jueves, 29 de septiembre de 2022

Día Mundial sin Automóvil: ¿Sabe usted lo que contamina su vehículo? Bencina y diésel, ambos bajo la lupa

Sebastián Lira, especialista en captura de CO2 de la Universidad Andrés Bello, explica el impacto atmosférico que produce la contaminación de los vehículos que funcionan con bencina o diésel, además de entregar algunas opciones para dejar el auto en casa de vez en cuando.

En 2021 se vendieron 415.581 vehículos livianos, lo que representó un 60,6% de crecimiento en relación con el mismo periodo del año anterior, según el informe de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), dicha cifra indica que los chilenos prefieren el uso del auto al transporte público.

Sin embargo, ¿Sabe usted lo que contamina su vehículo? Sebastián Lira, Doctor en Ingeniería y especialista en captura de CO2 de la Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad Andrés Bello, pone bajo la lupa la bencina y el diésel, y la contaminación que generan.

En términos de ahorro y rendimiento los conductores siempre prefieren un combustible por sobre otro, no obstante, el experto de la UNAB señala que “los vehículos de combustión interna no solo emiten dióxido de carbono. Además, emiten otros contaminantes atmosféricos como, por ejemplo, material particulado, óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono, hidrocarburos, entre otros”.

Asimismo, el académico de la Facultad de Ciencias de la Vida, recalca que “en términos de CO2, un vehículo bencinero en uso emite aproximadamente 10% más de CO2 que uno diésel y, por otra parte, en término de óxido de nitrógeno, un vehículo a diésel puede emitir 4 veces más de este gas que uno a gasolina”.

Ante estos antecedentes que no son algo nuevo, el año 2000 la Comisión Europea acogió la iniciativa de desincentivar el uso del automóvil, por lo menos una vez en el año. Impulso que tomó consideración en toda Europa con la “Semana de la Movilidad”, la que se replicó mundialmente y, en Chile se conmemora el último viernes de septiembre.

Lira explica que el uso del automóvil, aparte de generar congestión en las ciudades, causa un importante impacto ambiental debido a las emisiones atmosféricas que se generan cuando el auto está circulando en la ciudad, así también lo indica el informe “El Aire que Respiramos: presente, pasado y futuro”,  realizado por Center for Climate and Resilence Research de 2020, el cual revela que en el transporte se concentra la principal fuente de emisión de contaminantes en zonas urbanas, especialmente en las principales ciudades del país. Los vehículos con motores de combustión generan, especialmente, MP2,5 monóxido de carbono (CO), NOX y compuestos orgánicos volátiles (COV).

El mismo reporte detalla que, en 2017, a nivel nacional el transporte vial representó un 1 % del MP2,5 directo anual, aunque en las comunas de Alto Hospicio, Vallenar y Pudahuel llegó a más de 80 % y, en la provincia de Santiago, representó más de un 50 % de las emisiones anuales en siete de sus 45 comunas. En términos de NOX, el sector transporte representa el 42 % de las emisiones totales en el país, aunque en 92 comunas representa más del 90 %.

“El CO2 es un contaminante global y es el gas efecto invernadero que mayormente se emite a la atmosfera lo que ha generado un aumento de las concentraciones de dióxido de carbono, lo que se traduce en el calentamiento global del planeta, si bien es algo invisible es así. El andar en auto genera fuertes aportes de emisiones, mientras más cantidad de autos de combustión interna haya en las calles, mayores serán las emisiones de contaminantes locales y CO2”, explica el académico.

“Un dato no menor es que el año 2021 se registró un aumento del parque automotriz en el país llegando a cerca 5,98 millones de vehículos, lo que claramente es un grave impacto para el medio ambiente”, puntualiza el experto.

¿Soluciones?

El académico de la UNAB comenta que independiente del tipo de vehículos en el parque automotriz, todos emiten contaminación, por lo mismo “hay que diferenciar que los vehículos pueden emitir contaminantes atmosféricos locales y globales”.

Y agrega: “en general los vehículos a diésel y los de mayor tamaño como furgones y camionetas, emiten mayor cantidad de óxidos de nitrógeno, por ejemplo, un automóvil diésel circulando en la ciudad genera mayores emisiones de óxidos de nitrógeno que uno bencinero”, resalta. Por esta razón y considerando los antecedentes ambientales de nuestro país y el planeta, el académico recomienda:

La primera opción es caminar, es económico, saludable y no genera ningún tipo de impacto ambiental.

El uso del transporte público el cual está disponible para todos los habitantes de la ciudad -principalmente en Santiago- como el metro y los nuevos buses eléctricos, son una alternativa viable para desplazase por la ciudad.

El uso de la bicicleta es una gran alternativa y se han implementado ciclovías para incentivar su uso. También es una opción que ayuda al ejercicio físico y no genera impactos ambientales.

En regiones cuando no existe la opción de transporte público, se sugiere compartir los vehículos con familiares o vecinos que tengan recorridos similares de desplazamiento, para eso se requiere una comunidad organizada y generar vínculos con ésta.

Si está dentro de las posibilidades del consumidor contemplar la compra de un vehículo eléctrico, éste funcionará con cargas a la red eléctrica y sería óptimo que dicha electricidad provenga de fuentes renovables.

Finalmente, el experto de la UNAB, en el Día Nacional sin Automóvil, recomienda que “siempre será conveniente desplazarse por la ciudad a través de un medio de transporte que no genere emisiones atmosféricas más que un día en el año, incluso hoy resulta mucho más rápido, porque se evitan los tacos y así también aprovechamos de cuidar el medio ambiente y pensar de forma sostenible para el futuro de nuestros hijos y familia”.

“Si Cerro Navia pudo, cualquier comuna podría tener un Banco de Alimentos”

Son las palabras con que el alcalde Mauro Tamayo enfatizó junto al Subsecretario de Agricultura, José Guajardo Reyes para relevar el rescate municipal de alimentos, lo que permite alimentar a la población más vulnerable y mejorar la seguridad alimentaria.

Con una feria sustentable de organizaciones sociales y municipales dedicadas a la recuperación y revalorización de alimentos, incluido el Banco de Alimentos de Cerro Navia, único municipal en el país; se realizó la conmemoración del Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos por tercera vez en nuestro país.

El alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo recordó que ya son casi tres años de funcionamiento del banco de alimentos en su municipio gracias a la colaboración de Lo Valledor, empresas privadas y pequeños comerciantes de las ferias libres.  “Lo que hacemos es evitar que esos alimentos terminen en la basura y le damos una segunda vida, un segundo uso, llegando a ollas comunes y a personas directamente, del Plan 80, de cuidados domiciliarios y todos aquellos que lo requieren con urgencia. (…). Si Cerro Navia pudo en su momento en el 2019, hoy día todas las municipalidades de Chile podrían tener su propio banco de alimentos y evitar el desperdicio”, afirmó el edil.

De acuerdo con cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), más de un tercio de los alimentos en el mundo se pierden y desperdician desde que se producen hasta que se consumen, desde fruta que no se cosecha hasta alimentos que se estropean en el refrigerador por una compra mal planificada.

El Subsecretario de Agricultura, José Guajardo Reyes advirtió que nuevas cifras indican que casi 40% de los alimentos, en distintas fases de su proceso, se pierden. “Nosotros como Ministerio de Agricultura nos preocupamos mucho de la producción agrícola. Producir más lechugas, más tomates, más papas, más trigo, más leche, entre otros.. Pero también tenemos que cuidarnos de dos aspectos importantes: uno, cuidar el medio ambiente y los recursos naturales pero además, cuidar que estos alimentos realmente lleguen a toda la población”, aseguró.

Desde el Ministerio se han impulsado distintas iniciativas que aumenten la comercialización y consumo de frutas y verduras como los Mejores Alimentos de Temporada que semana a semana muestran qué productos son los más baratos para consumir, según la estación y lugares de ventas.

Libro digital gratis con recetas y recomendaciones

Durante la conmemoración se presentó el libro digital gratuito “Valora los alimentos, mejora tu nutrición” realizado por Corporación 5 al Día, Odepa, Achipia, Universidad de Santiago de Chile, Universidad del Desarrollo, Universidad Santo Tomás, Mercado Mayorista Lo Valledor, las ONGs Cadenas de Valor, Trama Humana y Actuemos.

La secretaria ejecutiva de la Corporación 5 al día, Alejandra Domper consideró la creación y edición como un ejemplo de trabajo intersectorial, y colaborativo.

“Con este libro ponemos a disposición de todos los habitantes de nuestro país recomendaciones para aprovechar los alimentos en su totalidad, fomentar la recuperación alimentaria y valorizar las frutas y verduras para prevenir el desperdicio de alimentos en nuestro hogar”.


Edificios y condominios: Lo que tiene que saber para enfrentar la Fase de Apertura

Después de 3 años en pandemia, con restricciones, aforos, cuarentenas y -sobre todo mascarillas- el Ministerio de Salud dio a conocer que, a partir del 1ero de octubre del 2022, el país avanza a la fase 4, es decir, la esperada fase de apertura. 

Esta fase solo se consideraba en un panorama favorable durante la pandemia, (que todavía no se ha terminado) y ahora que finalmente llegó, trae consigo menos restricciones. Esto se atribuye a las masivas jornadas de vacunación, usos de pases, aforos, asistencia médica y otras medidas, han contribuido a que el país finalmente se pueda quitar la mascarilla. 

Por lo mismo, el software de administración de edificios y condominios ComunidadFeliz y el MINVU han trabajado en promover las mejores prácticas para seguir potenciando la vida en comunidad de una forma segura y reduciendo la mayor posibilidad de contagio. 

En ese sentido, cabe preguntarse: Ahora ¿qué sigue? 

Si bien, ya era habitual recalcular los aforos, exigir el pase de movilidad para algunos eventos y mantener lleno el dispensador de antibacterial entre los ascensores, vecinos, administradores y comités deberán adaptarse a las nuevas reglas del juego, resaltando que, después de mucho tiempo, estos cambios son más positivos. 

¿Adiós mascarillas? 

“La nueva fase de apertura indica que la mascarilla sólo será obligatoria en centros de salud, es decir, en clínicas, hospitales, ambulatorios, etc. No obstante, el resto de las situaciones se mantiene como una recomendación. Esto significa que no será obligatorio que los conserjes sigan usando mascarillas”, explica Valeria Morillo, vocera de ComunidadFeliz.

 

Por otro lado, comenta que NO se exigirán mascarillas para transitar por los espacios comunes y pasillos del edificio, mientras que tampoco se deberá emplear mascarilla obligatoria para llevar a cabo asambleas presenciales. 

 

“En general, la decisión de utilizar o no mascarilla dentro de los espacios comunes será de la misma comunidad. Según el MINSAL, se continúa recomendando su uso, ya que no solo reducen la posibilidad de contagios del COVID-19, sino que también disminuyen la proliferación de gérmenes, gripes y otras enfermedades que se contagien a través de la saliva o mucosa”, agrega Morillo.

 

En ese sentido, desde la plataforma anuncian que se podrán convocar a una votación masiva a través del módulo de votaciones en ComunidadFeliz para que todos los integrantes del condominio puedan emitir su opinión con respecto a si seguir usando mascarillas en espacios comunes, o no. 

¿Adiós pase de movilidad? 

Si en su edificio exigían el pase para algún procedimiento; como mudanza, uso del quincho, participación de ciertas actividades, ahora el MINSAL indica que durante la fase de apertura se descontinuará su uso, gracias a los buenos resultados en las tasas de vacunación y disminución de casos. 

¿Adiós aforos? 

Este es uno de los puntos más controvertidos, porque regula el uso de los espacios comunes, cantidad de personas en el ascensor y reuniones en departamentos. Así, no será necesario calcular la cantidad de personas que pueden estar en quinchos o piscinas, y se pueden quitar los carteles de “máximo 4 personas en el elevador”. 

“Reiteramos que la decisión siempre se toma en comunidad y que estas son medidas opcionales”, insiste Valeria Morillo. Asimismo, para evitar la concentración de partículas en un aire no renovado, se continúa promoviendo que los espacios se ventilen con regularidad, aun en los espacios cerrados, porque la pandemia no ha terminado del todo.

¿Adiós por siempre al aislamiento? 

“Sí y no, recordemos que este es un cambio de fase, no una declaración de que la pandemia se terminó. Es por eso que, mientras estemos en una fase de apertura, no será necesaria ni cuarentena, ni toque de queda”, agrega la profesional de ComunidadFeliz.

¿Cómo informar a la comunidad? 

La plataforma recomienda anunciar novedades por el muro de noticias, y acompañarlo enviando correos exclusivos a los residentes. “También puedes compartir la noticia a través de sus carteleras físicas y por medio de los mismos conserjes, para informar a los residentes sobre las nuevas medidas”, finaliza.

Desde omelettes en polvo hasta vinos sin alcohol: algunas de las novedades del catálogo de innovación alimentaria 2022

Los productos y servicios destacados este año fueron clasificados en cuatro categorías y dados a conocer en el marco de la Feria Food&Service.

Luego de la convocatoria realizada a mediados de este año, este miércoles se dieron a conocer los 50 seleccionados que forman parte de la tercera versión del Catálogo de Innovación Alimentaria 2022, iniciativa realizada por el programa Transforma Alimentos, impulsado por Corfo y apoyado por el Ministerio de Agricultura.

En esta edición, los innovadores productos y servicios fueron agrupados en cuatro categorías: Alimentos saludables y de última generación (28); Sistemas sostenibles y cero residuos (10); Agri- Food Tech (7); y Cadenas productivas y trazables (5). 

Dentro de las novedades, y en la categoría Alimentos saludables y de última generación, destaca la participación del unicornio chileno NotCo con dos de sus productos (NotMilk y NotChicken). Desde regiones y en la categoría Sistemas sostenibles y cero residuos, destaca Trucha Circular de Food for the Future (F4F), criada y cultivada en la precordillera de Los Andes del Alto Maule y alimentada en base a una dieta de proteína de insectos. Por otra parte, y con un alto componente tecnológico, destaca en la categoría Agri-Food Tech la empresa Lythium, quienes a través de visión artificial logran crear informes automáticos y en línea que monitorean la calidad de productos en base a salmón.

“Más del 50% de los productos y servicios destacados en la tercera versión del Catálogo de Innovación Alimentaria están relacionados con los alimentos saludables, los cuales involucran investigación, ciencia y tecnología para su desarrollo. Así, Chile no solo aporta en la diversificación de su canasta exportadora sino que también contribuye a resolver desafíos locales, aumentando la oferta de productos altos en proteínas, con una mirada sostenible y de cuidado por el medioambiente, lo cual beneficia y resguarda la salud de las personas”, señaló el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente.

“Este catálogo es una herramienta y una plataforma para difundir y visibilizar la innovación alimentaria de Chile. Año a año, hemos visto como los desarrollos han ido evolucionando en línea con las tendencias, en términos de alimentación saludable, sostenible, tecnología para cadenas de producción más seguras y trazables”, agregó la Gerenta del Programa Estratégico Transforma Alimentos de Corfo, Graciela Urrutia.

El cambio climático y sus efectos en la producción agrícola son dos factores relevantes para el sector alimentario, y la necesidad de elaborar política y alianzas público- privadas que promuevan la innovación en el sector.

“Este año nos hemos visto enfrentados a una serie de desafíos, desde el déficit hídrico hasta el aumento de precios de los fertilizantes, lo cual ha afectado nuestra agricultura, pero a lo que hemos podido dar respuesta. Por eso es importante avanzar en agregar valor a nuestras materias primas e innovar, ya que eso diversifica la matriz productiva y abre el acceso a más mercados.

Este programa contempla los ámbitos de alimentación saludable, ingredientes naturales, fruticultura de exportación, envases y materiales de embalaje, productos elaborados a partir de descartes, entre otros, temáticas que hoy dan respuesta a las necesidades actuales de los consumidores y que también están alineadas a lo que queremos como Estado”, señaló el Subsecretario de Agricultura, José Guajardo Reyes.

TOP 10 y ganadores por categoría

De las 50 iniciativas destacadas este 2022, se realizó el TOP 10 de empresas con aquellos productos o servicios mejor evaluados de esta versión del catálogo. The Not Company, Ecoterra, Sinzero, Ama Time, F4F Food for the Future (Trucha Circular), Tres Peces Valparaíso, Ciencia Pura (Paraled), Quelp Data Science, ICC Biotech y Acmotrack, fueron los elegidos para exponer sus pitch ante el jurado, en el marco del 6to Encuentro de la Red Transforma Alimentos 2022.

Los ganadores por categoría son:

Alimentos saludables y de última generación: ‘Protein Omelette’, de Ecoterra.

Sistemas sostenibles y cero residuos: ‘Bisque de Jaivas’ de Tres Peces y ‘Trucha Circular’ de Food for the Future (F4F).

Agri-Food Tech: ‘Pareled’, de Ciencia Pura.

Cadenas productivas y trazables: ‘Empaques de cobre antimicrobiano’ de Copptech.

Para conocer en detalle las 50 innovaciones alimentarias, ingresa a www.transformaalimentos.cl y descarga la versión completa del Catálogo 2022.


La Liga Nacional de Balonmano se prepara para definir a sus clasificados al Nacional

La temporada de Handball en Chile ya llega a su fin, donde desde Arica a Punta Arenas los equipos compiten por la oportunidad de conseguir el máximo título a nivel nacional.

Luego de tener un primer semestre de infarto, la Liga Nacional de Balonmano ha vuelto con los mejores equipos masculinos y femeninos para definir al mejor de Chile.

En el centro se sigue disputando el Zonal Centro tanto en damas y varones, partidos muy peleados y una tabla de posiciones muy cerrada. Hasta el momento en Damas Oro están en posiciones de clasificación al Nacional Leonas A, Kutral, JMC BM, Ovalle A, Italiano A y Deumayen. Mientras que en centro Varones Oro están en las mismas posiciones L.N.M., USAB A, Unión Machalí, Kutral A, Italiano y Ovalle.

Mientras que, en regiones las damas del norte disputaron un triangular Zonal, donde entre BM Hospicio, Handball Iquique y JOBS definieron al equipo que clasificó al Nacional, saliendo victoriosas las jugadoras de JOBS. Y por otro lado en varones jugarán el fin de semana del 1-2 de octubre entre Antofagasta A, Handball Iquique y BM Hospicio.

Por otro lado, en el extremo sur este fin de semana se jugarán las finales del Zonal Sur Oro, donde en varones se disputará la primera semifinal entre Vieux Gaulois v/s Unión Juan Bosco y la segunda semifinal entre Machalí v/s Freire. Mientras que, en damas la primera semifinal la disputará Juvenil Cañete vs/ Cubla a las 15:00, seguido por la segunda semifinal entre Vieux Gaulois v/s Machalí.

“La temporada se va a definir en el último partido y en el último minuto, está siendo una liga muy entretenida y competitiva, donde el espectáculo está asegurado. Esperamos seguir viendo partidos de alto nivel hasta la final nacional en noviembre”, señaló Alfredo Valenzuela, gerente de competencias de la Federación Chilena de Balonmano.

Cuando se hayan definido los resultados de las finales zonales, se dará el último paso para definir al mejor equipo de Chile, donde disputarán los ocho mejores equipos de todo el territorio, divididos en 2 grupos de 4 equipos cada uno, la llamada Fase Nacional y así poder coronar al campeón nacional en hombres y mujeres.

Preliminarmente se tiene programada la etapa Nacional para el mes de noviembre, con fechas y sede a confirmar. Más información en www.balonmanochile.cl


martes, 27 de septiembre de 2022

Hay sonrisas que te cambian la vida: Smile Train lanza campaña en Chile para tratamiento gratuito de niños con fisura labio palatina

Cada tres minutos en el mundo nace un niño con fisura labio palatina (FLAP). Y en Chile se estiman más de 300 nacimientos de niños con FLAP al año.

El objetivo de la campaña es invitar a todas las personas con FLAP a contactarse con Smile Train para que puedan acceder al tratamiento multidisciplinario y cirugías que necesiten.

Smile Train, la organización internacional líder en el tratamiento de la fisura labio palatina lanzó su primera campaña regional “Hay sonrisas que te cambian la vida” con el objetivo de concientizar a la población sobre FLAP y la importancia de acceder a un tratamiento multidisciplinario, seguro y de calidad.

En el mundo, cada tres minutos nace un niño con FLAP. Y en América Latina, se estiman más de 13 mil nacimientos con fisura labio palatina al año. Mientras que en Chile, nacen más de 300 bebés con fisura labio palatina cada año.

La fisura labio palatina, es mucho más que una cuestión cosmética, los niños con esta patología pueden presentar dificultades para comer, escuchar, hablar e incluso respirar, además de que pueden sufrir acoso escolar (bullying) y exclusión social.  Smile Train trabaja para darles el tratamiento gratuito que necesitan, desde el primer día; para que cada niño tenga la posibilidad de sonreír y construir su futuro.

“Queremos llegar a todas las personas con fisura labio palatina que por distintos motivos no tuvieron la posibilidad de acceder a las cirugías y al tratamiento integral que realmente necesitan. En Chile trabajamos con centros médicos locales para garantizar la seguridad de las cirugías y tratamientos de calidad para cada paciente” afirma Dianne Erquiaga, Directora Senior de Programas de Smile Train para América del Sur.

Con la premisa de alcanzar a todos los niños, niñas o adultos con fisura labio palatina, Smile Train pone a disposición un sitio web para que todas las personas que necesiten tratamiento o sus familiares, puedan dejar sus datos ingresando en www.smiletrainla.org/sonrisas y ser contactados por el equipo de la organización.

“Lanzamos la campaña a través de nuestras redes sociales @smiletrain.la y también podrá verse en diferentes espacios públicos y urbanos. Aprovechamos para invitar a todos aquellos que están leyendo esta nota y conocen a alguien con fisura labio palatina, les lleven una noticia que va a transformar sus vidas: ingresando a www.smiletrainla.org/sonrisas van a poder contactarse con el equipo de Smile Train de manera muy fácil y rápida.", apunta Marina Marot, Directora de Marketing y Comunicación de Smile Train para América Latina y el Caribe.   

La fisura labio palatina requiere de un tratamiento integral que consiste en mucho más que una primera cirugía. Smile Train brinda a cada paciente la posibilidad de acceder a programas de nutrición, tratamiento odontológico, terapia de lenguaje y apoyo psicosocial, todo lo que necesitan para desarrollarse en su comunidad, los 365 días del año, sin tener que trasladarse grandes distancias.

"En Chile se estiman más de 300 nacimientos con fisura labio palatina al año.  Por este motivo, resulta de suma importancia brindar el tratamiento integral que todos los pacientes con FLAP necesitan. Y, gracias al modelo sostenible de Smile Train, podemos contribuir a la formación de más profesionales médicos para que puedan ofrecer tratamientos y cirugías seguros, oportunos y de calidad en sus propias comunidades” añade la Dra. Carmen Gloria Morovic, cirujana plástica de Fundación Gantz y miembro del Consejo Médico de Smile Train en América del Sur.

En el mundo Smile Train apoyó y financió más de 1,5 millones de cirugías desde 1999, en más de 90 países, junto a más de 1100 hospitales asociados y más de 2100 profesionales médicos que trabajan con el compromiso y la vocación de cambiar el mundo, una sonrisa a la vez.

Anuncian ganadores del programa “Tu Pyme en un Marketplace Internacional”

Son cinco las empresas elegidas para posicionar sus productos en un marketplace de los EE.UU.

FedEx Express, subsidiaria de FedEx Corp. (NYSE:FDX) y la compañía de transporte exprés más grande del mundo, junto a LAP Marketplace, startup chilena especializada en comercio internacional, y a ProChile, dieron a conocer los ganadores de su programa “Tu Pyme en un Marketplace Internacional”, que fue parte de una colaboración conjunta, para potenciar el eCommerce internacional desde Chile al resto del mundo.

Se trata de una iniciativa que seleccionó a 25 PyMEs que accedieron a un plan de asesoría de 22 horas de duración, durante las cuales los emprendimientos participantes recibieron orientación sobre exportaciones, marketing, estrategias, herramientas digitales y logística internacional, entre otros temas, para iniciar sus procesos de internacionalización.

Finalizada la etapa de las capacitaciones, FedEx Express, LAP Marketplace y ProChile eligieron a cinco PyMEs que tendrán la oportunidad de desarrollar un plan de posicionamiento de sus productos en reconocidos Marketplaces internacionales de los Estados Unidos, en un programa que se extenderá por cinco meses.

Los criterios de evaluación consideraron la industria del participante, el producto ofrecido, la propuesta de valor, el potencial exportador, el promedio de ventas anuales, y un modelo de negocios innovador y sostenible.

“Durante el plan de entrenamiento realizamos un diagnóstico de cada uno de los negocios para seleccionar a cinco participantes sobre la base de los criterios acordados, y les ofrecimos un plan de posicionamiento en Marketplaces globales. En FedEx Express priorizamos el apoyo a las PyMEs, como parte de nuestro compromiso para empoderar a los emprendedores y que se atrevan a salir al mundo y exportar”, explica Felipe Barriga, Director de Ventas de la Región Andina y el Cono Sur de FedEx Express.

Nicolás Leal, CEO de LAP Marketplace, afirma que “estamos muy contentos con los resultados de un acuerdo que comenzó a gestarse hace meses y que tuvo una alta participación de emprendedores interesados en el programa. Hoy los ganadores tendrán acceso a exportar sus productos y conquistar mercados internacionales, principalmente en los Estados Unidos”.

Sharif Chacoff, Subdirector de Innovación y Competitividad de ProChile, agregó que “este programa representa para ProChile una oportunidad de seguir expandiendo nuestro portafolio de beneficios para las empresas. A diferencia de la exportación tradicional, el modelo Crossborder se ajusta a las necesidades de las microempresas de industrias creativas para facilitar su internacionalización. Esperamos continuar desarrollando este modelo para ampliarlo a más beneficiarios y así seguir cumpliendo nuestra misión de promover la oferta nacional en el extranjero, sin dejar de lado a las empresas más pequeñas o aquellas que están iniciando su camino”.

Las cinco empresas ganadoras son:

Chileangifts SPA, quienes crean y comercializan artesanías y joyería chilena.

P Cueros Chile, PyME especializada en la creación y comercialización de carteras, bolsos y accesorios en cuero con piel de vacuno y cordero.

Artesanía Katia Vergara EIRL, empresa enfocada en vestuario, decoración e indumentaria confeccionados artesanalmente en lana de oveja magallánica.

Botela SPA, emprendimiento dedicado a la creación de mochilas y bolsos con telas de botellas plásticas recicladas.

Natural Spa (Enriqueta Solari), quienes se dedican a la venta de productos cosméticos certificados internacionalmente.

Todos los ganadores destacan por la originalidad de sus creaciones, su potencial exportador, la valorización del patrimonio natural chileno y su foco en la sostenibilidad.

lunes, 26 de septiembre de 2022

Laucho Bulevar celebrará el Día Mundial del Turismo

El panorama incluye feria de artesanías locales, foodtruck, sorteos, tour a precio popular y la presentación del Orfeón de Arica en la playa que tiene una renovada imagen.

Con el objetivo de celebrar el Día Mundial del Turismo y entregar un espacio de fomento productivo a emprendedores del rubro, este fin de semana se realizará una nueva versión de Laucho Bulevar, evento  a cargo de la Corporación Municipal Costa Chinchorro que contará con una feria de artesanías, delicias gastronómicas a cargo de los foodtruck y diversas sorpresas por parte de los Tour Operadores invitados. La actividad se realizará este sábado 1  de octubre, de 9:00 a 19:00 horas y domingo 2 de 11:00 a 19:00 horas. En la jornada además se ofrecerá una clase de yoga gratuita, walking tours y una caminata organizada por el IND hacia la Ex Isla del Alacrán.

La encargada de Fomento Productivo de la Corporación Municipal Costa Chinchorro, Constanza Reyes Camp, invitó a la comunidad a sumarse a esta nueva versión de Laucho Bulevar. “Quisimos crear un espacio para celebrar el Día Mundial del Turismo con tour operadores y artesanos de la región, ofreciendo circuitos turísticos a precios populares y generando un espacio atractivo para el emprendimiento. Invitamos a las familias a pasar una jornada diferente y disfrutar de las actividades, concursos y sorpresas que preparamos para tener un fin de semana dedicado a un importante rubro para nuestra región”.

Artesanías con identidad regional

En alianza con la Asociación de Emprendedores de Chile, Asech, se impulsan ferias de fomento productivo para activar el borde costero sur a través de la puesta en valor de artesanías con identidad regional. De esta manera se podrán conocer cuellos y abrigos con tela de aguayo, artículos para mascotas, ropa restaurada e intervenidas, cremas artesanales con productos agrícolas, fotografías de aves del Humedal del río Lluta, aceites nutritivos y muchos otros productos elaborados a mano.

El sector de Operadores Turísticos, por otro lado, contará con la participación de Orange Travel, Chilex, SerTours, Norte Outdoor y Parapente Thypafi, quienes ofrecerán servicios a bajo costo durante los dos días del evento. “Ese día contestaremos todo tipo de preguntas sobre el parapente, y estaremos ofreciendo vuelos con 10% de descuento. Estamos muy agradecidos por habernos invitado, pues para nosotros es muy importante  para que nuestro deporte sea conocido”, expresó Nery Gonzalez, representante de Thypafi.

Avanzan obras de reposición de la techumbre y mejoras de la fachada de la Escuela N° 35 de Salitrera Humberstone

Para verificar los avances de este emblemático proyecto, que pone en valor la infraestructura de la Escuela N° 35 de Salitrera Humberstone, que albergó a generaciones de niños y niñas de la pampa, profesionales de la Unidad de Fomento del Patrimonio, de la Subdirección de Fomento y Gestión Patrimonial, del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, realizaron una visita inspectiva a las obras.

Se trata de Carmina Arcos salvo, arquitecta supervisora de proyectos, y de  Alexis Ponce Sánchez, Revisor financiero, ambos de la Unidad de Fomento del Patrimonio de la Subdirección de Fomento y Gestión Patrimonial, del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

Acompañados de parte del Equipo de la Corporación Museo del Salitre (CMS), los profesionales visitantes se constituyeron  en el lugar, en virtud que para su ejecución  cuenta con financiamiento del Fondo del Patrimonio Cultural, convocatoria 2021.

Las obras consideran la reposición de la cubierta, que es de grandes dimensiones y de las fachadas de esta escuelita pampina, que se levanta como uno de los grandes atractivos de interés turístico cultural siendo uno de los espacios que concentra mayor flujo de visitantes.

De hecho, sus dependencias, dotadas de pupitres y pizarrones de la época, son utilizadas para el desarrollo de actividades pedagógicas por diferentes establecimientos educacionales, que cumplen con parte de sus unidades referidas a la industria del salitre y la pampa, en la Salitrera Humberstone.

Asimismo, tour operadores, habitualmente desarrollan sus charlas en esta Escuela, ya que presenta las condiciones más adecuadas para el encuentro grupal, ante o posterior a la realización de los recorridos por la salitrera.

Antecedentes

La Escuela N° 35 fue construida en 1894 y ampliada en 1936, dividida en dos alas, una para niñas y otra para niños.  Era un establecimiento particular privado, financiado por padres y apoderados. Inicialmente estaba dotada de cuatro salas de clases, con un patio común para sus estudiantes, pero gracias a aportes del Estado, fue posible ampliar y duplicar su capacidad en 1936.  Y desde este momento fue bautizada como “Escuela N° 35”.

Se impartían clases de primer a sexto año primario, llegando a contar en su momento más alto, con 400 alumnos.

Entre los hechos más importantes que registra esta Escuela, es que en 1938, -7 y 8 de julio- ya remozada y ampliada, fue visitada nada menos que por la poetiza Gabriela Mistral, quien compartió rondas con las y los estudiantes en el patio del establecimiento.  Era su deseo conocer esta escuelita pampina.

Vale destacar que la Escuela N° 35 conserva claramente su estructura original, apreciándose sus salas y la conservación de los antiguos pupitres.

Santa Laura

La Comitiva, integrada además, por los profesionales de la Corporación Museo del Salitre, se trasladaron a la Salitrera Santa Laura, donde pudieron apreciar las obras ya concluidas, de la Planta de Lixiviación.


viernes, 23 de septiembre de 2022

MOP y Municipalidad de Arica inician alianza estratégica para renovar el borde costero norte

Se busca mejorar en primera instancia el sector entre Plaza Pacífico y el hotel Novotel, indicaron las autoridades de Gobierno. 

Con el objetivo de desarrollar el diseño y posterior ejecución del mejoramiento del borde costero norte, el ministerio de Obras Públicas, a través de la seremi Priscilla Aguilera Caimanque, y la Municipalidad de Arica, representada por el alcalde Gerardo Espíndola Rojas, firmaron un convenio de cooperación que establece el trabajo coordinado entre las unidades técnicas de ambos organismos, acto que contó con la participación del Delegado Presidencial, Ricardo Sanzana Oteiza.  

Considerando que el último gran proyecto ejecutado en el borde costero contempló la zona sur de la ciudad, el alcalde Espíndola y el ministro Juan Carlos García establecieron como prioridad la intervención del paseo entre plaza Pacífico y Las Machas, durante la visita del secretario de Estado a Arica, en junio pasado.

En una primera instancia, el municipio y el MOP desarrollarán el diseño para mejorar el sector entre plaza Pacífico y el hotel Novotel, lugar de mayor prioridad al ser el de mayor impacto turístico, su interés deportivo, cultural, social y de esparcimiento. Posteriormente, las propuestas y obras irán avanzando hasta llegar a calle Eilat, generando un nuevo polo de desarrollo económico y turístico para la comuna.

Mandato comunal

Al respecto, el alcalde de Arica Gerardo Espíndola Rojas, señaló que “hay un mandato de la comunidad que nos ordena a trabajar de manera coordinada a los diferentes servicios públicos, diferentes autoridades y eso es lo que estamos haciendo hoy, sobre todo en un sector que, quizás, es de los más abandonados en materia de conservación, de nueva inversión como es el borde costero norte, especialmente la playa Chinchorro”.

El convenio compromete la voluntad de la Municipalidad y del MOP para realizar un trabajo de coordinación y cooperación, con el fin de lograr mayor eficiencia y eficacia en la construcción de un nuevo borde costero norte.

De esta forma, las unidades técnicas podrán agilizar estudios, anteproyectos y/o proyectos de diseño para iniciativas de espacios públicos en el borde costero, la conservación de obras y proyectos de alta urgencia.

MOP

Según explicó la seremi del MOP, Priscilla Aguilera Caimanque, existe una propuesta de mejoramiento del sector que es arrastrada del gobierno anterior, la cual ha presentado diversas trabas que obligan hoy a la generación de una nueva carta de navegación.

“El sector en particular de este convenio es playa Chinchorro donde, efectivamente, en 2020 hubo un proyecto de diseño. Lamentablemente, dicho proyecto no avanzó y hoy está en algunos temas administrativos, y si nosotros mantenemos ese camino nos retrasaría el desarrollo de esta iniciativa. Por lo tanto, buscamos un camino alternativo para poder, a través de los equipos de la Municipalidad y Obras Portuarias, poder agilizar el diseño y la ejecución pronta de esta iniciativa”, explicó la autoridad del MOP.

Esperanza

Por su parte, el delegado presidencial Ricardo Sanzana Oteíza, enfatizó que “lo que se ve nos da gran esperanza respecto a lo que significa el hermoseamiento de la región, del borde costero. Y esto también viene de la mano de estas importantes relaciones que hemos estado construyendo como gobierno, con gobiernos comunales, en el sentido de que solo la intencionalidad de querer crecer en conjunto, nos va a permitir a todos lograr dar el cambio en una ciudad donde las obras se hacían de manera individual”.


jueves, 22 de septiembre de 2022

Un centenar de organizaciones del mundo social denuncian secuestro del proceso constituyente por parte de la elite conservadora impugnada el 18/O

Los sectores políticos conservadores quieren secuestrar el proceso constituyente en curso e impedir el libre ejercicio de la soberanía popular, denunció un centenar de organizaciones del mundo social, de los Derechos Humanos, gremios, entre otros.

Para las organizaciones el único camino es la elección de una instancia integrada por representantes elegidos directamente por la ciudadanía de carácter paritario, con escaños reservados y con representantes del mundo independiente.

Mario Aguilar, Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores RM, acusó que “hoy cuando pretenden secuestrar el proceso constituyente, pretenden olvidar o sepultar que el origen de toda esta posibilidad de tener una nueva constitución, se origina en ese movimiento ciudadano, que no lo gestaron ellos, todo lo contrario, ellos fueron un obstáculo permanente para los avances que la ciudadanía demandaba”.

El líder gremial docente agregó “en ese levantamiento ciudadano también se impugnó a esa clase política, a esa elite, a toda una forma de hacer política que dejaba afuera a una gran mayoría de ciudadanos, ese espíritu sigue vigente, la gente que votó rechazo no votó para darles un cheque en blanco, no votó para que ellos se apropiaran del proceso constituyente, votó simplemente que no querían ese texto, pero las condiciones en que debe ser redactada la nueva propuesta debe ser en forma ciudadana. Lo únicos bordes que debe tener el proceso es que sea genuinamente democrático y participativo”.

Para Vivian Murúa de la Fundación PIDEE “cualquier otro intento como la designación de un mal denominado Comité de expertos o la decisión de asignarle al Congreso la redacción de la nueva Constitución, es contraria a los principios demócraticos”.

Por su parte, para el Presidente de la Comisión de DDHH, Carlos Margotta, el sentimiento mayoritario no puede ser desconocido por una elite política que pretende secuestrar el proceso constituyente, quienes definen las reglas del nuevo pacto social debe ser la ciudadanía a través de una instancia elegida por todos. “No vamos a aceptar desde la sociedad civil que se secuestre el proceso constituyente, no vamos a aceptar que se quiera hacer nuevamente una constitución a puertas cerradas”.

El Coordinador de las y los trabajadores de No Más AFP, Mario Villanueva, una constitución no se hace en las alturas sin la participación popular, el proceso constituyente no puede ser secuestrado “la nueva constitución no puede ser escrita por los mismos de siempre, por quienes han usufructuado del poder por todos estos años, no se debe olvidar que el 18 de octubre el pueblo se levantó por el descontento de 30 años, el que aún persiste. No vamos a aceptar que la Constitución sea elaborada por los mismos de siempre”.

Por último, Alihuen Antileo de la Plataforma Política Mapuche, sostuvo que la nueva convención que redacte el nuevo texto debe ser “totalmente electa por parte de la ciudadanía, donde se mantenga el criterio paritario, con participación de los independientes y con cabida a los pueblos originarios mediante escaños reservados, eso le da garantía de legitimidad, representación y participación democrática de todos los actores del país”.

Los Fletcher adelantan su primer ep cuestionándose su identidad

Después de un silencio musical de un año, la banda publica ‘Quién soy yo', el primer sencillo de su nuevo material de estudio. El cuarteto apuesta por un sonido grabado en vivo, con mucha fuerza y una letra sobre el problema existencial de lo que uno quiere ser versus cómo las personas te ven.   

Tras la publicación de tres sencillos y la viral ‘Atte los chilenos’, Los Fletcher regresan con ‘Quién soy yo’, el primer sencillo de su nuevo ep del mismo nombre. La canción que se estrena este 23 de septiembre aborda temas como la búsqueda de identidad y el problema existencial de lo que uno quiere ser versus cómo las personas te ven.  

El grupo cuenta que la canción refleja el sentirse abrumando mientras uno busca quién realmente es. “Pasamos por diferentes etapas cuando estamos en el proceso de sentirnos cómodos con nuestra apariencia, a veces recibimos críticas, no somos entendidos y en esos días necesitamos que alguien nos escuche, la canción busca ser un apoyo para esos momentos”, dicen Los Fletcher.

La grabación fue hecha en Estudios del Sur y El Gran Pez, bajo la producción del reconocido hombre de perillas y director del sello FAQ, Claudio Quiñones (Nicole, Makiza). La banda apostó por registrar la canción en vivo, para así poder transmitir toda su energía.  

“Para el ep “Quién soy yo" decidimos tocar todos juntos y que quedara como una foto de lo que hoy somos. Sentimos que era lo más natural. Veníamos de grabar de otra forma y quisimos explorar otra manera, la que nos gustó mucho”, cuenta el grupo.

Sobre su nuevo material, adelantan que son cuatro canciones, entre las que se encuentran ‘Mentira’ y ‘Mejor cállate', sus dos primeras composiciones como banda. “También incluimos 'Santiagonía', la primera canción de desamor que publicamos y que nos tiene muy emocionados”, detallan.   

Afirman que con este material buscan dar pistas sobre su primer álbum, el que ya está grabado y será publicado en el primer semestre del 2022. “Con estas canciones quisimos ampliar nuestra frontera, salirnos un poco de lo que veníamos haciendo, algo que va a quedar muy reflejado en nuestro disco”, sentencian.

El arte del ep y sencillo ‘Quién soy yo’ fue hecho por Matías Boza, director creativo que ha trabajado con artistas de la talla de Francisca Valenzuela y Los Bunkers.  

El primer adelanto del ep “Quién soy yo” llega este 23 de septiembre y el ep completo se estrena el próximo 30 del mismo mes.  

 

Los pagos digitales ganan cada vez más terreno en Chile, Colombia y Perú

Durante 2021 las tarjetas tuvieron especial protagonismo. Esta modalidad es liderada por Chile, donde el 59,5 % de la población bancarizada elige este como su medio de pago favorito.

Los medios de pago digitales alternativos toman mayor relevancia en la región, especialmente a través de las transacciones por billeteras o agregadores de tarjetas, mientras que el efectivo reduce su participación. Sin embargo, el dinero físico se mantuvo como método principal en Colombia (28 %).

El uso del teléfono móvil para compras online en Perú con 74,2%, Colombia con 73,3% y Chile con 71,3% sigue su evolución para convertirse en el principal dispositivo para tal fin, por encima del computador y las tablet.

Perú es el que más reduce la población que nunca habría comprado por Internet (de 7,2 % a 0,8 %), mientras que Chile es, junto a Reino Unido, el país con más personas que compran online al menos una vez al mes (72,6 %).

Los pagos digitales, luego de la pandemia del COVID-19, tuvieron un incremento en su conocimiento y uso en países como Chile, Colombia y Perú, según el XI Informe de Tendencias en Medios de Pago de Minsait Payments, la filial de medios de pago de Minsait que incluyó el análisis y la visión de 225 directivos y expertos del sector, así como con 4.800 entrevistas realizadas a la población adulta bancarizada internauta de Latinoamérica y Europa.

El estudio, además, deja al descubierto el comportamiento de pago de los ciudadanos en estos tres países, donde se evidencia que durante 2021 las tarjetas, el uso de teléfonos móviles y los pagos digitales alternativos tomaron mayor relevancia en las transacciones de las personas. Así mismo, el panorama del efectivo redujo su participación, excepto en Colombia, en donde este medio continúa siendo el principal.

Los pagos digitales alternativos, al alza

Según el informe, el uso de billeteras digitales, agregadores y apps de pago entre particulares tienen especial incremento tras la pandemia del COVID-19, debido a la cual los ciudadanos debieron aprender a comprar y pagar en línea. Particularmente, el uso de aplicaciones de transferencias entre particulares repuntó de manera notoria en Perú (+36,9 puntos porcentuales), llegando a ser usadas durante el último mes por el 61 % de consultados, un porcentaje similar al de Brasil (61,5%). En Colombia, a su vez, el 55 % declara haber empleado este método, lo que lo ubica como el tercer país de Latinoamérica con más usuarios que recurren a esta modalidad, luego de un aumento de 8,5 p.p. en comparación con 2020. Para el caso de Chile, dicha alternativa creció 10,1 p.p. y es usada por el 37 % de los encuestados.

El tipo de transacción más frecuente por esa vía, reseña el estudio, son la recepción y envío de dinero entre familiares, amigos y conocidos, y el pago por productos o servicios (en tiendas, taxis, administraciones públicas, por servicios personales, etc). Además, las principales razones que encuentran los ciudadanos para utilizar este medio son su facilidad (58,7 %), su rapidez (57,8 %) y la inmediatez de la transferencia (47,6 %).

Frente a las billeteras digitales y agregadores de tarjetas, los datos muestran de nuevo a Perú con el alza más significativa (+23,4 p.p), con un uso durante el último mes por el 37 % de población ABI, seguidos de Chile y Colombia, ambos con un uso del 31 % y con incrementos de 20,8 p.p y 15,5 p.p respectivamente.

Las tarjetas, protagonistas en Chile y Perú

El informe revela que las tarjetas son para los chilenos el método de pago principal (62,3 %) y también el favorito (59,5 %), ocupando el segundo lugar para ambos datos y siendo el país que encabeza esta modalidad en la región. Así mismo, el plástico es para los peruanos la alternativa más usada (42,3 %) y a su vez la favorita (29,3 %), mientras que en Colombia es, después del efectivo, la segunda tanto en medio más empleado (22,7 %) como en preferencia (19,9 %).

En el caso de las tarjetas contactless, en todos los países analizados es superior su uso frente a aquellas que se insertan en el datáfono. Su adopción creció 18 p.p en Colombia (66,2 %) y 15,2 p.p en Perú (77,5 %). Sin embargo, Chile encabeza el ranking como el país latinoamericano que más utiliza este tipo de tarjetas: tras subir 6,9 p.p., alcanza niveles de penetración de 83,5  %. Entre las principales razones de su popularidad se encuentran la preferencia, gracias a la pandemia, por métodos de pago que no implican contacto. Igualmente, los consultados destacan principalmente su rapidez, facilidad de uso y comodidad.

Otro dato que muestra el fortalecimiento en el uso de tarjetas en la región es el tipo de producto utilizado, en donde Chile se convierte en el país de América Latina con mayor tenencia de tarjetas de débito (97,8 %), crédito (71,8 %) y prepago (37,3 %), con crecimientos de 10,5 p.p y 7,4 p.p. respectivamente en las dos últimas modalidades con respecto a 2020. Este país, además, es el que registra un mayor aumento de multitenencia de tarjeta de débito, con un repunte en solo un año de más de 10 p.p., pasando de 39,9 % a 50,6 %. Sin embargo, los niveles superiores de tenencia de varias tarjetas de este tipo lo lideran Brasil (56,5 %) y Perú (56,2 %).

Perú, por otro lado, registra una tenencia de tarjeta débito del 96 %, a la vez que ha subido en población que dispone de una de crédito, pasando de un 47,5% a un 57,8%, una tendencia contraria a la caída experimentada en otros países como Reino Unido y Portugal.

Aumentan las compras online y desde el teléfono móvil

El uso del smartphone para el envío de dinero, pagos en comercios físicos y compras online se dispara en todos los países. El hecho de que el usuario sea cada vez más móvil indica que este dispositivo sigue su evolución para convertirse en la cartera, el instrumento de pago y el canal desde el que se realizarán las compras a futuro.

A la cabeza del uso de este dispositivo para compras en ecommerce se encuentra Perú con el 74,2%, seguido de Colombia con el 73,3% y Chile con 71,3%. En ese frente se destaca también el fenómeno de los pagos in-App, liderados por los colombianos con 54,1% de la población bancarizada que los ha usado, una tendencia que muestra las ventajas de la transición hacia un modelo de pagos embebidos dentro de las aplicaciones de los comercios, siendo un rasgo más marcado en Latinoamérica que en mercados europeos.

A ello se suma el incremento de la frecuencia en compras online. En Chile es en donde crece más la población que adquiere productos o servicios por Internet al menos una vez al mes, pasando de un 58,6 % a un 72,6 % solo en un año, convirtiéndose en el país con mayor porcentaje de compradores digitales frecuentes en la región. Por otro lado, Perú es el que más se reduce la población que nunca había comprado por la web, acortando la brecha de 7,2 % en 2020 a 0,8 % en 2021. Este país, después de Chile, es con Brasil el segundo en Latinoamérica con más compradores frecuentes online, ambos con 58,6%, siendo utilizada habitualmente esa alternativa por 6 de cada 10 personas.

Otra de las tendencias que arroja el informe es el uso del código QR para pagos en establecimientos, un método que lidera Perú tanto bajo la modalidad de lectura en el comercio (50,8 %) como del QR o código de barras generado en el teléfono para luego enseñarlo en el punto de venta (48,8 %).

Aumento la multibancarización y neobancos ganan terreno en Brasil y Colombia

Mientras para la mayoría de los países estudiados el banco continúa siendo la entidad con la que más se opera, en Brasil y Colombia la banca tradicional comienza a ceder espacio en favor de las nuevas compañías que llegan al ámbito financiero y de pagos, especialmente los neobancos. El 64,5 % y el 61,2 % respectivamente de la población bancarizada en estos países ya tiene contratados productos o servicios con ellos, al mismo tiempo que asumen el papel de operador principal para un 26 % de las personas en ambos casos.

Este tránsito hacia ‘outsiders’ financieros es notorio especialmente en los públicos más jóvenes, ya que son estos grupos los que operan en mayor medida con neobancos y quienes se identifican con estos nuevos sistemas como sus principales aliados financieros.

Caso contrario ocurre en Perú, donde el banco continúa siendo la entidad financiera principal con 87,3 %, al igual que en Chile, con un 86,8 %, mientras los neobancos tienen un alcance de 23,7 % y 36,7 % respectivamente.

Con respecto a la multibancarización, en América Latina se ve un incremento de este fenómeno: el porcentaje de la población ABI que opera con más de una entidad supera en todos los países el 50 %, siendo Brasil (76,4 %) y Perú (69,7 %) los líderes en esta materia. Chile, sin embargo, es el que más crece en esa figura (+6,7 p.p. frente a 2020), llegando a ser el 65,3 % de las personas las que operan con más de una entidad.

Por otra parte, los principales competidores de las entidades financieras dentro de 10 años serán, según los expertos consultados en la realización del informe, los ecommerce/marketplace con 31 %, seguido de las bigtech con 24 % y los neobancos con 23 %.