lunes, 17 de abril de 2023

Alcalde de Arica propone corredor humanitario para venezolanos que quieran regresar a su país

El alcalde Gerardo Espíndola realizó el llamado tras los últimos hechos ocurridos en el control fronterizo Chacalluta, lugar donde cientos de ciudadanos venezolanos han intentado salir de nuestro país sin éxito.

El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, planteó la urgencia de generar un corredor humanitario que permita trasladar a ciudadanos venezolanos hacia su país, ante los cientos de extranjeros que en las últimas horas han intentado dejar nuestro país por Chacalluta.

Este fin de semana, cerca de 200 venezolanos indocumentados bloquearon el paso fronterizo entre Arica y Tacna, luego que efectivos policiales del Perú les impidieran ingresar a su país mientras intentaban dejar Chile.

“La situación en los complejos fronterizos chileno y peruano está tensa. Ya llevamos tres días de una alta cantidad de población migrante que se quiere ir de Chile, pero que no puede ingresar al vecino país porque le faltan documentos, no tienen los papeles, han estado trasladándose de manera irregular”, manifestó el jefe comunal.

Es por esta situación que Espíndola emplazó a los gobiernos de Chile, Perú, Ecuador y Colombia, a nivel de cancillería; a iniciar un diálogo que permita afrontar la actual crisis migratoria latinoamericano, apoyados por organismos internacionales para facilitar así el retorno de ciudadanos venezolanos a su tierra.

“Lo que se requiere hoy es descomprimir esta situación y que no pase lo que ocurrió este domingo, que un grupo de más de 200 personas cortó el tránsito entre Chile y Perú. Acá la solución ante esto es una coordinación entre países, generar un corredor humanitario que permita que las personas que están acá en Chile y que son de Venezuela, puedan llegar directamente a su país”, señaló el alcalde de Arica.

domingo, 16 de abril de 2023

The Toy Dolls regresa a Chile


Toy Dolls regresa a Chile, luego de 5 años. La legendaria banda de Punk Rock británica se presentará el próximo 08 de septiembre en Arena Recoleta para celebrar sus más de 40 años de trayectoria. 

La banda formada en el ´79 en Inglaterra, recordará sus éxitos como “Nellie the Elephant”, “Dig that groove baby”, “Livin´la vida loca”, “No particular place to go”, entre otros. Toy Dolls con más de 14 álbumes vendidos y su álbum más reciente “XIII Episodio” (2019), además de su recargada agenda de shows por toda Europa, confirman su vigencia en el movimiento del punk.

La fanaticada chilena podrá ver al trío liderado por Michael “Olga” Algar, un referente en la guitarra dentro de la escena punk. Sus canciones son mezcla de frenéticos solos de guitarra, canciones descaradas, coros socarrones y letras humorísticas.

Una increíble y alegre banda con un show que no te puedes perder! 


martes, 4 de abril de 2023

Gobernador Carvajal se compromete ante pampinos, a continuar con puesta en valor de salitreras Humberstone y Santa Laura

Agrupaciones de Iquique y Arica Participaron en Asamblea Anual de Socios y destacaron obras en Planta de Lixiviación como modelo de intervención patrimonial.

Contado por primera vez con la asistencia del Gobernador Regional, José Miguel Carvajal, se desarrolló la Asamblea Anual de Socios, con la participación de pampinos y pampinas que conforman las diferentes agrupaciones salitreras y que hoy son parte activa de la Corporación Museo del Salitre, CMS.

Tras sesionar en la reunión de Directorio, que preside Sergio Bitar, se desarrolló la Asamblea de Socios y Socias, instancia en la que conocieron la Memoria correspondiente a la gestión 2022, la cual evidencia una nutrida intervención con el desarrollo de obras y proyectos.

“No me cansaré de reconocer que todos estos logros nacen a instancias de los pampinos que se resistían a permitir que la historia del salitre, y su propia historia plasmada en la cultura pampina, fuera olvidada”, dijo Bitar, quien llamó a continuar con la campaña de integran a nuevas generaciones, a la CMS, porque “también es cierto que cada vez son menos los pampinos, por eso hay que motivar a sus hijos, a sus nietos, a la misma comunidad, a continuar con esta obra”.

En efecto, previamente, el director ejecutivo de la CMS Silvio Zerega, detalló las obras realizadas, donde sin duda, fue valorada por la Asamblea, especialmente, por las realizadas en la Planta de Lixiviación de Santa Laura, la única maquinaria de pie, en el mundo entero.

Sergio Bitar, quien recordó que cuando fue Senador por Tarapacá, recibió la visita de los pampinos que le pidieron que impulsaran una entidad, que no permitiera que desaparecieran los vestigios de lo que fue la pampa salitrera, tanto por su significación industrial, como por la impronta cultural e identitaria, que significa.  “Un pueblo, un país y los jóvenes que no saben del esfuerzo que les antecedieron, no pueden construir futuro.  Por lo tanto, todo lo que podamos imaginar y realizar  en los próximos 20 o 30 años requiere  que nuestros jóvenes conozcan la historia”, afirmó

Enseguida, Bitar, presentó al Gobernador José Miguel Carvajal, quien dijo que las Salitreras Humberstone y Santa Laura ubicadas en pleno desierto, como Sitio patrimonial, no tiene nada que envidiar a algún atractivo  mundial.

“Esta es una joya, una punta de lanza en el desarrollo turístico de la Región, por  eso lo que se requiere es fortalecer, apoyar  y acompañar la gestión. Me siento orgulloso que tengamos una institución (CMS), que tenga este nivel, este estándar y que por lo demás, cuida, protege y valora uno de nuestros atractivos de nuestra historia e identidad”.

Acto seguido la autoridad regional instó a la CMS a desarrollar una línea de investigación, paralelo al desarrollo de las obras y proyectos y que para que ello sea posible, se puede postular a recursos específicos para ese fin, de modo que visualiza fortalecer un trabajo en conjunto.

Bitar remarcó enseguida, que “en el norte de Chile, específicamente en la pampa, hay un tremendo potencial que no hay en otras partes del mundo. Por eso lo que podamos hacer juntos para reforzar la capacidad de  defensas del patrimonio cultural, es muy importante, por eso la presencia del Gobernador en esta asamblea es un estímulo y un apoyo para lo que tengamos que seguir haciendo como pampinos y miembros de esta Corporación”.

Reacciones

María Rojas, Presidenta de las ex alumnas de la Escuela N° 35 de Humberstone, destacó las obras realizadas en el inmueble y valoró que se realicen actividades en la Escuela, para difundir lo que fue la vida en la pampa, incluso, trabajando con grupos de alumnos. “Como exalumnas nos sentimos muy orgullosas para que los estudiantes de hoy, puedan contar también esta experiencia en el futuro. Queremos que nuestra Escuela sea utilizada por alumnos, así como la utilizamos nosotras”.

Ociel Rodríguez, pampino nacido y criado en Humberstone, no deja nunca de visitar el lugar que lo vio nacer y vibra con casa proyecto que se desarrolla para rescatar lo que fue la vida en la pampa. “Agradecido de los principios que me dieron en Humberstone y el cariño que cultivaron en mi por la pampa.  Cuando voy a Humberstone, recuerdo todas las etapas de mi niñez…. Es como volver a nacer. (…) Ni extraño nada cuando estoy allá. En la salitrera tenía una cama dura, había frio, tierra, pero eso no me afecta”.

Williams Sembler Pino, profesor, cultor, músico y pampino nacido en Victoria, señaló que quedó conforme con la asamblea, especialmente “porque se refuerzan y se dan los lineamientos para que nuestra cultura patrimonial pampina, continúe en una buena senda”.

Añadió que “todo indica que esta gestión va a seguir creciendo. La invitación de las autoridades de la CMS y el Sr. Gobernador, que se vayan aunando más voluntades y se incorporen más pampinos, es fundamental. Estamos muy satisfechos”.

Proyecciones 2023

Al finalizar, se difundieron las proyecciones de obras, ya sea fortaleciéndola o proyectos nuevos, destacando:

Restauración del teatro de Humberstone; instalación de energía fotovoltaica en Centro de Documentación e Investigación; Museografía en el Hospital de Humberstone; Reinstalación de barandas en la Plaza de Humberstone; Restauración del taller eléctrico de Santa Laura y Restauración de la torre de enfriamiento de la Oficina Peña Chica.


sábado, 1 de abril de 2023

En modo Bizarrap: Fran Starosta lanzó su primer video sesión

Ruta 5 es el nombre del primer sencillo de Fran Starosta, pieza que fue lanzada en plataformas el pasado 24 de marzo y que ha recibido un gran número de visitas en su canal de YouTube, con un video que tiene una estética similar a las sesiones del famoso productor trasandino Bizarrap.

Fran Starosta es el nombre artístico de Francisco Riveros, músico de Puente Alto y ex líder de la banda nacional Cancioneros del Aire, agrupación con la que logró apariciones en medios como Futuro, 24 Horas, Cooperativa. Con canciones como “Esto sí prendió” o “Chala head Chala”, el opening de Dragon Ball Z que grabaron junto a su cantante original Ricardo Silva en 2020,  fallecido en el 2021 a causa de Covid-19,  y que acumula miles de visitas en YouTube.

“Esta etapa es distinta a lo que hice antes. Siempre fui fanático de los beats, sintetizadores y  la producción musical. Pasaba ene horas en mi estudio creando y experimentando con estos sonidos, y ahora por fin una parte de esa búsqueda se transforma en algo concreto. Además trabajé esta canción con el productor de música urbana @4tlune, lo que le da un sonido moderno e innovador” comenta Francisco.

La video session cuenta con un alta calidad desde lo artístico, que fue trabajado con la experimentada directora de arte chilena-argentina Laura B. Grondona, hasta la parte técnica  que trabajó junto al fotógrafo y cineasta chileno José “Pepe Gato” Gutiérrez.

Ellos le dieron una atmósfera similar a las mundialmente populares sesiones de Bizarrap.

Según el artista, este es recién el comienzo de una larga lista de lanzamientos, entre videos, sencillos y discos, que verán la luz durante este 2023.