A bordo de la Lancha de Servicio General “Iquique” y en el mismo lugar donde se hundió heroicamente la corbeta “Esmeralda”, se inició la visita de la Imagen Peregrina de la Virgen del Carmen a la jurisdicción de la Cuarta Zona Naval.
La actividad, enmarcada en la próxima celebración del Centenario del Obispado Castrense de Chile, fue encabezada por Comandante en Jefe de la Cuarta Zona Naval Contraalmirante Kenneth Pugh Olavarría, quien estuvo acompañado por el Obispo de Iquique Monseñor Marco Antonio Órdenes Fernández junto al Jefe del Servicio Religioso de la Armada, Capitán de Fragata RL Leonardo Fierro Espinoza, a los Capellanes de la Cuarta Zona Naval y de la Primera Brigada Aérea, Juan Carlos Molina y Pedro Quiroz respectivamente, y al Capellán Evangélico de la Fuerza de Tarea de la Armada de los Estados Unidos presente en el Ejercicio Team Work South, Capitán de Corbeta RL José Molina.
En la oportunidad, el Jefe del Servicio Religioso de la Armada, Capitán de Fragata RL Leonardo Fierro Espinoza explicó que como una forma de destacar el profundo significado que tiene para todos los marinos el ejemplo de valor y entrega a la Patria mostrado por el Comandante Prat y toda su tripulación, se decidió iniciar esta visita pastoral en la misa boya “Esmeralda”.
Posteriormente, el Obispo de Iquique Monseñor Marco Órdenes efectuó la bendición de la imagen peregrina, orando para que la Gracia de Dios proteja y guíe a todo el pueblo de Chile y especialmente a la Familia Naval del norte.
Acto seguido se inició la navegación desde la boya “Esmeralda” hacia el muelle de la Cuarta Zona Naval donde la comitiva era esperada por la Banda Insignia de la Cuarta Zona Naval, continuando la procesión hasta el helipuerto de la Base Naval Iquique donde desde temprano se encontraban dotaciones de las distintas Unidades y Reparticiones de la Guarnición Naval Iquique.
Durante el encuentro, el Comandante en Jefe de la Cuarta Zona Naval, Contraalmirante Kenneth Pugh realizó un detallado relato del origen de la advocación de la Virgen del Carmen, recordando que el nombre de El Carmen viene de “Carmelo”, monte situado en la ciudad marítima de Haifa, en el norte de Israel, y que en hebreo significa “jardín” y en latín “poesía”.
“El Carmelo o jardín, por su especial belleza, fue sin duda el monte donde numerosos profetas rindieron culto a Dios cuando el pueblo de Israel habitaba esa zona. Pero fue a mediados del siglo XII, cuando un grupo de devotos de tierra santa procedentes de occidente decidieron instalarse en ese monte, escogiendo como patrona a la Virgen María”.
Agregó que allí se construyó la primera iglesia dedicada a Santa María del Monte Carmelo, siendo la cuna de la Orden de los Carmelitas, quienes por las invasiones de los sarracenos debieron abandonar la zona, no sin antes permitir que naciera una nueva advocación para la virgen, Nuestra Señora del Carmen.
“Ya en el siglo XVIII cuando era muy popular la fiesta de la Virgen del Carmen en España, el Almirante mallorquín Antonio Barceló Pont de la Terra, impulsó su celebración entre la marinería que el dirigía, a partir de cuando la Marina española comenzó a sustituir el patrocinio de San Telmo por el de la Virgen del Carmen, invocándola para protegerlos ante posibles naufragios y tempestades en alta mar”.
Esta misma devoción fue abrazada por el padre de la Patria, Don Bernardo O’Higgins quien ofreció a la Virgen del Carmen erigir un altar en el mismo lugar donde se obtuviera la victoria y la independencia de España.
“En el año 1887, Monseñor Ramón Ángel Jara tuvo la idea de levantar un monumento de gratitud a la Virgen en el propio Monte Carmelo. El Almirante Jorge Montt, como -Presidente de Chile, hizo fundir una imagen de la virgen en con bronce de los cañones del Ejército chileno, la que fue puesta en 1894 sobre una columna de mármol que permanece hasta el día de hoy en Haifa”.
El Contraalmirante Pugh finalizó señalando que la Virgen del Carmen ha estado siempre presente en los hitos más importantes de nuestra historia nacional. Los grandes hombres de esta Patria siempre le han agradecido y reconocido su apoyo maternal, “e incluso su escapulario sirvió como única coraza al hombre que saltó a la inmortalidad en esta rada de Iquique, el Comandante Arturo Prat” enfatizó.
Cabe señalar que la imagen peregrina de la Virgen del Carmen se mantendrá en la jurisdicción de la Cuarta Zona Naval recorriendo las Unidades, Reparticiones y Poblaciones de las Guarniciones Navales de Arica, Iquique y Antofagasta