
Personal
de Gobierno y el Ejército continúa la búsqueda de dos mineros atrapados en las
profundidades del yacimiento de oro Delia 2, en la sureña región de Aysén, que
hoy cumplen 17 días desaparecidos, informaron las autoridades.
Pese
a los 20 centímetros de nieve caída en la austral localidad de Chile Chico, un
equipo multidisciplinario trabaja para dar con el paradero de Enrique Ojeda
(34) y Jorge Sánchez (25), que se encontraban en las cavernas, cuando el 9 de
junio pasado la mina se inundó al colapsar un muro.
La
tarde del domingo, se realizó en la ciudad una tranquila marcha que contó con
la asistencia de más de mil personas, para exigir al Gobierno que "no baje
los brazos" hasta encontrar a los mineros.
Hasta
el lugar llegaron familias con niños y ancianos, y delegaciones del poblado
argentino Los Antiguos, a 15 kilómetros de Chile Chico, para además celebrar
bajo una intensa nevazón el cumpleaños de Sánchez, con cantos, globos y
pancartas.
Esta
manifestación, se hizo en medio de las críticas expresadas por el sindicato de
trabajadores de Delia 2, que acusó al Ejecutivo de haber "dejado
abandonados" a sus compañeros.
El
gremio, también demanda una sanción para los responsables del colapso del rajo,
de propiedad de la firma canadiense Mandalay Resources, ya que las filtraciones
de agua desde una laguna cercana habían sido advertidas a los controladores con
anterioridad, dijeron.
Los
dos mineros, se encontraban en una galería a unos 1.300 metros de la entrada
del yacimiento y a unos 250 metros de profundidad en línea recta, al ocurrir el
desastre, y se presume que alcanzaron a resguardarse en un refugio.
Sin
embargo, el geólogo Felipe Matthews, quien encabeza las tareas de rescate,
aseguró esta semana que las posibilidades de hallar con vida a los dos
trabajadores son prácticamente nulas, debido a que los sondajes revelaron que
el mencionado refugio está lleno de agua y lodo.
La
noticia fue recibida como "un balde de agua fría" por las familias de
los desaparecidos, quienes subrayaron que no descansarán hasta saber qué paso
con sus seres queridos.
Ayer,
las autoridades regionales, los organismos de emergencia y los representantes
del sindicato sostuvieron una reunión, donde discutieron las labores de socorro
que se realizan en la zona.
Al
encuentro llegaron también dos de los 33 mineros que sobrevivieron por 70 días
a 700 metros de profundidad en la mina San José, en el 2010, Juan Carlos
Aguilar y Luis Urzúa.
Los
pirquineros arribaron a Chile Chico por sus propios medios, con el fin de
ofrecer ayuda, apoyar y consolar a los cercanos a las víctimas, precisó la
Gobernación de la provincia General Carrera.
Por
ahora, un grupo de geofísicos lleva a cabo una "radiografía del
subsuelo", que permita detectar alguna anomalía asociada al interior de la
mina, para poder delimitar el lugar donde se encuentran los mineros.
Mientras
tanto, la Dirección de Obras Hidráulicas dirige las tareas de drenaje del
yacimiento, con cuatro bombas de agua capaces de conducir 200 litros de líquido
por segundo, y maquinaria pesada que avanza en la construcción de un canalón.
El
viernes los equipos de emergencia del Gobierno explicaron en un comunicado que
trabajarán hasta "agotar las alternativas técnicas posibles", pese al
análisis que "descarta la posibilidad de encontrar con vida a ambos
mineros".
El
documento detalla la presencia de barro entre los niveles 71 y 55, donde se
encontrarían estas dos personas, además de un alto PH del agua, que puede ser
corrosiva y altamente peligrosa para el ser humano.
Fuente: EFE