Apoyo
social, efectos de la crisis migratoria y reimpulso a obras y proyectos
marcaron gestión, en contexto de pandemia del Covid-19.
Cumpliendo con lo establecido en
el Artículo 67 de la Ley N°18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades,
la que señala que dentro del mes de Abril los alcaldes deben dar cuenta a la
comunidad de los antecedentes de la gestión del año anterior, es que el jefe comunal
Mauricio Soria Macchiavello entregó la Cuenta Pública 2021, en la recién
inaugurada sala de teatro de la Escuela Artística Violeta Parra.
“Sin duda 2021 fue un año difícil
y al igual que nuestras vecinas y vecinos, como Municipio, fuimos golpeados por
las cuarentenas y los cierres forzados del comercio y otras actividades, como
el Casino de Juegos. De hecho, nuestro presupuesto 2021 fue de casi
37.000.000.000 millones de pesos, es decir, más de $1.675 millones menos al
compararlo con el año 2019, el útlimo sin pandemia. Pese a ello, gracias a una
administración financiera responsable y eficiente, pudimos reimpulsar obras y
priorizar el gasto en ayuda social”, expresó el alcalde de Iquique.
Si bien, a la Sesión de Concejo
Municipal asistieron las y los ediles, la comunidad pudo conocer los detalles
de esta Cuenta Pública a través de RTC Televisión, Radio Municipal y las redes
sociales de la Municipalidad de Iquique, como una señal de austeridad y de que
debemos seguir cuidándonos del Covid-19.
Apoyo
social y proyectos
Tras un minuto de silencio en
homenaje a las víctimas del Sars-CoV-2 en Iquique, Soria Macchiavello resaltó
que, en 2021, la Municipalidad de Iquique logró distribuir 34.481 cajas de
víveres y artículos esenciales para las familias que lo requirieron. A esto, se
suman 13.970 vales de gas licuado de 15 kilos. “Este apoyo resultó fundamental
para muchos iquiqueños e iquiqueñas que contaron con nosotros para sobrellevar
momentos complejos, por lo que esperamos seguir apoyando este 2022 a quienes
así lo necesiten”, añadió.
En materia de proyectos, durante
2021, la Municipalidad de Iquique logró retomar 3 importantes iniciativas
financiadas con recursos propios: La Fuente Sudamericana del Parque Playa Brava,
la sede social de la Junta de Vecinos “Las Dunas 3” y el Centro Integral Norte
Hospital. “Todos ellos hoy están en plena ejecución y representan una inversión
de más de 2.443 millones de pesos. Esto demuestra que estamos trabajando por
construir una ciudad sin exclusiones y con mayor equidad social, llevando a
nuestras poblaciones infraestructura social de calidad para una mejor y más
participativa vida de barrio, que sirva en caso de emergencia y sea un espacio
de encuentro”, aseveró.
Seguridad
pública
“Como Municipalidad somos colaboradores
en materia de seguridad pública y generamos proyectos para contener las
incivilidades y apoyar a las policías y el Ministerio Público en sus funciones”
– explicó Soria Macchiavello – y en ese contexto, detalló las principales
cifras de 2021 en dicha materia.
“A través del Centro de Alerta
Municipal y sus diversas plataformas, durante el año pasado, ingresaron 14.299
reportes de diferente tipo. Gracias a las cámaras de televigilancia se
lograron, junto a Carabineros, 517 detenciones y se utilizaron 316 registros
como material de investigación para la Fiscalía”, dijo.
Además, el jefe comunal destacó
que Inspección Municipal participó en 55 operativos intersectoriales junto a
servicios públicos como Carabineros, PDI, Capitanía de Puerto, Servicio de
Salud, SII y SAG y que en el mes de Marzo, inició formalmente sus labores la
Dirección de Prevención y Seguridad Pública.
Crisis
migratoria
Para el alcalde de Iquique fue
imposible eludir la realidad que ha vivido la comuna en estos últimos años, en
relación a la Crisis Migratoria y sus efectos en la calidad de vida de las y
los vecinos. “Ante esta grave situación es que presentamos un Recurso de
Protección contra el Presidente de la República, el Ministro del Interior, el
Canciller y el Intendente Regional de la época por la falta de control
migratorio en Tarapacá, en Enero de 2021 y que fue fallado a favor nuestro por
la Corte Suprema en Noviembre pasado. Este dictamen ratifica que el Gobierno de
Chile siempre tuvo en sus manos la posibilidad de revertir esa situación y no
lo hizo a tiempo”, aseveró.
Salud
En esta materia, la Salud
Municipal de Iquique, destaca por su alta capacidad de aplicación de vacunas
contra el Covid-19 que, en primeras dosis, llegaron a las 212.194 y en 2das
dosis alcanzó las 197 mil 840. Asimismo, durante 2021, se avanzó en la
aplicación de la 3era dosis de refuerzo, las que llegaron a las 138.362
inoculaciones.
Además, el año pasado se
implementaron dos importantes recintos como son la Unidad de Observación
Prolongada en el SAPU del Cesfam “Cirujano Videla”, la que permitió apoyar la
labor del Servicio de Urgencias del Hospital Regional más la inauguración y
apertura de la Unidad de Rehabilitación Cardiopulmonar Post Covid-19, en el ex
Colegio Deportivo, orientada a incrementar la calidad de vida de los usuarios
mediante el reacondicionamiento cardíaco, pulmonar y motor, de manera tal de
mejorar la condición de salud después de una infección por SARS-CoV-2.
En tanto, la Farmacia Municipal
durante 2021 realizó 67 mil 637 atenciones y aumentó en 7.464 los usuarios
inscritos, completando así un total de 55.231, lo que representa un crecimiento
del 15,6%.
Hechos
relevantes
Durante el año pasado, la
Municipalidad de Iquique formó parte de tres grandes hechos que marcan el
inicio de una nueva etapa para la comuna en materia de recuperación de
espacios, puesta en valor del patrimonio regional y consolidación de su
carácter deportivo.
En primer término, se logró
obtener el Permiso de Escasa Importancia otorgado por la Directemar que hoy
posibilita intervenir más de 2.500 metros cuadrados en Playa El Colorado y que,
junto a la “Corporación Caleta y Playa El Colorado” son el impulso para la
recuperación definitiva de esa playa para las y los iquiqueños.
Asimismo, y gracias al aporte de
la empresa Teck Quebrada Blanca, se confirmó el financiamiento por 2.000
millones de pesos para el diseño del proyecto Museo Antropológico Regional
“Dragón de Tarapacá”, el que estará a cargo del arquitecto de reconocimiento mundial,
Daniel Libeskind.
En tanto, en el aspecto
deportivo, en Noviembre de 2021 se confirmó a Iquique como la ciudad sede de la
próxima Conmebol Libertadores de Fútbol Playa, gracias a nuestro clima
privilegiado, bellas playas e infraestructura turística y hotelera de primer
nivel.
Finalmente, y como proyección de
lo que vendrá para la ciudad, el alcalde Soria Macchiavello destacó la reciente visita de los los ministros de Bienes
Nacionales, Javiera Toro; y de Vivienda, Carlos Montes. “Por primera vez, autoridades
directamente vinculadas al tema expresan su clara voluntad de apoyar la
expansión urbana de Iquique hacia el sur, entre Playa Blanca–Lobito y Los
Verdes, proyección clave para resolver el déficit habitacional y hacinamiento
que nos afectan”, expresó.
Este “Nuevo Iquique”, según
explicó el jefe comunal, “no se trata sólo de construir casas, sino desarrollar
el concepto de una nueva urbe con barrios; jardines infantiles, escuelas,
centros de salud, deportivos y comunitarios; bancos, comercio, industria y
logística no contaminantes; hotelería y gastronomía; parques, plazas y accesos
a playas, además de aspirar a infraestructura en seguridad pública como una
nueva comisaría que cubra también a las caletas. Vale decir, no sólo una
ciudad-dormitorio, sino una con fuentes laborales y actividades recreativas
propias, moderna e integrada; donde convivan todos los estratos sociales y no
sea un área para crear bolsones de pobreza”.