lunes, 31 de agosto de 2020

La histórica demanda de autonomía para los pueblos indígenas en Chile


La huelga de hambre que llevan a cabo los presos políticos mapuche en el sur de Chile reabrió el debate acerca de la aplicación del Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y la lucha por su autonomía. Sputnik conversó con Héctor Llaitul, vocero de la Coordinadora Arauco Malleco, sobre esta histórica reivindicación.

La huelga de hambre de los presos políticos mapuches, que supera los 120 días en el caso de los prisioneros de Angol, y que depuso el machi Celestino Córdova tras lograr un acuerdo con el Gobierno chileno, ha relevado uno de los temas centrales de las reivindicaciones exigidas por el pueblo mapuche: la demanda por autonomía y territorio.

Según especialistas, la demanda por autonomía y territorio se podría lograr y desarrollar bajo las disposiciones contenidas en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo de 1989, y en la Declaración Universal de Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas del 2006, ambas ratificadas por Chile, pero que en la práctica no se han aplicado.

"El Convenio 169 de la OIT consagra importantes derechos en relación a los pueblos indígenas, no obstante, el Estado chileno demoró 20 años en ratificarlo. Esto es un claro indicio de la nula importancia que para este tienen los pueblos originarios. Por lo mismo, la invisibilización del mapuche por un lado y la criminalización de sus demandas por el otro son parte de una misma estrategia", señala Luis Ernesto Tricot, sociólogo y magíster en Gobierno y Política Latinoamericana, en diálogo con Sputnik.

Tricot, quien es autor del libro Autonomía, el movimiento mapuche de resistencia, indica que tras el fin de la dictadura cívico militar en el país sudamericano no ha existido ninguna voluntad política real de entregar autonomía, ni libre determinación a los pueblos originarios.

"Por lo demás, ni libre determinación ni autonomía, como una expresión de la anterior, se entregan, simplemente se ejercen. Para eso lucha el pueblo mapuche", aclara el sociólogo.

Un ejercicio que bien conoce Héctor Llaitul, vocero de la organización mapuche Coordinadora Arauco Malleco (CAM), expreso político mapuche, que pasó cerca de 10 años en prisión y quien fuera objeto del montaje de la policía chilena conocido como Operación Huracán. En conversación con Sputnik, Llaitul explica la importancia y el concepto que tiene para la CAM la autonomía.

"Es absolutamente necesario en la causa mapuche la lucha por la autonomía. Para la reconstrucción de la Nación mapuche. Por eso nos vamos reapropiando del concepto para entrar, no solamente en el debate, sino estar en concreto con nuestra práctica política, con nuestra acción política", puntualiza Llaitul.

"Toda vez que planteamos la recuperación de las tierras o del territorio, y hacemos ocupación efectiva de los espacios territoriales que cada vez son más amplios y quedan bajo control mapuche. Ahí se produce el conflicto real, que es histórico, ahí se produce el conflicto en los hechos", añade.

¿Qué es la autonomía indígena?

Para la CAM, en palabras de Llaitul, lo fundamental para reconstruirse como pueblo, y de donde surge todo el planteamiento de la resistencia mapuche, pasa por el control territorial.

"Es una forma que tenemos de defender lo propio, y lo que vamos recuperando sobre la base de ejercitar esta plataforma de control territorial. Entonces así nosotros entendemos la autonomía y obviamente así la vamos desarrollando como práctica política", precisa.

Para la CAM es un verdadero proceso por la vía de los hechos. Es el desarrollo de un tipo de autonomía que han denominado Autonomía Revolucionaria.

"Se trata de alguna manera del inicio de un proceso que implica el desalojo del poder burgués, la transformación de esa relación de poder que tiene el mercado, el Estado centralista en el Wallmapu ancestral (territorio mapuche), en el territorio ocupado".

De alguna manera, puntualiza Llaitul, es la recuperación del territorio despojado, para que se desarrolle o se reproduzca el mundo mapuche, "desde una perspectiva más integral y a decir no solamente de tipo material, sino de tipo simbólico, cultural, ideológica y espiritual que permita la reconstrucción del Pueblo Nación mapuche".

Tres dimensiones de la autonomía

Héctor Llaitul advierte que ellos asumen la autonomía como una concepción y lógica central en su práctica política, y la entienden en una triple dimensión. "El primer aspecto es que debe ser entendida como independencia política, organizativa. Eso implica dejar de ser subordinados o dependientes de los partidos políticos, de la institucionalidad, de todo el Estado".

Un segundo aspecto tiene que ver con la autoafirmación de la propia identidad como mapuche, "y esta autoafirmación implica la resignificación de lo propiamente mapuche, lo cultural, lo identitario, lo cosmovisionario, y todo lo que de ahí deviene en materia espiritual".

Finalmente, se trata de desarrollar lo que entienden como autonomía de pensamiento, lo que está relacionado con "la descolonización ideológica que es, de alguna manera, reafirmar el pensamiento de nuestros antepasados, el rakiduam (pensamiento en mapudungun) que nos legaron nuestros antiguos".

Estas tres disensiones, en términos ideológicos o políticos, y el control territorial, como práctica política, son para la CAM la forma en la que han realizado la reivindicación de la autonomía en los hechos.

Este concepto de autonomía difiere totalmente con la que ostenta el Estado chileno, la que también contrasta con la que poseen otras organizaciones mapuche, según el sociólogo Luis Ernesto Tricot.

"La diferencia es esencial: para el Estado no existe ni existirá nunca autonomía y para el movimiento mapuche sí. Es decir, no hay una distinción solo conceptual, sino factual. El Estado Nación chileno es unitario y lo ha sido así desde su génesis en el siglo XIX", precisa.

El vocero de la CAM, por su parte, señala que los protagonistas que están hoy día en demanda por la autonomía entregan diferentes planteamientos: "Hay distintos horizontes en el escenario, hay expresiones que plantea la autonomía regional u autonomía pactada dentro del Estado".

Hay otros que están planteando la autonomía como "una suerte de consideración federalista". Sin embargo, la CAM reitera un tipo de autonomía que es "de facto, en los hechos, revolucionaria".

"En donde nosotros, en base a la lucha y la resistencia, ejercemos control de esos predios, que disputamos a las forestales. Los que desarrollan la industria forestal con políticas extractivistas depredadoras", denuncia.

"Ahí está el problema que es por cierto de estructura. Ahí está el punto de inflexión de este conflicto, cuando nosotros chocamos contra esos intereses del gran capital en nuestra realidad inmediata. ¿Para qué? Para recuperar esos territorios, desalojando ese poder y reinstalando el poder mapuche o la realidad mapuche", añade.

Plurinacional y multicultural

Declarar la región de la Araucanía como plurinacional y multicultural, como lo sugirió en 2014 la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización, en el segundo mandato de Michelle Bachelet, para los involucrados no alcanza a resolver el tema de autonomía en el caso del pueblo mapuche.

Esto porque para Tricot, el movimiento mapuche es muy heterogéneo y coexisten distintas propuestas en torno a las ideas de plurinacionalidad y pluriculturalidad. Una contempla participar en la institucionalidad chilena, "transformando el carácter uninacional y unicultural del Estado decimonónico chileno, declarándose como Estado plurinacional como un paso importante hacia la libre determinación".

Otros piensan, según expresa el sociólogo, que se pueden establecer ciertas áreas autónomas donde pueda ejercerse la autodeterminación. Y también hay segmentos del movimiento mapuche que no creen en un Estado plurinacional, "puesto que esta sería otra forma de sojuzgamiento a la institucionalidad chilena".

Para Héctor Llaitul, justamente, esta no es una solución política viable, porque "la plurinacionalidad nunca ha sido ni es nuestro objetivo político, porque en el fondo representaría más de lo mismo en esta relación de opresión que sufrimos por parte de dos Estados (Chile y Argentina)".

Con esta propuesta "no se cuestiona la relación de ocupación y dominación que tenemos como pueblo nación mapuche", precisa el vocero. "Representa una cuestión meramente jurídica de orden interno. Consiste en rediseñar al Estado desde la Constitución y ciertas leyes solo para que lo pueblos indígenas puedan participar como sujetos colectivos y no como pueblo, y menos como Nación originaria con derechos a territorio y autonomía", detalla.

Son solo derechos culturales y de tipo político mínimos que estarían igualmente "subordinados al ordenamiento estatal, el que por cierto es capitalista y de formato colonial, expresado en concreto hoy en la imposición de un modelo neoliberal al servicio de los grupos económicos que, a través de sus inversiones, depredan los territorios con políticas extractivistas".

Por ello, la CAM cuestiona esta salida institucional porque consideran que en el fondo los mapuche se estarían "subsumiendo al poder y en el fondo nos vamos a diluir o vamos a terminar siendo funcionales a ese poder, y de ahí no hay ningún avance sustantivo en materia de lo que es la reivindicación o la demanda histórica de territorio y autonomía".

"A nosotros se nos puede entender como más rupturistas, porque nosotros hemos hecho el uso de la violencia política, con fines de lograr el control territorial y avances concretos para derechos políticos y territoriales, pero todo en base a la resistencia y la autodefensa", explica Llaitul.

"Por eso es que como CAM reafirmamos con más fuerza que nuestro camino es luchar por la verdadera autonomía, la revolucionaria, la de facto, la de hecho. Con un proceso de acumulación de fuerzas mapuche, en base a los dos pilares estratégicos que son la resistencia y reconstrucción de nuestro pueblo, y sentar así las bases de un verdadero proceso de liberación nacional mapuche", declara.

De igual a igual

Para el sociólogo Luis Ernesto Tricot todas las políticas indígenas de los últimos 30 años, ya sean de los gobiernos de la Concertación, la derecha y la Nueva Mayoría "han sido un absoluto fracaso, de lo contrario no se mantendría el conflicto".

Esto porque en primer lugar, según Tricot, se han excluido siempre a los actores centrales de la problemática chileno mapuche, "a las organizaciones y comunidades en resistencia". Y en segundo lugar, porque justamente "se ha dejado fuera de toda discusión el tema de la autonomía".

Además, para el sociólogo el Estado chileno se ha equivocado rotundamente en su búsqueda de resolver el conflicto mapuche, esto "porque lo ha tratado como un conflicto mapuche, y no como un conflicto chileno-mapuche, para ser más precisos aún, entre el Estado chileno y el pueblo mapuche".

A lo que se suma, según Tricot, que lo ha intentado solucionar policialmente, "es decir militarizando las comunidades, reprimiendo, aplicando la ley de seguridad interior del Estado y la Ley antiterrorista".

Junto con la entrega de recursos económicos, "convirtiendo a los mapuche en pequeños emprendedores, en beneficiarios de magros proyectos, créditos o retazos de tierras. Nunca ha entendido que la solución es política y que ello pasa por aceptar que el movimiento mapuche solo está dispuesto a conversar de autonomía. Eso significa conversar de igual a igual".

Hacia una Nación mapuche

La reconstrucción de la Nación mapuche es una aspiración de gran parte de este pueblo originario, una reconstrucción que en caso de la CAM "implica desobedecer, rebelarse, e insubordinarse a todas las formas de expresión no mapuche, de tipo occidental winka (chilenos no mapuche)".

Un restablecimiento que también pasa por la recuperación del ordenamiento mapuche, las entidades y autoridades tradicionales.

"Lo que nosotros planteamos frente a la Constitución, por ejemplo, es anteponer lo propio, el collaqtún. ¿Qué es collaqtún?, es una forma expresiva política que tenían nuestros antepasados. Que es por sobre los trawun (reunión) en donde nuestra gente se da un propio ordenamiento interno mapuche, más amplio, es político, normativo, institucional, pero mapuche, en los butalmapu (regiones), en los territorios", recalca Llaitul.

Una reconstrucción que impide a la CAM hacerse parte de las invitaciones de las autoridades locales como alcaldes o concejales, y también a toda la institucionalidad del Estado chileno.

"Nosotros como CAM, no participamos en la institucionalidad, porque es opresora y antimapuche y por eso nuestros esfuerzos van en la dirección también de reforzar a las autoridades tradicionales, reforzar a nuestros lonko (cabeza jefe), nuestras machi (médicas), nuestros werkén (voceros), nuestros ñempin pu ñidol (líder referente)", señala el vocero de la CAM.

"Con ellos nosotros nos vamos a ordenar y a direccionar esta lucha autonomista, y con ellos nosotros vamos a trabajar para reconstruir los 'lof' (comunidad), reconstruir los 'rehue' (espacios sagrados ), los 'butalmapu' y finalmente la liberación del Wallmapu (todo el territorio ancestral mapuche)", sentencia Llaitul.


Fuente: Sputnik

Gobierno de Chile analiza invocar Ley de Seguridad del Estado contra camioneros en huelga


El Gobierno de Chile invocará la Ley de Seguridad del Estado o cualquier otra medida para evitar los bloqueos de carreteras, informó el ministro del Interior, Víctor Pérez, ante la negativa de los camioneros de deponer el paro que se arrastra desde hace cinco días.

"Vamos a tomar todas las medidas para evitar los bloqueos de carreteras y el desabastecimiento, y vamos a usar todos los mecanismos que nos flanquea la ley, y la Ley de Seguridad del Estado es uno de esos mecanismos", afirmó Pérez en conferencia de prensa desde la sede de Gobierno, el palacio de La Moneda.

El ministro señaló que se han hecho todos los esfuerzos para responder a las demandas de los gremios de dueños de camiones, afirmando que es un error de los camioneros no aceptar las propuestas del Gobierno.

"Ellos ofrecieron una manifestación pacífica que lamentablemente ha ido mutando a ciertos indicios de desabastecimiento y bloqueos, cosa que habían prometido no realizar", aclaró Pérez.

Los camioneros cumplieron cinco días de protesta presionando al Gobierno y al Congreso para que apuren un paquete de 13 leyes que están actualmente en trámite legislativo, orientadas a darle más facultades a las policías para perseguir los delitos violentos, otras que fortalecen los servicios de inteligencia en el país, y una que específicamente condena los ataques incendiarios contra los camiones.

Los integrantes del gremio han desplegado sus máquinas en distintos puntos del país, bloqueando algunas de las principales carreteras e incluso, retrasando el paso de personal médico e insumos importantes para el combate contra el COVID-19, situación que fue denunciada por el mismo ministro de Salud, Enrique Paris.

En el sur de Chile, en particular en las regiones de La Araucanía y Biobío, se vienen produciendo ataques incendiarios desde hace varios años.

Estos afectan principalmente a camiones, iglesias y maquinaria forestal, y son atribuidos por algunos a las causas de reivindicación territorial del pueblo mapuche, pero aquello no ha sido confirmado por la justicia.

Fuente: Sputnik

Camioneros chilenos rechazan las propuestas del Gobierno y continúan paralización


Los gremios de dueños de camiones en Chile calificaron como insuficientes las propuestas del Gobierno sobre mayores medidas de seguridad para abordar los hechos de violencia en el sur del país, y decidieron continuar con la paralización que se mantiene desde hace cinco días.

"No aceptamos las propuestas del Gobierno porque los camioneros no estamos para migajas", señaló en una conferencia de prensa el presidente de la Federación de Dueños de Camiones del Sur de Chile (Fedesur), José Villagrán.

Los camioneros explicaron que en una de sus principales demandas, que tiene relación con aumentar las atribuciones de los sistemas de inteligencia y del ministerio del Interior para prevenir ataques terroristas, no han podido llegar a un consenso con el Gobierno.

Asimismo, los dirigentes de gremio señalaron que la administración de Sebastián Piñera ofreció cosas que no se condecían con las exigencias de su movilización, aseguraron que están cansados de tener reuniones con los asesores de Ejecutivo y pidieron reuniones directas con el ministro del Interior, Víctor Pérez.

Los camioneros buscan, en particular, presionar al Gobierno y al Congreso para que apuren un paquete de 13 leyes que están actualmente en trámite legislativo orientadas a darle más facultades a las policías para perseguir los delitos violentos, otras que fortalecen los servicios de inteligencia en el país, y una que específicamente condena los ataques incendiarios contra los camiones.

Los integrantes del gremio han desplegado sus máquinas en distintos puntos del país, bloqueando algunas de las principales carreteras e incluso, retrasando el paso de personal médico e insumos importantes para el combate contra el COVID-19, situación que fue denunciada por el mismo ministro de Salud, Enrique Paris.

En el sur de Chile, en particular en las regiones de La Araucanía y Biobío, se vienen produciendo ataques incendiarios hace varios años.

Estos afectan principalmente a camiones, iglesias y maquinaria forestal, y son atribuidos por algunos a las causas de reivindicación territorial del pueblo mapuche, pero aquello no ha sido confirmado por la justicia.

Fuente: Sputnik

domingo, 30 de agosto de 2020

CyberDay: Consejos para que consumidores y empresas tengan la mejor experiencia en la cumbre del ecommerce


Usar páginas certificadas, considerar las demoras del despacho y asegurar un canal fluido de información hacia el cliente, son fundamentales para asegurar la satisfacción en la compra y post venta, aseguran expertos.

Tras dos postergaciones y una serie de especulaciones, el CyberDay finalmente verá la luz en este 2020 en Chile (lunes 31 de agosto al 2 de septiembre) la verdadera cumbre del ecommerce la cual vivirá quizás su mayor reto: resistir a la expectación y el nuevo escenario que supone la pandemia.

Por eso expertos llaman a estar preparados a la alta demanda on line que se vivirá, la presión en los tiempos de despachos y la seguridad a la hora de pagar, dificultades que enfrentarán tanto consumidores como empresas.

Seguridad

Una posibilidad cierta son las caídas operacionales de páginas y medios de pago. Por eso, una recomendación es, en lo posible, evitar comprar en las franjas de mayor demanda, como las primeras horas del evento o en la tarde noche.

Para Oscar Quevedo, Country Manager Chile de la pasarela de pagos Kushki, es crucial que las empresas cuenten con la mayor cantidad de medios de pago disponibles “éstas deben trabajar en su infraestructura tecnológica para poder recibir un alto tráfico, porque con un buen posicionamiento, estos días ayudan a potenciar sus ventas y suplir la merma de la crisis”.

Medios de pago

En términos de concretar la compra, Quevedo pone el énfasis en dos cosas: que el sitio web cuente con el candado de seguridad en la franja de la url, “y que, dependiendo del medio de pago, que la plataforma esté certificada con el PCI Compliance (logo que diga ‘PCI DSS’) o que pase por alguna autenticación, ya sea bancaria o una contraseña (one time password)”.

“El desafío es que las empresas ofrezcan medios de pago con baja fricción para finalizar la compra. No poner restricciones si el usuario ya está decidido. Por ejemplo, dar la posibilidad de registrar medios de pago, ya sea de débito o crédito, en la propia página. Esas innovaciones deberán penetrar fuerte en las empresas para esta y las futuras fechas cyber”, recalca.

No prometer lo que no se puede cumplir

Una de las preocupaciones que nacen en el CyberDay, es la cantidad de despachos que se realizan en poco tiempo, donde las críticas y reclamos por parte de los usuarios apuntan a la tardanza de la llegada de sus compras o, incluso, a la pérdida de ellas “en el camino”.

Ante esto, Martín Arancibia, co fundador de Rayo app, advierte a las empresas que lo recomendable es hacer promesas que se puedan cumplir. “Es mejor decirle al cliente que se demorarán X día en enviar su producto, a asegurarles que la entrega será rápida y luego no cumplir, ya que eso les quitaría credibilidad como marca”, comentó.

Ante esto, desde Rayo app apuntan que es importante que las empresas evalúen tres aspectos importantes en los días de CyberDay como tener conciencia de cuánto stock tienen para vender, cuánto son capaces de producir para tener un despacho óptimo y cuál es la capacidad y tiempos de su proveedor de última milla para estos días de Cyber, y así tener una coordinación real entre lo que se promete y lo que se cumple.

Por el lado de los consumidores, Arancibia aconseja que tengan el máximo cuidado al hacer sus compras, donde destaca la importancia de ingresar correctamente las direcciones de entrega en los ecommerce, ya que hay algunos sitios que normalizan las direcciones con Google, pero también hay otros que tienen el campo de texto ‘libre’ para que el cliente escriba. “En este ámbito hay una fuente gigante de errores en cuanto a retrasos, ineficiencias, reclamos y, en general, malas experiencias, por lo que lo recomendable es que el cliente se preocupe de poner su dirección exacta y con cuidado para no caer en errores”, aseveró.

Canales de información a consumidores y marketing digital

Otro aspecto que asoma como clave, es la comunicación hacia los clientes, considerando el gran interés por consultar las ofertas, así como las interrogantes que puedan surgir por los despachos y la post venta.

Ramiro Anastasi, CEO y fundador de Wembii, señala que es clave para las empresas monitorear de manera eficiente lo que ocurre en todas sus redes y páginas, porque fechas como el CyberDay aumentan explosivamente las visitas y el flujo de consultas.

“Así como los consumidores reciben ofertas por distintos canales, las empresas deben optimizar su respuesta a consultas en todas sus plataformas. Por eso Wembii se enfoca en un software que permite a los negocios optimizar su administración de manera sencilla. Es importante que no pierdan el foco, que es el cliente, y no buscar vender al punto de no poder cumplir con la demanda. Lo que importa es la satisfacción, el ‘engagement’”, agrega Anastasi.

La startup chilena asoma como una herramienta clave, ya que permite focalizar en una sola plataforma, toda la información de marketing digital de sus sitios web, así como el contenido y las conversaciones en redes sociales de empresas, ya sea en compañías de gran tamaño o emprendimientos.


Chile autoriza apertura gradual y con restricciones de restaurantes en algunos municipios


Tras meses a puertas cerradas o solo con servicio de despacho a domicilio por la pandemia de coronavirus, autoridades chilenas anunciaron el domingo la reapertura gradual de restaurantes en algunos municipios que avanzarán en los próximos días a una nueva etapa del desconfinamiento.

El ministro de Salud, Enrique Paris, dijo en una rueda de prensa que los municipios de Providencia, Las Condes, Ñuñoa y Vitacura - entre los más acaudalados de la capital y con numerosos barrios de bares y gastronomía - pasarán a la etapa de preparación, la tercera de las cinco que contempla el plan “Paso a Paso” del gobierno chileno.

La medida se aplicará a partir del miércoles 2 de septiembre y también avanzarán a esa fase dos municipios en la cercana región de Valparaíso y en la zona metropolitana de Santiago. Esos lugares ya no tendrán cuarentena los fines de semana pero sí mantienen el toque de queda nocturno, como el resto del país.

El centro de la capital Santiago, que salió hace poco de una extensa cuarentena, aún está en una fase anterior.

“Esto es solo abrir en veredas (aceras) y espacios abiertos como terrazas, manteniendo sin lugar a dudas el distanciamiento, el número de comensales por mesa, las mascarillas mientras no se estén alimentando”, detalló el ministro.

“Es un apoyo también y un reconocimiento al esfuerzo que han hecho estos rubros de la gastronomía y el turismo”, añadió el ministro en relación a dos sectores duramente golpeados por las medidas de restricción aplicadas contra la pandemia, que se inició en Chile en marzo.

Paris afirmó que la apertura de estos recintos será sometida a “control estricto” para estudiar su evolución. “Esto es un paso a paso. Puede ser un paso adelante, un paso atrás”, señaló. En el sitio web del ministerio, sin embargo, una descripción del plan Paso a Paso no contemplaba la apertura de estos recintos en la etapa de preparación.

El Ministerio de Salud reportó el domingo 409.974 contagios de coronavirus y 11.244 fallecidos a causa de la pandemia.

Fuente: Reuters

sábado, 29 de agosto de 2020

Mario Kreutzberger: “No hay nada más grande que las ganas de ayudar de un chileno”


En el nuevo comercial de la campaña, el animador realiza un homenaje al espíritu solidario de los chilenos. A sólo tres semanas de “Vamos Chilenos” se confirman nuevos horarios de transmisión.

Desde que comenzó la emergencia provocada por el coronavirus, en todos los rincones de Chile afloró el espíritu solidario que nos caracteriza y eso es lo que refleja el nuevo comercial de la campaña “Vamos chilenos”, donde con un kilo de harina y las ganas de hacer pan, miles de chilenos han ido en ayuda de los que más lo necesitan.

“Muchos me han preguntado, cuándo vamos a hacer una campaña de ayuda. Pero esta campaña ya empezó”. Así comienza el comercial que se emite en todo el país, en el que el animador Mario Kreutzberger destaca a los héroes anónimos, como el trabajo de quienes día a día preparan ollas comunes; las personas que se han reunido para hacer mascarillas para los profesionales de la salud; o aquellos que se han preocupado de darle una sonrisa y una palabra de aliento a las personas mayores. Es que tal como asegura Mario Kreutzberger en el comercial, “no hay nada más grande que las ganas de ayudar a un chileno”.

La campaña que se ha venido gestando desde hace meses es convocada por Fundación Teletón, La Asociación Nacional de Televisión (ANATEL), La Asociación Regional de Televisión (ARCATEL), La Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI), Iberoamericana Radio Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile a través de su fundación Conecta Mayor y los alcaldes a través de sus asociaciones municipales para celebrar el espíritu solidario de los chilenos y chilenas.

Y además contará con la colaboración del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), La Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), La Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH), La Asociación de Municipalidades Rurales de la Región Metropolitana (AMUR), Asociación Nacional de la Prensa de Chile (ANP), AGTEVE, País Digital y Deloitte.

Una historia ejemplar de solidaridad a toda prueba es la de Juan Francisco Acevedo, quién siguió el legado de su padre fallecido por coronavirus, y día a día se preocupa de seguir entregando comida a quienes lo necesitan. Lo hace en local “El Rey de la carne mechada”, “mi papá falleció el día 8 de junio, y ese mismo día nosotros servimos almuerzos. Seguimos dando, como una forma de honrarlo”, asegura orgulloso Juan Francisco Acevedo quien es uno de los protagonistas de esta campaña.

Además de homenajear a estos héroes de la pandemia, la idea de la campaña es ayudar a un grupo de personas mayores, que la Pontificia Universidad Católica de Chile a través de su fundación “Conecta Mayor”, ha identificado como una comunidad de personas que viven solas y que requieren mayor integración social.

A sólo tres semanas de la realización de este programa especial, ya se han confirmado los primeros horarios de transmisión:

Viernes 18 de septiembre de las 22:00 a 02:00 horas.
Sábado 19 de septiembre de las 18:00 a 20:00 horas y de las 21:00 a 02:00.
Además, la producción del programa está evaluando junto a ANATEL, un bloque adicional el sábado 19 durante la mañana.  

Para la donación habrá un botón digital y una cuenta única para recibir los aportes de quienes quieran colaborar. Para conocer más historias de solidaridad y detalles de cómo será el programa de televisión que se realizará desde el Teatro Teletón en el marco de las Fiestas Patrias, la invitación es también a visitar las redes sociales de Instagram, Facebook y Twitter @vamoschilenostv y Youtube Vamos Chilenos TV.

viernes, 28 de agosto de 2020

Huelga de hambre seca: ¿cómo reacciona el organismo cuando no se consume el vital líquido?


El sistema cardiovascular es el primero que comienza a resentir la falta de agua.

El agua es fundamental para el desarrollo de la vida de los seres humanos. Gracias a ella el organismo puede realizar diversos procesos biológicos vitales para nuestra existencia. Pero, ¿qué sucede cuando dejamos de consumirla?

El lunes 24 un grupo de comuneros mapuche que permanecen privados de libertad en los recintos penitenciarios de Angol y Lebu se declararon en huelga de hambre seca, asumiendo los riesgos para la salud que implica la medida.

El doctor Gonzalo Cruz, profesor de Fisiología de la Universidad de Valparaíso e investigador del Centro de Neurobiología y Fisiopatología Integrativa (CENFI), explica cómo reacciona el organismo al privarlo del consumo de agua y sus consecuencias, que en los casos más graves pueden llegar a ser irreversibles.

“El agua es el principal constituyente de nuestro organismo”, advierte el doctor Cruz, quien agrega que la mayoría de las moléculas que conforman nuestro cuerpo están disueltas en agua.

“Una de las funciones más importantes del agua es que, a través de la orina, se eliminan desechos metabólicos disueltos en agua, los que son producidos constantemente producto del funcionamiento de nuestras células. Sin embargo, si no tomamos nada de agua nuestro cuerpo comienza a luchar por retenerla, para mantener estable la presión sanguínea y como consecuencia se acumulan sustancias tóxicas que eventualmente llevan a la falla de los órganos”, asegura el investigador.

Falla multisistémica

El profesor de Fisiología UV también advierte que “el sistema cardiovascular es el primero que comienza a resentir la falta de agua. Disminuye la presión sanguínea y aumenta la frecuencia cardiaca para compensar la baja de presión. Luego, comienza a fallar el riñón y en este punto se empiezan a acumular desechos tóxicos en el cuerpo, siendo inminente la falla de varios órganos al mismo tiempo”.

De la misma manera, aclara el doctor Cruz, la pérdida de electrolitos también contribuye a las alteraciones a nivel muscular, en el sistema nervioso y en el sistema cardiovascular, entre otros.

Sobrevida sin agua

Tal como lo indica Gonzalo Cruz, dependiendo del estado de salud, una persona podría sobrevivir entre una y tres semanas sin consumir agua ni alimentos. Así también lo ratifica el estudio del Instituto de Medicina Forense del Centro Médico Universitario de Hamburgo-Eppendorf, donde se afirma que "parece posible sobrevivir sin comida ni bebida durante un lapso de tiempo de entre ocho a 21 días".

“Aunque si el punto de partida ya es con un deterioro importante, la persona puede incluso sobrevivir menos días.  El problema se produce debido a que perdemos agua y electrolitos de diversas formas, como a través de la orina, el sudor, la respiración o incluso a través de la piel. Pero solo ingresamos agua a nuestro cuerpo a través de la ingesta de agua o a través de los alimentos”.

¿Daño irreversible?

Respecto a la consulta si el daño se puede revertir, Gonzalo Cruz señala que hasta cierto punto sí, pero dependerá del grado de perjuicio que se haya producido, porque “una baja cantidad de agua corporal puede disminuir el flujo de sangre en varios órganos, lo que se relaciona con estrés oxidativo, inflamación y finalmente daño y muerte celular. Si se reacciona a tiempo, los daños pueden ser reversibles, pero si se reacciona muy tarde puede haber secuelas irreversibles.

Finalmente, el investigador recomienda consumir entre un litro y medio a dos litros y medio de agua al día en adultos, advirtiendo también que “depende del peso corporal, del sexo, la edad, de la temperatura del ambiente y también de la cantidad de ejercicio que realicemos”.

Pacientes graves de COVID-19 en Chile llegan a su menor cifra en cuatro meses


El número de personas hospitalizadas en unidades de cuidados intensivos (UCI) en Chile se ubicó por debajo de 1.000 por primera vez desde el mes de mayo, informó este viernes el ministro de Salud del país, Enrique Paris.

El alto funcionario celebró el dato, dado que la alta ocupación de este tipo de camas que provocó la pandemia, que llegó a superar el 95 % en la capital, llegó a poner en riesgo de colapso al sistema sanitario del país.

"Por primera vez tras meses de vicisitudes y de mucho trabajo, la cantidad de pacientes hospitalizados en unidades de cuidados intensivos a causa del virus ha disminuido a menos de mil, cifra que no veíamos desde mayo", dijo Paris durante el reporte de los últimos datos de la pandemia en el país.

En concreto, la cantidad de pacientes hospitalizados en UCI se situó en 995, de los que 733 pacientes están conectados a ventilación mecánica, mientras que de ese total, hay 142 personas cuyo estado de salud es crítico.

El Ministerio de Salud chileno cifró en 1.868 los nuevos casos de COVID-19 en el país registrados en las últimas 24 horas, lo que llevó el total de contagiados por el virus a 405.972 personas.

Mientras, con 60 muertes registradas en las últimas 24 horas, los decesos a causa de la pandemia totalizan 11.132.

En el último día, se realizaron 30.274 exámenes de PCR, arrojando una tasa de positividad de 6,17 %.

Plebiscito y cuarentenas

Uno de los asuntos más candentes que rodean a la pandemia en Chile es cómo se procederá para que los ciudadanos puedan votar de manera segura en el plebiscito que el próximo 25 de octubre decidirá si el país elaborara o no una nueva Constitución.

Esta semana, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, promulgó la ley "Plebiscito Seguro", que otorga mayores facultades al Servicio Electoral (Servel) para poder llevar adelante la consulta constituyente bajo mayores medidas sanitarias, en el marco del proceso gradual de desconfinamiento en el que se encuentra el país.

Consultado sobre si el día del plebiscito se levantarán las cuarentenas en los sectores que se encuentren confinados para que se pueda ir a votar, el ministro de Salud dijo que eso es algo que no puede hacer porque son "medidas que se toman en base a criterios médicos.

"Las decisiones de pasar a cuarentena o a 'Transición' (primera etapa del plan de desconfinamiento en fases que se lleva a cabo en el país), no contempla esa variable (realización de un plebiscito)", señaló el ministro.

Al preguntársele respecto a si se prevé un aumento de contagios de coronavirus tras la realización de los comicios, Paris sostuvo que dicha situación no debiese ocurrir, siempre y cuando se respeten los protocolos desarrollados para el evento.

"El protocolo del Servel es muy bueno y creo que si se mantiene ese protocolo y se respeta ese protocolo no deberíamos tener un aumento significativo de los casos", dijo.

Con los 405.972 casos contabilizados este viernes y según información de la universidad estadounidense Johns Hopkins, Chile se mantiene como el décimo país del mundo con mayor cantidad de casos de COVID-19.

Fuente: EFE

La experiencia de juego se eleva sin límites con el rendimiento potente y el estilo superior de los nuevos Lenovo Legion 5i y 7i


En el mes del gamer, Lenovo estrena en Chile las últimas incorporaciones a su portafolio de equipos diseñados para los amantes de los videojuegos.

Se trata de dos nuevos equipos portátiles creados especialmente para los gamers más aficionados. Legion 5i y 7i, de un diseño limpio y minimalista característico de Lenovo, que diferencia a sus computadores gaming de aquellas máquinas robustas y pesadas para videojugadores, sobre todo el 7i que tiene un chasis 100% de aluminio de alta calidad.

Ambos equipos incluyen como opción una potente tarjeta de video que permite el trazado de rayos en tiempo real y gráficos mejorados con inteligencia artificial; en Legion 5i hay opción hasta NVIDIA GeForce RTX 2060, mientras que el Legion 7i tiene opción de hasta tarjeta RTX 2080 SUPER con diseño Max-Q. Asimismo, ambos equipos comparten los nuevos procesadores Intel Core Serie H de décima generación y el revolucionario sistema de teclado Legion Truestrike.

Los dos nuevos modelos Legion están equipados con una pantalla 100% Adobe sRGB y una tasa de refresco de 144Hz en el 5i, mientras que el 7i además añade Vesa Display HDR400, aumentando la tasa de refresco a 240Hz. Ideal para todo gamer que busca una frecuencia de actualización lo más rápida posible para tener ventaja en juegos de multijugador, o simplemente para quienes prefieren disfrutar de imágenes sorprendentes en tu pantalla.

El sobrecalentamiento de los equipos hace rato que dejó de ser problema para Lenovo, más ahora que cuenta con Ingeniería térmica revolucionaria para mantener refrigerado el equipo sin importar la carga que le impongan. De esta manera es que Legion 5i cuenta con un sistema Coldfront 2.0 que enfría y disipa el calor a través de un mecanismo térmico de doble canal de 67 aspas de ventilador recubiertas de polímero de cristal líquido y tubos de cobre.

En la misma línea el 7i cuenta con una cámara de vapor integrada de 2 mm y una matriz actualizada de sensores térmicos de 6 puntos, que mantienen el pc ventilado en todo momento y sin hacer ruido. Además un sistema de doble ventilador de 73 aspas de polímero de cristal líquido mejora los cuatro canales térmicos independientes que hacen circular el aire a máxima velocidad, lo que ofrece una eficacia superior con el mínimo ruido.

Ambos equipos ya están disponibles en el país mediante el canal eCommerce Lenovo.cl, además de tiendas especializadas en pc y retail. El precio referencial del nuevo Legion 5i es desde $999.990, mientras que el 7i se encuentra desde $1.499.990.

Fabiola Campillai: "El carabinero que me dejó ciega no es el único culpable"


Sabe que tiene que llegar al extremo derecho de la alfombra y dar tres pasos al frente para ir al baño. Para alcanzar el comedor hay que moverse, en cambio, hasta la mitad de la moqueta y caminar hacia adelante. Una vez allí, solo debe seguir el borde de la mesa para entrar en la cocina.

Nueve meses después de que un agente le disparara una bomba lacrimógena al rostro, que aparte de la vista le arrebató el gusto y el olfato, los muebles de casa son los principales aliados de la chilena Fabiola Campillai en el reaprendizaje que se ha convertido su día a día.

"¿Ya lo boté?", pregunta en alto, con una mezcla de preocupación y chispa, luego de rozar con la cadera una pequeña mesa repleta de fotos de sus tres hijos.

"No mamita, está todo bien, venga por acá", le contesta cariñoso su esposo.

"Pedí que no me sacaran nada de la casa. Cada mueble cumple una función. Está prohibido moverlos", dice sonriente a Efe, ya sentada en el comedor de su casa en San Bernardo, un barrio de la periferia de Santiago.

Ataque injustificado

La noche del pasado 26 de noviembre, cuando Chile estaba inmerso en la peor ola de protestas desde el fin de la dictadura militar en 1990, Campillai se dirigía junto a su hermana a la parada de bus para ir a su trabajo como auxiliar de producción en una fábrica alimenticia.

Al doblar la esquina de su casa, un carabinero le disparó con una escopeta de 37 milímetros: "¿Qué les íbamos a hacer dos mujeres solas de un metro sesenta de estatura?", se sigue preguntando todavía.

Tras caer desplomada, comenzó una carrera contrarreloj para sobrevivir, con sendas operaciones para reconstruirle el rostro, ponerle una placa en la frente y curarle una lesión cerebral que le hacía expulsar líquido cefalorraquídeo por la nariz: "Si no hubiese tenido ayuda a tiempo de mis vecinos, no estaría aquí", asegura.

Con la cabeza llena de tornillos, una cicatriz de oreja a oreja y dos cirugías pendientes para implantarle unas prótesis oculares y levantarle los párpados, Campillai dice que está "emocionalmente bien" y que saca las fuerzas del amor de su familia.

"Esto es como nacer de nuevo. He reaprendido a moverme, a pelar una papa, a picar una cebolla e incluso a comer. Si no aprendo a comer, me mancho toda", explica con una naturalidad que sorprende y despierta admiración.

Campillai, de 37 años, es una de las víctimas más simbólicas de la brutalidad policial que se empleó en Chile para sofocar las protestas que estallaron en octubre contra el Gobierno y la desigualdad y que fue denunciada por organismos como ONU o Amnistía Internacional.

Su caso y el de Gustavo Gatica, el otro joven que perdió la vista en la crisis social, dieron la vuelta al mundo y visibilizaron la epidemia de mutilados oculares que dejaron las revueltas.

Según el independiente Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), 460 personas resultaron con lesiones oculares tras recibir disparos de balines o lacrimógenas por parte de las fuerzas de seguridad, de las cuales 35 sufrieron pérdida total de uno de los ojos y dos quedaron ciegas.

"Más que órdenes directas, los carabineros se sintieron con el derecho a disparar a la cara", indica, en referencia a las nulas reprimendas públicas por parte del presidente chileno, el conservador Sebastián Piñera.

Tanto la baja laboral como todas las operaciones a las que se ha sometido hasta ahora han corrido a cargo de la mutualidad porque no ha recibido ningún tipo de ayuda estatal. Ni siquiera una llamada del Gobierno o de la dirección de Carabineros.

"Ya no quiero que vengan, ya pasó su momento. Solo les pido que se sumen a la querella que interpuse y que se haga justicia", admite.

Miedo a la impunidad

El cuerpo policial abrió un sumario interno y dio de baja el pasado 14 de agosto a dos funcionarios por no prestarle auxilio, pero no reconoció ni uso excesivo de la fuerza ni incumplimiento de protocolos. Paralelamente se abrió una investigación judicial, que nueve meses después empieza a dar sus primeros frutos.

Campillai reconoce que durante este tiempo ha sentido mucho miedo a la impunidad, pero que la detención este mismo viernes del exagente Patricio Maturana por el fatal disparo le ha "reconciliado con la justicia" y supone un soplo de esperanza para el resto de víctimas.

"No es solo responsable el que me disparó, que sin duda tiene culpa, sino que acá había un piquete completo y había alguien que estaba al mando. Alguien tenía que haber puesto orden y no lo hizo", reivindica.

Está convencida de que las protestas volverán cuando pase la pandemia porque "no se le ha dado ninguna respuesta a las demandas sociales" y tiene miedo de que su familia, que siempre ha sido testigo de la convulsionada política chilena desde bastidores, salga esta vez a marchar.

Mientras tanto, se encuentra a la espera de comenzar un curso de informática para reincorporarse al mundo laboral en cuanto termine su recuperación y está centrada en su hijo más pequeño, de 9 años, al que no quiere "educar en el rencor".

"Nadie me va a devolver mis ojitos. Tenemos que tirar para adelante 'ná' más", concluye.


Fuente: EFE