5%), Atención en Oficinas Comerciales (0,8%), Boleta (45,3%), Medidor y Lectura (39,9%) y el Lugar de Pago (59,7%).

Pese a la mejoría, la evaluación en comparación con otras empresas de Servicios Básicos sigue siendo baja, siendo los aspectos más deficitarios a juicio de los usuarios el nivel de las tarifas (aunque su nota sube 11,2%), la relación precio/calidad (sube 9,5%), la calidad de servicio (sube 7,0%), las campañas de educación (cuya nota cae 11,5%), la atención al público (con una baja de 5,9%) y la respuesta ante emergencias (-3,7%).

Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre con servicios de electricidad y gas en relación al año anterior, la satisfacción respecto de las tarifas de las empresas sanitarias señala una inflexión hacia el alza. La misma tendencia marcan las sanitarias en cuanto a la satisfacción con la continuidad del servicio, mejorando en 2016. La satisfacción respecto de la relación precio/calidad muestra un comportamiento oscilante en los últimos 4 años, y aunque está en números rojos, se recupera más de 9 puntos porcentuales en el último año.

Para el Superintendente Bruna, “parte de la mejoría, especialmente está asociada con las tarifas, la relación precio calidad, la calidad, y en algo referido a la continuidad. Lo que se puede evidenciar con claridad, es que en nueve regiones del país mantuvieron o bajaron sus tarifas después de los procesos tarifarios. Las personas pudieron haber sentido eso, y se pudo manifestar de alguna manera en la encuesta de percepción de clientes que tomamos nosotros. Pero lo que más nos importa, es que las empresas sigan mejorando la calidad de servicio. Y en lo más inmediato, que la insatisfacción registrada baje a un dígito en el caso de las empresas peor evaluadas”.

El titular de la SISS valoró el que las compañías “más allá de los objetivos de ingeniería y de gestión, su foco se está centrando en las personas, lo cual les permite mejorar su eficiencia y estableciendo mejores relaciones con sus clientes, y en definitiva las hace más resilientes en el sistema”, destacó.

Las empresas que más suben el Índice de Satisfacción Neta son:

  • Nuevo Sur (pasa del puesto 24° al 9°, con un 48,6% de Satisfacción)
  • Aguas Manquehue (pasa del 14° al 2° con un 74,5% de Satisfacción)
  • Aguas Cordillera (pasa del 16° al 5°, con un 61,3% de Satisfacción)
Las que más bajan:

  • Sepra (baja del puesto 8° al 32° con un 79,1% de Insatisfacción)
  • Sembcorp Aguas Lampa (baja del puesto 4° al 23 con un 13,5% de Satisfacción)
  • Aguas Antofagasta (baja del puesto 18° al 29° con un 26,3% de Insatisfacción)
Observatorio Sector Sanitario

Entre las principales conclusiones del Observatorio del Sector Sanitario, que incluye datos de la percepción, reclamos y nivel de multas.

En materia de reclamos, se ve un aumento de 21,2% en los últimos meses. Las multas, por su parte, fueron en 2016 un 34% superiores al año anterior, y las asociadas a roturas de matrices crecieron en un 10,5%.

lunes, 1 de junio de 2015

Seremi de Salud realizó encuesta en sector de planta de aguas servidas en Alto Hospicio



Continuando con el trabajo coordinado con la Seremi de Medio Ambiente y la Superintendencia de Servicios Sanitarios, el sábado 30 de mayo funcionarios de la Seremi de Salud de Tarapacá se desplegaron en terreno en el sector de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas en la Avenida Monte Los Olivos, en Alto Hospicio, donde realizaron una encuesta en más de cien casas.

El objetivo de la encuesta fue levantar información sobre estado y percepción de Salud de las personas del sector, así como aspectos sanitarios y ambientales, por lo que también participaron funcionarios de Saneamiento Básico y Zoonosis, quienes pudieron constatar microbasurales y la presencia de vectores de interés sanitario.

El operativo se realizó entre las diez de la mañana y las tres de la tarde, participando de la actividad otros servicios públicos como Conaf, Prodemu, Sence, Registro Civil, IND y SENDA, entre otros, acercando de esta forma las distintas instituciones públicas a los vecinos del sector.

Respecto a la información que entregarán las encuestas una vez que sean tabuladas, la seremi de Salud, Patricia Ramírez, aseguró que “serán datos de mucha utilidad para nuestra institución, ya que con ese insumo podremos contrastar la información de las atenciones de los consultorios cercanos a la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas y podremos coordinar con la red asistencial las atenciones que sean necesarias para mejorar la salud de los vecinos”.

Ramírez recordó que la Seremi de Salud está trabajando en un proyecto de saneamiento básico, desratización y sanitización de los barrios cercanos a las plantas, el cual será presentado al Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

Finalmente, la seremi agradeció el compromiso de los funcionarios que participaron del operativo, estando presentes los departamentos de Salud Pública, Acción Sanitaria y Apoyo y Control de la Gestión.

martes, 12 de mayo de 2015

Avanza compromiso de cierre de piscinas de tratamiento en Alto Hospicio

Intendente Regional confirmó que empresa Aguas del Altiplano podrá reingresar proyecto ambiental que permitirá cierre de 50% de la planta al 31 de diciembre de 2015.

Luego de reunión sostenida este martes con los seremis de Salud, Patricia Ramírez, y de Medio Ambiente, Patricio Villablanca, junto al jefe de la oficina regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios –SISS-, José Ponce; el Intendente de Tarapacá, Mitchel Cartes, confirmó que la empresa Aguas del Altiplano está en condiciones de reingresar el proyecto de cierre del 50% de su planta de tratamiento en la comuna de Alto Hospicio al Sistema de Evaluación Ambiental.

La autoridad señaló que esto permite mantener el compromiso de cierre de la mitad de los procesos hacia fin de año. “El problema que tenía el proyecto con el sistema de evaluación de impacto ambiental está superado y la empresa ya está en condiciones de reponer la iniciativa. Seremos rigurosos no sólo en que este proceso se desarrolle conforme a la normativa ambiental, sino también en respetar los compromisos hacia la comunidad”, señaló.

Cartes sostuvo que seguirán trabajando con los vecinos para ir avanzando en las soluciones que se han planteado, pero también supervisando que la palabra empeñada por la sanitaria se cumpla.

En el mismo sentido, el Seremi de Medio Ambiente, Patricio Villablanca, añadió que todas las coordinaciones se han realizado respondiendo a las demandas de la comunidad de Alto Hospicio. “Esto va más allá de los acuerdos que se lograron con la empresa, que son el cierre de las dos piscinas al 31 de diciembre y que al 20 de mayo se presente el proyecto de cierre definitivo. Sobre esto último, estimamos que en una primera aproximación la empresa lo tendría más o menos acotado y que pronto se presentará a las autoridades regionales”.

Por su parte, el representante regional de la SISS, José Ponce, sostuvo que como organismo técnico seguirán supervisando que Aguas del Altiplano cumpla con lo establecido y en total apego a la normativa vigente.

Control de vectores

Si bien al 31 de diciembre se reduciría el funcionamiento de la planta a un 50%, mientras tanto, se trabaja para reducir el riesgo de la población al estar expuestos a vectores.

Al respecto, la seremi de Salud Patricia Ramírez señaló que “es importante destacar que estamos en permanente contacto con los vecinos porque existe preocupación de ellos y de nosotros sobre eventuales riesgos para la salud. Por algo hemos establecido un ciclo de reuniones con la comunidad para determinar la población afectada”.


Añadió que una vez que se tenga la información se desarrollará un proyecto con fondos regionales para elaborar un plan integral de control de vectores. “Estamos avanzando para mitigar las condiciones a la que están expuestos al tener estar piscinas funcionando. El cierre es al 31 de diciembre, pero seguimos preocupados mientras ese cierre no se concrete”, finalizó. 

sábado, 2 de mayo de 2015

Violentas marejadas azotaron a Iquique



Serios daños provocaron la noche del viernes las marejadas anunciadas para este fin de semana en el borde costero de Iquique.

Las olas de más de 3.5 metros de altura cuales azotaron principalmente en el sector de El Morro de la ciudad nortina.

Según reportaron los habitantes de Iquique a través de redes sociales, el ingreso del agua inundó algunos departamentos, incluso las dependencias de la sanitaria Aguas del Altiplano que se ubica en el lugar.

Asimismo hubo desprendimiento de rocas en el borde costero, por lo que el municipio trabajó en conjunto con la Onemi y la Armada para proveer a los vecinos sacos de arena y así evitar más inundaciones en las viviendas.

miércoles, 1 de abril de 2015

Corte de agua afectará a sector sur de Iquique

Un corte programado de agua potable afectará esta tarde a más de mil personas en el sector sur de Iquique.

Así lo confirmó la empresa Aguas del Altiplano, quienes indicaron que la interrupción del suministro comenzará a las 15:00 y se prolongará hasta las 21:00, afectando a quienes viven entre las calles La Concordia, Genaro Gallo, Playa Brava y Luis Emilio Recabarren (ex avenida Aeropuerto).


El gerente de Redes de la empresa, Marcelo Basaure, comentó que el corte se debe a mejoras en infraestructura sanitaria y que “entendemos los inconvenientes que esto pudiera generar a nuestros vecinos, pero apelamos a su comprensión, pues estas obras nos permiten mejorar la infraestructura sanitaria existente en el sector, otorgando mayor confiabilidad al sistema de redes”.

jueves, 19 de febrero de 2015

Intendente inspecciona planta de tratamiento de arsénico en Huara

Sanitaria adelantó cumplimiento de la norma en localidades del Tamarugal.

Para inspeccionar en terreno la puesta en marcha de la nueva planta de remoción de arsénico de Huara, llegó hasta las instalaciones de Aguas del Altiplano en dicha localidad, el Intendente Mitchel Cartes.

La máxima autoridad regional recorrió las instalaciones junto al gerente regional de la sanitaria, Sergio Fuentes quien entregó detalles de la nueva infraestructura, cuya inversión correspondió a 250 mil dólares.

“Se trata de una planta de adsorción cuya finalidad es remover el arsénico, lo cual permite entregar agua con 0.01 milígramos por litro de arsénico”, dijo Fuentes.

Sobre este tema, el Intendente destacó el compromiso de la sanitaria en cuanto a adelantar las inversiones orientadas a cumplir con la normativa, antes del 2017.

“Si bien, la sanitaria tiene un plazo hasta el año 2017 para llegar con menor nivel de arsénico, están haciendo las inversiones para adelantar ese período. Hoy estamos en esta nueva planta en Huara que con su puesta en marcha cumple con el 0,01 m/l, esperamos que pronto Alto Hospicio e Iquique también tengan el mismo parámetro”, sostuvo Cartes.

Asimismo, Sergio Fuentes dijo que están realizando las gestiones para licitar la segunda etapa de la planta Santa Rosa de Alto Hospicio, con la que se espera cumplir el objetivo durante el primer trimestre del 2016.


Agregó que además de la planta de Huara, se están poniendo en marcha las instalaciones de La Huayca y La Tirana para que también comiencen a entregar agua bajo el 0,01 m/l. “Podemos decir que todas las localidades de la Pampa que atendemos como sanitaria cuentan con el nivel 0.01 m/l de arsénico ya que Pozo Almonte, Pica y Matilla están bajo ese parámetro también”, acotó.

jueves, 24 de julio de 2014

Suprema condena a sanitaria Aguas del Altiplano por infringir Ley del Consumidor

La Sala Civil de la Corte Suprema condenó a la empresa Aguas del Altiplano a pagar una multa de 300 UTM por infringir la Ley del Consumidor al cortar el suministro del vital elemento, entre el 7 y 12 de junio de 2011, en la ciudad de Iquique.

Además la sentencia oficializada este jueves por la Primera Sala del máximo tribunal dispone que, mediante acuerdo conciliatorio, debe indemnizar a más de 31 mil clientes.

En el fallo unánime se pronunciaron los ministros Nibaldo Segura, Patricio Valdés, Guillermo Silva, Rosa María Maggi y Gloria Ana Chevesich, quienes acogieron el recurso de casación y determinó que la empresa vulneró la Ley del Consumidor, al interrumpir el servicio sin justificación.

Se estableció en el proceso que el día martes 7 de junio de 2011, alrededor de las 19:30 horas y producto de la rotura del interceptor del servicio (A-C 700 mm), que recoge las aguas servidas de alrededor cuarenta por ciento de los clientes de la ciudad de Iquique, producida en la intersección de las avenidas Arturo Prat con Héroes de la Concepción, la empresa sanitaria demandada de autos procedió, sin informar a sus clientes consumidores, a suspender el suministro y distribución del agua potable.

Asimismo se determinó que la rotura se produjo por la ejecución de una obra encomendada y supervisada por Aguas del Altiplano S.A.

"No se probó que la Empresa NADIC, contratista de la demandada que ejecutaba las obras, fuera la causante de la rotura del recolector de aguas servidas, ni tampoco que esta empresa hubiera actuado en contra de supuestas instrucciones de no perforar dadas por Aguas del Altiplano S.A.; sólo se probó que dicha empresa se encontraba realizando sus labores bajo las órdenes, instrucciones y supervisión de su contratante", consigna el fallo.

Agrega que la suspensión del suministro y distribución del agua potable de la ciudad de Iquique, comenzó el 7 de junio de 2011 y concluyó definitivamente el día 12 del mismo mes y año, afectando a un total de 31.705 clientes de Aguas del Altiplano S.A., quienes estuvieron sin abastecimiento de agua potable por tiempos que varían entre 35,03 horas y 87,68 horas, según el sector de la ciudad al cual pertenecían.

"Que los hechos antes descritos configuran la infracción contemplada en el artículo 25 inciso 2° de la Ley 19.496, que proscribe la suspensión, paralización o no prestación, sin justificación, de un servicio básico previamente contratado y por el cual se hubiere pagado derecho de conexión, instalación, incorporación o mantención, conducta que se sanciona con multa de hasta 300 unidades tributarias mensuales", sostiene el fallo.

En tanto, el 27 de mayo pasado, la empresa demanda y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), arribaron a un acuerdo conciliatorio ante la ministra Rosa María Maggi, que determinó que la sanitaria indemnizaría a los clientes afectados bajo los siguientes términos:

"Que la demandada se obliga a pagar, como valor diario de indemnización de perjuicios por cada uno de los 31.705 clientes afectados, la suma de $4.430 (cuatro mil cuatrocientos treinta pesos), monto que se compone de la siguiente forma: $2.638 (dos mil seiscientos treinta y ocho pesos), por concepto de dos bidones de agua bebestible diaria; $1.300 (mil trescientos pesos), por concepto de transporte diario para una persona para concurrir a adquirir el agua bebestible; y $492 (cuatrocientos noventa y dos pesos), por concepto de compensación de consumo diario de agua potable.

Que dicho valor diario deberá multiplicarse de acuerdo al tiempo efectivo en horas en que cada usuario estuvo sin suministro de agua potable, en base a la información de que se disponen las partes".

"El pago de la respectiva indemnización, así calculada, deberá efectuarse, de conformidad con lo dispuesto en el 53 C inciso final de la Ley 19.496, directamente por la demandada a cada cliente afectado, de una sola vez y a través de un descuento a aplicar en la boleta de servicios del mes siguiente a aquel en que se dicte el cúmplase de la sentencia que esta Corte dictará respecto de lo infraccional. La demandada deberá dar cuenta del cumplimiento del presente acuerdo al tribunal de la causa dentro de los 30 días siguientes a la fecha del pago, sin perjuicio de remitir dicha información al Servicio Nacional del Consumidor, dentro del mismo plazo".


Fuente: UPI.com

sábado, 10 de mayo de 2014

SISS inicia investigación sumaria contra Aguas del Altiplano por rotura de colector en Iquique

La Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) inició un procedimiento de investigación sumaria contra la empresa de servicios sanitarios Aguas del Altiplano S.A., tras la rotura de un colector de acero que conduce las aguas servidas desde Alto Hospicio a Iquique, lo que ocasionó deslizamientos de tierra que interrumpieron el tránsito entre ambas ciudades.

La situación se produjo el viernes 9 de mayo y, dada la situación, el organismo fiscalizador determinó iniciar una investigación sumaria con el fin de establecer las eventuales responsabilidades de la empresa concesionaria Aguas del Altiplano S.A. en el hecho ocurrido.

Al respecto, el marco legal establece que los prestadores de servicios sanitarios deberán tener en aplicación un programa permanente de mantención preventiva de sus redes de alcantarillado. Igualmente, el prestador tendrá la obligación de mantener disponible y sin interrupciones la red pública para la evacuación de las aguas servidas provenientes de los inmuebles, de modo que tal red no produzca inundaciones, filtraciones, daños u otros efectos, salvo causa de fuerza mayor.

Producto de la situación anterior, y con el objeto de iniciar las tareas de reparación del colector afectado, la empresa informó que realizará un corte de suministro del agua potable en Alto Hospicio, que afectaría hasta las 24:00 horas a un total de 13.261 clientes (aproximadamente 50% de los clientes de Alto Hospicio), materia que también será abordada en el marco de la investigación que desarrollará la Superintendencia.


Fuente: UPI.com

jueves, 22 de noviembre de 2012

Debaten sobre importancia del recurso hídrico en la región de Tarapacá



Alimentar el trabajo de la Iniciativa Agua y Medioambiente a nivel nacional, será el aporte principal del seminario taller Agua y Medio Ambiente en la Macro Zona Norte, realizado hoy y organizado por la Asociación Nacional de Empresas Sanitarias, Andess, Aguas del Altiplano, Centro de Investigación y Desarrollo en Recursos Hídricos, CIDERH,  y el Centro de Estudios de Humedales.

De acuerdo a lo señalado por los organizadores, el recurso  hídrico se ha tornado cada vez más escaso y su disponibilidad y calidad se ve amenazada por distintos factores, entre ellos el cambio climático y la competencia por el uso entre distintos actores. Por ello se requieren consensos mínimos  para abordar de manera integral su solución, con una política pública definida.

El taller contó con la participación de representantes de ONGs, seremi de Medio Ambiente, representantes del Ministerio de Obras Públicas, académicos de la Universidad Arturo Prat y representantes de las entidades organizadoras.

Tras el trabajo en mesas, abordando los distintos ámbitos del tema hídrico, se llegó a conclusiones, como la necesidad de tener una visión local y regional del tema a largo plazo, contar con un ente que lidere la gestión de la información hídrica (recopilación, validación, difusión), trabajar en redes publico privadas, desarrollar fuentes alternativas de agua, como el reúso o la desalación, contar con políticas públicas e incentivosDescentralizar la toma de decisiones, tomando medidas a nivel local. Mayor fiscalización sobre el uso del agua. Diversificación y optimización de la matriz hídrica para generar un uso eficiente.

Todas estas conclusiones donde se identificaron problemáticas y opciones prioritarias para avanzar hacia una gestión más sustentable del agua en la región, serán incorporadas a la Iniciativa Agua y Medio Ambiente a nivel nacional. 

jueves, 27 de septiembre de 2012

Realizan exitosa II Cumbre Internacional de Sustentabilidad Hídrica en Iquique


Cerca de 150 asistentes participaron en la “II Cumbre Internacional de Sustentabilidad Hídrica: Monitoreo y Gestión”, evento organizado por la Comisión Nacional del Riego (CNR), la Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo (ALHSUD) Capítulo Chileno y el Centro de Investigación y Desarrollo en Recursos Hídricos CIDERH.

En la ocasión, el Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Felipe Martin, subrayó que “garantizar la sustentabilidad en el uso y consumo del agua se ha convertido en un tremendo desafío para sectores como la minería y la agricultura, cuyas actividades productivas dependen en gran medida de la disponibilidad del recurso”.

“El reto es mayor debido a la escasez que aqueja actualmente a nuestro país. Por ello estos rubros están realizando cada vez mayores esfuerzos e inversiones para adaptarse a esta situación, incorporando nuevas tecnologías que permitan hacer más eficiente el consumo de un elemento vital para todos”, añadió.

En tanto, el Intendente (s), Miguel Ángel Quezada, valoró la presencia de la CNR en la región y del CIDERH, recordando que “el Presidente nos ha pedido no sólo preocuparnos sino que ocuparnos de estos temas y la sustentabilidad para nosotros es muy importante”.

“No solamente el crecimiento económico en la región es relevante, sino que también la sustentabilidad. Los recursos hídricos y la energía son dos elementos importantes para llegar al desarrollo de nuestra región y en eso estamos trabajando”, puntualizó.

Para Elisabeth Lictevout, Directora Científica del CIDERH, señaló que fue un éxito la participación a la Cumbre de Sustentabilidad Hídrica, con representante de todos los sectores, “nos interesa abrir el debate sobre los temas de gran relevancia para el desarrollo de la región, aportar con conocimientos científicos y compartir experiencias extranjeras en contextos similares, como por ejemplo, el caso de Australia”.

La Cumbre fue inaugurada en Santiago, por el Secretario Ejecutivo de la CNR, Felipe Martin y por los subsecretarios de Hacienda, Julio Dittborn, Obras Públicas, Loreto Silva, y Medio Ambiente, Ricardo Irarrázabal.

El evento fue apoyado por Global Water Partnership (GWP) Chile, la Corporación Minera de Coquimbo (CORMINCO), la Asociación Gremial de Riego y Drenaje (AGRYD), el Centro del Agua para la Agricultura (CAA), la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), INDAP, Fedefruta, Vinilit y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

lunes, 27 de agosto de 2012

Mop inicia obras para abastecer de agua potable a La Tirana


Con una emotiva ceremonia que contó con un ritmo de Trote del grupo Folclórico de la Escuela de La Tirana, una rogativa de Pawa donde participaron los asistentes para agradecer a la Pachamama y desear un buen augurio al proyecto y la bendición del Padre Walter Sánchez de La Tirana, se instaló la Primera Piedra del futuro sistema de Agua Potable Rural (APR) de La Tirana.

El proyecto es ejecutado por el MOP a través de su Dirección de Obras Hidráulicas y adjudicado a la empresa constructora Perez & Flores Ltda. Cuenta con un presupuesto de $ 1.042.921.232 proveniente de fondos sectoriales y se estima que estará operativo para finales de este año o principios del próximo.

La actividad contó con la asistencia de unas 100 personas, entre los que estuvieron presentes el Gobernador del Tamarugal, Espártago Ferrari; el alcalde de Pozo Almonte, Augusto Smith; el seremi de Obras Públicas, Robinson Rivera; la seremi de Gobierno, Ana María Tiemann; el Comité de Agua de La Tirana encabezado con su presidenta Lilian Chávez; representantes de la empresa constructora y vecinos del pueblo.

Durante la ceremonia el alcalde de Pozo Almonte, Augusto Smith, destacó la inversión que se realiza en el pueblo señalando que “son varios los proyectos que estamos realizando en La Tirana, la inversión que se está ejecutando es de unos 4 mil millones de pesos para el pueblo, una suma histórica, ahora con este sistema de Agua Potable y por otro lado el alcantarillado, el beneficio será para todos ustedes (vecinos)”.

Palabras que fueron replicadas por el Gobernador Ferrari, quién además agregó que “somos una región con grandes recursos y proyectos, era inconcebible que un pueblo como La Tirana, con una de las fiestas religiosas más importantes de Chile, no contará con su propio sistema de agua potable, en el gobierno del presidente Sebastián Piñera estamos trabajando para mejorar la calidad de vida de los chilenos y sin duda este proyecto le cambiará la vida a los lugareños”.

El sistema APR favorecerá a 845 habitantes en una primera instancia, pero luego aumentará a 995 vecinos, todos pertenecientes a sectores periféricos del pueblo, y será el Comité de Agua de La Tirana quienes estarán a cargo del sistema de distribución.

Respecto a los aspectos técnicos del proyecto el seremi de Obras Públicas, Robinson Rivera explicó que “primeramente este APR considera la conexión desde el sistema urbano de Aguas del Altiplano, con un sistema independiente de abastecimiento y a su vez lo estamos construyendo con dos etapas en paralelo, una parte corresponde a la red de distribución de las tuberías y la otra al levantamiento de las torre y su estanque,  de este modo cumplimos con el objetivo del ministro Laurence Golborne para que cada uno de ustedes sienta que mejora su vida, que estamos aportando de manera concreta a forjar un futuro mejor ”.

La obra contará con un estanque elevado a 20 metros de altura con capacidad de 50 metros cúbicos, un sistema de tratamiento del agua en base a la cloración. Su red de distribución tendrá un aproximado de 23.379 metros de cañerías y un caudal máximo de 76,8 metros cúbicos por día.

Finalmente, la Presidenta del Comité de Agua, Lilian Chávez, acotó que “llevamos años esperando por ese anhelo, nos hemos organizado como comunidad porque creemos en este proyecto y porque sabemos que prontamente ya estará en pleno funcionamiento, por eso quiero agradecer a las autoridades por este proyecto y por cumplirnos un sueño que añorábamos desde hace años”.

viernes, 8 de junio de 2012

Fijan plazo de término para proyecto de alcantarillado en La Tirana


A fines de junio estarán terminadas las obras de construcción de la red de Alcantarillado para el pueblo de La Tirana, con la excepción del sector que rodea la Iglesia. Ese fue el compromiso anunciado por la Intendente Luz Ebensperger, quien se reunió con la comunidad, la empresa Aguas del Altiplano, el municipio de Pozo Almonte y la empresa constructora Nadic, para dar respuesta a las inquietudes de los vecinos en torno a la Fiesta Religiosa del mes de julio y el desarrollo del proyecto.

La primera autoridad regional explicó que el plazo legal de término de las obras está fijado para el 3 de agosto y que se podría extender a fines de ese mes. Esto, debido a la llegada masiva de fieles a la fiesta religiosa de La Tirana, por lo que los trabajos finalizarán el 30 de junio para ser retomados una vez la situación en el poblado se normalice. “Las bases del proyecto contemplan esta posibilidad y es lo que hemos acordado con la propia comunidad para asegurar un normal funcionamiento de una de las fiestas religiosas más importantes de nuestro país y de los propios habitantes de esta localidad”.

Adicionalmente, las obras que se realizan en el sector del Santuario y sus alrededores están a la espera de la autorización por parte del Consejo de Monumentos Nacionales, para ser intervenidos. “La próxima semana podríamos contar con esa autorización y continuar con los trabajos”, declaró.

Por otro lado, Ebensperger fijó para el 03 de julio una visita en terreno donde constatará el cumplimiento del compromiso, “para verificar que las obras estén finalizadas y que no exista ningún reclamo por parte de los vecinos, que todas las unidades domiciliarias que hoy faltan hayan sido construidas y que las calles estén en condiciones para tener la mejor de las fiestas”.

Empresa

En forma paralela, la empresa Aguas del Altiplano trabaja en los proyectos de construcción de una Planta Elevadora de Aguas Servidas y de una Planta de Tratamiento de Aguas Servidas. “Ya están siendo trabajados (estos proyectos) para que cuando entre en funcionamiento el sistema de alcantarillado también estén en funcionamiento los sistemas de tratamiento”, señaló el Gerente Regional de la sanitaria, Sergio Fuentes.

Para responder al compromiso adquirido para fines de junio, están realizando el levantamiento de los casos particulares que se han presentado para que en el plazo establecido, las observaciones estén resueltas.

martes, 17 de abril de 2012

Estudiantes y autoridades se comprometen a cuidar el agua


Con la formación del equipo “Yo Cuido el Agua”, integrado por autoridades regionales y alumnos de la escuela Patricio Lynch, además de la firma de un compromiso para crear y difundir acciones en torno del uso eficiente del recurso hídrico, el Ministerio de Agricultura a través de la Comisión Nacional de Riego –CNR- llevó a cabo el lanzamiento de una campaña orientada directamente a cuidar y fomentar el buen uso de este vital elemento en la región.

La actividad fue encabezada por la seremi de Gobierno, Ana María Tiemann y el seremi de Agricultura (s) Fernando Chiffelle , quienes junto a los directores de INDAP , CONAF, empresa Aguas del Altiplano, CIDERH y demás autoridades presentes dieron el vamos a la iniciativa denominada “Yo Cuido el Agua”.

La campaña busca generar un espacio de difusión que destaque el valor del recurso hídrico y su importancia para lograr de Chile una potencia forestal y agraria, así como crear conciencia de lo primordial que es cuidar el agua, desde el ámbito doméstico hasta empresarial, en especial en la región de Tarapacá.

El compromiso de los participantes para generar estas instancias preventivas, quedó plasmado en la firma que realizaron tanto las autoridades presentes y los alumnos Diego Lagos, Bárbara Challapa, Aaron Duablas, Fátima Tupallachi, Flaviana Nina y Gloria Vargas, con el objetivo de convertirse cada uno de ellos (autoridades incluidas), en un agente multiplicador entre sus pares, familia y la propia comunidad donde la premisa se enfoque a que “Cuidar el agua hoy, es proteger nuestro futuro”.

La Directora del Establecimiento, América Díaz valoró el compromiso de la comunidad escolar en la toma de conciencia para cuidar el recurso hídrico que es escaso en una región como Tarapacá, donde destacó además el trabajo de los propios estudiantes en este tema.

En tanto, el Seremi de Agricultura, (s) Fernando Chiffelle señaló que este tipo de instancias nos permiten darnos cuenta “que debemos crear conciencia no sólo con los niños, sino también con los adultos de las bondades del buen uso del agua y la importancia de resguardar este recurso, que cada día es más preciado”.

En tanto, la Seremi de Gobierno Ana María Tiemann indicó que el objetivo de la actividad “es instalar en la opinión pública la importancia del agua como vital recurso para el desarrollo social y económico del país, razón por la cual es primordial su cuidado y uso eficiente en las actividades cotidianas y empresariales”.

Por otra parte, el Secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego, Felipe Martín afirmó que “no sólo basta hacer infraestructura, embalses, canales de riego, obras de conducción, profundización de fondos, sino que también hay que educar para que efectivamente sea la misma comunidad que nos ayude a cuidar el agua para el futuro. No nos vamos a cansar de difundir nuestra campaña, de resolver y buscar las mejores formulas para prevenir y además crear conciencia del uso responsable del agua, que es cada día más escasa por lo que debemos educar”.

Punto destacado en el acto de lanzamiento fue la presentación de “Forestín” quien hizo entrega de plantas y árboles para el colegio, a lo que se sumó además la presencia de la “Gotita”, quien compartió con los más pequeñitos.

Es importante resaltar que la actividad contó con el importante apoyo de la Seremía de Educación y la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique, Cormudesi.