
Los
dos militares y siete funcionarios aduaneros detenidos en Chile desde marzo
pasado, acusados por contrabando, robo con violencia y porte ilegal de armas,
desde marzo pasado, serán expulsados este miércoles y colocados en la frontera
con Bolivia, según fuentes oficiales.
Según
medios locales, el Gobierno boliviano anunció hoy que ya se concretó el pago de
la multa de 48.000 dólares que impuso la justicia chilena, tras ser condenados
en un juicio abreviado -en la que ellos reconocieron su culpa- procedimiento
que les permite ser liberados.
"Ya
se hizo el depósito en el Banco del Estado de Chile ya faltan pocas horas para
la llegada de nuestros compatriotas", divulgó en su cuenta oficial de
Twitter el ministro de Justicia de Bolivia, Héctor Arce, quien además adjuntó
una imagen con el comprobante de pago, publicación que rápidamente se difundió
en redes sociales.
El
pasado miércoles 21 de junio el presidente de Bolivia, Evo Morales, firmó un
decreto para transferir casi 50.000 dólares a la Aduana Nacional con el fin de
concretar el pago de la multa impuesta por la Justicia de Chile.
El
ministro de Defensa boliviano, Reymi Ferreira, adelantó la noche de este lunes
que durante la jornada de este martes se materializaría el pago necesario para
la repatriación de los condenados.
"En
Chile (el 26 de junio) es feriado religioso, no fue día hábil, por ello no se
concretó el pago de la multa que impuso la injusta sentencia a los nueve
compatriotas. Se pagará a primera hora del martes", precisó Ferreira
durante una rueda de prensa.
Según
informaron medios bolivianos tras ser notificado del pago de la multa, el
Juzgado de Garantía de Pozo Almonte, habría dado la orden para que los nueve
ciudadanos de la nación altiplánica abandonen el penal de Alto Hospicio a las
06.00 horas (10.00 GMT) de este miércoles.
Tras
efectuarse la salida, los militares y aduaneros serían trasladados a la comuna
de Colchane alrededor de las 09.00 horas (13.00 GMT) y la salida del país
austral en control fronterizo está programada para las 10.00 horas (14.00 GMT).
Reymi
Ferreira indicó que una comisión oficial se hará presente en el punto
fronterizo para recibir a los militares y funcionarios aduaneros y acompañar su
regreso al Bolivia después de más de tres meses presos en Chile.
La
relación entre estos dos países se encuentra bajo tensión por dos demandas que
mantienen en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, a causa de un
diferendo marítimo que data de la Guerra del Pacífico y el uso de las aguas del
Silala, que nace de suelo boliviano y continúa su curso en territorio austral.
Chile
y Bolivia cortaron sus relaciones diplomáticas en 1978, las que actualmente se
manejan solo a nivel consular.
Fuente: EFE