
La
idea de preservar uno de los bailes más típicos del norte de nuestro país, que
se asentó en la región hace más de 200
años, es lo que realizará el “Encuentro regional de Cachimbo de Tarapacá”, el
que se llevará a cabo el sábado 24 y domingo 25 de junio en las localidades de
Huara y Tarapacá, respectivamente.
“Estamos
contentos que se vuelva a repetir esta instancia, donde podemos efectuar un
rescate del patrimonio intangible, que ha recorrido las diversas localidades de
nuestra región, con una danza tan reconocida como lo es el cachimbo, que
reviste tanta importancia como nuestro baile regional en esta zona. Además, en
el gobierno de nuestra Presidenta, Michelle Bachelet, la idea es efectuar la
reivindicación de la historia de nuestros barrios y tradiciones más cercanas”,
expresó la Intendenta de Tarapacá, Claudia Rojas Campos.
El
evento inaugurará el sábado 24 a las 21.00 horas, en la Plaza de Armas de
Huara, donde diversos grupos de danzas mostrarán su arte, además de mostrar un
video que hace referencia a la historia del Cachimbo de Tarapacá; para luego
dar paso a festejos con las agrupaciones “Wiracochas” y “Maravillosos”.
Mientras
que para el 25 de junio, desde las 15.00 horas en la plaza
de Armas del pueblo de Tarapacá, se comenzarán a escuchar las tonadas de las
bandas de bronces, para luego dar muestra de las danzas de cachimbo, para
finalizar con un video alusivo a Fermín Méndez, uno de los máximos exponentes
del baile en la región y festejar con las agrupaciones “Amanecer” y “Pacha
Andina”.
Ambos
espectáculos buscan rescatar lo que es la historia del cachimbo, que sobrevivió
a la imposición de la cueca como único baile nacional; con lo que pretenden
plasmar la conformación de esta danza, que recoge movimientos criollos peruano,
africanos y parte de la idiosincrasia nacional, que fue tomada desde los bares
y lugares de festejo por los aristócratas del 1800, como una forma más
estilizada del baile tierra, que comenzó en los viñedos.