miércoles, 29 de junio de 2022

Salud mental de los jóvenes: ¿Cuándo es necesario pedir ayuda?

El psicólogo Tomás Cano, académico del Diplomado en Prevención y Abordaje de los Procesos Suicidas en Jóvenes y Adolescentes de la Universidad San Sebastián, analiza la situación actual de salud mental en los estudiantes; en qué rasgos del comportamiento fijarnos y cuándo pedir ayuda.

Antes de la pandemia, la salud mental de los jóvenes ya era un tema de preocupación: según un estudio realizado por UNICEF y Gallup en 21 países, una de cada cinco personas entre 15 y 24 años afirmó que a menudo se sentía deprimida o tenía poco interés por hacer planes. A esto se suman los resultados del informe “Estado Mundial de la Infancia 2021”, que ubica el suicidio como la cuarta causa principal de muerte en los adolescentes.

Con esto, cabe preguntarse qué podemos hacer por evitar problemas de salud mental y sus consecuencias en los estudiantes, tanto escolares como universitarios. Tomás Cano, psicólogo del Centro de Salud de la Universidad San Sebastián y académico del Diplomado en Prevención y Abordaje de los Procesos Suicidas en Jóvenes y Adolescentes, advierte que son varios los factores que se han acumulado tras la pandemia de COVID-19, obteniéndose cuadros complejos asociados, entre otras cosas, a la incertidumbre que genera la actual crisis mundial.

Estrés y ansiedad en los jóvenes

Según explica el académico, en pandemia vivimos un contexto de inseguridad, donde muchos debieron hacerse cargo de un familiar enfermo o vivir un duelo; enfrentar problemas económicos y adaptar sus hábitos al encierro, como estudiar a distancia.

Ahora afrontamos una nueva etapa, con más libertades y el regreso a la presencialidad, que no necesariamente relaja el nivel de ansiedad o estrés: readaptarse a la rutina que implica acomodarse nuevamente a las reglas, con clases presenciales donde se exige asistencia y resultados, aumentando la exigencia y por ende, el estrés.

Más aún, los jóvenes perciben un entorno amenazante, que se ve reforzado con las noticias sobre delincuencia, turbulencias a nivel social y político, información del exterior como la guerra Rusia-Ucrania, todas situaciones que generan ansiedad, pues hay una perspectiva incierta de la realidad. “Puede que estemos frente a altos niveles de estrés postraumático y no lo hemos terminado de dimensionar y evaluar”, señala el académico.

El estrés y la ansiedad son reacciones normales frente a exigencias que generan una respuesta de malestar o perturbación, activando una reacción psíquica y fisiológica. “El problema es cuando esa respuesta se mantiene aunque el estímulo haya desaparecido, lo que genera una sensación de temor, un estado de hiperalerta y vigilancia, que afectan distintas áreas del funcionamiento de los jóvenes como el autoconcepto o el sentimiento de autoeficacia”, asegura Cano.

Cuándo pedir -u ofrecer- ayuda

“Pienso que uno de los efectos más tremendos de la pandemia es que hizo que la gente esté más cerrada, ensimismada y que reaparecieran problemáticas de salud mental preexistentes: personas que estaban lidiando con cuadros anímicos, u otras dificultades a nivel emocional o relacional y se mantenían estables dentro de su rutina. Pero ahora se han activado de manera mucho más potente”, dice Cano.

Es más, si existen conflictos relacionados con la pareja, el fracaso académico, situaciones de abuso o violencia -que a veces están ocultas- florecen con fuerza los sentimientos disfóricos. Cuando existen manifestaciones de este tipo, las personas muchas veces tratan de lidiar con ello solas y no recurren a ayuda. Aquí es importante estar atentos a ciertas señales, especialmente en presencia de sentimientos de desesperanza, aislamiento y pérdida del gusto por la vida, que puede conllevar a problemáticas más graves, como procesos suicidas.

“Hay que observar los cambios en el comportamiento; cuando las personas empiezan a aislarse, volverse más irritables, bajar el rendimiento o consumir en exceso alcohol u otras sustancias. También empiezan a perder interés por las cosas que antes les generaban satisfacción, o la motivación por actividades cotidianas. Si empiezan a regalar o vender sus pertenencias es una clara señal de alerta”, dice el psicólogo.

Ante este tipo de situaciones, Cano recomienda tener una mirada empática y no juzgar aquello que están viviendo las personas como algo negativo. “Escucharlas de manera abierta, sin criticar ni culpabilizarlas, sino más bien entenderlo como un momento en el proceso de vida, donde lo mejor que puede tener esa persona es un espacio de escucha, de ayuda y de apoyo”.


lunes, 20 de junio de 2022

El Monstruo en nuestro clóset: Una mirada en profundidad a la industria textil, el plástico que usa y la huella que deja

La fabricación de vestuario tiene un serio problema de uso de plástico. Sin embargo -y aunque la ropa sea un artículo de primera necesidad- no existe una consciencia general de la huella que deja la industria textil en el planeta. En este sentido, este documental de Patagonia Films viene a entregar luces de cómo funciona y lo que se puede hacer para frenar de alguna manera su impacto. “Para generar el cambio, será necesario actuar en todos los niveles”, afirman sus directoras.

En términos generales, las personas no tienen idea de dónde viene su ropa, de qué está hecha y el impacto que genera fabricarlas. Esta es la premisa que da el puntapié inicial al documental “El Monstruo en nuestro clóset” (The Monster in our Closet) de Patagonia Films y dirigido por Nicole Gormley y Kathryn Francis

Y no es menor, en vista que -según datos entregado en la pieza audiovisual- el 70% de todas nuestras prendas se compone de plástico. De hecho, no hay consciencia de la cantidad de plástico que hay en nuestros closet. Y por lo mismo, este documental se desarrolla bajo la campaña de “Why Plastic?”.

Detalles sobre campaña ¿Por qué plásticos?

“Los plásticos son esenciales para fabricar productos durables y de alto rendimiento. Pero también están acelerando la crisis ambiental, tanto por los combustibles fósiles que se usan para fabricarlos como por la contaminación que se acumula al tirar esas prendas”, explica Jesús Troncoso, Directora de Productos y Planificación de Patagonia Chile.

Así, el filme revela -a través de los ojos de una abogada, una reportera climática y un diseñador de Patagonia- el peligroso entramado que conecta a la industria del vestuario con las del petróleo y el gas, junto con mostrar lo que se puede hacer a nivel individual, empresarial y gubernamental para generar el cambio que nuestro planeta necesita.

Combustibles fósiles al abrir el clóset

Este trabajo audiovisual de Patagonia Films, recién estrenado globalmente, indica que nuestros clósets están llenos de combustibles fósiles. Esto porque las fibras plásticas (también conocidas como sintéticas) son -literalmente- los hilos que mantienen unida a la industria del vestuario con las del petróleo y el gas.

Y el camino es el siguiente: la mayoría de las fibras plásticas comienzan como petróleo crudo, el que se destila en químicos como el acetileno, los que luego se calientan y transforman en todo lo que usamos, desde botellas de plástico de un solo uso hasta las fibras de la ropa, como el tereftalato de polietileno(PET), o poliéster.

En efecto, las Naciones Unidas estiman que el 60% de la ropa está hecha con estos tipos de plásticos. Y se proyecta que, para 2030, alcance el 73%. Pero el problema llega aún más lejos que el uso del petróleo como fuente de materia prima, puesto que quemar combustibles fósiles para crear materiales sintéticos contribuye a la creación de gases de efecto invernadero.

Otro dato importante es que menos del 10% del plástico en Estados Unidos se recicla en la actualidad, mientras que un 16% es incinerado. El resto se acumula en vertederos, liberando gases e impactando sobre los hábitats de la vida silvestre, poniendo al aire y el agua bajo amenaza.

Cabe preguntarse: ¿qué se puede hacer? “Dicho en simple, comprar menos y exigir más. Rechazar el concepto de la moda rápida (o fast fashion), comprar equipos durables y hechos responsablemente solo cuando lo necesites y -si es posible- comprar usado o reparar, para pasarlo a alguien más cuando ya no lo necesites”, sugiere Macarena Sánchez, Directora de Marketing & Enviro de Patagonia Chile.

Agrega que “el activismo no termina en tu clóset. Hay que preguntar a las marcas importantes de la industria qué están pensando en relación a su uso del plástico y qué harán para mitigarlo. ¿Cambiarán a fuentes con energías renovables? ¿Priorizarán los materiales reciclados? ¿Serán transparentes sobre su cadena de suministro y huella de carbono?”. Es todo un desafío.

El futuro de los plásticos en Patagonia: Transformando la basura en ropa

Como no todo es discurso, las empresas y compañías dedicadas al mundo de la industria textil deben tomar decisiones y actuar en consecuencia. En este caso, la marca outdoor comenta que -durante el 2021- el 83% de sus fibras plásticas vinieron de fuentes recicladas.

“Nos enfocamos en reducir nuestra dependencia de plásticos vírgenes desde 1993, cuando comenzamos a hacer polars con botellas de plástico recicladas. Y hoy, estamos creando nuevos productos a partir de viejos plásticos, porque éstos mantienen la durabilidad en las prendas, ofreciendo factores técnicos fundamentales como impermeabilidad y absorción de humedad”, relata Troncoso.

Y es inspirador, ya que con estas medidas, la marca outdoor fue la primera en fabricar productos para exteriores transformando la basura en ropa. “El objetivo es mantener los sintéticos sólo en prendas más durables y resistentes, para que se mantengan activos por más tiempo en tu clóset o en el de un amigo. Ese concepto de la circularidad es lo que nos impulsó a lanzar el programa Worn Wear, que ha creado una plataforma para reparar, reutilizar e intercambiar equipo viejo”.

Finalmente, esperan que para 2025, hagan al menos la mitad de sus materiales sintéticos usando flujos de desechos secundarios, es decir, materiales obtenidos de desechos textiles y plásticos en el océano, así como programas de recolección de botellas de regiones sin sistemas de manejo de residuos.

viernes, 17 de junio de 2022

Día Mundial de la Sequía: ¿Son las aguas residuales una opción?

 
En el Día Mundial de la Sequía y la Desertificación, Guido Carvajal, académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Andrés Bello, comenta el uso de las aguas residuales y posibles soluciones a la escasez hídrica que atraviesa el país.

Van 13 años de sequía en Chile, el período más prolongado de escasez hídrica en el país. Situación que ha generado un sinnúmero de problemáticas socio ambientales, económicas, alimentarias y sociales. 

Este 17 de junio, en el marco del Día Mundial de la Sequía y la Desertificación, el académico e investigador de la UNAB, Guido Carvajal, académico de la Facultad de Ingeniería de la U. Andrés Bello, experto en la materia, explica si las aguas residuales son una opción viable para atenuar la “Mega Sequía”. 

¿Son las aguas residuales una solución para la sequía en Chile? Recordemos que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) declaró que actualmente, el 50% de las 346 comunas posee escasez del vital elemento, por lo tanto, buscar mecanismos que ayuden a optimizar su uso y encontrar nuevas fuentes de agua, hoy resulta imperativo. La generación de aguas servidas es de solamente 40 m3/s lo cual representa menos de un 10% de la demanda total actual de agua con un caudal cercano a 490 m3/s, considerando los sectores, agrícola, minero, agua potable y saneamiento, industrial y pecuario. Esto hace necesario buscar alternativas adicionales para suplir esta demanda.

“El uso de las aguas residuales puede ser una de las soluciones que puede aportar a mitigar la sequía, sin embargo, por sí sola no solucionará la problemática. La razón principal tiene que ver con la oferta y demanda de agua que tenemos”, comenta Carvajal. 

“Se debe considerar soluciones integradas que disminuyan la demanda y/o aumenten la oferta de recursos hídricos, incluyendo alternativas basadas en infraestructura, incluyendo desalación, reciclaje de agua, recarga artificial de acuíferos, trasvase entre cuencas; en gestión, con alternativas tales como, tecnificación del riego, acuerdos de distribución de aguas, fiscalización y control, y buenas prácticas; y en la naturaleza, con opciones como, re-vegetación, recarga natural de acuíferos, construcción de humedales artificiales, prácticas agrícolas sostenibles, entre otras”, son parte de las ideas que plantea el experto.

En este contexto, Chile debe contar con una normativa que incorpore nuevas fuentes de recursos hídricos, incluyendo el reciclaje de aguas servidas tratadas, con un desarrollo acorde a los países OCDE y con el avance internacional en esta materia. En nuestro país, el progreso en esta área es aún limitado, contando únicamente con la ley 21075 de reutilización de aguas grises. Sobre este punto, Guido Carvajal declara que “es necesario trabajar en una política hídrica que considere el reúso de aguas como una alternativa a los problemas de escasez hídrica del país, que resuelva brechas de tipo jurídico, ambientales, económicas y sociales. Se debe avanzar en un marco regulatorio desde el punto de vista de calidad y riesgo para la salud y el medio ambiente, considerando los diversos usos que puede tener el agua reciclada. Entre los puntos a evaluar se deben considerar los mejores procesos de tratamiento que permitan remover diversos tipos de contaminantes, entre ellos los patógenos y contaminantes emergentes presentes en aguas servidas tratadas”. 

¿Cómo podemos aportar desde casa a cuidar las aguas?

Las aguas residuales generadas en el hogar ya sean aguas negras o grises requieren un tratamiento para poder ser utilizadas sin generar riesgos para la salud de la población. No obstante, el experto asegura que se requieren grandes labores estructurales para lograr ocupar estas aguas residuales a gran escala, pues, se podría considerar como ejemplo, proyectos como los condominios residenciales de Sídney Olympic Park, en Sídney Australia, los cuales cuentan con sistemas duales de abastecimiento de agua con agua potable y reciclada. Otra alternativa, un poco más avanzada o quizás considerada radical, sería reciclar agua servida tratada con procedimientos avanzados a través de las redes existentes de agua potable, lo que se conoce como reciclaje de agua potable, concepto que ya se utiliza en países como Estados Unidos, Namibia, Australia o Singapur.  

“A nivel de hogares en Chile es difícil que se utilicen en el corto o mediano plazo tales sistemas duales en construcciones existentes, debido a que se necesitaría infraestructura adicional tanto a nivel de redes de distribución, como dentro de los hogares”, finaliza el académico de la UNAB.

jueves, 16 de junio de 2022

Desde este 17 de junio rigen cambios en servicio de recolección de basura domiciliaria en Iquique

Habrá cambios en horarios de depósito, un cuadrante de retiro diurno, más una aplicación móvil para saber dónde viene el camión correspondiente a cada barrio.

A contar de la 00:00 hora del viernes 17 de junio entra en vigencia en nuestra comuna el nuevo contrato de concesión del servicio de recolección de desechos sólidos domiciliarios, entre la Municipalidad de Iquique y la unión temporal de las empresas Cosemar y Bioclean, el que implica algunos cambios respecto de lo vigente hasta hoy.

“Para el objetivo de mantener limpia nuestra comuna, tanto en el radio urbano como en las caletas, cada uno de quienes habitamos en Iquique somos importantes. Por eso, contamos con todas y todos para colaborar y sumarse a las nuevas normas que comienzan a operar”, dijo el alcalde Mauricio Soria Macchiavello, a propósito de este cambio.

Modificaciones

Entre las principales novedades que trae el nuevo servicio de recolección de basura domiciliaria está el cambio en los horarios de depósito de los desechos: “Existirá un Cuadrante Día que comprende Avenida Las Cabras, calle Sotomayor, Avenida Circunvalación y calle Arturo Fernández, donde la comunidad deberá sacar su basura entre las 7 y las 9 de la mañana; partiendo desde este domingo 19 de junio, debido a que el sábado se mantiene como el único día de la semana sin recolección en todo Iquique”, explicó el jefe comunal. En cuanto a las caletas del litoral sur, estas deberán sacar su basura de domingo a viernes, bajo el mismo procedimiento del Cuadrante Día. Mientras tanto, el resto de la ciudad, deberá sacar sus desperdicios entre las 20 y las 22 horas, a fin de que estos pasen menos tiempo en la vía pública.

Asimismo, desde este 17 de junio, comenzarán a retirarse los más de 1.000 contenedores verdes desde las calles, el que incluye su vaciado, desinfección y traslado: “Este será un proceso paulatino el que podrá cumplirse dentro de los plazos contemplados en la medida que la comunidad colabore y no los siga utilizando. Por eso nuestro llamado es a depositar la basura en la puerta de cada casa y así evitar la formación de microbasurales”, agregó Soria Macchiavello. 

Finalmente, el alcalde de Iquique, valoró la herramienta que representa la tecnología para alcanzar el objetivo de tener una comuna limpia. “En los próximos días, entrará en plena vigencia la aplicación móvil gratuita “BasurApp” la que permitirá, a través de una notificación, saber con precisión dónde viene el camión que corresponde a cada barrio y cuánto tiempo falta para que llegue a la dirección indicada. La idea es sacar la basura cuando el camión recolector pase, evitando que permanezca demasiado tiempo en la calle”, detalló.


lunes, 13 de junio de 2022

Municipalidad apuesta a que Arica sea la “punta de lanza” del Plan Ferroviario del Presidente Boric

 

La administración comunal inició trabajo de mesa interna que entregue insumos a la discusión técnica para habilitación de un tren urbano, desde el casco histórico hasta Poconchile.

Convertir Arica en un ejemplo del Plan de Desarrollo Ferroviario anunciado por el Presidente Gabriel Boric, es el objetivo que la Municipalidad de Arica comenzó a delinear, a través de su Secretaría Comunal de Planificación.

Un sueño que pareciera estar muy lejos, pero que es mucho más factible de lo que parece. En una primera reunión de coordinación, se conformó el equipo interno municipal que trabajará en la recopilación de insumos y datos, que aporten a la discusión e implementación de un tren urbano que cruce la ciudad y que contribuya al transporte de pasajeros de la ciudad.

Juan Carlos Urzúa, alcalde subrogante, señaló que esta idea tiene como objetivo atacar el actual problema vial que sufre el territorio, dotándolo de un nuevo medio de transporte que puede movilizar a miles de pasajeros de un extremo a otro en menos de una hora.

“Es fantástico porque esto es pensar en el futuro de Arica y ponerla en la punta de todo lo que se quiere hacer y que ha propuesto el Presidente Boric. Para nosotros es importante impulsar esto, y que Arica sea de las primeras ciudades en contar con este medio de transporte. Además, contamos con un montón de ventajas competitivas y comparativas con el resto de las ciudades, porque ya tenemos las líneas”, señaló.

Junto con ello, manifestó que “como decía el alcalde Espíndola, nuestra línea del tren es una cicatriz abierta en medio de la ciudad, por qué no transformarla en un punto de encuentro y este proyecto es exactamente lo que permitiría”.

Al utilizar la actual vía férrea, un eventual servicio ferroviario permitiría a los habitantes del valle de Lluta y Poconchile, poder llegar al casco histórico de la ciudad.

Esto resulta mucho más importante, considerando el alto número de niños, niñas y adolescentes que deben realizar el recorrido cada mañana para ir a sus establecimientos educacionales, quienes deben realizar viajes extremadamente largos para evitar la congestión que aflige a la ciudad.

Importante es señalar que el anhelo de contar con un tren urbano que impulsa la Municipalidad de Arica, requiere del apoyo transversal de las autoridades regionales, por cuanto una iniciativa de esta índole necesita más coordinación que financiamiento, por cuanto involucraría a diversos actores estatales y privados.

jueves, 9 de junio de 2022

Colegio de Periodistas de Iquique reanuda actividades con la Escuela Manuel Castro Ramos

 

En el marco de la tradicional romería al memorial del destacado periodista y profesor, Manuel Castro Ramos, el Consejo Regional Iquique del Colegio de Periodistas de Chile confirmó la reanudación, luego de la pandemia, de las actividades y talleres con el establecimiento educacional que honra su nombre.

“Hemos querido rendir un sentido homenaje al primer mártir del periodismo chileno, en compañía de los alumnos, equipo directivo y docentes de la escuela Manuel Castro Ramos. Era fundamental retomar  la alianza con este establecimiento educacional y poder continuar trabajando en otros ámbitos en que se refuerce el conocimiento y legado de la vida y obra de Manuel Castro Ramos entre los estudiantes”, indicó el presidente del Colegio de Periodistas Iquique, Rodrigo Zárate.

Por su parte, la directora de la escuela Manuel Castro Ramos, Elizabeth Barrera, recalcó la importancia de recordar la memoria de este personaje, especialmente entre los niños, “siempre los hitos son parte fundamental de nuestra historia, dado que marcan un acontecimiento importante en la vida de las personas. Celebrar un aniversario más de la Escuela Manuel Castro Ramos, es honrar a todas esas personas que han sido parte de esta comunidad educativa. También, esta romería fue un momento importante para realzar los valores de nuestro proyecto educativo, el sentido y la transformación que nos invita a continuar con el legado del profesor y periodista Sr. Manuel Castro Ramos”.

La actividad, se realizó el pasado 24 de mayo, en el Cementerio N° 1 y contó con la participación de la directiva del Consejo Regional Iquique del Colegio de Periodistas, profesores y los alumnos de la Escuela Manuel Castro Ramos, quienes valoraron  la figura del fundador del diario “La Voz del Pueblo”.

 

Reparar prendas y elegir productos hechos de otros productos: La gran alternativa que ofrece Patagonia en este Cyberday

La marca outdoor hace un llamado específico. “Para estos Cyber Days, no compres lo que no necesites. Reparar es un acto radical, y si está roto, puedes repararlo”. En este sentido, ofrecen interesantes alternativas amigables con el medioambiente, que buscan concientizar a la hora de consumir.

Desde el próximo domingo a medianoche se desarrollará en nuestro país el ya conocido CyberDay, un periodo reconocido por el alto consumo asociado a descuentos, y que busca potenciar la venta online de todo tipo de productos.

Por lo mismo, en esta fecha -que nació en Estados Unidos el año 2005 para fomentar las compras por internet- la marca outdoor Patagonia busca entregar un mensaje disruptivo, en relación a la importancia de cuidar el Planeta ante la evidente crisis climática actual, y donde la industria textil y de la moda deja una alta huella.

De esta manera, las alternativas propuestas van de la mano del programa Worn Wear, que realizará reparaciones gratuitas de prendas en tiendas Patagonia, y de Recrafted, la colección de productos hechos de otros productos con manufactura local.

Worn Wear y Recrafted: Actos radicales

“Elegir reparar es un acto radical, sobre todo en estas épocas de sobreconsumo, como lo son los Cyberdays, porque al extender la vida de una prenda en dos años, puedes reducir su huella de carbono, desechos y agua en un 82%. Así, durante el 31 de mayo, llevaremos nuestro carrito de reparaciones Worn Wear a todas nuestras tiendas a lo largo del país, para realizar reparaciones gratuitas de todas las marcas, para que las prendas sigan contando historias”, explica Macarena Sánchez, Directora de Marketing & Enviro de Patagonia Chile.

Por su parte, Benjamín Carvallo, Brand & Community Manager de Patagonia Chile, cuenta que “estamos muy felices, ya que, en lo que va del año, con nuestro carrito hemos podido visitar Pucón, Puerto Varas, Punta de Lobos, Cajón del Maipo y Osorno, logrando reparar más de 300 prendas. Y queremos seguir aumentando este número para mantener la ropa en uso durante más tiempo”.

Conoce más sobre los horarios y condiciones de la jornada de reparación en Tiendas Patagonia  aquí

En esta misma línea, durante este Cyberday también se potenciarán los productos Recrafted, es decir, productos hechos de otros productos, con el fin de “darle uso a lo usado”, cuentan desde la compañía. “Esta colección de productos hechos de otros productos son creados de manera consciente con el Planeta.  

Así, ciudadanos y cuidadanas podrán tomar la decisión de también ser conscientes, eligiendo dar una segunda oportunidad a diversos productos. “Estos son confeccionados por productores locales que piensan y sueñan en grande, hechos con amor por el Planeta, honrando la transformación de las materias primas y con más de un 90% de materiales reciclados”, explica Macarena.

Conoce la colección y productos de Colección Recrafted  acá  

Dónde llevar tus prendas para reparar

En todas las tiendas Patagonia del país se aceptarán prendas para reparar. En las tiendas del Mall Alto Las Condes y en Outlet Buenaventura se aceptarán prendas sin reparaciones in situ, pero con entrega posterior de 1 semana.

Buscar tienda más cercana donde se estará reparando: https://cl.patagonia.com/pages/nuestras-tiendas 

Revisar condiciones y horarios para reparaciones el 31 de mayo:   https://cl.patagonia.com/pages/carrito-de-reparaciones

Finalmente, la marca outdoor invita a conocer dos programas más, en esta ruta del cuidado del planeta en relación a la economía circular: El programa de intercambio (aquí), que hace más fácil mantener prendas de terreno fuera del vertedero; y los Consejos para cuidados y reparaciones (aquí), donde se presentan sencillas instrucciones a aquellas personas que les gusta hacer que las cosas vuelvan a funcionar.

Ministerio de Economía lanza fondo de $4.800 millones para emprendedoras

 

Para esta convocatoria el Capital Abeja de Sercotec espera beneficiar a más de 1.000 mujeres que buscan concretar una idea de negocio y para ello podrán acceder a un subsidio máximo de $3.500.000 para inversión en bienes y acciones de gestión empresarial. La convocatoria estará abierta desde hoy hasta el 08 de junio a las 15:00 horas en www.sercotec.cl

En el Centro de Negocios Sercotec Santiago, la subsecretaria de Economía, Javiera Petersen, junto a la gerenta general de Sercotec, Cecilia Schröder y la directora (s) de SernamEG, Vannina Masman León, se reunieron junto a seis emprendedoras para anunciar la apertura del Fondo Capital Abeja 2022, subsidio destinado solo a mujeres que están comenzando su emprendimiento y buscan concretar su idea de negocio.

Este año, debido a la alianza entre Sercotec y SernamEG, dependiente del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, se reforzó el fondo Capital Abeja, el cual cuenta con un monto de $4.800 millones, con el que espera beneficiar a más de 1.000 mujeres del país. Cada postulante que resulte beneficiada podrá acceder a un subsidio mínimo de $3.000.000 (tres millones de pesos) y máximo de $3.500.000 (tres millones, quinientos mil pesos) para inversión en bienes y acciones de gestión empresarial, con los que podrá implementar mejoras en infraestructura, compra de insumos o materiales, acciones de marketing, capacitación, entre otros.

La subsecretaria de Economía, Javiera Petersen destacó: “En un país donde las mujeres muchas veces viven situaciones de violencia, situaciones de discriminación que las alejan de espacios de crecimiento en materia económica, y también una crisis de cuidados que hemos venido arrastrando durante años y que impide a casi 1 millón de mujeres poder participar del mercado laboral, el Capital Abeja Emprende surge como una política pública que permite fortalecer la inserción de las mujeres en cadenas de valor y también robustecer sus capacidades de emprendimiento”.

En tanto, la gerenta general de Sercotec, Cecilia Schröder, señaló: “En Sercotec estamos comprometidas con acortar la brecha de género que existe con respecto al emprendimiento, porque hoy en día el 38% de los emprendimientos en Chile son liderados por mujeres. Una cifra que no es baja, pero que sabemos que puede ser mucho mejor y una forma de contribuir es a través del apoyo que entregan nuestros subsidios, específicamente este, con el que más de mil mujeres van a poder adquirir hasta tres millones y medio de pesos para fortalecer y concretar su negocio”.

La Directora Nacional (s) del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Vannina Masman León, agregó que “para nosotras como institución es un desafío y un compromiso potenciar la autonomía económica de las mujeres y sabemos que los emprendimientos juegan un papel fundamental. Por eso, hacemos un llamado a todas las usuarias de los programas del SernamEG que tenga alguna idea de negocio, a que postulen al Capital Abeja 2022 para hacer realidad esos sueños. Además, desde nuestras direcciones regionales de Arica a Magallanes les entregaremos la asesoría que necesiten para que puedan realizar el proceso de postulación con todos los requerimientos solicitados”.

¿Cómo se debe postular al Capital Abeja de Sercotec?

Ingresar a www.sercotec.cl  para registrarse como usuario o actualizar antecedentes.

Realizar Test de Caracterización del Emprendimiento, a través del cual se determina, preliminarmente, la presencia de factores de éxito en la ejecución de un proyecto empresarial. 

Completar el Formulario de Idea de Negocio, donde se describe el proyecto.

Presentar una idea de negocio, a través de la grabación de un Video de 90 segundos de duración máxima. (Puede utilizarse cualquier dispositivo como smartphone, cámara de video, iPad, etc.).

Completar Estructura de Costos o Presupuesto para la ejecución de la idea de negocio, contemplando las Acciones de Gestión Empresarial e Inversiones.

Los requisitos para postular son:

Ser persona natural de nacionalidad chilena o extranjera, de sexo registral femenino y mayor de 18 años, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) a la fecha de inicio de la convocatoria.  

No tener deudas laborales y/o previsionales, ni multas impagas, asociadas al Rut de la postulante, a la fecha de la postulación. Sercotec validará nuevamente este requisito al momento de formalizar.  

No tener deudas tributarias liquidadas morosas a la fecha de la postulación. Sercotec validará nuevamente este requisito al momento de formalizar.  

No tener condenas por prácticas antisindicales o por infracción a derechos fundamentales del trabajador, dentro de los dos años anteriores a la fecha de cierre de la postulación. Sercotec validará nuevamente este requisito al momento de formalizar. 

No tener rendiciones pendientes con Sercotec y/o con el Agente Operador de Sercotec a la fecha de inicio de la convocatoria.  

No haber incumplido las obligaciones contractuales de un proyecto de Sercotec, con el Agente Operador, dentro de los dos años anteriores a la fecha de inicio de la convocatoria. 

No haber sido beneficiaria de alguna convocatoria Emprende, financiada con fondos regulares de Sercotec y/o extrapresupuestarios, durante los años 2020, 2021 y/o 2022, para la empresa beneficiaria y a su representante legal (postulante seleccionada de convocatoria emprende anterior).

Reactivación en Antofagasta: Estudio muestra que la movilidad creció 50 veces

Las cifras registradas por la aplicación DiDi evidenciaron que, en lo que va del año, los antofagastinos estarían retomando las rutinas de movilidad que se vieron alteradas durante la pandemia.

Para continuar la reactivación de la ciudad, DiDi anuncia que no cobrará comisión a los socios conductores que manejen en Antofagasta durante todo el mes de junio, por lo que todas las ganancias que generen entre esas fechas serán íntegras para sus bolsillos.

Ir a la oficina, dejar a los hijos en el colegio, pedir un viaje para hacer las compras en el supermercado o un trámite en el centro: las razones para trasladarse en la ciudad son muchas y, después de dos años de fuertes restricciones de circulación producto de la pandemia, los antofagastinos están reactivando la movilidad en la “perla del norte”. Así lo muestra un estudio realizado por la aplicación DiDi, que registró que en abril de este año la movilidad en Antofagasta aumentó más de 50 veces en comparación al mismo mes de 2021.

De acuerdo al análisis de la plataforma, los lugares más visitados por los pasajeros de la zona durante los primeros cuatro meses de 2022 fueron el centro comercial Mall Plaza Antofagasta, los terminales de buses de la ciudad, y el aeropuerto.

“En abril de 2021, muchas ciudades de la región tuvieron restricciones de movilidad debido a las cuarentenas. Pero hoy el panorama es muy distinto: vemos en Antofagasta una ciudad que volvió a movilizarse fuertemente y en la que sus habitantes buscan diversas alternativas, como DiDi, para llegar a sus hogares, trabajos o universidades de forma rápida y segura”, detalló Javier Neira, Gerente de Comunicaciones de DiDi en Chile.

En esta línea, la aplicación dio a conocer que la cantidad de socios conductores registrados en la plataforma en Antofagasta aumentó siete veces entre abril de 2021 y 2022.

Ante este nuevo escenario de alta movilidad, DiDi anunció que durante junio no cobrará comisión a los socios conductores en Antofagasta. De esta manera, todas las ganancias que generen durante ese mes serán completamente de ellos.

Con esta iniciativa la plataforma busca otorgar más oportunidades y facilitar su movilidad a través de una alternativa accesible, eficiente y que cuenta con las medidas sanitarias correspondientes.

Tendencias de movilidad y seguridad a la hora de viajar

Tras el estudio realizado por DiDi se pudo concluir que en la “Perla del Norte” los viernes son los días preferidos de los antofagastinos para realizar viajes, seguidos por los jueves y los martes. En cuanto a los horarios con mayor solicitud de traslado, destacan las 7, 18 y 19 horas.

A la hora de hablar de viajes seguros, DiDi destaca por tener disponibles diversas funciones de seguridad, como el “Botón de Emergencia” que contacta al usuario directamente con el 133 y con el Centro de Emergencias de la aplicación. La plataforma también cuenta con  la opción de compartir el viaje con contactos de confianza.  Además, DiDi cuenta con un área de Soporte que funciona 24/7 para atender cualquier duda, requerimiento o situación de emergencia. 

Asimismo, el Gerente de Comunicaciones enfatizó que “la tecnología es un gran aliado para la seguridad de las personas, pero también lo son la prevención y el autocuidado. Es por eso que, antes de iniciar un viaje, recomendamos a socios conductores y pasajeros que verifiquen los datos y la fotografía de la persona y del vehículo que aparecen en la aplicación. En caso de que los datos no coincidan, sugerimos no iniciar el viaje y reportar lo ocurrido en nuestra plataforma”.

8 claves para cuidar el bolsillo a través de la Economía Circular en el hogar

Expertos de la Universidad Andrés Bello proporciona consejos que van desde hacer listas de compra, rellenar envases hasta realizar reciclaje textil, entre otros. Con estas medidas se disminuye el gasto económico y se cuida el medio ambiente.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, académicos de la U. Andrés Bello, entregan 8 ventajas de realizar Economía Circular (EC) en el hogar.

¿Sabes qué es la EC? En términos prácticos, se trata de minimizar el uso de recursos y generación de residuos, lo que disminuye el impacto sobre el medio ambiente y puede evitar costos innecesarios en el hogar.

Con este modelo, se incentiva un consumo y responsable a través de acciones que apunten a compartir, arrendar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar los materiales y/o productos existentes durante el mayor tiempo posible. ¿Cómo se aplica en el hogar? Mario Sánchez, académico e investigador de la Facultad de Ingeniería de UNAB, sede Concepción explica que “hay que incentivar la EC desde los hogares, principalmente, en los niños. Para que se traspase a las instituciones. El mundo nuevo viene con los principios de la Economía Circular y, además, traerá restricciones, por ello aprender a reutilizar, reciclar y trabajar en comunidad es clave para adaptarnos a este cambio”.

Desde el punto de vista medio ambiental, realizar un consumo responsable contribuye significativamente al medio ambiente. “Es importante que los consumidores elijan productos y servicios que generen menor impacto a lo largo de su ciclo de vida. En este sentido, productos más duraderos, eficientes, desmontables, reparables, atemporales y reciclables, entre otras características deseables, permiten que los materiales permanezcan en el sistema mayor tiempo, evitando la extracción de recursos naturales y emisiones asociadas”, comenta Edmundo Muñoz, director de Postgrados de la Facultad de Ciencias de la Vida de la UNAB.

Tome nota de las claves para ahorrar

Lista de compra: Para evitar comprar productos en exceso, realice una lista de compras, cuyo eje central esté en adquirir productos con menos envases plásticos. Por ejemplo, botellas retornables, utilizar recargas, principalmente de aderezos, leches, suplementos alimenticios que vienen en doble formato o a granel. Al adquirir el envase ligero, hay un ahorro -son más económicos- y no se desecha el tarro, botella y/o envase original. La clave está en rellenar y no botar envases de plástico sólido. En la medida que los consumidores opten por productos sustentables, la producción tendrá que volcarse a satisfacer esta necesidad. Para esto, la información y etiquetado ambiental será fundamental. Por ello, prefiere productos con envases reciclados

Ojo con las frutas y verduras: En las épocas de frío extremo o calor excesivo, las frutas y verduras pueden ser perjudicadas. Para ello se recomienda, lavar toda la fruta y/o verdura y almacenarla seca en el refrigerador. Una lechuga bien lavada, estilada, secada y almacenada, puede durar más de dos semanas. Cuando tengas exceso de limones y/o naranjas, exprime su jugo y déjalos en cubetas para congelar, así podrás tener jugo de limón de forma fácil, rápida y sin perder la fruta.

Tenga su bolsa a mano: Lleve siempre una bolsa reutilizable. La que puede utilizar para múltiples tareas. Adquirir bolsas de TNT y/o papel en cada ocasión genera un gasto que va desde $200 a $1.000 dependiendo el tamaño.  ¿Cuántas bolsas compras a la semana? Saque la cuenta.

Cámbiese al LED: Desde hace años, los expertos han mencionado que el uso de luces led, generan un ahorro significativo en el hogar. Preferir luces de bajo consumo, se verá reflejado en tu boleta a fin de mes. En el mercado existen ampolletas, focos y luces que poseen etiquetas de eficiencia energética. Elija siempre las A, A+, o A++, pues representan un menor consumo energético.

Botellas de vidrio, los nuevos vasos vintage: ¿Necesita más vasos o le faltan? Revise la cantidad de botellas de vidrio que tienes en tu hogar. Busca un tutorial para ver cómo transformarlas en vasos de calidad y firmeza. Esta idea incluso ha generado emprendimientos exitosos como Green Glass en Chile.

Arrienda y/o comparte tus elementos domésticos: ¿Cuántos electrodomésticos sin usar tienes en tu hogar? Si no los usas a diario, la propuesta es arrendarlos a bajo costo en tu comunidad. Tu olla eléctrica, herramientas eléctricas, aspiradoras y elementos de uso ocasional, podrían ser una fuente de ingreso que permitirá el retorno de la inversión que realizaste. Estas acciones son tendencia en Europa y ayudarán a otras personas a realizar sus tareas sin tener que invertir. Compartir es clave para un mundo menos contaminado. Como bonus extra, los académicos recomiendan compartir el automóvil, los que en promedio utilizan para 1,5 pasajeros, cuando fueron construidos para 5 personas. Por lo tanto, hay que optimizar su uso. Un ahorro al bolsillo, también lo constituye la utilización del transporte público o bicicleta, menos emisiones y menos gasto económico.

¿Conoce el upciclyng textil?: La industria de la moda es una de las más contaminantes. Según consignó la BBC, Chile es el mayor importador de ropa usada de Sudamérica. De las 59 mil toneladas que entran al año, más de la mitad termina en vertederos clandestinos. Para evitar esto, cuanto tus prendas estén desgastadas prueba reciclándolas creando parches con ropa que no utilices. También puedes realizar decoraciones novedosas, incluso puedes pintar tus prendas y personalizarlas a tu gusto, eso es el upciclyng textil. Dale una segunda vida a esa camisa o pantalón con una decoración especial.

¡No pierda el agua!: Actualmente estamos en crisis hídrica, por lo que re direccionar el agua de la lavadora y/o cañerías del baño para regar o reutilizar el agua, más que un ahorro también es sobrevivencia. Si modificas sólo la salida del agua de la lavadora con una carga de 7 kilogramos, re distribuyes más de 65 litros por lavado. Ahorra y cuida el vital elemento. También puede instalar aireadores en llaves de cocina y baño, lo que permite disminuir hasta un 60% del agua utilizada por cada artefacto.

Además de estas claves, los expertos subrayan conocer los puntos limpios cercanos a su hogar para reducir los cartones, papeles, latas, vidrio, baterías, pilas y otros elementos que pueden categorizarse para su reciclaje.

Asimismo, acciones sencillas como la reutilización de bolsas pláticas y postergar el recambio del celular por un año, ayudan a disminuir la huella de carbono, la que llega a un 80% en la etapa de fabricación de móviles según Greenpeace. Por su parte, la plataforma medioambiental Water Footprint, reportó que son más de 908 litros de agua que se utilizan para fabricar un smartphone en 2021, por lo que aplazar su cambio, reduce significativamente las huellas hídrica y carbono.

Buscan promover detección precoz del cáncer de pulmón con campaña educativa

 

Solo 1 de cada 5 casos de esta enfermedad, primera causa de muerte por cáncer en Chile, se detecta en etapa precoz.

Iniciativa desarrollada por FALP, cuenta con el auspicio del Ministerio de Salud y de organizaciones internacionales.

Ocho de las 16 regiones de nuestro país superan la tasa nacional de mortalidad, siendo el norte el más afectado y, Antofagasta, donde se registra el panorama más complejo.

Según proyecciones del Observatorio Global del Cáncer (Globocan), plataforma web interactiva desarrollada por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, que forma parte de la Organización Mundial de la Salud, anualmente se detectan más de 3.900 casos de cáncer de pulmón en nuestro país, y más de 3.500 pierden la vida por su causa. 

Una patología que durante los últimos años ha golpeado fuertemente a las regiones del extremo norte y sur de Chile, tal como lo demuestra el Informe de Vigilancia de Cáncer. Análisis de Mortalidad Prematura y Años de Vida Potencial Perdidos (AVPP) por Cáncer en la década 2009-2018. La investigación desarrollada por el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud, ubica a 8 regiones por sobre la tasa nacional de mortalidad (TAM) por cáncer de tráquea-bronquio-pulmón. Mientras en el norte, Antofagasta encabeza la lista con una TAM (ambos sexos) de 31.2, en el sur, Magallanes alcanza un 15.5. En el centro, la Región Metropolitana llega a un 15.2, en tanto Valparaíso a un 14.5, respectivamente.

De ahí la importancia de la prevención y detección precoz de una enfermedad que detectada en etapas iniciales, podría tener una sobrevida de hasta un 90%. Por el contrario, la realidad muestra que 4 de cada 5 casos se detecta en etapa avanzada, los que además de requerir tratamientos combinados y más complejos, están asociados a una menor probabilidad de éxito.

Educación, primer pilar

Bajo el concepto “Da un respiro a tus pulmones. Tú puedes prevenir y detectar a tiempo el cáncer de pulmón”, Fundación Arturo López Pérez (www.institutoncologicofalp.cl), busca apoyar la educación y concientización de la comunidad tanto de fumadores como de no fumadores, invitándolos a hacerse parte activa del cuidado de su salud.

La iniciativa, que cuenta con el auspicio del Ministerio de Salud y el patrocinio de la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC), y de la Organización de Institutos Europeos del Cáncer (OECI), entregará mensajes asociados a los daños que produce el tabaco a nuestro organismo, como también los cambios que se evidencian en distintos órganos al dejar de fumar. Asimismo, la campaña también abordará mensajes para quienes fuman, los que incluyen tips para iniciar el proceso de cese tabáquico, como también la identificación de grupos de riesgo, quienes deberían consultar precozmente a un especialista.

Para el jefe del equipo de Cirugía de Tórax de FALP, Dr. Juan Emilio Cheyre, la patología oncológica pulmonar presenta grandes desafíos para nuestra sociedad, en todos sus ámbitos.  Si bien se ha avanzado en materia de reducción del hábito tabáquico, aún queda mucho por hacer, en lo que se refiere al diagnóstico precoz. Foco en el que se está trabajando fuertemente a nivel mundial.

“Cuando hablamos de cáncer de pulmón, no solo debemos tratar de evitar que las personas fumen. Nuestra responsabilidad como especialistas es aún mayor con quienes lo hacen. Necesitamos llegar al comienzo de la enfermedad para ofrecer mayores oportunidades a los pacientes y sus familias”, explica el Dr. Cheyre.

El especialista agrega que para ello, “por un lado debemos incrementar los programas integrales de cese tabáquico que aseguren el acompañamiento a lo largo de este proceso, en especial en regiones. Por otro, promover una búsqueda activa de esta patología en los pacientes de mayor riesgo. Es decir, personas entre los 50 y 80 años, que hayan fumado una o más cajetillas al día durante 20 años”.

Tabaco, el principal responsable

Cerca del 90% de los casos de cáncer de pulmón se producen por el consumo de tabaco, en sus distintos formatos: cigarros, pipas, vapeadores o cigarrillos eléctricos, puros, e incluso la marihuana.

Si bien, se trata del principal factor de riesgo, el especialista agrega que en un porcentaje menor, también hay que prestar atención a otros factores de riesgo como la exposición al humo ambiental del tabaco (fumador pasivo), antecedentes familiares directos de la enfermedad (padre, madre, hermanos), y exposición al arsénico en el agua potable, entre otros.

Realizarán charla online sobre la Pensión Garantizada Universal: ¿Cómo funciona y dónde debo cobrar los montos?


Caja 18 de Septiembre invita para este 15 de junio a todos los pensionados y sus familiares a una charla online junto al economista Alejandro Guzmán, quien entregará todos los detalles de este nuevo beneficio. Gratuita a través de www.caja18.cl y sus redes sociales.

Más de 700 mil pensionados chilenos ya comenzaron a recibir la anhelada Pensión Garantizada Universal (PGU) junto con su pensión de AFP o Compañía de Seguros. La institución encargada de pagar el beneficio es el Instituto de Previsión Social (IPS), quien ya realizó las coordinaciones necesarias para entregar la PGU el mismo día en que las AFP y Compañías de Seguros le pagan la pensión a este grupo de personas. Además, la mayoría de ellas recibirán esta ayuda en su lugar de pago habitual.

Es por ello que con la finalidad de resolver todas las dudas vinculadas a este nuevo beneficio y cómo acceder a él, la Caja 18 de Septiembre organizó una charla online dirigida a todos sus afiliados, instancia en la cual abordarán las características de la PGU y los detalles sobre cómo acceder a esta pensión y quienes tienen derecho a este beneficio.

La actividad se realizará el próximo 15 de junio a partir de las 11:00 horas y contará con la exposición del economista y académico Alejandro Guzmán, quien expondrá todo sobre la PGU y responderá todas sus preguntas a través de Facebook, YouTube de la Caja 18 y de su sitio web.

“La llamada Pensión Garantizada Universal ha generado muchas dudas entre los pensionados y sus familias, es por ello que decidimos hacer esta charla online abierta a todos a través de nuestras redes sociales, donde podrán hacer todas las preguntas que tengan”, afirmó Stefano Di Biase, Subgerente de Beneficios y Calidad de Caja 18.

En tanto, el encargado de dar la charla es el economista y académico, Alejandro Guzmán, más conocido como “Dr. Bolsillo”, quien entregará detalle sobre la PGU y añade “hablaremos sobre a quién está dirigida, cuáles son los montos a recibir, condiciones para acceder la pensión, casos especiales, todas las dudas las aclararemos en forma didáctica. Así que dejo la invitación a que se conecten este 15 de junio por las redes sociales y el sitio de caja18.cl”.

Samsung recorre Chile buscando a los jóvenes que cambiarán el futuro del país

 

Proyectos como un detector de fugas de gas armado con materiales reciclados, una app traductora de creole a español o una fundición de plástico para armar casitas de perros, son parte de las creaciones del concurso Solve for Tomorrow desarrollado por Samsung junto a Fundación País Digital, que busca a jóvenes que usen la tecnología para crear soluciones para sus comunidades. 

Samsung Chile, junto a Fundación País Digital (FPD) llegarán desde esta semana, a diversas regiones del país para buscar a los estudiantes que cambiarán el futuro de Chile. Esto, a través de la realización de una serie de talleres sobre el concurso “Solve For Tomorrow” (Soluciones para el Futuro), en los que participarán cerca de 1.800 estudiantes de enseñanza media.

“Solve For Tomorrow es un concurso pensado para escolares de todo Chile. En ese sentido, las regiones cumplen un rol crucial en nuestro objetivo de incentivar que más alumnos y alumnas del país se animen a participar de la convocatoria que ya está abierta. Estaremos recorriendo diferentes regiones del país para motivarlos a ser agentes de cambio. En Samsung queremos seguir inspirando a las futuras generaciones a usar la tecnología, con el fin de generar un impacto social positivo”, señaló Paulina Rodríguez, gerente de Ciudadanía Corporativa en Samsung Chile.

A través de estas visitas regionales, el equipo de “Solve For Tomorrow”, compuesto por representantes de Samsung, Fundación País Digital y también participantes del concurso en versiones anteriores, busca motivar a todos y todas las jóvenes del país e invitarlos a conocer el mundo de las STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por su sigla en inglés) para inventar soluciones que beneficien a sus comunidades.

“Estas son actividades de aprendizaje para los estudiantes, pero también para nosotros. Se aprende mucho de los estudiantes, de sus ideas y también del entorno donde viven. Que yo lo haya vivido el año pasado genera más cercanía a la hora de explicar. Para mi y para los Leakenes como equipo fue maravilloso y que tengo que estar a la par de lo que nos hicieron sentir. Espero seguir participando porque se aprende algo nuevo todos los días. No solo se enseña, sino que también aprendes”, agregó Millaray Gómez, actual tutora y ex miembro del equipo “Los Leakenes”, ganadores del concurso en 2021 con “Leak-D”, un dispositivo para detectar fugas de gas y prevenir accidentes en el hogar.

Los talleres orientados al proceso de ideación, buscan que, a través de cerca de dos horas de aplicación, los estudiantes desarrollen diferentes actividades que fomenten su creatividad y el trabajo en equipo, como, por ejemplo, la creación de un árbol de problemas y el comienzo del proceso de identificación para crear soluciones para enfrentarlos.

“El llamado es a activar la creatividad y poner en marcha esos conocimientos en STEM. Desde Fundación País Digital, hacemos un llamado a todos y todas las que tengan ideas para cambiar el futuro, todas son bienvenidas: soluciones a temas medioambientales, sociales, de seguridad o acciones animalistas entre tantas otras”, comentó Catalina Araya, directora del área de Educación de Fundación País Digital.

Durante junio y julio, el equipo de Solve For Tomorrow recorrerá el país realizando los talleres en los que participarán aproximadamente 1.800 estudiantes de enseñanza media.

Solve For Tomorrow

Solve for Tomorrow (solucionesparaelfuturo.cl), es un concurso de innovación escolar de Samsung y que en Chile se ejecuta junto a Fundación País Digital (FPD) desde 2019. Esta iniciativa ofrece una oportunidad de aprendizaje única al fomentar el pensamiento creativo y alentar a los jóvenes a resolver problemas sociales utilizando enfoques basados en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM).

Los estudiantes que participan en el programa pueden imaginar y obtener soluciones innovadoras que puedan resolver los desafíos y riesgos que enfrentan sus comunidades. El formato del concurso invita a los estudiantes de enseñanza media y que tengan entre 14 y 19 años a formar equipos mixtos que integren al menos una mujer, y cuenten con al menos 2 integrantes y un máximo de 5. Además, deberán ser guiados por un profesor líder o tutor que los acompañe durante todo el proceso. 

Selecciones de Hockey Patín buscan un nuevo título para Chile en Argentina

 

Con el apoyo de sponsors incondicionales como Juega En Línea y Miss Patines, además del esperado reconocimiento por parte del Ministerio del Deporte, el Team Hockey Patín partió al otro lado de la cordillera para buscar nuevos logros y agregarlos a la contundente colección de medallas y copas obtenidas por las selecciones de esta disciplina.

Durante el fin de semana, las selecciones adultas, femenina y masculina, de Hockey Patín, junto a la sub 19 de este deporte, partieron a San Juan Argentina para participar en el primer Suramericano tipo Roller Games, torneo en el que se incluyen otros deportes sobre ruedas como el Sakteboarding, Patinaje en Velocidad y Patinaje Artístico, entre otros.

Es así como este 7 de junio comenzó el campeonato que debió ser aplazado el 2021 producto de la situación sanitaria. “Este tipo de torneos ¡lo son todo!”, señala Rodrigo Quintanilla, director técnico de selecciones de Hockey patín, quien agrega, “son muy escasas las preparaciones y competencias internacionales, por lo tanto, nos sirven para observar nuevos y nuevas jugadoras del medio local e internacional si es que ya han terminado su temporada en Europa”.

Esta competencia es la antesala del próximo mundial World Roller Games, que se realizará en noviembre, también en San Juan Argentina, lo que vuelve fundamental para Chile poder participar en este torneo. La última vez que el @TeamHockeyPatinChile participó los World Roller Games fue en 2019, en donde las “Marcianitas” lograron quedarse con el tercer puesto a nivel mundial y este 2022 van por la revancha. “San Juan, denominada ‘La Ciudad Mundial Del Hockey Sobre Patines’, genera mucha efervescencia y por lo tanto una alta competencia. Sabemos que el dueño de casa y la mayoría de las selecciones europeas serán rivales tremendos, pero si del algo sirve, Chile se ha ganado un gran respeto internacional, muchas veces no valorado y otras veces muy apoyados y apoyadas”, comenta Quintanilla. Y es que no es un secreto que el apoyo para muchos deportistas suele ser escaso y el Team Hockey patín no ha estado exento a esta situación. Sin embargo, tras meses de trabajo y esfuerzo sin bajar los brazos, esta selección que le ha brindado tantas alegrías a nuestro país, está viendo cambios positivos.

“Antes íbamos a jugar a Argentina en bus y si no, no podíamos jugar. Hoy, por clima, vamos todos y todas en Avión. En estos pocos días de conversación con las nuevas autoridades se comienzan a ver cambios positivos para que todos y todas tengan las mismas posibilidades de competir”, señala el DT de las selecciones Hockey Patín, quien agrega, “puedo mencionar como ejemplo que fueron casi tres años sin tener cancha para entrenar en la administración anterior. Y ahora vamos en forma digna y segura a la competencia. Hubo mucha gente antes que nos daba pocas soluciones como usuarios permanentes.  Por ejemplo, ahora nos ha llamado el director nacional , el jefe de Alto Rendimiento, la Subsecretaria y nos ha brindado su apoyo la ministra Benado, a través de sus funcionarios”, relata Quintanilla. “Tema aparte el apoyo incondicional de Juegaenlinea.com y MissPatines.cl, además de otros que creen en nosotros y a todos ellos les prometemos dejar todo por el amor a la camiseta que tenemos como chilenos y chilenas del @TeamHockeyPatinChile”, concluye Rodrigo Quintanilla a pocas horas de salir a la cancha con las selecciones de Hockey Patín.

En noviembre de 2021, las selecciones de Hockey Patín participaron en el Panamericano de  Estados Unidos, en donde arrasaron, logrando apoderarse de triple medalla de oro para nuestro país.

Gianfranco Marcone y su Dermatitis Atópica: “Me preguntaban si me había intentado suicidar, por las llagas que tenía en mi cuello”

 

El meteorólogo de Canal 13 habló del difícil camino transitado a causa de la patología que lo ha acompañado desde su adolescencia, la cual le ha traído una serie de complicaciones en su diario vivir. Su hijo también sufre de DA.

En el marco de un Instagram Live organizado por la campaña #Tengodermatitisatópica, Gianfranco Marcone, meteorólogo y diagnosticado a los 18 años con Dermatitis Atópica, se refirió a esta enfermedad y cómo ha sido convivir con ella durante gran parte de su vida.

“No es un camino fácil”, declaró en un principio Marcone. “Yo nací muy alérgico, nací asmático, rinítico, todas las ‘iticas’ posibles. Tuve una niñez súper complicada con muchas enfermedades, me daba amigdalitis una vez al mes o incluso semana por medio, pero al menos nunca hubo indicio de Dermatitis Atópica, hasta la época en que salí de cuarto medio”.

“En ese momento -agregó- me vino un brote terrible, muy severo, una cuestión increíble, explosiva. Literalmente yo me despertaba, me levantaba y la sábana me seguía, la tenía pegada en la espalda por culpa de las llagas que tenía. Me acuerdo que pasó algunas veces que  me preguntaban si me había tratado de suicidar por la marca roja que tenía alrededor del cuello en la zona de pliegue… y eso me pasaba también en todos los pliegues de los brazos, detrás de las rodillas, en fin, una pesadilla, por suerte a esta altura ha bajado la intensidad, pero igual está…por lo que no puedo bajar los cuidados”

A pesar de lo crítico de la situación en un principio, el también magíster en Cambio Climático señaló que con el paso de los años aprendió a convivir con esta condición. “Uno aprende a vivir con esto, ya van 30 años con esta enfermedad”, indicó.

“Por ejemplo, cuando estaba en la universidad y tenía un poco más controlada la situación, yo salía obviamente a fiestas, donde había alcohol de por medio, y sabía que al otro día me iba a bancar la alergia, pero también sabía que si tomando agua y yendo al baño muy seguido se me iba a pasar un poco, y eso lo tengo más que claro hasta el día de hoy. Yo no debería ingerir alcohol, chocolate, café ni maní. A veces lo hago y sé las consecuencias de eso”, confesó.

Además de tener restricciones con productos alimentarios, la figura de TV indicó que “este proceso también ha significado un ir y venir de probar productos de todo tipo, porque yo no puedo ni siquiera usar un desodorante normal, tiene que ser uno especial, al igual que el shampoo y algunas cremas”.

En este sentido, el meteorólogo comentó que desde hace unos años, el esfuerzo dentro de su hogar se ha multiplicado por dos, pues su hijo también fue diagnosticado con la patología. “La gran diferencia entre la Dermatitis Atópica mía y la de mi hijo es que a mí se me diagnosticó en la adolescencia, a él cuando nació. De hecho él también tuvo alergia alimentaria”.

Implicancia del clima en la patología

La conversación estuvo dirigida por el doctor Javier Arellano, dermatólogo de la Clínica Santa María La Dehesa, Jefe de Dermatología del Hospital San Borja Arriarán y gestor de la campaña #Tengodermatitisatópica (www.tengodermatitisatopica), profundizó junto a Marcone en las consecuencias que pueden tener las altas o bajas temperaturas en un paciente de DA.

“Los extremos de temperatura, mucho calor o mucho frío, pueden ser factores que faciliten el desarrollo de la enfermedad o la exacerbación de la misma cuando esta está diagnosticada. Yo siempre recomiendo que los pacientes eviten el sobreabrigo, porque por ejemplo el calor y la sudoración, pueden exacerbar la DA”, precisó el especialista.

Por su parte, Gianfranco Marcone sostuvo que “es complicado, porque sí o sí hay que tener en consideración el estado del clima a la hora de hacer planes. Por ejemplo, a mi me encanta ir a la playa, pero no puedo estar todo el día tomando sol, porque se me hinchan los ojos y me hace pésimo en general. Entonces si consideramos el cambio climático, las olas de calor son cada vez más frecuentes, por lo tanto salir al aire libre resulta más difícil”.

Ley Ricarte Soto

Al ser consultado por la cobertura que tiene la enfermedad en Chile, el Dr. Arellano manifestó que “hoy en día, los pacientes graves de DA tienen medicamentos con aprobación específica para ellos, pero el tema es que el valor de estos son muy elevados, estamos hablando desde 400 mil pesos hacia arriba, lo que significa que una proporción importante de pacientes no podrá acceder a ellos”.

“Para solucionar esto, a fines del 2019 se postuló la patología a la Ley Ricarte Soto a través de agrupaciones de pacientes, sociedades científicas y la industria farmacéutica, para que se considerara como importante de ser cubierta. El problema es que luego de eso llegó la pandemia, y todos los recursos de la salud se redistribuyeron hacia la atención de pacientes críticos de COVID”, añadió.

“Aparentemente el 2023 o el 2024 habrá una nueva oportunidad para postular, pero mientras no exista esta cobertura, no se puede financiar de forma constante a los pacientes, por lo que hay que buscar ayuda en las municipalidades o en los hospitales públicos. Es algo muy complejo, porque se convierte en algo inaccesible para la mayoría de la población”, cerró el médico.