Mostrando entradas con la etiqueta Soria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Soria. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de enero de 2023

Cormudesi entregará más de 15 mil listas escolares y mochilas para sus estudiantes

Medida beneficia a todas y todos los alumnos de establecimientos municipalizados.

En lo que ya se ha consolidado como una política permanente de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique, Cormudesi, esta entidad confirmó la adquisición y entrega de 15.193 listas escolares completas, junto a sus respectivas mochilas, para todas y todos los estudiantes de establecimientos educacionales municipalizados de la comuna.

“Sabemos de la difícil situación económica que afecta a muchas familias en Chile e Iquique no es la excepción. Por eso, una vez más, nuestra Corporación Municipal de Desarrollo Social, gracias a la correcta gestión de los recursos que administra, ha realizado esta compra invirtiendo 712 millones 879 mil 975 pesos para generar un beneficio directo a nuestras alumnas y alumnos y sus familias”, destacó el presidente de Cormudesi, alcalde Mauricio Soria Macchiavello.

Estas listas están compuestas, entre otros artículos, por cuadernos, cuaderno de caligrafía, blocks de dibujo, pinceles, plumones, lápices grafitos, gomas de borrar, lapiceras, regla, escuadra, compás, tempera, tijeras, papel lustre, sacapuntas, plasticina y pegamento.

“Las listas y las mochilas serán entregadas a cada estudiante al inicio del Año Escolar 2023, por lo que llamamos a las familias a estar tranquilas que hemos trabajado para ser un aporte concreto al presupuesto familiar durante un mes tan difícil como marzo. Además, este beneficio incluye a los adultos que están inscritos en nuestras jornadas educativas nocturnas”, añadió Soria Macchiavello.

Idea innovadora y ahorro

Este aporte directo para las y los estudiantes surgió hace ya casi una década como una innovación de la Educación Municipal de Iquique, bajo la administración comunal del ex alcalde Jorge Soria Quiroga, la que luego fue replicada por otros municipios de Chile.

De acuerdo a información entregada por medios de comunicación nacionales y emitida por la empresa Retail Compass, hasta marzo de 2022, una lista escolar promedio de 5to básico podía alcanzar los 80 mil pesos por lo que, para este 2023, a esa cifra se debería sumar al menos la inflación de 12,8% del año pasado, para tener una estimación más certera del ahorro que este beneficio representa para los hogares iquiqueños.


miércoles, 12 de octubre de 2022

Concejo Municipal de Iquique aprueba reglamento que permite participación ciudadana en entrega de distinciones honoríficas

Organizaciones de diversa índole podrán respaldar y postular a hombres y mujeres que cumplan los requisitos.

Marcando un hito relevante para la participación ciudadana en nuestra comuna, el Concejo Municipal de Iquique aprobó la propuesta del alcalde Mauricio Soria Macchiavello de establecer el “Reglamento Distinciones Honoríficas otorgadas por la Ilustre Municipalidad de Iquique Año 2022”, el que determina los mecanismos para que organizaciones de distinto tipo puedan respaldar y postular a su candidato o candidata a Hija o Hijo Ilustre, Ciudadana o Ciudadano Destacado, Institución Centenaria e Institución Benemérita.     

“Esto es parte de un compromiso que adquirimos hace tiempo con la comunidad de Iquique para integrarla a este tipo de instancias, a fin de no tomar estas decisiones sólo al alero del Concejo Municipal, sino que las vecinas y vecinos se sientan parte de estos nombramientos y se vean representados por quienes resulten distinguidos y distinguidas”, expresó al respecto el alcalde Soria Macchiavello en la presentación de este reglamento, realizada en el Museo Regional de Iquique, y que contó con la presencia de los concejales Sebastián Vergara, Domingo Campodónico y Washington Maldonado.

Otro aspecto relevante es que este reglamento, incorporado en el Decreto Alcaldicio N°1.989, por primera vez, establece a la paridad de género como criterio para la elección de quienes serán las personas reconocidas por la comuna. “Este es un aspecto muy relevante para nuestro Municipio, pues queremos dar el valor que realmente merecen aquellas mujeres que destacan en los distintos roles que cumplen en nuestra sociedad y que estén siempre presentes entre aquellas personas que son reconocidas por las vecinas y vecinos”, añadió el jefe comunal.

¿Cómo postular a un candidato o candidata?

Las organizaciones que decidan postular a una persona o institución a estas distinciones deberán patrocinar a su candidata o candidato, recolectar firmas y presentarlas ante el Municipio, en el plazo establecido para que el Concejo Municipal pueda, finalmente, dirimir respecto de las y los elegidos.

“Invitamos a las organizaciones a que visiten nuestro sitio web www.municipioiquique.cl, conozcan en detalle el reglamento y sigan los pasos para postular a quienes crean merecen ser distinguidos por la comuna. El plazo vence el último día hábil del presente mes” aseveró, finalmente, Soria Macchiavello.    

martes, 4 de octubre de 2022

Arquitecto Alejandro Aravena visita Iquique para colaborar en materia de vivienda social

“La buena ciudad no es una consecuencia, sino la causa del desarrollo”, expresó en su visita el ganador del Premio Pritzker 2016.

Quien es considerado uno de los mejores arquitectos del mundo y especialista en materia de vivienda social, Alejandro Aravena, visitó Tarapacá en el marco de la actividad “Jornada de colaboración en torno al déficit de Vivienda”, desarrollada por la Municipalidad de Iquique (IMI). 

En primer término, Aravena junto al alcalde Mauricio Soria Macchiavello y un grupo de profesionales de IMI recorrió el sector “Autoconstrucción” en Alto Hospicio. “Hay muchas dimensiones que rescatar. Primero, las historias de familias que cambiaron sus vidas a partir de un proyecto de viviendas. Otra es que la gente, claramente, es parte de la solución y no del problema. Está la energía de muchas familias que autoconstruyen, pero que es canalizada sobre la base de que alguien se preocupó del bien común en aspectos como el ancho de las calles, donde se van a ubicar los servicios, porque aquí no hay una acumulación de casas”, expresó el Premio Pritzker 2016, conocido como un auténtico “Nobel de Arquitectura”.

“Creo que, para el desafío de viviendas que tenemos hoy en Chile, la Autoconstrucción es una alternativa que puede aportar herramientas porque aquí los recursos propios de las personas se suman a los recursos públicos y, en este caso la Municipalidad de Iquique, también aportó con asistencia profesional logrando así beneficios en lo colectivo y dar soluciones adaptadas a las necesidades de la diversidad de familias y eso se expresa, incluso, en detalles estéticos que conforman un lenguaje arquitectónico que no había visto en otro lugar”, añadió Aravena.

“Hoy, queremos entender cuáles son los factores del éxito de la Autoconstrucción y qué elementos nos puede aportar hoy para dar solución al déficit habitacional en una sociedad que tiene desafíos y expectativas distintas que hace 20 años”, agregó.          

Aportar al nuevo Iquique

Posteriormente, el recorrido llegó hasta el sector Lobito – Punta Gruesa donde la Municipalidad de Iquique, en el marco del proceso de actualización del Plan Regulador Comunal, proyecta el denominado “Nuevo Iquique”. “Sabemos que el Municipio mantiene un proyecto para esta zona en el que nosotros estaremos encantados de participar en la medida en que seamos un aporte”, dijo Aravena.

“Esta visita responde a una invitación que hicimos a Alejandro Aravena cuando fuimos a Santiago porque creemos que personas relevantes como él, en la medida que conozcan de la Autoconstrucción y lo que tenemos proyectado en la zona sur, una nueva ciudad con todos los servicios y equipamientos, podemos ayudar a empujar la solución al alto déficit habitacional y hacinamiento que vive nuestra gente en la región y aportar a este tema en el resto de Chile”, comentó, en tanto, el jefe comunal iquiqueño. 

“La buena ciudad no es una consecuencia, sino la causa del desarrollo”, dijo Joan Clos, ex alcalde de Barcelona, cuando era Director Ejecutivo de ONU- HABITAT, y aquí en Iquique existe un claro ejemplo de eso en la Autoconstrucción. La calidad de lo que hemos visto allí merece la pena de que mucha gente venga a conocerla, porque aquí hay muchas cosas que aprender. Además, lo valioso de este caso es que aquí no necesitamos convencer a la autoridad municipal de que la autogestión es parte de la solución, eso no es común y es un beneficio enorme” resaltó, finalmente, Alejandro Aravena.


jueves, 15 de septiembre de 2022

Alcalde Soria se reúne con Ministro de Vivienda para abordar proyectos relevantes para Iquique

Planificación del “Nuevo Iquique” más la situación de Laguna Verde y el terminal de buses fueron los temas tratados.

Hasta las oficinas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en Santiago, llegó el alcalde Mauricio Soria Macchiavello para reunirse con quien encabeza esa cartera, el ministro Carlos Montes Cisternas, a fin de abordar diversos temas de interés para el desarrollo y futuro de Iquique.

En el encuentro también estuvieron presentes el Senador Jorge Soria Quiroga, el director de Obras de IMI, Sergio García; el encargado de la Oficina Municipal de Vivienda, Héctor Varela; el asesor urbanista del Municipio, Christian Rojas y el arquitecto de SECOPLAC, Diego Rebolledo; más el equipo técnico del MINVU.

“Primero conversamos acerca del “Nuevo Iquique”, proyecto de extensión de la ciudad hacia el sur que buscamos sea la solución para miles de familias que durante años no han podido hacer efectivos sus subsidios habitacionales, o bien, están empeñados en obtener un terreno para construir su vivienda mediante autoconstrucción dirigida o cooperativas. Hoy, necesitamos del MINVU, de Bienes Nacionales y del Gobierno Regional para impulsar la urbanización de esa zona”, expresó el jefe comunal iquiqueño.

Posteriormente, se abordó la problemática del sector Laguna Verde y cómo la Municipalidad de Iquique propone cambiar la cara de lo que hoy es un campamento mediante un proyecto habitacional, que incluya propiedad y arriendos a precio justo, además de espacios públicos y equipamiento. “Vamos a utilizar todas las herramientas de las que dispongamos para revertir las cifras que nos sitúan entre las regiones con mayor cantidad de campamentos y hacinamiento en Chile”, añadió Soria Macchiavello.

Nuevo terminal de buses

Por último, la delegación de la Municipalidad de Iquique reiteró al MINVU la necesidad que tiene la capital de Tarapacá de contar con un nuevo terminal de buses. “Los terrenos del actual recinto son del MINVU y buscamos generar un acuerdo para desarrollar un Master Plan para todo ese sector de la ciudad y revitalizarlo. El ministro Montes está muy compenetrado de todos estos temas, por lo que, en el caso del rodoviario, esperamos tener luz verde pronto para poder construir un nuevo recinto a la altura de lo que Iquique merece”, finalizó el alcalde.

lunes, 12 de septiembre de 2022

Municipalidad de Iquique inicia diálogos para proponer nuevo modelo de Zona Franca

Objetivo es que, desde la comunidad, nazca propuesta para presentar al Gobierno ante fin del contrato de concesión entre el Estado y ZOFRI S.A.

Con la participación de parte del Concejo Municipal y la invitación a agrupaciones de usuarios y trabajadores de Zona Franca más la Cámara de Comercio y otros gremios, la Municipalidad de Iquique realizó la primera reunión de socialización del documento “Propuestas para la Zona Franca de Iquique y la Consolidación de Tarapacá y el Norte de Chile como Plataforma Logística y Portuaria”, el cual se busca sea el punto de partida de una discusión a nivel comunal que permita elaborar un proyecto sólido para modernizar el sistema franco iquiqueño y este vuelva a ser la gran “palanca de desarrollo” regional.

“Estamos muy contentos y agradecidos por la convocatoria. Este es un diálogo clave para el futuro de Iquique y Tarapacá y que debemos tener hoy pues, el contrato de concesión entre el Estado y ZOFRI S.A. finaliza en apenas 7 años más y es el momento preciso para repensar a nuestra Zona Franca para las próximas décadas. No sacamos nada con sólo extender el contrato de concesión con las condiciones actuales, ya que hablamos de un modelo que nació a principios de los años 70 y que debe adaptarse al siglo XXI para no morir y no dejar a tantas familias sin sustento” expresó, tras el encuentro, el alcalde Mauricio Soria Macchiavello.

“Como Cámara de Comercio hemos propuesto establecer los contactos con otras zonas francas del país; Magallanes, Aysén, Arica; a fin de que, en conjunto, podamos plantear al Ministerio de Hacienda y al Presidente de la República, la mirada que tenemos en las zonas extremas sobre los cambios que este sistema debe tener de acuerdo a la realidad de cada región” dijo, en tanto, Rafael Montes, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias, Servicios y Turismo de Iquique.  

Medidas

Entre las principales medidas que plantea el mencionado documento se cuentan que ZOFRI S.A. vuelva a ser una empresa 100% del Estado con un directorio regional que deje atrás la lógica monopólica de sólo rentar con la especulación sobre los arriendos de terrenos o módulos; promover la instalación de industrias y tecnología para fabricar, al alero de ZOFRI, insumos y equipamientos para la Gran Minería de Chile y países vecinos; bajar costos de asignación y arriendo de módulos en Mall Zofri; relocalizar ese centro comercial en el sector sur de Iquique; aplicar beneficios de zona franca a actividad turística y aumentar el equipaje viajero de 1.375 a 3.000 dólares estadounidenses por persona.

“Este es el inicio de un diálogo que también sostendremos con la industria turística, el mundo académico y todas y todos quienes deseen ser parte de la elaboración de una propuesta transversal que, como ciudad y región, queremos llevar al Gobierno”, aseveró, finalmente, Soria Macchiavello.

lunes, 29 de agosto de 2022

Miles de familias participaron en “calle de las niñas y niños 2022” de la Municipalidad de Iquique

Iquiqueños y visitantes repletaron Parque Playa Brava para ser parte de sus actividades y disfrutar del show de “Cachureos”.

Luego de 2 años de ausencia, a causa de las restricciones sanitarias con motivo de la pandemia del Covid-19, la comunidad iquiqueña y visitante se volcó al Parque Playa Brava con el fin de disfrutar de las actividades y espectáculos que formaron parte de la “Calle de las Niñas y Niños 2022”.

La actividad, organizada por la Municipalidad de Iquique y en la que participaron diversas organizaciones e instituciones, se enmarcó en el cierre del Mes de la Niñez y tuvo por objetivo crear una instancia de unión familiar y recreación especialmente pensada para las y los más pequeños de la casa. “Sabemos bien que la comunidad extrañaba mucho este tipo de instancias al aire libre y gratuitas, por lo que agradecemos la alta convocatoria que tuvimos este año. Esperamos que, el próximo año, nuevamente nos acompañen para regalonear a nuestros niños y niñas como lo merecen”, expresó el alcalde de Iquique, Mauricio Soria Macchiavello, tras el cierre de la jornada que convocó a miles de personas.

Entre las organizaciones e instituciones que participaron de esta actividad están: Cormudesi, Cormudepi, Canil Municipal, Senda Previene, Bomberos de Iquique, PDI, Carabineros de Chile, Fundación Teletón, Pesquera Camanchaca y otras. 

Dentro de las actividades y atracciones disponibles se cuentan shows infantiles, pintacaritas, taca-tacas, camas elásticas, saltarines tipo bungee, toro mecánico, juegos inflables, estaciones deportivas y recreativas, feria de emprendedores y un circo.

Gran cierre de “Cachureos”

La “Calle de las Niñas y Niños 2022” comenzó a eso de las 10:00 de la mañana con sus primeras actividades, pero el plato fuerte de esta gran fiesta lo traía Marcelo Hernández y sus personajes del recordado programa de TVN y Canal 13, “Cachureos”, el que arribó al escenario principal de la actividad, en Avenida Santiago Polanco, a eso de las 14:30 horas con todos sus éxitos musicales.

“El show de este recordado programa infantil de televisión tiene la capacidad de entretener a las niñas y niños de hoy y activar la memoria infantil de quienes ahora ya son padres y lo vieron cuando eran chicos, es decir, logra unir a la familia y ese es nuestro principal objetivo al traer de vuelta esta gran fiesta para toda nuestra comunidad”, sentenció, finalmente, el jefe comunal iquiqueño.


viernes, 26 de agosto de 2022

Vuelve la calle de las niñas y niños de la Municipalidad de Iquique

Show de “Cachureos” y variadas actividades marcan el regreso de esta gran fiesta.

Tras 2 años sin poder realizarlo, debido a las restricciones sanitarias producto de la pandemia del Covid-19, retorna el evento de la Municipalidad de Iquique que convoca a las familias en Agosto: La Calle de las Niñas y Niños 2022.

La actividad, enmarcada en el Mes del Niño y la Niña, busca entregar un espacio de recreación y unión familiar para miles de iquiqueños y turistas que llegan a la ciudad y cuenta con la colaboración de variadas organizaciones e instituciones. “Sabemos que las familias y en especial las niñas y niños echan mucho de menos esta actividad, por eso, ahora que las medidas sanitarias lo permiten quisimos traerla de vuelta y celebrar como se merecen los más pequeños de la casa”, expresó al respecto el alcalde de Iquique, Mauricio Soria Macchiavello, desde Santiago.

Como en todas sus versiones anteriores, “La Calle de las Niñas y Niños” es abierta y gratuita, como novedad esta vez se realizará en el Parque Playa Brava, este domingo 28 de agosto, desde las 10 de la mañana y entre sus principales atracciones tendrá: Shows infantiles, taca-taca, camas elásticas, saltarines tipo bungee, toro mecánico, tabla de surf mecánica, juegos inflables, circuito de karting, pintacaritas, estaciones deportivas, feria de emprendedores y un circo que realizará 3 funciones de malabares, equilibrio y acrobacia aérea.

Entre las organizaciones e instituciones que estarán presentes se cuentan: Senda Previene, Bomberos de Iquique, Carabineros de Chile, PDI, Fundación Teletón, Pesquera Camanchaca, Canil Municipal, Cormudesi, Cormudepi y más. 

“Cachureos” y cierre de Avenida Prat

Pero, sin duda, el espectáculo más esperado por la comunidad es el que traerá Marcelo Hernández y sus “monos”, los personajes del recordado programa de Televisión Nacional de Chile y Canal 13, “Cachureos”, espacio infantil que marcó a generaciones de chilenas y chilenos con sus canciones y concursos en los que, muchas veces, los padres jugaban un rol estelar. ““Cachureos” ya ha estado en versiones anteriores de “La Calle de las Niñas y Niños” y ha sido un éxito rotundo. Esperamos que se repita esa convocartoria, que la gente se divierta junto a nosotros, respetando siempre las medidas sanitarias vigentes y compartan un grato momento en familia para regalonear a nuestras niñas y niños de Iquique”, aseveró el jefe comunal iquiqueño.

Este evento, por sus características, implicará el cierre de la calzada oriente de Avenida Arturo Prat (sentido Sur a Norte), entre calle Sagasca y Avenida Santiago Polanco, de 13 a 16 Horas, por lo que llamamos a los conductores a tomar vías alternativas durante esa parte del día.    


martes, 16 de agosto de 2022

En Iquique se inauguró el curso de seguridad ciudadana que reúne a representantes de municipios de todo el país

En el contexto de la Escuela de Capacitación Municipal de Invierno, organizada por la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), se inauguró el curso “Nuevas formas de criminalidad, problemas y desafíos”, que se realiza en la ciudad de Iquique y aborda los temas de seguridad ciudadana.

Como se sabe, la agenda de seguridad ciudadana se convirtió en uno de los temas de mayor interés de la ciudadanía por las olas de delincuencia que han afectado a una gran parte del país. El alcalde anfitrión, Mauricio Soria destacó que “el norte de Chile, con pandemia, crisis migratoria y crisis de seguridad crearon la tormenta perfecta, donde la pandemia reforzó y dio la visión más clara de lo que son los municipios de Chile. Porque al principio de la pandemia no nos convocaron y cuando íbamos perdiendo dos cero, ahí recién en el gobierno central de dio la real importancia a los municipios y eso pasó también en materia de seguridad”.

Por su parte, el primer vicepresidente de la ACHM, y presidente de la Comisión de Seguridad de la ACHM, alcalde de Talcahuano Henry Campos señaló que, “Hoy volvemos a la presencialidad, con las vacunas, podemos volver a juntarnos y conocer a las autoridades locales y funcionarios, con quienes podemos ir cohesionando el trabajo de los municipios, particularmente en los temas de seguridad ciudadana”. Campos subrayó que “los delitos tienen un doble comportamiento inicial, se desplaza o se transforma. Cuando empieza un plan de seguridad en una comuna, se desplaza a otra comuna y esto ocurre de un barrio a otro y se transforma porque la realidad cambia”.

El alcalde de Concepción y vicepresidente de la ACHM, Álvaro Ortiz se refirió a la importancia en estas materias, que tienen los municipios en el país “dentro de esas radiografía que cada uno tiene de sus comunas los dos principales temas que más siente la comunidad son la crisis sanitaria y la seguridad”. Así mismo, Ortiz se refirió al rol que deben tener los municipios en esta materia “que queremos de los municipios en temas de seguridad, porque este encuentro habla de nuevas formas de criminalidad, pero también de los desafíos que tenemos por delante”.

Este curso de seguridad ciudadana que se realizará hasta el viernes 19 de agosto, contará con la participación de representantes de Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones, la Subsecretaría del Interior, además de representantes de la academia. Entre sus principales temas destacan el crimen organizado, narcotráfico, comercio ilícito y nueva política de seguridad del gobierno, entre otros.


sábado, 13 de agosto de 2022

Editoriales y escritores iquiqueños se proyectan internacionalmente en Feria del Libro de La Paz

 

Apoyados por la Municipalidad de Iquique autores locales dieron a conocer sus últimos trabajos en evento cultural.

A un día de finalizar la versión 26 de la Feria Internacional del Libro de La Paz, Bolivia; el balance que realizan autoridades chilenas y locales, además de la delegación iquiqueña que nos representa como Ciudad Invitada de Honor a uno de los mayores eventos culturales del vecino país, es muy positivo.

“Ha sido una feliz coincidencia que el Gobierno Autónomo de La Paz haya invitado al alcalde, por estos días, para iniciar un proceso de hermanamiento entre ambas ciudades y que, a la vez, Iquique sea nuestra Ciudad Invitada. Eso demuestra que nuestros lazos se van estrechando cada vez más, por lo que agradezco que el alcalde Soria haya acogido nuestra invitación de tan buena forma”, dijo el presidente de la Cámara Departamental del Libro de La Paz, David Pérez Hidalgo.

“Estoy muy contento con la presencia de Iquique en esta feria, porque la cultura es una herramienta fundamental para unir a nuestros países y más todavía si esa cultura proviene de una ciudad fronteriza y con tanta vocación de integración, desde cuando el ahora senador Jorge Soria Quiroga era alcalde y se esforzaba por hacer de Iquique la ciudad corazón de América del Sur”, expresó el Cónsul General de Chile en Bolivia, Embajador Fernando Velasco Parada.

“Agradezco la invitación de la Cámara Departamental del Libro de La Paz a ser parte de esta feria tan importante a nivel sudamericano y que se retoma luego de la pandemia. Además, estamos felices también porque estamos presentes como ciudad a través de nuestros escritores y escritoras, ilustradores y todos quienes tiene que ver con el mundo de los libros”, destacó el alcalde Mauricio Soria Macchiavello.      

Delegación cultural

En tanto, algunos de los integrantes de la delegación iquiqueña presente en la XXVI Feria Internacional del Libro de La Paz, valoraron el respaldo de la Municipalidad para ser parte de esta actividad.   

“Es muy importante el apoyo de autoridades como el alcalde a quienes estamos asociados al mundo de los libros y de la cultura y que eso permita que podamos compartir nuestra magia con la gente de Bolivia. Es un sueño hecho realidad, un tremendo logro porque uno de nuestros objetivos es difundir a Tarapacá como destino turístico para los niños y niñas y lo hicimos aquí en La Paz”, aseveró la “Maga Loki”, autora del libro “Descubriendo Iquique Mágico con la Maga Loki”, el que describe historias míticas de nuestra ciudad y las entremezcla con juegos de magia para niñas y niños.

“Venir a una feria del libro como la de La Paz es muy importante para nuestro rol como autor y como editor, pues podemos ampliar nuestras redes de trabajo binacional y eso refuerza la labor que la Municipalidad está haciendo con el ámbito literario. Además, que el alcalde esté acá es darle un espaldarazo al trabajo que estamos haciendo y ojalá esto se repita”, dijo Roberto Bustamante Sánchez, de Editorial Navaja.

“Muchas veces las autoridades se dedican a gestionar desde sus escritorios y que el alcalde esté aquí refleja la preocupación por integrar al Norte de Chile con los países vecinos y esto no es sólo importante para la ciudad, sino para el país. Somos embajadores de las letras, de alguna manera”, comentó Jonathan Guillén Cofré, de Editorial Sismo y autor de “Corazones Mínimos”.

“Estar en esta feria nos permite internacionalizar a nuestros artistas y que participen de esta integración nos muestra que la cultura también es clave para unirnos como pueblos y trazar juntos un camino común hacia el desarrollo”, sentenció, finalmente, Soria Macchiavello.


viernes, 12 de agosto de 2022

Alcalde Soria firma protocolo de intenciones para alcanzar hermanamiento con La Paz, Bolivia

 

Potenciar el desarrollo a través del intercambio y promoción turística es el objetivo del acuerdo.

Hasta el Salón Rojo del Palacio Consistorial de La Paz llegó el alcalde Mauricio Soria Macchiavello para firmar el protocolo de intenciones encaminado a consolidar el hermanamiento entre la capital administrativa de Bolivia e Iquique.

En la sede del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, Soria Macchiavello fue recibido por su par paceño, Iván Arias Durán. “Con Iquique nos une una larga historia de amistad e integración. En mí caso, conozco a Iquique y su gente desde 1994 cuando con el ahora Senador Jorge Soria Quiroga lográbamos los primeros acercamientos. Hoy me alegra que sea Mauricio Soria quién siga esa senda la que, desde hoy, comienza a formalizarse mediante este protocolo”, expresó Arias.

Por su parte, Soria Macchiavello destacó ante medios de comunicación bolivianos: “Para nosotros es muy importante estrechar aún más los lazos con una ciudad y un país fundamental para nuestro comercio internacional, el turismo y la multiculturalidad de Iquique. Queremos intercambiar experiencias y, con este protocolo sentar las bases para un futuro hermanamiento”.

Principales puntos

Entre los principales acuerdos establecidos en este protocolo de intenciones entre La Paz e Iquique, destacan:

1.- Mantener, reforzar, fomentar e impulsar la comunicación, la colaboración y el intercambio de conocimientos y experiencias exitosas en el ámbito turístico.

2.- Favorecer el trabajo de intercambio turístico conjunto entre ambas ciudades, identificando, promoviendo y desarrollando actividades de fortalecimiento institucional.

3.- La Agencia Municipal de Cooperación del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz y la Dirección de Turismo Sustentable y Fomento Productivo de la Municipalidad de Iquique, coordinarán y gestionarán el desarrollo de actividades de promoción turística de sus respectivas comunas.

4.- A partir de este convenio, ambas ciudades podrán gestionar la suscripción de un Hermanamiento que formalice el presente Protocolo de Intenciones.


miércoles, 3 de agosto de 2022

Municipalidad de Iquique adquiere y entrega a la comunidad moderna maquinaria

Dos retroexcavadoras y un camión aljibe se pondrán a disposición de las necesidades de la ciudad y de las caletas de la comuna.

Gracias a una inversión que asciende a 321 millones 280 mil pesos, correspondiente a recursos 100% propios, la Municipalidad de Iquique concretó la adquisición de moderna maquinaria que viene a reforzar el equipamiento con que la comuna cuenta para cubrir diversas necesidades. Dicha maquinaria fue presentada y entregada a la comunidad por el alcalde Mauricio Soria Macchiavello; los concejales Marco Calcagno, Washington Maldonado, Domingo Campodónico y Washington Santos; a un costado del ex pub Mango´s, en el Parque Playa Brava.

“Como todas y todos saben, la pandemia generó estragos incluso en los Municipios y sus presupuestos. En nuestro caso, debimos postergar proyectos de inversión para enfocarnos en la ayuda social que la comunidad demandaba. Hoy ya nos estamos normalizando, falta poco para llegar a los niveles del año 2019, y esto nos permite retomar iniciativas como la renovación de nuestro parque vehicular”, explicó Soria Macchiavello.

Nuevas máquinas

Esta adquisición se trata, en primer término, del arribo de dos nuevas retroexcavadoras marca Caterpillar, las que serán puestas de inmediato a disposición de las diversas labores de limpieza que cumple el Municipio, a través de su Dirección de Aseo y Ornato. Estas maquinarias representaron una inversión de $181.280.000.

A estas, se suma un moderno camión aljibe con capacidad de 20.000 litros, marca Volvo, con estanque de acero inoxidable, lo que permite transportar agua potable sin representar riesgo para que este elemento sea consumido por la comunidad. En este caso, la inversión llegó a los $140.000.000.

“En el caso del camión aljibe, este nos permitirá mitigar una necesidad imperiosa como es la del agua potable en nuestras caletas y acudir a las emergencias que se puedan suscitar en la ciudad. Paralelamente, estamos trabajando en adquirir otros con recursos del Gobierno Regional y así contar con una flota acorde a las necesidades”, expresó el jefe comunal. 

“En cuanto a las retroexcavadoras, van a salir de inmediato a las calles, pues estamos focalizando nuestros recursos y esfuerzos en mantener limpio a Iquique. Como Municipalidad, estamos haciendo nuestra parte, ahora necesitamos que toda la comunidad aporte con su grano de arena a este gran objetivo” aseveró, finalmente, el propio alcalde de Iquique. 


miércoles, 6 de julio de 2022

Alcalde Soria expone ante Cámara de Diputados sobre falta de política nacional portuaria

Situación expone al comercio internacional de Chile a depender de puertos del Perú.

Ante las y los integrantes de la Comisión de Zonas Extremas y Antártica Chilena de la Cámara de Diputadas y Diputados expuso el alcalde de Iquique, Mauricio Soria Macchiavello, respecto de la gravedad que reviste para Chile no contar con una política portuaria nacional que plantee una mirada estratégica sobre el rol de los terminales marítimos y su infraestructura de transporte en la actividad económica, el comercio internacional del país y, por ende, en el empleo que estos generan.

“Agradezco la invitación de los diputados Matías Ramírez y Vlado Mirosevic para exponer vía remota ante la comisión, ahora que Tarapacá está incluida en las políticas públicas nacionales de zonas extremas, sobre la realidad de nuestro puerto de Iquique y los del país en general”, dijo el jefe comunal.

En su calidad de presidente electo de la Asociación de Ciudades Puerto y Borde Costero de Chile, Soria Macchiavello fue enfático en plantear que “los puertos son clave para el desarrollo de muchas comunas a lo largo del país y no tener una ley que dé sustento a una estrategia nacional, que permita aportar también la visión local de cada uno de ellos, nos hace vulnerables frente al avance de Perú y los megapuertos que se están construyendo en Callao y Chancay, de los que podemos terminar dependiendo en los próximos años, lo que hará menos competitivo nuestro comercio y a nuestros puertos pasar a ser de “segunda división”, expresó el jefe comunal.

En tanto, el parlamentario por el Distrito N°2, destacó que “esta es una realidad que se viene discutiendo hace décadas desde Iquique, cuando el hoy Senador Jorge Soria Quiroga era alcalde y pensando no sólo en nuestra ciudad sino en todo el Norte Grande, involucrando también a Arica-Parinacota y Antofagasta como los puertos que permitirán a Brasil y otros países salir al Pacífico”.

Ferrocarriles

“En el caso de Iquique, para nadie es un misterio que vivimos una crisis migratoria y de seguridad pública, pero también estamos pasando difíciles momentos en lo económico y en el empleo con muy altos niveles de trabajo informal. Por ello, propusimos a las y los diputados de la comisión que el Estado de Chile haga suya la visión que nos permita ofrecer nuestras ventajas de servicios logísticos y de posición geográfica a los mercados productores de los países vecinos (Bolivia, Argentina, Paraguay y Brasil) para conectarlos con los mercados consumidores del Asia-Pacífico y generar las inversiones necesarias para ello”, aseveró la autoridad comunal.

En ese sentido, el alcalde de Iquique propone que el Gobierno incorpore a nuestra ciudad al Plan Nacional Ferroviario y se habilite este medio de transporte para las cargas que llegarían de los países vecinos, evitando la saturación de camiones en el radio urbano y acceso al puerto, además de hacer a este más eficiente en su logística.    

jueves, 16 de junio de 2022

Desde este 17 de junio rigen cambios en servicio de recolección de basura domiciliaria en Iquique

Habrá cambios en horarios de depósito, un cuadrante de retiro diurno, más una aplicación móvil para saber dónde viene el camión correspondiente a cada barrio.

A contar de la 00:00 hora del viernes 17 de junio entra en vigencia en nuestra comuna el nuevo contrato de concesión del servicio de recolección de desechos sólidos domiciliarios, entre la Municipalidad de Iquique y la unión temporal de las empresas Cosemar y Bioclean, el que implica algunos cambios respecto de lo vigente hasta hoy.

“Para el objetivo de mantener limpia nuestra comuna, tanto en el radio urbano como en las caletas, cada uno de quienes habitamos en Iquique somos importantes. Por eso, contamos con todas y todos para colaborar y sumarse a las nuevas normas que comienzan a operar”, dijo el alcalde Mauricio Soria Macchiavello, a propósito de este cambio.

Modificaciones

Entre las principales novedades que trae el nuevo servicio de recolección de basura domiciliaria está el cambio en los horarios de depósito de los desechos: “Existirá un Cuadrante Día que comprende Avenida Las Cabras, calle Sotomayor, Avenida Circunvalación y calle Arturo Fernández, donde la comunidad deberá sacar su basura entre las 7 y las 9 de la mañana; partiendo desde este domingo 19 de junio, debido a que el sábado se mantiene como el único día de la semana sin recolección en todo Iquique”, explicó el jefe comunal. En cuanto a las caletas del litoral sur, estas deberán sacar su basura de domingo a viernes, bajo el mismo procedimiento del Cuadrante Día. Mientras tanto, el resto de la ciudad, deberá sacar sus desperdicios entre las 20 y las 22 horas, a fin de que estos pasen menos tiempo en la vía pública.

Asimismo, desde este 17 de junio, comenzarán a retirarse los más de 1.000 contenedores verdes desde las calles, el que incluye su vaciado, desinfección y traslado: “Este será un proceso paulatino el que podrá cumplirse dentro de los plazos contemplados en la medida que la comunidad colabore y no los siga utilizando. Por eso nuestro llamado es a depositar la basura en la puerta de cada casa y así evitar la formación de microbasurales”, agregó Soria Macchiavello. 

Finalmente, el alcalde de Iquique, valoró la herramienta que representa la tecnología para alcanzar el objetivo de tener una comuna limpia. “En los próximos días, entrará en plena vigencia la aplicación móvil gratuita “BasurApp” la que permitirá, a través de una notificación, saber con precisión dónde viene el camión que corresponde a cada barrio y cuánto tiempo falta para que llegue a la dirección indicada. La idea es sacar la basura cuando el camión recolector pase, evitando que permanezca demasiado tiempo en la calle”, detalló.


viernes, 29 de abril de 2022

Municipalidad de Iquique entrega Cuenta Pública 2021

 

Apoyo social, efectos de la crisis migratoria y reimpulso a obras y proyectos marcaron gestión, en contexto de pandemia del Covid-19.

Cumpliendo con lo establecido en el Artículo 67 de la Ley N°18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades, la que señala que dentro del mes de Abril los alcaldes deben dar cuenta a la comunidad de los antecedentes de la gestión del año anterior, es que el jefe comunal Mauricio Soria Macchiavello entregó la Cuenta Pública 2021, en la recién inaugurada sala de teatro de la Escuela Artística Violeta Parra. 

“Sin duda 2021 fue un año difícil y al igual que nuestras vecinas y vecinos, como Municipio, fuimos golpeados por las cuarentenas y los cierres forzados del comercio y otras actividades, como el Casino de Juegos. De hecho, nuestro presupuesto 2021 fue de casi 37.000.000.000 millones de pesos, es decir, más de $1.675 millones menos al compararlo con el año 2019, el útlimo sin pandemia. Pese a ello, gracias a una administración financiera responsable y eficiente, pudimos reimpulsar obras y priorizar el gasto en ayuda social”, expresó el alcalde de Iquique.

Si bien, a la Sesión de Concejo Municipal asistieron las y los ediles, la comunidad pudo conocer los detalles de esta Cuenta Pública a través de RTC Televisión, Radio Municipal y las redes sociales de la Municipalidad de Iquique, como una señal de austeridad y de que debemos seguir cuidándonos del Covid-19. 

Apoyo social y proyectos

Tras un minuto de silencio en homenaje a las víctimas del Sars-CoV-2 en Iquique, Soria Macchiavello resaltó que, en 2021, la Municipalidad de Iquique logró distribuir 34.481 cajas de víveres y artículos esenciales para las familias que lo requirieron. A esto, se suman 13.970 vales de gas licuado de 15 kilos. “Este apoyo resultó fundamental para muchos iquiqueños e iquiqueñas que contaron con nosotros para sobrellevar momentos complejos, por lo que esperamos seguir apoyando este 2022 a quienes así lo necesiten”, añadió.

En materia de proyectos, durante 2021, la Municipalidad de Iquique logró retomar 3 importantes iniciativas financiadas con recursos propios: La Fuente Sudamericana del Parque Playa Brava, la sede social de la Junta de Vecinos “Las Dunas 3” y el Centro Integral Norte Hospital. “Todos ellos hoy están en plena ejecución y representan una inversión de más de 2.443 millones de pesos. Esto demuestra que estamos trabajando por construir una ciudad sin exclusiones y con mayor equidad social, llevando a nuestras poblaciones infraestructura social de calidad para una mejor y más participativa vida de barrio, que sirva en caso de emergencia y sea un espacio de encuentro”, aseveró. 

Seguridad pública

“Como Municipalidad somos colaboradores en materia de seguridad pública y generamos proyectos para contener las incivilidades y apoyar a las policías y el Ministerio Público en sus funciones” – explicó Soria Macchiavello – y en ese contexto, detalló las principales cifras de 2021 en dicha materia.

“A través del Centro de Alerta Municipal y sus diversas plataformas, durante el año pasado, ingresaron 14.299 reportes de diferente tipo. Gracias a las cámaras de televigilancia se lograron, junto a Carabineros, 517 detenciones y se utilizaron 316 registros como material de investigación para la Fiscalía”, dijo.

Además, el jefe comunal destacó que Inspección Municipal participó en 55 operativos intersectoriales junto a servicios públicos como Carabineros, PDI, Capitanía de Puerto, Servicio de Salud, SII y SAG y que en el mes de Marzo, inició formalmente sus labores la Dirección de Prevención y Seguridad Pública.

Crisis migratoria

Para el alcalde de Iquique fue imposible eludir la realidad que ha vivido la comuna en estos últimos años, en relación a la Crisis Migratoria y sus efectos en la calidad de vida de las y los vecinos. “Ante esta grave situación es que presentamos un Recurso de Protección contra el Presidente de la República, el Ministro del Interior, el Canciller y el Intendente Regional de la época por la falta de control migratorio en Tarapacá, en Enero de 2021 y que fue fallado a favor nuestro por la Corte Suprema en Noviembre pasado. Este dictamen ratifica que el Gobierno de Chile siempre tuvo en sus manos la posibilidad de revertir esa situación y no lo hizo a tiempo”, aseveró.

Salud

En esta materia, la Salud Municipal de Iquique, destaca por su alta capacidad de aplicación de vacunas contra el Covid-19 que, en primeras dosis, llegaron a las 212.194 y en 2das dosis alcanzó las 197 mil 840. Asimismo, durante 2021, se avanzó en la aplicación de la 3era dosis de refuerzo, las que llegaron a las 138.362 inoculaciones.

Además, el año pasado se implementaron dos importantes recintos como son la Unidad de Observación Prolongada en el SAPU del Cesfam “Cirujano Videla”, la que permitió apoyar la labor del Servicio de Urgencias del Hospital Regional más la inauguración y apertura de la Unidad de Rehabilitación Cardiopulmonar Post Covid-19, en el ex Colegio Deportivo, orientada a incrementar la calidad de vida de los usuarios mediante el reacondicionamiento cardíaco, pulmonar y motor, de manera tal de mejorar la condición de salud después de una infección por SARS-CoV-2.

En tanto, la Farmacia Municipal durante 2021 realizó 67 mil 637 atenciones y aumentó en 7.464 los usuarios inscritos, completando así un total de 55.231, lo que representa un crecimiento del 15,6%.

Hechos relevantes

Durante el año pasado, la Municipalidad de Iquique formó parte de tres grandes hechos que marcan el inicio de una nueva etapa para la comuna en materia de recuperación de espacios, puesta en valor del patrimonio regional y consolidación de su carácter deportivo.      

En primer término, se logró obtener el Permiso de Escasa Importancia otorgado por la Directemar que hoy posibilita intervenir más de 2.500 metros cuadrados en Playa El Colorado y que, junto a la “Corporación Caleta y Playa El Colorado” son el impulso para la recuperación definitiva de esa playa para las y los iquiqueños.

Asimismo, y gracias al aporte de la empresa Teck Quebrada Blanca, se confirmó el financiamiento por 2.000 millones de pesos para el diseño del proyecto Museo Antropológico Regional “Dragón de Tarapacá”, el que estará a cargo del arquitecto de reconocimiento mundial, Daniel Libeskind.

En tanto, en el aspecto deportivo, en Noviembre de 2021 se confirmó a Iquique como la ciudad sede de la próxima Conmebol Libertadores de Fútbol Playa, gracias a nuestro clima privilegiado, bellas playas e infraestructura turística y hotelera de primer nivel.

Finalmente, y como proyección de lo que vendrá para la ciudad, el alcalde Soria Macchiavello destacó la reciente visita de los los ministros de Bienes Nacionales, Javiera Toro; y de Vivienda, Carlos Montes. “Por primera vez, autoridades directamente vinculadas al tema expresan su clara voluntad de apoyar la expansión urbana de Iquique hacia el sur, entre Playa Blanca–Lobito y Los Verdes, proyección clave para resolver el déficit habitacional y hacinamiento que nos afectan”, expresó.

Este “Nuevo Iquique”, según explicó el jefe comunal, “no se trata sólo de construir casas, sino desarrollar el concepto de una nueva urbe con barrios; jardines infantiles, escuelas, centros de salud, deportivos y comunitarios; bancos, comercio, industria y logística no contaminantes; hotelería y gastronomía; parques, plazas y accesos a playas, además de aspirar a infraestructura en seguridad pública como una nueva comisaría que cubra también a las caletas. Vale decir, no sólo una ciudad-dormitorio, sino una con fuentes laborales y actividades recreativas propias, moderna e integrada; donde convivan todos los estratos sociales y no sea un área para crear bolsones de pobreza”.


jueves, 3 de marzo de 2022

Alcalde Soria y recién nombrado Delegado Presidencial acuerdan impulsar trabajo conjunto

Desde Crisis Migratoria hasta Seguridad Pública fueron parte de los temas abordados en la cita.

En el marco de su primer encuentro presencial, el recién nombrado Delegado Presidencial Regional de Tarapacá, Daniel Quinteros Rojas, entregó sus saludos al alcalde de Iquique, Mauricio Soria Macchiavello, al visitarlo en el Edificio Consistorial.

Luego de ser confirmada su designación por la futura ministra del Interior y Seguridad Pública, Izkia Siches, Quinteros se ha propuesto llevar adelante las 3 principales prioridades encomendadas a su gestión: Descentralización, Programa de Gobierno y Orden Público. “Con esta reunión hemos comenzado los encuentros con los alcaldes de Tarapacá y es muy importante escucharlos, pues creemos que son quienes conocen mejor su territorio y hay que establecer un diálogo para solucionar los problemas de la región”, expresó Quinteros.

Por su parte, el jefe comunal iquiqueño le planteó cuáles son aquellos problemas en los que el Municipio requiere de una voluntad común que permita promover sus soluciones: “Hablamos del agua potable en las caletas, migración, comercio informal, seguridad pública, paradiplomacia y vivienda. Coincidimos que debemos trabajar unidos y con real voluntad de mejorar la actual situación, por lo que nosotros estamos disponibles para aportar con toda la experiencia que tenemos y esperamos volver a encontrarnos para tratar estos y otros temas”, dijo Soria Macchiavello.

Sin embargo, para ambas autoridades, el resguardo y mantención del orden público será un asunto prioritario. “Es importante que la comunidad sepa que este Gobierno se la va a jugar por mantener el orden público y la seguridad para todos sus habitantes”, aseveró Quinteros.

Finalmente, se confirmó que se establecerá una mesa de trabajo permanente entre la Delegación Presidencial Regional, Gobierno Regional y Municipios a fin de resolver los problemas que se vayan suscitando en la región. “Esperamos que, a partir de una fluida coordinación, ésta de sus frutos y la comunidad pronto pueda ver los resultados del trabajo que estaremos realizando desde el 11 de marzo”, dijo la futura autoridad. 

lunes, 16 de marzo de 2020

Salud Municipal realizará vacunación contra influenza en estadio "Tierra de Campeones"

Anuncio lo realizó el alcalde Mauricio Soria Macchiavello tras Comité Operativo Provincial de Emergencia en el que participó.

A partir de este martes 17 de marzo la Salud Primaria de Iquique abrirá un punto masivo de vacunación contra la influenza en el Estadio Municipal Tierra de Campeones Ramón Estay Saavedra, de acuerdo a lo informado por el presidente de Cormudesi, alcalde Mauricio Soria Macchiavello.

Según lo expresado por el jefe comunal iquiqueño se habilitarán 10 puntos de atención en el recinto deportivo, los que atenderán de forma continua de 8:30 a 20 horas y estarán dirigidos a los grupos de mayor riesgo de contraer esta enfermedad, es decir; adultas y adultos mayores, embarazadas en cualquier edad gestacional, niñas y niños de 6 meses a 10 años de edad y personas con enfermedades crónicas.

“Nuestro objetivo es llevar calma a quienes deban vacunarse, ordenar este proceso evitando las aglomeraciones en los centros de salud familiar y cumpliendo, al mismo tiempo, con las medidas establecidas para evitar la expansión del Coronavirus”, explicó Soria Macchiavello.

El acceso a estos puntos de atención será por Avenida Tadeo Haenke entre calle Rancagua y Avenida Salvador Allende y funcionarán todo el resto de la semana. En el caso de los pacientes postrados, estos serán atendidos a domicilio.

“El Estadio Tierra de Campeones cumple con las características para ser un punto masivo de vacunación que descongestione los Cesfam de la comuna, aunque estos seguirán inoculando de forma normal. En el recinto deportivo, la atención será por número y tendrán prioridad los adultos mayores”, agregó el también presidente de Cormudesi. 

Por su parte, la Dra. Verónica Moreno, directora del Departamento de Salud de Cormudesi, dejó en claro que “esta vacunación contra la influenza nada tiene que ver con el Coronavirus, no obstante, es muy importante vacunarse y prevenir a tiempo la aparición de la primera enfermedad mencionada, dadas las condiciones que presentó en el hemisferio norte durante su temporada de invierno”.