domingo, 26 de enero de 2025

Presidenta de comisión de seguridad del CORE, saludó a directora de Gendarmería

Una visita protocolar realizó la Consejera Regional y presidenta de la comisión de seguridad del CORE, Lorena Ramírez, a la directora regional, coronel, Nélida Troncoso, con el objetivo de conocer las necesidades que requiere Gendarmería y la forma de poder colaborar.

El encuentro se efectuó en las dependencias de trabajo de la autoridad penitenciaria, hasta donde concurrió la electa consejera regional, quien integra el consejo regional por primera vez. Dijo que una vez que fue designada como presidenta de esa comisión, su primera labor fue visitar a todas las entidades relacionadas con la seguridad en la región.

“Vine a presentar mis saludos a la directora regional, porque mi interés es interiorizarme del trabajo que desarrollan todas las entidades de seguridad y ver de qué forma se puede colaborar para suplir las necesidades que requieren. Tuvimos un positivo encuentro y buscaré las formas de poder colaborar para que puedan desarrollar de la mejor manera su trabajo, en beneficio de la comunidad”, dijo.

Agregó que la coronel Nélida Troncoso, le planteó la necesidad de tener el apoyo para conseguir el respaldo en la aprobación de un proyecto que ingresaron al CORE, a mediados del año pasado y hasta el momento no cuentan con una respuesta positiva.

Por su parte la coronel Troncoso, agradeció la deferencia de la consejera regional, por visitarla y comprometer su apoyo para tener el respaldo en la aprobación de esos proyectos, que beneficiará a la institución.

“En un cordial encuentro la señora Lorena Ramírez, se comprometió a apoyarnos en agilizar el proyecto que se encuentran en la etapa final de revisión. Nos han informado que todo se está por buen camino, pero no lo han puesto en tabla para discutirlos en el pleno del CORE y conocer si se aprueban o no. Confiamos en tener una buena respuesta, en la próxima reunión de ese organismo, ya que solicitamos elementos que son esenciales para nuestro trabajo”, expresó.

jueves, 23 de enero de 2025

Copa América Fútbol Playa 2025 se disputará por primera vez en Iquique

Delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y Chile se reunirán en este evento deportivo internacional en Arena Cavancha. Su organización es fruto de una alianza entre la Corporación Municipal de Deportes de Iquique, Collahuasi, CONMEBOL y la ANFP.

Con Iquique como anfitrión y Brasil como campeón en su última edición, se realizará la Copa América Fútbol Playa 2025 en el Estadio Arena Cavancha, evento que contará con la participación de equipos provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y Chile. El certamen se llevará a cabo desde el 22 de febrero al 2 de marzo y comprende 27 encuentros, que serán disputados en una fase de grupos, clasificando los dos mejores equipos de cada grupo a la etapa de semifinales.

El lanzamiento de esta nueva edición de la Copa América Fútbol Playa contó con la presencia de autoridades locales y representantes de las entidades a cargo de la producción del evento. Su organización es fruto de una articulación estratégica entre la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), Federación de Fútbol de Chile, Corporación Municipal de Deportes de Iquique y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi a través de su Fundación.

Pablo Milad, presidente de la ANFP, destacó que “estas alianzas público-privadas no sólo dan como resultado espectáculos deportivos, sino también contribuyen a fomentar la práctica de deportes de arena. En particular, este campeonato será histórico, ya que por primera vez se realiza en nuestro país una Copa Clasificatoria para el Mundial. Sin duda, es importante relevar el apoyo de Collahuasi y la Municipalidad en potenciar el deporte desde Iquique”.

Gracias a un proyecto liderado por la Municipalidad de Iquique y financiado por el Gobierno Regional, el Estadio Arena Cavancha fue recientemente reacondicionado con cuatro modernas graderías modulares con capacidad para 2 mil 400 personas. Esto permitirá fortalecer en un alto estándar su uso para futuras competencias deportivas y actividades recreativas.

Al respecto, Mauricio Soria, alcalde de Iquique, valoró el hecho de contar con un renovado recinto. “La ciudad recibirá uno de los mayores eventos de fútbol playa de Sudamérica, lo que posiciona a Iquique en el más alto nivel internacional en deportes de arena. Estamos felices de apalancar esfuerzos con CONMEBOL, ANFP y Collahuasi para hacer de este torneo una gran fiesta deportiva para finalizar la temporada estival y en un Arena Cavancha con instalaciones renovadas, gracias al apoyo del Gobierno Regional”, indicó.

Gaetano Manniello, gerente de Relacionamiento con el Entorno de Collahuasi, aseveró que “Iquique se viste de gala con este nuevo campeonato que será un gran hito para Tarapacá, con la presencia de delegaciones sudamericanas. Nos enorgullece que los esfuerzos público-privados sigan dando sorpresas a la comuna, como esta Copa América. A través de un recinto de primer nivel como Arena Cavancha no sólo buscamos potenciar el deporte, sino también favorecer el dinamismo de otros sectores de la economía regional como el turismo”.

Cabe destacar que todo el trabajo colaborativo que han liderado el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes de Iquique y Collahuasi no sólo ha permitido situar a la capital regional como una importante sede de los deportes playa. También ha contribuido en la proyección turística de Iquique al recibir a visitantes que disfrutan de estos encuentros deportivos, quienes además tienen la oportunidad de conocer los atractivos de la región.

lunes, 13 de enero de 2025

Sala de Arte Casa Collahuasi da la bienvenida al 2025 con destacada exposición regional

La agrupación “Pintoras del Norte” presenta nuevamente sus obras en este espacio artístico y cultural de Iquique, las que a través de distintas técnicas pictóricas buscan plasmar historias, emociones y experiencias de cada una de sus autoras.

Tras un exitoso paso hace dos años con una exhibición que cautivó a los visitantes, con 30 pinturas que retrataban la realidad y cotidianeidad bajo un enfoque realista, el colectivo “Pintoras del Norte” se reencuentra hoy con la Sala de Arte Casa Collahuasi.

En esta oportunidad, son 47 obras las que el público podrá apreciar en una nueva muestra llamada “Pasión por la Pintura”, con la cual Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi da inicio oficial a la cartelera para la temporada 2025 de este espacio artístico y cultural, que abrió sus puertas a la comunidad hace 23 años.

La agrupación “Pintoras del Norte” está integrada por Ana María Sepúlveda, Alejandrina Valderrama, Gina Michelini, Yeny Cano, Carolina Benítez, Claudia Balcarce y  Andrea Ahumada, quienes mediante diversas técnicas pictóricas buscan contar y compartir libremente experiencias, emociones y sentimientos en el lienzo, desde la mirada personal de cada autora.

A nombre de este colectivo de artistas femeninas, su directora, Ana María Sepúlveda, señaló que regresar a la Sala de Arte es un privilegio, ya que proporciona una mayor visibilización de las pinturas que han creado basadas en la corriente artística del realismo.

“Nuestros trabajos permiten adentrarse en un mundo más íntimo y personal de cada pintora. Como agrupación, nos preguntamos qué nos motiva a pintar y las respuestas a esa interrogante nos dieron la inspiración para crear estas obras. Estamos muy felices de exponer nuevamente en la Sala de Arte Collahuasi, porque es un privilegio estar en un espacio que ha logrado una conexión especial con los artistas”, aseveró.

La nueva exposición invita a hacer un recorrido por pinturas que recrean paisajes, objetos, retratos, escenas costumbristas, imágenes cotidianas, formas y colores, llevando al espectador a tener un acercamiento con las diversas vivencias e historias de estas siete talentosas mujeres de la Región de Tarapacá.

Karin Gjuranovic, supervisora de Asuntos Corporativos de Collahuasi, puntualizó que “acercar el arte y la cultura a la comunidad es un compromiso primordial de la compañía, pues va de la mano con el desarrollo integral de la región. Esta exposición es una nueva oportunidad de poner en valor la riqueza cultural de Tarapacá, especialmente representada por estas siete expositoras que exhiben desde hoy sus obras en nuestra Sala de Arte".

La muestra “Pasión por la Pintura” permanecerá abierta gratuitamente al público hasta el 25 de abril en la Sala de Arte Casa Collahuasi, ubicada en Baquedano N°930. Sus horarios son los siguientes: lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas.