Con recreaciones
de controles de detención y el “Juicio al Lobo Feroz” se mostró el
funcionamiento de los tribunales para que fuera comprendido por niños y
adultos.
Una
gran cantidad de niños llegaron hasta el edificio de la Corte de Apelaciones de
Iquique para formar parte de la conmemoración del Día del Patrimonio, quienes
junto a sus padres presenciaron el “Juicio al Lobo Feroz”. Un tribunal
integrado también con niños escuchó a los abogados de ambas partes, y pudo
recoger el testimonio que dieron en el estrado la propia Caperucita Roja y el
imputado: El Lobo.
La
puesta en escena realizada en conmemoración del Día del Patrimonio, fue
preparada por los propios funcionarios de la Corte en conjunto con alumnos de
la Universidad Arturo Prat, como una forma de acercar la justicia a las
familias y que comprendan su funcionamiento.
El
Intendente de Tarapacá, Mitchel Cartes, y la Seremi de Cultura, Milisa Ostojic,
estuvieron presentes en la audiencia y destacaron como cada año se siguen
sumando más iniciativas a la conmemoración del Día del Patrimonio.
“Este
año hemos querido celebrar este día no sólo en Iquique, sino en las 7 comunas
de la región y en todo el país. Nos ha llamado mucho la atención la cantidad de
niños que acompañan a sus padres en la Corte de Apelaciones, pues se les ve
interesados en aprender de cómo funcionan las instituciones en la región y el
país”, señaló el Intendente Cartes.
Por
su parte, la seremi de Cultura, destacó el hecho de que cada año se sigan
sumando instituciones y lugares patrimoniales a la conmemoración. “Esta
actividad se desarrolla en todos los rincones de la región, no solamente aquí
en Iquique, sino también en Alto Hospicio, y en el Tamarugal. Mucha gente ha
visitado los petroglifos y geoglifos de Pintados, por ejemplo. Para el Gobierno
de la Presidenta Bachelet el tema del patrimonio es prioritario y no se traduce
solo en la celebración de este día, sino en una serie de medidas que estamos
trabajando en conjunto con el intendente, para poder proteger y conservar el
patrimonio de todos los tarapaqueños”, sostuvo.
Finalmente,
la Presidenta de la Corte de Apelaciones de Iquique, Mirtha Chamorro, se mostró
satisfecha por la respuesta de la gente, pues es la primera vez que el tribunal
se suma a la celebración. “La verdad es que es una actividad que realizamos por
primera vez y hemos tenido especial preocupación respecto de los niños para que
ellos también se distraigan porque pensamos no lo iban a entender. He visto una
gran concurrencia de la gente, por lo que pensamos que ha sido un éxito para
nosotros. La gente ha estado contenta al poder acercarse y conocer el
funcionamiento de la corte”.
Junto
con la apertura del edificio y visitas guiadas a las dependencias de la Corte
de Apelaciones, Carabineros realizó una demostración de habilidades caninas y
presentación de las tortugas ninjas motorizadas.
Día
del Patrimonio
En
sus inicios, esta celebración se orientó a la apertura de edificios protegidos
por la Ley N° 17.288 de Monumentos Nacionales, pero poco a poco se han sumado
diferentes inmuebles y numerosas actividades promovidas por la ciudadanía,
llegando a cubrir todas las regiones de nuestro país. Esto refleja una apertura
en la noción de patrimonio, asociada a la construcción de la identidad en base
al territorio, bienes y prácticas que se viven en un colectivo.
Como
todos los años, El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), entidad a cargo de
coordinar esta celebración, ha propuesto
un tema de reflexión. Este 2015 la invitación fue la pensar y soñar en el
futuro del patrimonio, como parte de una herencia que debemos entregar a las
generaciones venideras, pues de las acciones del presente dependerá la
proyección y recreación de nuestro patrimonio cultural.
El
Día del Patrimonio Cultural de Chile año a año se ha ido transformado en una
instancia no solo de celebración, sino también de reflexión ciudadana en torno
a las diferentes dimensiones de nuestra herencia cultural y se ha perfilado como
una de las principales actividades culturales del país.
Para
este 2015 la temática central fue "Patrimonio y Futuro", por lo que
se invitó a toda la comunidad a reflexionar sobre el futuro del patrimonio y a
recrearlo como parte de una herencia que debemos entregar a las nuevas
generaciones. Todo esto entendiendo que el patrimonio es un recurso cultural
escaso y no renovable que necesita de acciones presentes responsables para su
cuidado y permanencia en el tiempo.